ILERNA - Resonancia magnética
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ILERNA - Resonancia magnética Descripción: Batería de preguntas todas las UF. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El documento mediante el cual se recoge toda la información que determina si es seguro llevar a cabo un estudio de RM, que refleja los datos personales del paciente y su historial clínico y quirúrgico, y que debe estar firmado por el paciente se denomina: Consentimiento informado. Cuestionario de seguridad. Informe final. Anamnesis. Las bobinas de gradiente se localizan: En la sala de exploración. En la sala de espera. En la sala de preparación. En la sala de control. En relación con la clasificación de los contrastes, señala la frase INCORRECTA: Los contrastes yodados son los más usados en resonancia magnética. Según el comportamiento de los iones magnéticos pueden ser paramagnéticos o superparamagnéticos. Los contrastes positivos aumentan la señal (se verán más hiperintensos). Los contraste negativos reducen la intensidad de la señal (se verán más hipointensos). Por consenso, el T1 de un tejido se relaciona con: La recuperación de la magnetización longitudinal original. La recuperación de la magnetización transversal original. Perder el 63 % de su magnetización oblicua. Ninguna de las opciones anteriores es correcta. Las antenas que rodean total o parcialmente la región anatómica de estudio, se denominan: Antenas envolventes. Antenas lineales. Antenas superficiales. Antenas interiores. En una secuencia FLAIR (saturación de agua): Anulamos la señal de grasa. Anulamos la señal de agua. Potenciamos la señal de agua. Ninguna es correcta. En los estudios de columna cervical: Se emplea una antena específica para la región cervical. El centrado tiene lugar en el mentón. El protocolo comprende, entre otros, secuencias T1 y T2 en el plano sagital. Todas son correctas. En los estudios de mama: Siempre se usa una antena de cuerpo como receptora de señal. La paciente si sitúa siempre en decúbito supino. Nunca se estudian las mamas por Resonancia Magnética, ya que no dan buena información de este tipo de tejido glandular. Se utiliza una antena específica centrada en línea media de la mama. Señala la opción CORRECTA sobre un estudio del hígado mediante Resonancia Magnética: Se emplean antenas phased array de cuerpo. El centrado tiene lugar en la apófisis xifoides. Estos estudios requieren de monitorización respiratoria, y comprende secuencias que se realizan en apnea. Todas las opciones son correctas. Señala la opción CORRECTA sobre la Resonancia Magnética Funcional: La señal en esta técnica se encuentra en función de la amplia aglomeración de oxihemoglobina que se traslada por la corteza cerebral, a través de los capilares sanguíneos, mientras se está realizando el estudio. Permite localizar en qué zona de la corteza cerebral se está intensificando el metabolismo neuronal tras un estímulo determinado y visualizarlo con imágenes. Se emplea para ubicar y representar una zona motora o sensorial, previamente a una cirugía de un tumor cerebral. Todas las opciones son correctas. Señala el estudio en el que no se emplea radiaciones ionizantes: Mamografía. Linfogammagrafía. Colangiografía. Ninguna de las anteriores. Las pantallas se localizan: En la sala técnica. En la sala de control. En la sala de exploración. En la sala de espera. La evaporación de helio refrigerante comporta un riesgo de: Asfixia, debido a que el helio desplaza el oxígeno de la sala. Irradiación, ya que el helio presenta una elevada actividad radiactiva. Corrosión, si el gas de helio entra en contacto con la piel del paciente. Alergia, provocando urticaria en el paciente. ¿Cómo se llama el efecto que se produce por la atracción en la sala de objetos con componentes ferromagnéticos al imán, y que puede suponer un riesgo para pacientes y personal?. Efecto de gradiente. Efecto proyectil. Quench. Shimming. Las antenas que transforman la señal de los tejidos en señal eléctrica son: Antenas de recepción. Antenas de transmisión. Todas las antenas. Ninguna de las anteriores es correcta. En los estudios de mama, señala la respuesta INCORRECTA: La paciente se sitúa en decúbito prono. Se estudian las prótesis mamarias. Se utiliza una antena específica centrada en línea media de la mama. Nunca se estudian las mamas por Resonancia Magnética, ya que no dan buena información de este tipo de tejido glandular. Como se llama el estudio de las vías biliares: Mamografía. Colangiografía. Enterografía. Ninguna de las opciones son correctas. Indica que NO forma parte de la sala de exploración: Sistema de radiofrecuencia. Imán principal. Archivo de imágenes. Bobinas de gradiente. Se agregan al imán principal para crear un campo magnético variable: Imán principal. Bobinas de gradiente. Shim. Antenas lineales. Contraindicaciones en RM: Marcapasos no compatibles. Implantes cocleares no compatibles. Prótesis oculares. Todas son correctas. Señala la respuesta CORRECTA: El T1 de un tejido se relaciona con la pérdida de magnetización longitudinal. El T1 de un tejido se relaciona con la recuperación de magnetización longitudinal. El T1 de un tejido es el tiempo que tarda en recuperar el 80% de la magnetización oblicua. Todas son correctas. A más tiempo de relajación transversal, más hiperintenso (más blanco) aparecerá en una imagen potenciada en: T1. T2. Densidad protónica. En todas las anteriores. A mayor número de mediciones: Menor será el tiempo de adquisición. Mayor será el tiempo de adquisición. Mayor será el FOV. Menor será el FOV. Identifica los posibles artefactos de una imagen: Latido del corazón. Respiración. a y b son correctas. Ninguna es correcta. ¿Qué parámetro se relaciona con el área de visión?. TR. FOV. GAP. Ancho de banda. ¿Qué utilidad tienen las secuencias de localización?: Diagnosticar una patología. Se utilizan como referencia a la hora de proyectar cómo va a desarrollarse la prueba. Elección del tipo de secuencia. Ninguna de las anteriores es correcta. Como se llama el estudio del intestino delgado: Mamografía. Colangiografía. Enterografía. Todas las opciones son correctas. En que secuencia se ve hiperintensa la sustancia blanca: T1. Ninguna de las anteriores. T2. T1 y T2. En la RM de la silla turca, ¿Dónde se centra el estudio?. Mentón. Conductos auditivos. Nasión. En la zona del cartílago de la nariz. En RM de orbitas oculares, el paciente se coloca: Decúbito supino con la cabeza primero. Decúbito supino con las piernas primero. Decúbito prono con la cabeza primero. Decúbito prono con las piernas primero. El imán principal se localiza en : La sala técnica. La sala de espera. La sala de exploración. La sala de control. El contraste más utilizado en RM por su mayor grado de accesibilidad, alta tolerancia y sencillez después el que se basa en : Gadolinio de distribución extracelular. Manganeso de distribución intracelular. Gadolinio de distribución intracelular. Contraste yodado de distribución intravascular. Las instalaciones de RM se dividen en 4 zonas. La zona 4 será aquella donde se sitúa : El equipo de RM. La sala de espera. Los vestuarios de los pacientes. La sala donde se rellena el cuestionario de seguridad. El T1 o tiempo de relajación longitudinal, se basa en : Al cesar el pulso de radiofrecuencia, los protones vuelven al estado de alineación longitudinal con el campo magnético, siendo este fenómeno detectable. Al interrumpir el pulso de radiofrecuencia, los protones vuelven al estado de alineación longitudinal con el campo magnético, siendo este fenómeno indetectable. Al cesar el pulso de radiofrecuencia, los protones vuelven al estado de alineación transversal con el campo magnético, siendo este fenómeno indetectable. Al interrumpir el pulso de radiofrecuencia, los protones vuelven al estado de alineación transversal con el campo magnético, siendo este fenómeno detectable. ¿ Cuál es el principal riesgo asociado a la emisión de pulsos de radiofrecuencia ?. El aumento de la temperatura corporal. El efecto proyectil. La evaporación de helio. El ruido. ¿ En qué se basa la distribución a nivel intravascular del contraste ?. Se basa en su capacidad de atravesar la membrana celular. Se basa en la toxicidad del producto utilizado. Se basa en la unión del quelato con la albúmina, aumentando el tamaño de la molécula, haciendo más lenta su dispersión e impidiendo el paso al espacio intersticial. Se basa en su capacidad hidrófila y que no mezcla con proteínas ni receptores. En RM, el tiempo transcurrido entre la emisión del pulso de las ondas de radiofrecuencia y el momento en que se obtiene la señal por los mismos durante su relajación se denomina : Tiempo de eco. Tiempo de repetición. Tiempo magnético. Tiempo de resolución. El tiempo de retraso se puede medir mediante diferentes técnicas. Aquella basada en realizar un test previo administrando contraste y suero a ese mismo paciente, y calcular el tiempo que tarde esa muestra en llegar a la zona de estudio se denomina : Estimación subjetiva. Estimación avanzada. Bolus test. Bolus tracking. Los contrastes negativos utilizados en RM : Son principalmente gadolinio de distribución intravascular. Son principalmente gadolinio de distribución extravascular. Provocan que las estructuras en las que se distribuyen se vean con un aumento de señal, es decir, más hipertensas. Permiten ver las estructuras a las que llega el contraste hipotensas. El artefacto de bandas está relacionado con : El campo magnético. El movimiento del paciente. El movimiento del corazón. La señal de radiofrecuencia. En madres en período de lactancia, ¿se debe tomar algún tipo de precaución a la hora de administrar contrastes ?. Deben interrumpir la lactancia de forma permanente, ya que pueden quedar restos durante meses que pueden llegar al niño por esta vía. Es frecuente que en estas pacientes aparezca una fibrosis sistemática nefrógena. No se pueden administrar bajo ningún concepto en pacientes que estén en período de lactancia. Si es necesario administrarlo, se recomienda suprimir la lactancia las siguientes 24 horas. Señala cuál de las siguientes opciones es incorrecta : En T2 observaré los líquidos, como el cefalorraquídeo, con una señal hipertensa. Todas las respuestas son correctas. En la secuencia de densidad protónica, cuanto mayor sea el número de protones del tejido, más hipertensa será la señal. En T1 observaré los líquidos, como el líquido cefalorraquídeo, con una señal hipointensa. Muchos pacientes sienten claustrofobia al someterse a una RM. Por lo tanto, debemos valorar el estado del paciente antes y durante la realización de la misma. ¿ Cuál de las siguientes pautas están manifestando estos síntomas durante la prueba ?. Apagar automáticamente el equipo de resonancia. Observándolo en todo momento y hablarle durante la prueba. Permitir al paciente que se levante e interrumpa cuando le apetezca. Ante la mínima señal de claustrofobia, solicitaremos al servicio de anestesia su intervención. Pedro se ha realizado una RM con uso de contraste, pero no ha sido necesaria su sedación. ¿ Que pautas darías al paciente tras la prueba ?. Le indicaremos que no coma ni beba agua en las siguientes 8 horas tras la prueba. Debe estar un día ingresado como norma general tras la prueba con contrastes. Ninguna, puede marcharse inmediatamente. Debe esperar 30 minutos en la sala de espera, para controlar posibles efecto adversos. El día de la cita debemos seguir una serie de pasos básicos para garantizar el éxito de la prueba : Si observamos que el paciente está nervioso, llamaremos inmediatamente al equipo de anestesia para no perder el tiempo en realizarle la prueba. Debemos acompañar al paciente a la sala de exploración y ayudarlo a acomodarse en la posición adecuada. Nunca le diremos al paciente que el equipo genera ruidos, ya que de esta manera evitaremos que tenga miedo y rechace realizarse la prueba. Todas son correctas. Señala cuál puede ser un efecto adverso tras la administración del contraste : Urticaria. Vómitos. Náuseas. Todas son correctas. El número de pasos de codificación de fase Np, hace referencia a : El número de planos que se obtiene en la zona de estudio. El número de cálculos realizados por el software durante la reconstrucción de la imagen. La distancia entre un corte y otro. La diferencia de señal entre dos sistemas o tejidos vecinos. La presencia de clips intracerebrales no compatibles con RM es una de las contraindicaciones absolutas a la hora de realizar esta técnica. ¿ Qué le podría ocurrir al paciente si se somete a tal prueba siendo portador de estos clips ?. No le ocurre nada, pero podría haber una explosión del equipo de RM. Puede provocar fibrosis sistemática nefrogénica. Solo es una contraindicación porque la imagen obtenida no tendrá una buena resolución. Puede producirse un desplazamiento de los mismos, así como un aumento de temperatura. La mayoría de complicaciones médicas relacionadas con un estudio de RM, como son las alergias, reacción vagal o crisis convulsivas, se asocian principalmente con : La administración de contrastes. El uso de bobinas de gradiente. La intensidad del campo magnético estático. Las ondas de radiofrecuencia. ¿ Qué precauciones se debe tener en pacientes neonatos ?. Control de la temperatura. Usaremos siempre gafas nasales. Ninguna de las opciones es correcta. Las dos respuestas son correctas. Aunque dependerá de la zona anatómica a estudiar, una exploración de RM suele durar entre : Más de 24 horas. Entre 15 y 20 minutos. Entre 30 minutos y 1 hora. de 3 a 4 horas. Debemos controlar su temperatura corporal, por lo que debemos utilizar incubadoras adaptadas : Pacientes obesos. Pacientes pediátricos. Pacientes neonatos. Pacientes con politraumatismo. Será necesario un equipo con el personal suficiente y se utilizarán collarines ortopédicos aptos para RM : Pacientes obesos. Pacientes pediátricos. Pacientes neonatos. Pacientes con politraumatismo. ¿ Cuál de los siguientes elementos influyen en la calidad de imagen ?. Posibles cambios en el campo magnético. Relación matriz y campo de visión. Movimientos de los pacientes. Todas son correctas. El tiempo de retraso se puede medir mediante diferentes técnicas. Aquella basada en las experiencias que se han tenido con otros pacientes se denomina : Estimación subjetiva. Bolus test. Bolus tracking. Ninguna es correcta. La inyección _______ es la administración de un fármaco directamente en el espacio subaracnoideo para evitar la barrera hematoencefálica : Arterial. Intratecal. Intravenosa. Articular. Al operar con un equipo de RM debemos considerar sus riesgos para : El equipo técnico. El paciente. El equipo técnico, el paciente y posibles acompañantes. a y b son correctas. En una sala de RM, debemos tener en cuenta que el campo magnético se encontrará activo : Siempre, aunque las bobinas de gradiente de los campos y sistema de radiofrecuencia solo estará encendidos durante los estudios. Siempre, incluidas las bobinas de gradiente y sistemas de radiofrecuencia. Solo durante la realización de los estudios. Solo durante el momento de la adquisición de la imagen. Las lesiones de tipo térmico suelen estas asociadas a : La presencia de equipamiento ferromagnético. La extravasación de contrastes. La inhalación de helio. La difusión de radiofrecuencia. Debemos realizar una exploración por RM a un paciente portador de un reservorio subcutáneo, ¿ Qué riesgo específico deberemos tener en cuenta ?. Un posible aumento de temperatura del reservorio. Una alta probabilidad de que el reservorio se desplace. Pueden producir corrientes eléctricas inducidas. Muerte por reacción anafiláctica derivada del reservorio. Para proteger acústicamente a nuestro paciente, se usarán mecanismos de protección a partir de los : 85 dB. 120 dB. 70 dB. 65 dB. Señala la afirmación correcta relacionada al GAP : Es la separación de los cortes, y cuanto menor sea esa distancia, mejor será la calidad de la imagen y menos artefactos aparecerán en la imagen obtenida. Es la separación de los cortes, y cuanto mayor sea esa distancia, mejor será la calidad de la imagen y menos artefactos aparecerán en la imagen obtenida. Es la separación de los cortes, y cuanto menor sea esa distancia, peor será la calidad de la imagen y más artefactos aparecerán en la imagen obtenida. Es el componente más pequeño en una imagen en 3D. El parámetro de campo a visión (FOV) condiciona fundamentalmente : El contraste, junto al tiempo de eco y el grosor del corte. La cobertura, junto al tiempo de repetición y adquisición. La resolución espacial, que es la distancia más pequeña que se diferencia entre los dos puntos en una imagen. La resolución espacial, que es la distancia más grande que se diferencia entre los dos puntos en una imagen. La ficha de la exploración de RM incluirá : El diagnóstico de sospecha. Los datos de identificación del paciente. El contraste utilizado. Todas son correctas. Señala cuál de los siguientes enunciados es INCORRECTO : Los equipos abiertos permiten obtener imágenes de gran calidad, aunque tiene la desventaja de que necesiten una intensidad de campo superior a los 3T para garantizar la permanencia del campo magnético, ya que se pierde una parte importante por la distribución de campo. Los equipos de más de 3T se utilizan en el campo de investigación. En un equipo cerrado el campo magnético tiene mayor intensidad y es más homogéneo que en los equipos abiertos. Los equipos más utilizados en la práctica clínica son los cerrados de alto campo. ¿ Cuál de las siguientes puede ser una limitación de cara a los avances en los equipos de RM ?. Un equipo con mayor intensidad del campo magnético, tendría un consumo muy elevado de helio para su refrigeración. Un campo magnético de más intensidad, requiere equipos más grandes y pesados. Los pulsos de radiofrecuencia de mayor intensidad pueden provocar riesgo para el paciente, como quemaduras. Todas las opciones son limitaciones en los avances de la resonancia magnética. Indica que frase es incorrecta : La resolución espacial y la capacidad para distinguir entre dos estructuras contiguas, mejorarán cuanto menor sea el tamaño del píxel. Reducir el tamaño de la matriz siempre aumentará la calidad de la imagen. El píxel es el componente más pequeño en una imagen digital en 2 D. El parámetro del campo de visión o Field of view (FOV) tiene que ver con la resolución espacial. El artefacto de bandas se produce por : La superposición de agua-grasa. El latido cardíaco. La no homogenicidad del campo magnético. El movimiento del paciente. Como técnico superiores en imagen para el diagnóstico, realizaremos funciones como : Recepción del paciente, interpretando posibles síntomas de ansiedad o claustrofobia. Posicionamiento del paciente en función del estudio y la zona anatómica, y colocar la antena específica a poder ser. Recogemos y comprobamos que el cuestionario de seguridad y el consentimiento informado estés correctamente completados, y nos aseguramos de que el paciente no tiene ninguna duda. Todas son funciones del TSID que trabaje en una unidad de RM. En relación con la clasificación de los contrastes, señala la frase incorrecta : Los contrastes yodados son los más utilizados en RM. Los contrastes negativos reducen la intensidad de la señal (hipointensos). Según el comportamiento de los iones magnéticos pueden ser paramagnéticos y superparamagnéticos. Los contrastes positivos aumentan la señal (hiperintensos). La solicitud de RM debe especificar si se trata de una cita urgente o preferente. En el caso de una cita urgente, la prueba se realizará en un plazo de : 1-3 días. 5-10 días. 7-15 días. 15- 30 días. La RM cardíaca: Es compleja, ya que el movimiento del corazón provoca artefactos y requiere técnicas de sincronización cardíaca respiratoria. Siempre se colocará al paciente en decúbito lateral izquierdo , para poder obtener una mejor señal y poder valorar la anatomía de las cuatro cavidades. Nunca se puede utilizar contrastes intravenosos para este tipo de estudio. Es una prueba muy sencilla que se realiza de forma rutinaria ante la sospecha de arritmias. En la ficha de la exploración debe aparecer reflejado : El contraste utilizado, tipo y dosis. El tipo de exploración y la zona de estudio. El protocolo empleado, especificando secuencias y planos de corte. Todas son correctas. Las bobinas de cuerpo (body coil) se caracterizan por : Su uso para estudiar pequeñas estructuras como las rodillas, de forma móvil, ya que nunca se encuentra fija en el equipo. Su uso para estudiar grandes estructuras (como abdomen) y se encuentran fijas en el sistema. Su uso para estudiar pequeñas estructuras como las rodillas, de forma móvil, y se encuentran fijas en el equipo. Su uso para estudiar grandes estructuras (como abdomen) y nunca se encuentran fijas en el sistema. Los equipos más usados en la actualidad para hacer, por ejemplo, una RM de abdomen son : Equipos de alto campo de 1,5 a 3 T. Equipos de medio campo de 1T. Equipos de bajo campo de 0,5 T. Equipos de ultraalto campo de 5 a 6 T. La técnica de colangiografía por RM : Es muy útil para el diagnóstico de hemorragias en las glándulas suprarrenales. Permite detectar una obstrucción en una vía biliar dilatada. Es la técnica de elección para el estudio cardíaco. Permite detectar lesiones focales en el páncreas. El estudio de RM enfocado en las mamas, es útil para : Valoración de tumores primarios. Valorar la evolución de un tumor después del tratamiento. Valorar el estado de prótesis mamarias. Todas son correctas. Para el estudio de la articulación temporomandibular con RM se recomienda : Utilizar una antena ATM bilateral. Centrar la exploración a nivel del conducto auditivo externo. Realizar estudios con la boca abierta y cerrada. Todas las opciones son correctas. El estudio de difusión anisotrópica es muy útil para : Planificar cirugías de tumores encefálicos, ya que permite valorar si hay infiltración a vías motoras. Diagnosticar patologías de las válvulas cardíacas. Estudiar lesiones óseas. Planificar cirugías de obstrucción por cuerpo extraño a nivel intestinal. El estudio que permite valorar la composición bioquímica de los tejidos vivos, y aportar datos metabólicos que complementan posibles patologías o alteraciones descubiertas en otras pruebas se denomina : Angiografía mediante RM. Técnica de sangre blanca. Electromiografía mediante RM. Espectroscopia mediante RM. Cuando en la solicitud de la exploración viene marcada que la prueba es urgente, quiere decir que : Es un paciente grave, y debemos seguir una serie de precauciones a la hora de planificar nuestra exploración y de establecer nuestros parámetros de estudio. Han pasado entre 7-15 días desde su petición. Han pasado entre 1-3 días desde su petición. Nunca se considerará urgente una prueba por RM. El equipo de RM diseñada principalmente para zonas del cuerpo como las extremidades : Se utiliza principalmente para neonatos. Es un equipo de RM diseñada para zonas del cuerpo concretas, principalmente las extremidades, y el campo magnético es superior al de un equipo convencional, ya que requiere analizar estructuras más pequeñas. Suele provocar claustrofobia al paciente y esto provoca que aumenten los posibles artefactos por movimiento. Es un equipo de RM diseñada para zonas concretas del cuerpo, principalmente extremidades, y el campo magnético que genera es inferior al de un equipo convencional. El contraste es un parámetro secundario que posibilita diferenciar tejidos, ya que se trata del cambio de intensidad de señal entre dos estructuras distintas contiguas. ¿ De qué otros parámetros depende el contraste ?. Uso de gadolinio como medio de contraste. Tiempo de eco y tiempo de repetición. Parámetros intrínsecos del tejido, como la densidad protónica. Todas las respuestas son correctas. En la secuencia específica sangre negra para estudios cardíacos, observamos las cavidades : Hipotensas (negras). Hiperintensas (negras). Hipotensas (blancas). Hipertensas (blancas). Si quiero ver ambos ventrículos a la vez, ¿Qué tipo de plano seleccionaré ?. Eje largo. Eje corto. Eje mediosagital. Eje longitudinal. La prueba que se realiza para detectar si hay obstrucción en la vía biliar dilatada es : Angiografía por RM. Colangiografía por RM. Enterografía por RM. Biliografía por RM. Para una resonancia magnética de cadera : El paciente se coloca en decúbito prono. Lo mejor es usar una antena lineal. Se utilizará una bobina phased array de cuerpo. Es fundamental hacer una sincronización cardíaca y respiratoria para evitar artefactos. Alicia es una paciente que padece esclerosis múltiple y que viene a realizarse una RM para valorar la evolución de sus lesiones. Señale cuál de los siguientes puntos formaría parte de un protocolo correcto de posicionamiento y centrado de la paciente : La paciente se colocará siempre en decúbito prono, con los brazos hacia delante. Lo más recomendable en este caso es utilizar antenas body coil como receptora de señal, ya que obtenemos una mayor señal. Debe colocarse en decúbito supino, y utilizaremos una antena específica de cabeza, haciendo el centrado en el nasión. Se utilizará siempre una antena de superficie lineal, ya que sabemos exactamente la localización de las lesiones y este tipo de antena receptora me permite una imagen de mayor calidad. La angio-resonancia es una técnica útil para estudiar casos de : Oclusión arterial superior al 50%. Disección de la aorta torácica. Aneurismas intracraneales. Todas las respuestas son correctas. ¿ Cuál de las siguientes es una ventaja de Resonancia Magnética frente a Tomografía Computarizada ?. La RM no emite radiación. Los contraste utilizados en RM son muy seguros y rara vez provocan efectos adversos. Existen protocolos específicos y antenas especiales para estudiar zonas anatómicas concretas y obtener imágenes diagnósticas de gran calidad. Todas son correctas. Señala la opción CORRECTA sobre los medios de contraste de distribución intravascular : Están más tiempo en el interior del vaso porque se unen a la albúmina. Con el incremento de volumen de la molécula del agente de contraste, se enlentece su dispersión por el endotelio capilar. Permiten hacer estudios vasculares. Todas las respuestas son correctas. EN la angio-RM con contraste de gadolinio, es relevante saber cuanto tiempo se demora el contraste en llegar hasta el área objeto de estudio desde el punto de inyección, con el fin de comenzar la exploración en ese preciso momento. Este tiempo se conoce como : Tiempo de eco. Tiempo de estudio. Tiempo de retraso. Tiempo de repetición. El tiempo entre el pulso de excitación de una secuencia y el pulso de excitación de la siguiente secuencia se denomina : Tiempo de eco. Tiempo de repetición. Tiempo de resolución. Tiempo de corte. ¿ Cuál de los siguientes elementos influye en la calidad de la imagen ?. Movimiento del paciente. Posibles cambios en el campo magnético. Relación matriz y campo de visión. Todas la respuestas son correctas. Por consenso, el T1 de un tejido es el tiempo que tarde en : Recuperar el 37% de su magnetización longitudinal. Recuperar el 63% de la magnetización longitudinal. Recuperar el 63% de la magnetización transversal. Ninguna respuesta es correcta. En una secuencia por densidad protónica : La señal está relacionada con el número de protones que existen en la estructura. Cuanto más átomos tenga una tejido, más hipotenso será. Es el tiempo que tarda en recuperar el 63% de la magnetización longitudinal. Todas las respuestas son correctas. El artefacto de superposición y de solapamiento (aliasing) provoca la superposición de uno de los extremos de la región anatómica que se estudia en el lado opuesto de la imagen. Se produce cuando : El campo de visión empleado es menor que el volumen de la zona que se está analizando. El campo de visión empleado es mayor que el volumen de la zona que se está analizando. Es un tipo de artefacto relacionado exclusivamente con el campo magnético estático. Es un tipo de artefacto que se produce cuando el paciente traga saliva durante la prueba. El principal riesgo asociado a la emisión de pulsos de radiofrecuencia : La disminución de temperatura, provocando hipotermia. El aumento de la temperatura, pudiendo provocar quemaduras. El desplazamiento de objetos con componentes ferromagnéticos. Los efectos secundarios de la radiación ionizante. ¿ Qué ocurre en caso de desactivar de manera urgente el campo magnético ?. Se evapora el agua del sistema. Se evapora el helio de refrigeración. Se puede producir una explosión del equipo. Todas las respuestas son correctas. Los equipos más usados en la actualidad para hacer una RM de abdomen es : Equipos de medio campo de 1 T. Equipos de campo ultraalto de 5 a 6 T. Equipos de alto campo de 1,5 a 3 T. Equipos de bajo campo de 0.5 T. La bobinas phased array se caracterizan por : Son bobinas de múltiples elementos y se encuentran fijas en el sistema. Su uso para estudiar estructuras muy pequeñas, como la rodilla, y se encuentra siempre fija en el sistema. Su uso para estudiar pequeñas estructuras como la mandíbula. Son bobinas de múltiples elementos y no se encuentran fijas en el sistema. ¿ Qué son las secuencias de localización ?. Secuencias rápidas que se utilizan como referencia al final de estudio de RM. Secuencias para diagnosticar tumores de mama. Secuencias rápidas que se utilizan como referencia al inicio del estudio de RM. Secuencias para diagnosticar infecciones de orina. ¿ Cómo se coloca el paciente en una RM de hombro ?. El paciente se ubica en decúbito prono, con los pies primero. El paciente se ubica en decúbito prono, con la cabeza primero. El paciente se ubica en decúbito supino, con los pies primero. El paciente se ubica en decúbito supino, con la cabeza primero. En los estudios de columna cervical : El protocolo comprende, entre otras, secuencias T1 y T2 en el plano sagital. El centrado tiene lugar en el mentón. Se emplea una antena específica para la región cervical. Todas las respuestas son correctas. Señala la opción CORRECTA sobre un estudio del hígado mediante RM: Estos estudios requieren de monitorización respiratoria, y comprende secuencias que se realizan en apnea. Se emplean antenas de phased array de cuerpo. El centrado tiene lugar en la apófisis xifoides. Todas las respuestas son correctas. Señala la opción correcta sobre la RM funcional : Permite localizar en qué zona de la corteza cerebral se está intensificando el metabolismo neuronal tras un estímulo determinado y visualizado con imágenes. Se emplea para ubicar y presentar una zona motora o sensorial, previamente a una cirugía de un tumor cerebral. La señal en esta técnica se encuentra en función de la amplia aglomeración de oxihemoglobina que se traslada por la corteza cerebral, a través de los capilares sanguíneos, mientras se está realizando el estudio. Todas las respuestas son correctas. La espera para las citas calificadas por el médico de cabecera o especialista como preferentes se realizarán entre los siguientes : 1-3 días. 3-5 días. 7-15 días. 15-30 días. Indica cuál de las siguientes es una contraindicación absoluta para realizar una técnica de resonancia magnética. Pacientes con neuroestimuladores. Pacientes con cuerpos metálicos extraños. Pacientes embarazadas. A y B son correctas. ¿Qué datos es necesario recoger en el cuestionario de seguridad del paciente?. Si se encuentra en periodo de lactancia. Presencia de implantes. Alergias. Todas la respuestas son correctas. El consentimiento informado puede ser un documento independiente o un anexo al cuestionario de seguridad. Verdadero. Falso. Los pacientes menores de edad pueden firmar ellos mismos el consentimiento informado : Verdadero. Falso. Muchos pacientes sienten claustrofobia al someterse a una resonancia magnética. Por lo tanto, debemos valorar el estado del paciente antes y durante la realización de la misma. ¿Cuáles de las siguientes pautas debería realizar el técnico si sospecha que el paciente está manifestando estos síntomas durante la prueba?. Favorecer el contacto visual con la sala de exploración. Hablar al paciente durante la prueba. Observar al paciente en todo momento. Todas las respuestas son correctas. Debemos utilizar un lenguaje apropiado, y podemos utilizar dibujos animados para explicar el proceso antes del día de la prueba. Pacientes neonatos. Pacientes pediátricos. Pacientes obesos. Pacientes con politraumatismo. Debemos tener en cuenta el peso y el diámetro permitido, y en caso necesario, podemos utilizar máquinas especiales abiertas. Pacientes neonatos. Pacientes pediátricos. Pacientes obesos. Pacientes con politraumatismo. La vía de administración de contrastes más utilizada en resonancia magnética es: Vía intravenosa. Vía intratecal. Vía articular. Vía oral. Los contrastes gastrointestinales negativos se basan en compuestos de : Gadolinio. Yodo. Óxido de hierro. Todas las respuestas son correctas. El gadolinio de distribución extracelular se elimina en su mayoría a través de : Orina. Heces. Sudor. Saliva. El gadolinio tarda aproximadamente en eliminarse del cuerpo : 6 horas. 30 minutos. 2 horas. 24 horas. Selecciona cuáles de las siguientes reacciones adversas pueden aparecer tras la administración de contrastes. Urticaria. Náuseas. Vómitos. Todas son correctas. El T1 o tiempo de relajación longitudinal se basa en que : El número de protones es el único factor que determina este parámetro. Al interrumpir el pulso de radiofrecuencia, los protones dejan de precesar todos al mismo tiempo, perdiendo la fase y, por tanto, la componente transversal de la magnetización. Al interrumpir el pulso de radiofrecuencia, los protones comienzan a precesar todos al mismo tiempo, perdiendo la fase. Al cesar el pulso de radiofrecuencia los protones vuelven al estado de alineación longitudinal con el campo magnético, siendo este fenómeno detectable. El líquido se verá hipointenso en una secuencia potenciada en : T1. T2. Elemento sin componentes metálicos, y no conductivo o reactivo a RF : Seguridad completa. Seguridad condicional. Seguridad inexistente. Ninguna respuesta es correcta. Elemento con seguridad susceptible a la intensidad del campo magnético, su localización, o configuración.: Seguridad completa. Seguridad condicional. Seguridad inexistente. Ninguna respuesta es correcta. Elemento con alta probabilidad de ocasionar lesiones: Seguridad completa. Seguridad condicional. Seguridad inexistente. Ninguna respuesta es correcta. En caso de observar una urticaria severa en nuestro paciente, sospecharemos que: Estamos ante las primeras fases de un síndrome coronario agudo. No sospecharemos nada, es una reacción normal producida por el campo magnético. Se ha producido una reacción alérgica debida al contraste. Estamos ante una reacción vagal debida al contraste. Zona abierta al público general, fuera de la influencia del equipo de RM: Zona 1. Zona 2. Zona 3. Zona 4. Zona de control moderado, con áreas de transición.: Zona 1. Zona 2. Zona 3. Zona 4. Zona de acceso restringido y controlado, incluye dependencias de preparación previa a la prueba: Zona 1. Zona 2. Zona 3. Zona 4. ¿Para cuál de los siguientes estudios se suele colocar al paciente en posición decúbito prono?. Se utiliza para estudios de cabeza, ya que permite inmovilizar mejor esta zona. Para estudios de rodilla y tobillo, porque permite una mejor estabilidad. Para estudios de mama. Nunca se colocará al paciente en esta posición, ya que estaría muy incómodo. Equipo de RM de bajo campo : 0,1 a 0,5 T. 0,5 a 1,5 T. 1,5 a 3 T. Más de 3T. Equipo de RM de medio campo : 0,1 a 0,5 T. 0,5 a 1,5 T. 1,5 a 3 T. Más de 3T. Equipo de RM de alto campo : 0,1 a 0,5 T. 0,5 a 1,5 T. 1,5 a 3 T. Más de 3T. Equipo de RM de ultraalto campo : 0,1 a 0,5 T. 0,5 a 1,5 T. 1,5 a 3 T. Más de 3T. ¿Cuáles de las siguientes puede ser una limitación de cara a los avances en los equipos de resonancia magnética?. Pulsos de radiofrecuencia de mayor intensidad puedes provocar riesgo para el paciente, como quemaduras. Un equipo con un mayor intensidad del campo magnético tendría un consumo muy elevado de helio para su refrigeración. Un campo magnético de más intensidad requiere equipos más grandes y pesados. Todas las opciones son limitaciones en los avances de la resonancia magnética. Movimientos de moléculas de agua en un espacio anatómico, intracelular o extracelular de los tejidos : Difusión. Perfusión. RM funcional. Espectroscopía mediante RM. Variaciones en la corriente sanguínea de los tejidos, provocados por isquemias o angiogénesis tumoral : Difusión. Perfusión. RM funcional. Espectroscopía mediante RM. Metabolismo neuronal tras un estímulo determinado que activa una zona concreta de cerebro : Difusión. Perfusión. RM funcional. Espectroscopía mediante RM. Señal emitida por elementos químicos cuando son excitados mediante pulsos de radiofrecuencia bajo la influencia de un campo magnético. Esta señal emitida se convierte en una onda individual, o espectro, que se plasma en una gráfica : Difusión. Perfusión. RM funcional. Espectroscopía mediante RM. Señala cuáles de las siguientes opciones son aplicaciones de las técnicas avanzadas de Resonancia Magnética en el campo de la Neurología. Planificar una cirugía de extirpación de un tumor en cerebro, pudiendo evaluar las posibles secuelas. Evaluar la evolución en pacientes con esclerosis múltiple. Diagnosticar accidente cerebrovascular agudo (isquemia). Todas las respuestas son correctas. Indica la opción correcta en cuanto a la eco-gradiente (EPI) : La señales de eco se consiguen a través de gradientes bipolares. La señales de eco se consiguen a través de gradientes polares. La señales de eco se consiguen a través de gradientes tripolares. No se obtienen señales de eco en este tipo de secuencia. ¿ Qué sucede en la secuencia STIR ?. Suprime la grasa. Suprime los líquidos. Suprime la grasa con un prepulso de radiofrecuencia. Todas las respuestas son correctas. ¿ Qué sucede en la secuencia FLAIR ?. Suprime la grasa. Suprime los líquidos. Suprime la grasa con un prepulso de radiofrecuencia. Todas las respuestas son correctas. ¿ Qué sucede en la secuencia SPIR?. Suprime la grasa. Suprime los líquidos. Suprime la grasa con un prepulso de radiofrecuencia. Todas las respuestas son correctas. ¿ Qué se estudia en el método ToF 2D?. Polígono de Willis. Ciclo cardíaco. Senos venosos intracraneales. Todas son falsas. Alicia es una paciente que padece esclerosis múltiple y viene a realizarse una prueba. ¿ En qué posición tendrá que colocarse?. Decúbito supino, con una antena específica de cabeza, y con el centrado en el nasión. En este caso utilizaremos una antena body coil como receptora, ya que nos proporciona mayor señal. Se utilizará siempre una antena de superficie lineal. En decúbito prono, con los brazos extendidos hacia delante. Para un estudio de hígado, centraremos la exposición en : Apófisis xifoides del esternón. Cintura pélvica. El ombligo. El nasión. ¿ Para qué no está indicada la difusión isotrópica ?. Enfermedad desmielinizante. Neoplasias malignas. Accidente cerebro vascular agudo. Valorar el contenido bioquímico de los tejidos vivos. La angio-resonancia se encarga de estudiar : Las patologías de los músculos. Los tumores primarios y metástasis. La enfermedad arterial (EAP). Todas son falsas. ¿ Cómo se coloca el paciente en un estudio de cuello ?. Decúbito supino. Decúbito prono. Decúbito lateral. En sedestación. ¿ Dónde se centra un estudio de cuello ?: En la nuez. En el nasión. En la ATM. En el conducto auditivo. Para el estudio del encéfalo por RM : Solo se realizarán ante situaciones de emergencia, como un ictus agudo o un traumatismo craneoencefálico. La exploración se centra en el nasión y se emplea una bobina de cabeza. El paciente se ubica en decúbito prono siempre. Todas las respuestas son correctas. El estudio de enterografía por resonancia magnética: Requiere dieta especial los días previos. Se administra el contraste vía oral. Se pueden administrar medicamentos espasmolíticos previamente al estudio. Todas son correctas. ¿Qué artefactos pueden provocarse en el estudio del tórax ?. El latido del corazón. La respiración. El flujo sanguíneo. Todas son correctas. La angio-resonancia es un estudio útil para : Oclusión de arterias superior al 50%. Aneurismas intracraneales. Disección de la aorta torácica. Todas son correctas. En una exploración que se emplea para estudiar el vértigo, la pérdida de audición, las neuralgias del trigémino y tumores, se utiliza : RM senos paranasales. RM de las órbitas. RM del oído interno. Todas son falsas. ¿ Cuál de los siguientes parámetros interfieren en el contraste ?. El tiempo de eco. El tiempo de repetición. El tiempo de inversión. Todas las opciones son correctas. Indica la opción correcta sobre los medios de contraste de distribución intravascular : Con el incremento del volumen de la molécula del agente de contraste , se enlentece su dispersión por el endotelio capilar. Permite hacer estudios vasculares. Están más tiempo en el interior del vaso porque su unen a la albúmina. Todas las opciones son correctas. La urografía por RM permite estudiar : Riñones. Hígado. Páncreas. Intestino delgado. La resolución de la matriz de reproducción indica el tamaño de : Vóxel. Píxel. Np. TR. Donde se realiza el centrado en un estudio de senos paranasales : Glabeza (entrecejo). Nasión. Canal auditivo externo. Mentón. ¿ Para qué está indica la difusión anisotrópica ?. Valorar el contenido bioquímico de los tejidos vivos y aportar datos metabólicos que complementan posibles patologías. Planifica la cirugía de tumores encefálicos, de manera que se precise si la masa tumoral ha infiltrado o no las vías motoras. Se indica en estudios de alzhéimer, encefalopatías hepáticas, epilepsias, EM, e isquemias. Todas las respuestas son correctas. ¿ Qué secuencia permite ver muy bien las lesiones periventriculares en los estudios de esclerosis múltiple ?. T1. T2. FLAIR. STIR. Los estudios cardíacos por RM intervencionista NO están indicados para : Exploración de tumores hipofisiarios o del área paraselar. Miocarditis, tumores o miocardiopatías. Funcionamiento cardíaco post infarto y evaluación de la necrosis miocárdica. Prueba de provocación isquémica para evaluar reserva. Para hacer una RM rectal centraremos el estudio en : El ombligo. La apófisis xifoides. Las crestas ilíacas anterosuperiores y la sínfisis del pubis. Todas las respuestas son correctas. En una agio-RM con contraste : Se utilizan secuencias rápidas Eco gradiente 3D potenciado en T1. Se administra contraste de óxido de hierro. Se adquieren múltiples imágenes de forma rápida durante un movimiento fisiológico. Todas son correctas. Los parámetros NEX y ancho de banda : Interviene en la resolución y en la relación S/R. Interviene en la cobertura. Intervienen en el contraste. Intervienen en la relación S/R. Sobre el protocolo de ATM, indica la opción falsa : Se centra en el conducto externo del oído. Se utiliza una antena específica. Se utilizan secuencias híbridas beta. Se utiliza para detectar degeneración en la articulación. En una secuencia por densidad protónica : Cuantos más átomos tenga un tejido, mas hipotenso será. La señal está relacionada con el número de protones que existen en la estructura. Es el tiempo que tarda en recuperar el 63% de la magnetización longitudinal. Todas las respuestas son correctas. Los parámetros como TR, FA, TE, TI : Intervienen en la cobertura. Intervienen en la resolución y en la relación S/R. Intervienen en la relación S/R. Intervienen en el contraste. Los parámetros como grosor de corte y GAP : Intervienen en la relación S/R. Intervienen en la cobertura. Intervienen en el contraste. Intervienen en la resolución. Se recomiendo que cada TR comience con un pulso de : 85º. 90º. 45º. 180º. Con el fin de eludir que los movimientos del corazón provoquen alteraciones en las imágenes, la exploración se sincronizará con: Un electrocardiograma. Una ecografía a tiempo real. La administración de un fármaco que aumente la frecuencia cardíaca. No se sincroniza con con nada, solo se aumenta el tiempo de adquisición. A mayor tamaño del volumen del vóxel, mejor señal: Verdadero. Falso. Indica el átomo necesario para realizar una RM : Carbono. Hierro. Hidrógeno. Oxígeno. Las señales de eco que se consiguen a través de gradientes bipolares es : SPIR. FLAIR. EPI. TSE o FSE. Instrumento que se utiliza para la homogenización del campo magnético : Shim. Bobinas de gradientes. Imán principal. Sistema de radiofrecuencia. El artefacto por el fenómeno de la excitación cruzada tiene que ver con : El espacio que hay que dejar entre los planos de corte. El tamaño de campo de visión. La presencia de objetos ferromagnéticos en el paciente. El movimiento del paciente. Es el complejo formado por una sustancia potencialmente tóxica, unidos por enlaces a un agente quelante, capaz de neutralizar su toxicidad : Gadolinio libre. Agente quelante. Quelato. Capa protectora. El tiempo total del proceso de la obtención de imágenes se llama : Tiempo de eco. Tiempo de adquisición. Tiempo de repetición. Bolus tracking. Esta técnica es mucho más rápida. Emite pulsos de 180º durante el tiempo de repetición : FLAIR. STIR. EPI. FSE o TSE. No traspasan la barrera hematoencefálicas ni las membranas de las células inalteradas : Quelato de manganeso. Quelato de óxido de hierro. Quelato de gadolinio. Todas son correctas. También llamado espacio k, se compone por una cuadrícula 3 virtual conformada por cubos o vóxeles : Matriz de reproducción de datos. Matriz de adquisición de datos. Matriz de reconstrucción de datos. Ninguna es correcta. Dicho artefacto se elude si se utilizan frecuencias con un tiempo de eco largo : Artefacto de repliegue. Artefacto de truncación. Artefacto del ángulo mágico. Artefacto en cremallera. Número de ecos que incluye cada línea del espacio k : Contraste. Señal/Ruido. Número de pasos de codificación de fase. Número de excitaciones o adquisiciones (NEX). Cuadrículas en 2D conformadas por cuadrados o píxeles. Coinciden en dimensiones con el FOV : Matriz de reproducción de datos. Matriz de reconstrucción de datos. Matriz de adquisición de datos. Todas son falsas. El Gadolinio se visualiza : Hiperintenso. Hipointenso. Hipoacúsico. Hiperacúsico. Interferencia entre las señales de dos cortes : Por desplazamiento químico. De envolvimiento, solapamiento y superposición. De truncación o de Gibss. Por fenómeno de excitación cruzada. Al encontrarnos en una situación de emergencia durante una exploración de RM : Detendremos la adquisición. Llamaremos al 112. Esperaremos al médico radiólogo. Entraremos en la sala de estudio. Si nos encontramos con una imagen que por un lado se visualiza más clara, y por el otro lado más oscura, estaremos ante : Suceptibilidad magnética. Artefacto de bandas. Crosstalk o artefacto multipaquete. De truncación o de Gibss. ¿ En qué consiste el artefacto de aliassing ?. Se superpone una parte de la imagen. Se observan líneas en zigzag. Se observa un destello blanco por falta de señal. Todas las respuestas son correctas. ¿ Cuál de los siguientes son efectos biológicos derivados del campo magnético estático ?. Destellos de luz en la retina. Náuseas, vómitos y malestar. Ligeros cambios en el EGC y disminución de la corriente eléctrica nerviosa. Todas son correctas. Se puede calcular por sincronización interactiva, realizando un seguimiento del bolo de contraste : Bolus test. Bolus tracking. Estimación subjetiva. Estimación objetiva. Banda oscura que rodea la linde entre el agua y la grasa : Por fenómeno de excitación cruzada. De cancelación de fase. Aliassing. Gibss. En la imagen observamos un banda blanca donde se superpone agua y grasa, y una banda negra en donde se separa, es un artefacto : De envolvimiento, superposición o solapamiento. Por desplazamiento químico. Por fenómeno de excitación cruzada. De truncación. Según el comportamiento de los iones, ¿ Cuál de los siguientes contrastes pertenecen a los paramagnéticos ?. Basados en Gadolinio. Manganeso. Óxido de Hierro. a y b son correctas. Aumentando el tamaño de la matriz se conseguirá : Mayor número de frecuencias espaciales. Una óptima reconstrucción. Las dos son correctas. Ninguna es correcta. No es cierto que el agente quelante : Impide la liberación del ion metálico. No evita la toxicidad del ion metálico. Envuelve al ion metálico. Es eliminado mediante la orina. La claustrofobia es la ansiedad que siente algunas personas al estar en ________. Has el ___ de los pacientes pueden sufrirla durante una RM, y muestran síntomas como, ____, palpitaciones, _____, vértigo o pérdida de control : Espacios abiertos - 30% - disnea - náuseas. Espacios abiertos - 60% - disnea - náuseas. Espacios cerrados - 30% - disnea - náuseas. Espacios cerrados - 60% - disnea - náuseas. Según la OMS, el límite del ruido saludable debe estar por debajo de los 100 dB a lo largo de 8 horas diarias : Verdadero. Falso. La inyección manual se realiza con una jeringa y debe hacerse lentamente : Verdadero. Falso. ¿ Qué ocurre si el catéter de administración de un medio de contraste es demasiado grande ?. Puede provocar oclusión de la vena o lastimar un vaso. El flujo no llegará al valor requerido. No hay ningún problema. Todas son incorrectas. Los protones en antiparalelo, vuelven a situarse en paralelo, por lo que recuperan el vector de magnetización longitudinal ¿ A qué corresponde ?. T1. T2. Densidad protónica. Ninguna es correcta. Se recomiendo que cara tiempo de repetición (TR) comience con un pulso de : 45º. 90º. 180º. 360º. El sistema de aspiración es de menor diámetro, con cánulas flexibles y desechables : STIR. SPIR. FLAIR. BUA. A mayor número de medidas (NEX), menor relación señal ruido : Verdadero. Falso. Las lesiones traumáticas en un estudio de RM, se puede deber a : Efecto proyectil. La difusión de radiofrecuencia. La evaporación del helio. Ninguna es correcta. En el carro de parada junto a la sala del imán se dispone de desfibrilador, ambú, medicación y oxígeno : Verdadero. Falso. La angio-resonancia se encarga de estudiar : La enfermedad arterial periférica. Las patologías de los músculos. Los tumores primarios y la metástasis. Ninguna es correcta. La artrografía por RM se emplea en pruebas de cadera y hombro, pero también se puede utilizar en otras extremidades: Verdadero. Falso. |