Ilerna. RRHH y RSC . Mayo 2025
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ilerna. RRHH y RSC . Mayo 2025 Descripción: Repaso Ra's. AF |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En cuál de estos tres pilares No se articula la igualdad: Igualdad de oportunidades. Eliminación de tratos discriminatorios. Gestión de la diversidad. Gestión del buen gestor. Las medidas de control del absentismo están dirigidas a: Controlar las horas de entrada y salida de los empleados. Fusionar el absentismo laboral. Fomentar el absentismo laboral. Controlar la atención de los empleados. Se pregunta directamente a los trabajadores sobre sus funciones, responsabilidades y tareas. ____________es una de la técnica con las que se obtiene la información de forma más rápida, por lo que suele ser habitual. Puede ser individual o grupal: El diario. La opinión experta. La entrevista. La observación directa. En las ____________, los seleccionadores tratan de medir los rasgos de personalidad, las capacidades, las aptitudes y los intereses de los candidatos para determinar, de la manera más objetiva posible, su idoneidad para el puesto a desempeñar. Pueden ser de inteligencia, de aptitudes y de personalidad. Pruebas Psicotécnicas. Dinámicas de grupo. Pruebas profesionales. Entrevistas. Indica qué características debe reunir una buena imagen corporativa: Debe ser cuidada permanentemente por la organización. Tiene que transmitir la cultura empresarial de la empresa. Debe ser atractiva para el público. Todas las respuestas son correctas. ¿Qué son las competencias profesionales?. Son el conjunto de competencias clave que se asocian a unas conductas y actitudes de las personas. Son el conjunto de resultados obtenidos por la empresa. Es la formación académica de un trabajador. Es el conjunto de puestos de trabajo que ha tenido un trabajador. La promoción profesional de un trabajador: Consiste en ascenderlo de categoría. Siempre lleva implícito un aumento salarial. No se contempla en el plan de carrera. Todas las respuestas son correctas. Imagina que te encuentras trabajando como técnico de selección de personal en una empresa y estás llevando a cabo una entrevista en la que las preguntas que formulas están preparadas con anterioridad, además, les formulas a todos los candidatos las mismas cuestione. En este caso, estarías realizando una entrevista: Libre. Cordial. Planificada. Ninguna respuesta es correcta. La evaluación del desempeño se desarrolla en tres fases, una de ellas es el establecimiento de los objetivos y estos pueden ser: Formales e informales. Objetivos y subjetivos. Todas las respuestas son correctas. Cuantitativos y cualitativos. La definición: “conjunto de acciones cuyo objetivo es atraer un número suficiente de candidatos potencialmente cualificados para cubrir los puestos de trabajo vacantes”, hace referencia a: Bienvenida. Candidatura. Reclutamiento. Selección. En relación a los presupuestos de formación, los ____ incluyen los gastos de la empresa por la realización permanente de acciones de formación (tareas administrativas para organizar los planes de formación, tiempo y recursos para la detección de las necesidades formativas, etc.). Costes indirectos. Costes semi-indirectos. Costes semidirectos. Costes directos. ¿Quién crea el código ético?. La norma SGE21. El comité de ética. RRHH. Los directivos. ¿Cuál es una de las funciones de la gestión de personal?. servicios sociales. servicios de ayuda económica. prevención de riesgos laborales. sindicatos. La entrevista previa o de presentación consiste en: Realizar una entrevista breve de 5 a 10 min. Descartar las candidaturas que no encajan en el perfil. Plantear una situación ficticia. Realizar pruebas psicológicas. ¿Qué competencia es? Deberían poseerlas todos los trabajadores de la empresa y estar alineadas con los valores corporativos. Ej.: trabajo en equipo o lealtad. Genérica. Específica. Valor. Ética. ¿Qué competencia es? relativas a las tareas y funciones necesarias para cada puesto de trabajo. Ej.: Don de gentes un comercial, creatividad un diseñador gráfico. Genérica. Específica. Valor. Ética. Si en una empresa quieren mejorar la relación entre los departamentos, ¿Qué comunicación usaríamos?. Horizontal. Ascendente. Descendente. Informal. La política_____ que consiste en compensar o recompensar a empleados: Compensadora. Retributiva. De pago. De cobro. Comunicación que se da fuera del ámbito estricto interno de la empresa que intervienen cosas ajenas a la misma: Informal. Externa. Ascendente. Horizontal. Si reduce huella de carbono, introduciendo mejoras que área es: Ética. Filantrópica. Medioambiental. Económica. En un puesto para medir los atributos y propiedades de un puesto de trabajo, ¿qué procedimiento es?. Cualitativo. Cuantitativo. Calificativo. Normativo. En una empresa quieren evaluar los puestos de trabajo con base en factores y valores: Cualitativos. Cuantitativos. Normativos. Periódicos. Formación extensa con objetivos amplios y necesidad alta económica: A largo plazo. A corto plazo. Semi- corto plazo. Mucho tiempo. Cursos de pocas horas con objetivos claros y concisos de formación en áreas concretas: A largo plazo. A corto plazo. Semi- corto plazo. Semi largo plazo. En una empresa de 500 empleados queremos conocer las opiniones y observaciones de los empleados. ¿Qué método usamos?. Entrevista. Reuniones grupales. Encuestas. Observación. Organización de juegos al aire libre o en espacios abiertos y se combinan con sesiones de reflexión: Outdoor training. Formación presencial. E-learning. Estudio de caso. Una vez realizada la evaluación de desempeño, teniendo en cuenta que el objetivo es mejorar la capacidad de trabajo y producción de nuestros empleados, tenemos que ofrecer consecuencias para los trabajadores, están pueden ser: Políticas. Sociales. De promoción. Todas las respuestas son correctas. Los trabajadores de una empresa se reúnen con su directivo para explicarle que se sienten desmotivados en el trabajo, ¿cómo sería esta comunicación?. Comunicación informal. Comunicación descendente. Comunicación horizontal. Comunicación ascendente. ¿Qué responsabilidades son las que: “derivan de la obligación del cumplimiento de la ley y de las regulaciones estatales, y de normativa internacional”?. Legales. Económicas. Filantrópicas. Éticas. La ________________ es el conjunto de cualidades que los consumidores y el mercado atribuyen a una empresa, formada por ideas, sensaciones y prejuicios antes de conocer la marca y por las experiencias y juicios adquiridos tras conocerla. Imagen establecida. Imagen corporativa. Imagen proyectada. Imagen repercutida. Estilo de liderazgo que nace con la idea de que los miembros de equipo acuerdan obedecer completamente a su líder cuando aceptan el trabajo: Liderazgo transaccional. Liderazgo transformacional. Liderazgo Laissez-faire. Liderazgo natural. La ética empresarial consta de dos partes: Ninguna respuesta es correcta. Interna y externa. Mayor y menor. Mínima y máxima. La Responsabilidad Social Corporativa... Supone el logro del éxito empresarial respetando los valores éticos, las personas, las comunidades y el medio ambiente. Supone el logro del éxito empresarial respetando la cotización bursátil de la empresa. Ninguna respuesta es correcta. Supone el logro del éxito empresarial respetando las oportunidades de incrementar el beneficio en la empresa. El directivo de la empresa Ilche S.A., se ha dado cuenta que a la hora del almuerzo sus trabajadores se critican entre ellos, ¿qué tipo de comunicación están realizando?. Comunicación informal. Comunicación formal. Comunicación incorrecta. Comunicación correcta. Las pruebas psicotécnicas son aquellas pruebas de selección de personal que consisten en: Someter a los candidatos a pruebas orales sobre contenidos específicos relacionados con su puesto de trabajo. Intentar determinar rasgos de la personalidad, capacidades o aptitudes mediante test. Una serie de actividades en grupo con el fin de que los seleccionadores puedan observar y evaluar su comportamiento en grupo. Estudiar la escritura de los individuos para conocer a través de esta su personalidad y actitudes. Según el grado de tensión, las entrevistas pueden ser: Planificadas e individuales. Tensas y distendidas. Tensas y normales. Mixtas y libres. La política __________ es la forma que disponen todas las empresas para compensar o recompensar a sus trabajadores por el trabajo realizado: De cobro. De pago. Compensadora. Retributiva. Los valores de empresa son: La identidad y personalidad de la empresa actual y futura. La formulación de la imagen ideal de la empresa trasladada a la sociedad. La representación del soporte mayoritario. Los principios éticos sobre los que se basan las actividades y tareas que realiza la empresa. La finalidad de la dirección por valores es: Simplificar, ordenar y comprometer. Simplificar, orientar y comprometer. Simplificar, comprometer y centrar. Analizar, comprometer y ordenar. El liderazgo participativo supone... Que los líderes tienen el poder absoluto sobre sus trabajadores o equipos. Los miembros del staff tienen una pequeña oportunidad de dar sugerencias, incluso si éstas son para el bien del equipo o de la organización. Que los líderes siguen las reglas rigurosamente y se aseguran que todas las tareas sean totalmente precisas. Es un estilo de liderazgo muy apropiado para trabajar cuando existen serios riesgos de seguridad. Que a pesar de que el líder es el que toma la última decisión, los líderes invitan a otros miembros del equipo a contribuir con el proceso de toma de decisiones. Que los líderes dejan a sus miembros de equipo trabajar por su cuenta. Puede ser efectivo si los líderes monitorean lo que se está logrando. ¿Cuál de las siguientes NO es un tipo de prueba psicotécnica?. De inteligencia. De aptitudes. De capacidad. De personalidad. Cuál es la definición que más se ajusta a propietario como elemento de una empresa: Personas que ostentan la mayor parte del capital de la empresa, aunque en ocasiones no toman directamente las decisiones de la empresa. Ente abstracto con personalidad jurídica que no puede ser reprobado moralmente dado que no se le puede sancionar con penas privativas de libertad. Personas que tienen a su cargo la dirección de la empresa, desarrollan planes y ejecutan acciones para alcanzar los objetivos. Trabajadores de la empresa que realizan las tareas necesarias para que la empresa alcance los objetivos marcados. La visión de la empresa es: La identidad y personalidad de la empresa actual y futura. La formulación de la imagen ideal de la empresa trasladada a la sociedad. La representación del soporte mayoritario. Los juicios éticos sobre situaciones de la vida empresarial. Los accionistas ... Disponen del dividendo económico y aportan capital en la empresa. Realizan las tareas encomendadas por sus jefes. Su función pasa por establecer las líneas estratégicas de la empresa, disponen por tanto de total función y capacidad decisoria. Son los consumidores de bienes o servicios de una empresa. La identidad y razón de ser de la empresa son: La misión. La visión. La cultura. Los objetivos. Los evaluadores frecuentes de plan de desempeño suelen ser... La autoevaluación contrastada. El superior inmediato. La evaluación 360. Todas las anteriores son correctas. La empresa es una asociación de empresas que buscan organizadas: Un beneficio económico. Una expansión inmediata de la misma. Unos fines comunes. Una comunicación inmediata. Formula la imagen ideal de la empresa trasladada a la sociedad, es decir, define las metas que la empresa quiere alcanzar en el futuro: Visión. Función. Misión. Valores. La evaluación del desempeño se desarrolla en tres fases, una de ellas es definir competencias, y estas pueden ser: La Genéricas y específicas. Máximas y mínimas. Mayores y menores. Estratégicas y diferenciadas. Es un inconveniente de las fuentes de reclutamiento internas: Menor grado de incertidumbre: el candidato ya trabaja en la empresa. Mejor adaptación. Puede causar desmotivación en el resto del equipo. Mayor rapidez y más económico. Las ventajas en los protocolos de acompañamiento al despido de la empresa, pueden ser para: Los proveedores. Todas las respuestas son correctas. La organización que despide. Los clientes. Documento que describe los derechos y estándares básicos que la empresa se compromete a cumplir en relación con los trabajadores, la comunidad y el medio ambiente. Establece las actuaciones para que el código ético se cumpla: Código ético. Código de conducta. Código empresarial. Código Da Vinci. Anima de manera individual y colectiva a sacar lo mejor de los empleados. Líder proactivo, abierto a nuevas ideas propuestas por los trabajadores, busca motivarlos para que estén preparados para posibles nuevos cambios que puedan transformar la empresa. Transformacional. Transaccional. Natural. Burocrático. Total de horas de ausencia justificadas/Total de horas de trabajo x 100. Absentismo laboral justificado. Absentismo laboral injustificado. Absentismo laboral sin aviso. Absentismo laboral reclamado. Empresas o consultores especializados en la selección de candidatos para un puesto de trabajo. Las compañías recurren a ellas y externalizan parte del proceso de selección. La particularidad de esta técnica de selección es que el headhunter toma la iniciativa y contacta con los perfiles que pueden encajar en las necesidades de la empresa. Headhunting. Gestión de rrhh. ETT. Cazafantasmas. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a una función de los servicios sociales en RRHH?. Control de asistencia. Selección de personal. Guardería para hijos de empleados. Elaboración de presupuestos. Los objetivos cuantitativos son aquellos: Relacionados con los resultados económicos. Relacionados con los directivos. Relacionados con los trabajadores. Relacionados con la gestión de la organización. Disposición y habilidad para enfrentarse y dar respuesta a una situación desfavorable mediante la organización o la aplicación de una estrategia para solucionar un problema: Capacidad de responsabilidad en el trabajo. Capacidad de trabajar en equipo. Capacidad de resolución de problemas. Capacidad de organización del trabajo. El ____________ es un documento que recoge las aptitudes y capacidades de los puestos de trabajo y las que cumplen los trabajadores. Debe recoger la denominación del puesto de trabajo, la descripción profesional, la descripción orgánica y otras características e informaciones que se pudieran necesitar: Labograma. Organigrama. Profesiograma. Topograma. Respecto a las fuentes de reclutamiento interno, es/son ventaja/s: Aumenta la motivación del trabajador dado que se le incrementa la responsabilidad y salario. La capacidad en un puesto superior puede ser menor que la capacidad habitual. Las relaciones informales previas pueden suponer una barrera a la hora de ejercer responsabilidades posteriores de dirección. Puede causar desmotivación en el resto del equipo. El ____________________de una empresa es un documento que recoge las acciones formativas que se van a llevar a cabo en la empresa a corto, medio y largo plazo. Plan integrado. Plan de acción. Plan general. Plan de formación. Determina cuál de las siguientes afirmaciones sobre la determinación del perfil profesional NO es correcta: Para redactar el perfil profesional hay que ser claros y concretos. Para redactar un perfil profesional hay que resaltar los aspectos que estén relacionados con la oferta vacante en cuestión. El perfil profesional debe reflejar la forma de ser del candidato. Cuanto menos concreto y detallado sea el perfil laboral o profesional más sencillo será el proceso de selección en la búsqueda del candidato idóneo para ocupar el puesto en cuestión. La mejor adaptación es: Una ventaja del reclutamiento externo. Un inconveniente del reclutamiento externo. Una ventaja del reclutamiento interno. Un inconveniente del reclutamiento interno. Imagina que estás en un proceso de selección donde debes realizar una serie de tareas propias del puesto de trabajo ofertado, debes demostrar tus competencias, tanto en lo referido a conocimientos como a destrezas. Estás realizando: Pruebas profesionales. Pruebas psicotécnicas. Dinámicas de grupo. Entrevistas. El principal objetivo de la formación en una empresa es: Mejorar las aptitudes y actitudes de los trabajadores. Mitigar el impacto de los fallos cometidos por los empresarios. Mitigar el impacto de los errores de los empresarios. Mejorar la motivación de los directivos. Una de las características de la misión es: Mantenerse estable con el paso del tiempo. Formulación a largo plazo. Generar compromiso para todos los miembros de la organización. Coordinar la Ley de Protección de Datos. Las ETT son: Bases de datos de profesionales que permiten hacer de intermediario entre personas que quieren acceder al mercado laboral y empresa. Los lugares donde se centralizan las entradas y salidas de documentos. Agencias especializadas cuya función es asesorar a las empresas usuarias para que encuentren el candidato ideal a sus necesidades. Empresas que ponen a disposición un trabajador a una empresa usuaria que paga un precio para ello. Los procedimientos cuantitativos para evaluar y valorar los puestos de trabajo consisten en: Jerarquizar los diferentes puestos de trabajo en la organización permitiendo saber la importancia de cada puesto y el valor de unos u otros. Evaluarlos puestos de trabajo en atención a factores y valores dando como resultado un valor numérico que permitirá cuantificar la diferencia de valor entre puestos. Jerarquizar los diferentes empleados en la empresa. Evaluar los diferentes empleados en la organización permitiendo conocer la importancia de cada uno. Cuál de las siguientes NO es una etapa del método de puntuación por factores: Promocionar profesionalmente. Elección de los factores de valoración de puestos de trabajo. Ponderación de los factores y sub-factores. Establecimiento de grados. Los costes directos que recoge el presupuesto: Están asociados al coste de acciones concretas. Están asociados a las acciones dentro del horario laboral. Se refieren exclusivamente al área de trabajo. Están asociados al pago de acciones generales. El coaching es una acción formativa que consiste en: Realizar cursos a través de Internet. El cambio en distintos puestos de trabajo y tareas dentro de la empresa cada cierto tiempo. Entrenamiento personal, dónde se ayuda al trabajador a que encuentre soluciones por sí mismo haciendo preguntas y observaciones. La asignación al trabajador de un mentor que le servirá como modelo y consejero. Imagina que nos encontramos en un proceso de selección y nos realizan una entrevista en la que el seleccionador nos formula preguntas incómodas, muestra actitudes de superioridad, comienza a criticar las respuestas que damos y nos interrumpe continuamente. Estaríamos ante una entrevista: Tensa. Dinámica. Normal. Ninguna respuesta es correcta. La evaluación de los resultados por el método de evaluación de objetivos consiste en: Los objetivos son fácilmente evaluables dado que disponen de indicadores que ofrecen variables medibles y determinan el grado de consecución de los mismos. Tiene que ver con conductas de los empleados y, por lo tanto, el grado de subjetividad de las mismas es mayor. Promocionar a los trabajadores en torno a su desempeño. Aumentar la retribución en función de la productividad. Se consideran datos de carácter personal toda aquella información sensible, como es: Nombre y apellidos. DNI. Datos sanitarios. Todas las respuestas son correctas. El objetivo final de la dirección por valores es: Potenciar la creatividad individual y de equipo. Potenciar la creatividad individual ya que la de equipo no es necesario. Potenciar la creatividad de equipo ya que la individual no es necesario. Potenciar únicamente la creatividad personal y social. En la técnica 3R de la gestión de la documentación, encontramos: “evitar las actividades generadoras de residuos que no sean estrictamente necesarias”, que hace referencia a: Reducir. Reutilizar. Reciclar. Revisar. Planes de formación a largo plazo: Consiste en cursos de pocas horas con objetivos claros y concisos de formación en áreas concretas. Se trata de una formación trivial con objetivos amplios y que necesita de una elevada dotación económica. Se trata de una formación extensa con objetivos amplios y que necesita de una elevada dotación económica. Consiste en cursos de muchas horas con objetivos generales y concisos deformación en áreas concretas. El _______________ permite medir el estrés de las personas en las organizaciones. Esta herramienta se usa por parte del empresario para tomar mejores decisiones y mejorar los niveles de productividad de la organización: Test de clima laboral. Test de estrés. Test organizacional. Test productivo. ¿Cuál es la estructura de forma piramidal de los objetivos?, (empezando por la base hacia la cumbre de la pirámide). Objetivos individuales, objetivos de sección, objetivos de departamentos, objetivos estratégicos. Objetivos estratégicos, objetivos de departamento, objetivos de sección, objetivos piramidales. Objetivos de departamento, objetivos de sección, objetivos individuales, objetivos piramidales. Objetivos estratégicos, objetivos de departamento, objetivos de sección, objetivos individuales. La evaluación y control del plan de formación consiste en: Verificar en qué grado se ha alcanzado los objetivos iniciales. Evaluar al formador mediante un cuestionario. Seleccionar a los empleados que van a recibir la formación. Establecer unos objetivos iniciales. ¿Cuál de las siguientes NO es una consecuencia para los trabajadores una vez realizada la evaluación del desempeño?. Retributivas. Promoción. Planes de desarrollo. Establecer canales de comunicación. Los protocolos de acompañamiento al despido de la empresa pueden ser: Externos e internos. Individuales y colectivos. Máximos y mínimos. Guiados y no guiados. ¿A qué tipo de organismos pertenecen las consultoras de selección de personal que son agencias especializadas que asesoran a las empresas usuarias para que encuentren el candidato ideal a sus necesidades?. Organismos de personalidad jurídica pública o privada. Organismos privados. Organismos polivalentes. Organismos públicos. Los protocolos de acompañamiento al despido de la empresa pueden ser: Externos e internos. Individuales y colectivos. Máximos y mínimos. Guiados y no guiados. En atención a la motivación de la promoción, el sistema puede ser: Sistema de promoción interno y externo. Sistema de promoción subjetivo y objetivo. Sistema de promoción personal o grupal. Sistema de promoción individual y colectivo. Dentro de las modalidades de los sistemas de formación en la empresa encontramos el método de ___, que “consiste en la organización de juegos o actividades al aire libre o en espacios abiertos y suele combinarse con sesiones de reflexión para trabajar aspectos como la competitividad, el trabajo en equipo y la comunicación": Routing orotación. Outdoor training. Formación tradicional. E-learning. Método más “sencillo” de aplicar, sin embargo, en caso de que lo realice el jefe o responsable puede encontrarse ante empleados que modifiquen sus rutinas habituales por su presencia: El diario. La entrevista. La observación directa. El cuestionario. Los resultados de los planes de formación se valoran según los / las ______________y ______________ marcados / as previamente para evaluar su efectividad, detectar deficiencias y aplicar cambios y mejoras: Sensaciones y decisiones. Aprendizajes y enseñanzas. Objetivos y competencias. Actitudes y aptitudes. Consiste en que un trabajador desempeñe, durante un periodo de tiempo relativamente corto, las tareas correspondientes a otro puesto de trabajo, que puede ser del mismo departamento o de otro: Routing (o rotación). Coaching. Estudio decaso. Mentoring. Una vez realizada la evaluación del desempeño, teniendo en cuenta que el objetivo es mejorar la capacidad de trabajo y producción de nuestros empleados, tenemos que ofrecer consecuencias para los trabajadores. Estas pueden ser: Todas las respuestas son correctas. Políticas. De promoción. Sociales. Es una ventaja de la evaluación del desempeño del puesto de trabajo: Desarrollar una cultura empresarial dirigida a facilitar conductas para alcanzar objetivos. Involucra a los trabajadores con sus objetivos, alineándolos con los objetivos de la empresa. Todas las respuestas son correctas. Establecer canales de comunicación entre responsable y colaborador. Las páginas web de búsqueda de empleo o Jobsites son: Agencias especializadas cuya función es asesorar a las empresas usuarias para que encuentren el candidato ideal a sus necesidades. Portales de internet donde aparecen ofertas de empleo. Empresas que ponen a disposición un trabajador a una empresa usuaria que paga un precio para ello. Son empresas que ponen a un trabajador a disposición de una empresa usuaria que paga un precio para ello suscribiendo un contrato de puesta a disposición. Un plan donde se marquen objetivos a cumplir y métodos para lograrlos, para mejorar el desempeño del trabajo de los trabajadores y la organización, se denomina: Plan organizativo. Plan productivo. Plan organizativo-productivo. Plan de desempeño. Los objetivos del plan de desempeño son: Resultados concretos para conseguir en un determinado periodo. Resultados concretos para conseguir a largo plazo. Resultados no delimitados para conseguir a largo plazo. Resultados genéricos para conseguir en un determinado periodo. El liderazgo burocrático supone: Un liderazgo donde los líderes tienen el poder absoluto sobre sus trabajadores o equipos. Los miembros del staff tienen una pequeña oportunidad de dar sugerencias, incluso si éstas son para el bien del equipo o de la organización. Que los líderes siguen las reglas rigurosamente y se aseguran de que todas las tareas sean totalmente precisas. Es un estilo de liderazgo muy apropiado para trabajar cuando existen serios riesgos de seguridad. Que a pesar de que el líder el que toma la última decisión, los líderes invitan a otros miembros del equipo a contribuir con el proceso de toma de decisiones. Que los líderes dejan a sus miembros de equipo trabajar por su cuenta. Puede ser efectivo si los líderes monitorean lo que se está logrando. Consiste en el papel que desarrollan las empresas en las situaciones derivadas de las propias tareas de funcionamiento de la empresa. Las decisiones que toma la empresa serán acorde a sus principios y valores éticos. Ética empresarial interna. Ética empresarial externa. El buen gobierno. Ninguna de las respuestas es correcta. La personificación del trabajo directivo se ramifica por: La estrecha relación con el sujeto que lleva a cabo este trabajo. La estrecha relación que este trabajo guarda con el operario, aunque no es una relación total, ya que el trabajo operativo se encuentra estrechamente vinculado con el objeto sobre el que se opera. La vinculación de las inversiones con la persona que invierte no desaparece nunca. Ninguna de las respuestas es correcta. La imagen corporativa: Es aquella socialmente aceptada de lo que la empresa significa en su entorno socioeconómico. Es aquella socialmente no aceptada de lo que la empresa significa en su entorno. Son las funciones éticas del entorno socioeconómico de una empresa. Son las funciones administrativas de una empresa. Forman parte del ámbito interno: Accionistas. Directivos. Empleados. Todas las respuestas son correctas. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) realiza su trabajo a través de: La Conferencia Internacional del Trabajo y del Consejo de Administración. La Confederación internacional Gubernamental y de la Asamblea Constituyente. La Asamblea Constituyente y la Conferencia Nacional del Trabajo. El Consejo de Administración y la Asamblea Constituyente. Las características éticas de la cultura empresarial son: Patrones de conducta. Creencias que explican y sustentan los valores. Costumbres que son comportamientos repetitivos e implícitamente aceptados por la empresa. Todas las respuestas son correctas. Las fases del proceso de selección son: Preselección de candidatos. Entrevista previa o de presentación. Realización de pruebas diversas. Todas las respuestas son correctas. La formación tradicional consiste en: Clases presenciales, cumpliendo un currículum específico. Clases presenciales, sin necesidad de cumplir un currículum específico. Clases virtuales, cumpliendo un currículum específico. Clases virtuales, sin la necesidad de cumplir un currículum específico. Los niveles de formación presencial son: Nivel básico, medio y superior. Nivel básico y nivel superior. Nivel superior y medio. Ninguna respuesta es correcta. Las fuentes de reclutamiento pueden ser: Primarias y secundarias. Internas y externas. Internas y estructurales. Internas, externas y desconocidas. Cuál de los siguientes no es una herramienta de gestión ética en la empresa: Código ético. Los comités de ética. La norma SGE 21. La Dirección por Valores. La Ley de Protección de Datos delimita el tratamiento de la información referente a: Personas jurídicas. Personas físicas. Personas físicas y jurídicas. Las Administraciones Públicas. Las bolsas de empleo son: Bases de datos de profesionales que permiten hacer de intermediario entre personas que quieren acceder al mercado laboral y las empresas. Los lugares donde se centralizan las entradas y salidas de documentos. Agencias especializadas cuya función es asesorar a las empresas usuarias para que encuentren el candidato ideal a sus necesidades. Empresas que ponen a disposición una trabajadora una empresa usuaria que paga un precio para ello. Los registros son: El lugar donde se centraliza la entrada y/o salida de documentos. Los libros u otros medios donde será anotada y referida toda la documentación de entrada y salida que tienen lugar. El sitio en el que se hace el reconocimiento de las habilidades del personal. El lugar donde se centraliza la entrada y/o salida de documentos. También los libros u otros medios donde será anotada y referida toda la documentación de entrada y salida que tiene lugar. ¿Qué es la capacidad de relación interpersonal?. La disposición y habilidad para crear condiciones adecuadas de utilización de los RR.HH. La disposición y habilidad para enfrentarse y dar respuesta a una situación determinada mediante la organización y/o aplicación de una estrategia o secuencia operativa. La disposición y habilidad para colaborar de manera coordinada en la tarea realizada conjuntamente por un equipo de personas para conquistar un objetivo propuesto. La disposición y habilidad para comunicarse con los otros con el trato adecuado, con atención y simpatía. Dentro de la fase previa del proceso de selección en las empresas de selección del personal, se encuentra: Las entrevistas. La toma de decisión. El reclutamiento de candidatos. La prueba de evaluación. La gobernanza significa que: Las empresas deben tener un gobierno basado en la ética empresarial y establecer mecanismos de control. Deben disponerse de los elementos y acciones formativas necesarias dirigidas a mejorar la formación del trabajador y evitar su fuga. Deben fijarse cambios estratégicos en el sistema de organización. Deben aceptarse los flujos migratorios como algo positivo para la sociedad. Los proveedores: Realizan una función colaborativa con la empresa dado que, gracias a los mismos, la empresa puede disponer de todos aquellos elementos necesarios para llevar a cabo su proceso productivo y sus objetivos. Disponen del dividendo económico y aportan capital en la empresa. Son los consumidores de bienes o servicios de una empresa. Su función pasa por establecer las líneas estratégicas de la empresa. Cuál de las siguientes NO es una función de la misión de la empresa: Definir la identidad corporativa que ayuda a determinar la personalidad de la organización. Identificar a los clientes potenciales y definir la estrategia para lograr su satisfacción. Plantear el éxito como reto a conseguir para la empresa. Aportar estabilidad y coherencia en las acciones de la empresa y en los mercados que se opera. El plan de identidad corporativa supone un documento: Mediante el cual se establece la estrategia corporativa de la empresa previamente planificada. Mediante el cual se recomienda la responsabilidad que debe tener la empresa. Mediante el cual se recoge el compromiso de los proveedores de la empresa. Mediante el cual se desarrollan las técnicas de venta de una empresa. Dentro de las medidas de prevención nos encontramos con la afirmación: “apostar por un buen plan de prevención de riesgos laborales supone disminuir los accidentes y las contingencias comunes, así como el absentismo.” que hace referencia a: Mejorar la seguridad laboral. Mejorar la flexibilidad horaria. Mejorar la comunicación interna. Mejorar el clima laboral. La __________ consiste en ponerse en el lugar del otro. Al entender las motivaciones de los demás, uno se puede adaptar mejor a sus intereses: Empatía. Apatía. Simpatía. Autonomía. ¿Qué tipo de comunicación es “la comunicación donde el mensaje se origina por un integrante y va dirigido a otro integrante; siguiendo canales establecidos formalmente por la empresa”?. Comunicación informativa. Comunicación amistosa. Comunicación informal. Comunicación formal. La comunicación vertical puede ser: Descendente. Ninguna respuesta es correcta. Ascendente. Ambas respuestas son correctas. Dentro de los recursos de la empresa, marca la respuesta según esta definición: “Son los recursos monetarios con los que la empresa funcionará”: Técnico –administrativos. Financieros. Materiales. Humanos. “Son las personas a cargo de la empresa, desarrollan planes y ejecutan acciones para alcanzar los objetivos. Su opinión es fundamental para asesorar a los propietarios en la toma de decisiones”: Los propietarios. Los directivos. Los empleados. Los gestores. Medida que permite adaptar las jornadas a las necesidades, preferencias y situaciones de cada trabajador, permitiendo así una mejor conciliación de la vida laboral y personal y disminuyendo los índices de absentismo: Mejorar la flexibilidad horaria. Mejorar la seguridad laboral. Mejorar la comunicación interna. Mejorar la motivación. Ostentan mandos intermedios y su función es coordinar las acciones previamente diseñadas por los directivos a la vez que hacen de correa de transmisión entre directivos y empleados: Los administrativos. Los gestores. Los propietarios. Los operarios. El motivo de ausencia del trabajador está legalmente permitido, para ello se le requerirá que aporte un certificado como justificante, son ejemplos de____________________: el permiso por matrimonio, o la baja por incapacidad temporal: Absentismo laboral reprobado. Absentismo laboral probado. Absentismo laboral justificado. Absentismo laboral injustificado. La dirección por ________ es una herramienta de liderazgo estratégico que introduce los valores éticos en la práctica diaria de una empresa: Pensamientos. Actitudes. Valores. Movimientos. ¿Cuál de la siguiente documentación NO es relativa al inicio de la actividad laboral?. Alta en la Seguridad Social. Comunicación del contrato de trabajo al Servicio Público de Empleo Estatal. Solicitar al trabajador datos necesarios para complementar el modelo 145 relativo al impuesto de IRPF. Comunicación externa de los beneficios de la empresa. Los ámbitos de los grupos de interés de la empresa se clasifican en: Accionistas, directivos y empleados. Clientes, proveedores y distribuidores. Internos y externos. Competidores y Administración Pública. La propuesta provisional de personal contiene los siguientes apartados: Propuesta de provisión de personal. Datos cualitativos. Datos cuantitativos. Todas las respuestas son correctas. Señala cuál de las siguientes NO forma parte de los profesiogramas: Observación indirecta. Cuestionarios. El diario. Entrevistas. La disposición y habilidad para crear las condiciones adecuadas de utilización de los recursos humanos o materiales existentes para desarrollar las tareas con el máximo de eficacia y eficiencia: Capacidad de organización del trabajo. Capacidad de resolución de problemas. Capacidad de responsabilidad en el trabajo. Capacidad de trabajar en equipo. ¿Cuáles son las fases centrales del proceso de selección de las empresas de selección?. Fase final. Preselección. Reclutamiento de candidatos. Ninguna de las respuestas es correcta. Las pruebas que se realizan en los procesos de selección son: Pruebas profesionales, pruebas psicotécnicas y dinámicas de grupo. Pruebas profesionales, pruebas sociales y dinámicas de grupo. Pruebas personales, pruebas psicotécnicas y dinámicas de grupo. Pruebas personales, pruebas sociales y dinámicas de grupo. Responsabilidades que fomentan la producción de bienes y servicios que los consumidores necesitan y desean. Como compensación por la entrega de estos bienes y servicios, la empresa obtiene una ganancia aceptable en el proceso: Filantrópicas. Éticas. Económicas. Legales. La cultura organizacional se manifiesta en: Todas las respuestas son correctas. El grado en que se permite la autonomía y la libertad en la toma de decisiones, el desarrollo de nuevas ideas, y la expresión personal. El ejercicio del poder, la toma de decisiones y cómo fluye la información a través de su jerarquía. Las formas en que la organización lleva a cabo sus actividades, tratan a sus empleados, a sus clientes y a la comunidad en general. Son medidas de control del absentismo laboral: Sistemas de control mediante tarjeta. Todas las respuestas son correctas. Hojas de firmas. Sistemas de control mediante huella dactilar. En el departamento de recursos humanos, son funciones con relación a la gestión del personal: Función de desarrollo de personal. Función de retribución. Todas las respuestas son correctas. Función de empleo. Responsabilidades que comprenden aquellas acciones corporativas que responden a las expectativas sociales sobre la buena ciudadanía corporativa. Estas acciones incluyen el involucramiento activo de las empresas en actividades o programas que promueven el bienestar social y mejoren la calidad de vida de la población: Filantrópicas. Económicas. Legales. Éticas. Las características necesarias para que la empresa sea una comunidad de personas son: Realizar todas las actividades necesarias para alcanzar objetivos comunes, en base a una planificación estratégica previamente definida. Comunicarse entre sí y con las personas del exterior con los mismos valores. Todas las respuestas son correctas. Estar comprometidas en el cumplimiento de normas de comportamiento común. Se basa en las relaciones entre las empresas y sus clientes. Es importante que la empresa actué de acuerdo con principios y valores éticos socialmente aceptados dado que una mala praxis y acciones deshonestas pueden ser perjudiciales para la imagen de la empresa: Ética empresarial mayor. Ética empresarial interna. Ética empresarial externa. Ética empresarial menor. Es la razón de ser de la empresa. Suele responder a las preguntas: ¿por qué existimos?, ¿qué hacemos?. Ninguna respuesta es correcta. La visión. La misión. La cultura. La Dirección por Valores: Es una herramienta de liderazgo carismático. Es una herramienta de liderazgo burocrático. Es una herramienta de liderazgo estratégico. Es una herramienta de liderazgo transaccional. Cuál es la definición que más se ajusta a empleados como elemento de una empresa: Personas que ostentan la mayor parte del capital de la empresa, aunque en ocasiones no toman directamente las decisiones de la empresa. Ente abstracto con personalidad jurídica que no puede ser reprobado moralmente dado que no se le puede sancionar con penas privativas de libertad. Personas que tienen a su cargo la dirección de la empresa, desarrollan planes y ejecutan acciones para alcanzar los objetivos. Trabajadores de la empresa que realizan las tareas necesarias para que la empresa alcance los objetivos marcados. ¿Quién es un accionista?. Un directivo de la empresa. Una persona que trabaja en la empresa. Una persona que posee parte del capital social de una empresa. Un proveedor habitual. ¿Qué es un propietario?. El jefe de recursos humanos. La persona que gestiona la contabilidad. El titular legal de una empresa o activo. Un socio con funciones directivas. ¿Cuál es una de las responsabilidades de la RSC?. Política. Comercial. Filantrópica. Tecnológica. ¿Qué es la Responsabilidad Social Corporativa (RSC)?. Un documento legal obligatorio. Una acción de marketing. El compromiso voluntario de una empresa con la sociedad y el medioambiente. Un código disciplinario para trabajadores. ¿Qué tipo de liderazgo se caracteriza por inspirar y motivar con la personalidad del líder?. Transaccional. Autoritario. Carismático. Laissez-faire. ¿Qué representa la responsabilidad económica en el modelo de RSC?. Donaciones a ONGs. Cumplimiento fiscal. Generar beneficios y ser rentable. Promoción interna. La dimensión interna de la RSC afecta principalmente a: Relaciones con ONGs. Campañas de imagen externa. Condiciones laborales y bienestar de empleados. Clientes. ¿Cuál es una característica de la comunicación formal?. Se produce de forma espontánea. Ocurre en los pasillos y cafés. Sigue canales oficiales y establecidos. Solo ocurre entre directivos. ¿Cuál es la fórmula del absentismo laboral?. Total de horas de trabajo ÷ total de ausencias x 100. Total de horas de ausencia ÷ total de horas de trabajo x 100. Total de horas semanales ÷ ausencias x 100. Ausencias ÷ número de trabajadores x 100. ¿Qué parte de una base de datos corresponde a las personas que la gestionan?. Física. Lógica. Humana. Externa. ¿Qué caracteriza una evaluación cuantitativa?. Analiza emociones. Usa datos medibles y numéricos. Se basa en opiniones subjetivas. No se puede aplicar a procesos de formación. ¿Qué caracteriza una evaluación cualitativa?. Se enfoca en números. Evalúa el rendimiento de forma gráfica. Se basa en observaciones, entrevistas y juicios. Solo se usa en procesos contables. ¿Qué método formativo busca involucrar activamente al trabajador en un entorno natural o de equipo?. Conferencia. Outdoor training. E-learning. Tutoría. ¿Cuál es un objetivo del headhunting?. Contratar becarios. Contratar personal de administración. Atraer directivos o perfiles escasos de alta cualificación. Sustituir bajas temporales. ¿Qué tipo de ascenso de categoría se produce teniendo en cuenta la formación, antigüedad del trabajador y las facultades organizativas del empresario?. Promoción vertical. Cambio de responsabilidades. Promoción horizontal. Pasar de una empresa a otra. ¿Cuál es un objetivo de los programas de formación en las administraciones Públicas?. Reducir los beneficios formativos para los ciudadanos. Promocionar a los empleados públicos sin tener en cuenta su formación. Limitar las acciones formativas para los empleados. Mejorar la productividad y competitividad de los empleados públicos. ¿Quién se encarga de la organización y gestión de los planes y acciones formativos en una empresa?. Los trabajadores que reciben la formación. Los directivos de la empresa. El responsable del departamento de formación. El departamento administrativo y de recursos humanos. ¿Cuál es una de las principales políticas de Recursos Humanos relacionadas con la RSC?. Las políticas para favorecer un buen clima laboral y el bienestar en el trabajo. Las políticas de igualdad y no discriminación. Las políticas de seguridad y salud laboral. Todas son correctas. ¿Cuál es una función relacionada con la administración de personal en el Departamento de Recursos Humanos?. Cumplimiento de las obligaciones con la administración. Selección de personal. Gestión de servicios sociales. Gestión de permisos y vacaciones. |