ilerna TCAE El ser humano ante la enfermedad
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ilerna TCAE El ser humano ante la enfermedad Descripción: bateria de preguntas |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
Pregunta 1 Cuando hablamos de las enfermedades prolongada por mucho tiempo, nos referimos a: 1. Crónica. 2. Aguda. 3. Larga. 4. Proceso. Una tos que arroja flemas o esputo, se denomina: 1. Tos mucosa. 2. Tos crónica. 3. Tos productiva. 4. Tos flemosa. Un estudio analítico de sangre que necesita cultivo para el crecimiento de microorganismo es un: 1. Coprocultivo. 2. Hemocultivo. 3. Ninguna respuesta es correcta. 4. Urocultivo. El músculo del brazo es un tejido muscular. 1. Liso de contracción involuntaria. 2. Liso de contracción voluntaria. 3. Estriado de contracción involuntaria. 4. Estriado de contracción voluntaria. Francisco, un señor de 60 años, acude al centro de salud con picores en los ojos, enrojecimiento y mucho lagrimeo. El médico le diagnostica conjuntivitis y le receta un colirio. las instilaciones oftálmicas son: 1. En el saco conjuntival inferior. 2. En el lagrimal. 3. En el saco conjuntival superior. 4. Ninguna respuesta es correcta. Tras la extracción de la orina la muestra se conserva sin refrigerar, y será viable hasta 48 horas después. ¿verdadero o falso?: 1. Falso, se debe refrigerar y será viable hasta 72 horas después. 2. Falso, la muestra sólo es viable hasta 2 horas después de su extracción. Falso, es necesario refrigerar la muestra si no se analiza en las 2 horas posteriores a su extracción. 4. Verdadero. Un fármaco que produce relajación sin dormir. Sedantes. 2. Ninguna respuesta es correcta. 3. Neurolépticos. 4. Hipnóticos. De las siguientes, ¿cuál no es una etapa del examen físico en la exploración médica?. 1. Inspección. 2. Interrogatorio. 3. Percusión. 4. Auscultación. Se toma una muestra de sangre y se introduce en un tubo CON anticoagulantes, ¿Cuál es el procedimiento de conservación de dicha muestra?. 1. Debe ser analizada inmediatamente, aunque puede conservarse un máximo de 24 horas si la temperatura oscila entre los 4 y los 8 oC. 1. Debe congelarse. 2. Los tubos no necesitan refrigerarse si se examinan antes de 24 horas desde la extracción. 3. Debe conservarse en estufas a temperaturas de entre 35 y 38oC. El principio activo es: 1. El componente del medicamento que no tiene actividad terapéutica, pero tiene un papel muy importante en la elaboración del medicamento. 2. El principal componente del medicamento y al que se le atribuye la principal función de medicamento. 3. Todas las respuestas son correctas. 4. El componente del medicamento que permite que el medicamento tenga estabilidad y se conserve adecuadamente. En la técnica de administración de un inhalador con cámara de inhalación, una vez inhalado el medicamento, se debe: 1. Tratar de aguantar la respiración durante mínimo 10 segundos. 2. Tratar de aguantar la respiración durante mínimo 5 segundos. 3. Tratar de aguantar la respiración durante mínimo 30 segundos. 4. No se debe aguantar la respiración. ¿Cuál de los siguientes planos se orienta de manera vertical perpendicular, y divide el cuerpo en izquierda y derecha?. 1. Plano frontal o coronal. 2. Plano sagital. 3. Todas son correctas. 4. Plano transversal. El dolor es un: 1. Síntoma. 2. Todas son correctas. 3. Signo. 4. Síndrome. Indica cuáles de los siguientes son principios de la teoría celular: 1. La célula es la unidad fisiológica y genética de la vida. 2. Todos los seres vivos son o están formados por células. 3. Todas las células proceden de células preexistentes. 4. Todas las respuestas son correctas. Carlos presenta cianosis con color azulado en las extremidades, Carlos ha sufrido: 1. Ninguna respuesta es correcta. 2. Falta de pigmentación. 3. Una exposición prolongada al sol. 4. Falta de oxígeno en la sangre. La prueba que determina el volumen de aire o ventilación pulmonar del paciente en una respiración normal o forzada es: 1. Una ergometría o prueba de esfuerzo. 2. Una pulsioximetría. 3. Una espirometría. 4. Una audimetría. Si un paciente tiene trastornos psíquicos, le administramos un medicamento del grupo de: 1. Los antinflamatorios. 2. Los analgésicos. 3. Los antiepilépticos. 4. Los neurolépticos. Si mi grupo sanguíneo es A+ y necesito una transfusión sanguínea ¿de qué grupos sanguíneos puedo RECIBIR sangre?. 1. AB+, AB- y 0-. 2. A+ y B+. 3. A-, A+, 0+ y 0-. 4. B+ y B-. El principio activo es ______________ a través de las barreras celulares. 1. Metabolizado. 2. Liberado. 3. Absorbido. 4. Distribuido. Estamos trabajando en el hospital de nuestra ciudad, nos comenta la enfermera que le tenemos que suministrar un medicamento a un paciente a través de inhalación de polvo seco. ¿Qué le debemos indicar al paciente?. 1. Ninguna respuesta es correcta. 2. Inspiración lenta y suave. 3. Inspiración normal. 4. Inspiración enérgica y profunda. Indica cuál de las siguientes es una función del tejido epitelial: 1. Recepción sensorial. 2. Absorción de sustancias. 3. Protección contra el daño mecánico y la entrada de microorganismos. 4. Todas son correctas. La mitosis es: 1. La división celular a través de la cual obtenemos células haploides. 2. Todas las respuestas son correctas. 3. La división celular a través de la cual obtenemos los gametos. 4. La división celular a través de la cual obtenemos células diploides. Indica cuál de los siguientes es un tipo de administración parenteral: Intravenosa. 2. Intramuscular. Intradérmica. 4. Todas son correctas. ¿Qué se aplica en crioterapia con fines terapéuticos?. 1. Frío. 2. Abrazos. 3. Calor. 4. Aceite. Cuando hablamos del estudio de los signos y los síntomas de la enfermedad, nos referimos a: 1. Semiología. 2. Fisiopatología. 3. Etiología. 4. Patogenia. Indica qué concepto se corresponde con la siguiente definición “Manifestación de una alteración orgánica, apreciada por el paciente. Es algo subjetivo.”. 1. Síntoma. 2. Signo. 3. Crónica. 4. Mortalidad. Una enfermedad que se manifiestan con un aumento del volumen en el tejido conectivo vascularizado,es una: 1. Enfermedad tumoral. 2. Enfermedad infecciosa. 3. Enfermedad vascular. 4. Enfermedad inflamatoria. Un célula procariota es aquella que está formada por: 1. Material genético carente de membrana nuclear. 2. Mecanismo de reproducción complejos. 3. Material genético formado por membrana nuclear. 4. Ninguna respuesta es correcta. El contenedor Para -PaK se utiliza: 1. Recoger muestras de sangre. 2. Recoger muestras de esputo. 3. Recoger muestras de orina. 4. Recoger muestras de heces para la determinación de parásitos. El siguiente tejido no es un tipo de tejido epitelial. 1. Simple. 2. Elástico. 3. Estratificado. 4. Pseudoestratificado. La hemorragia más grave es: 1. Ninguna respuesta es correcta. 2. La hemorragia capilar. 3. La hemorragia venosa. 4. La hemorragia arterial. El tejido nervioso tiene como función. 1. Capacidad de contracción, con lo que produce movimiento al organismo. 2. Recubre superficies del organismo, reviste cavidades y forma mucosas y glándulas. 3. Control de funciones corporales. 4. Sostiene e integra órganos, también realiza transporte, aislamiento, defensa y reparación. ¿Qué postura es recomendada para la exploración del colon?. 1. Roser. 2. Genupectoral. 3. Decúbito lateral. 4. Decúbito prono. Las principales células q podemos encontrar en el sistema nervioso son : 1. Linfocitos y mastocitos. 2. Osteocitos y osteoblastos. 3. Adipocitos. 4. Neuronas y células de glía. El músculo del intestino es un tejido muscular. 1. Estriado de contracción voluntaria. 2. Liso de contracción involuntaria. 3. Estriado de contracción involuntaria. 4. Liso de contracción voluntaria. Álvaro, un niño de 12 años, acude al centro de salud con mucho picor en un ojo. El médico establece que es necesario administrarle unas gotas oftálmicas. ¿En qué posición debe colocarse el paciente para la administración del medicamento vía oftálmica?: 1. Posición genupectoral. 2. Posición de Fowler. 3. Posición Sims. 4. Posición de decúbito prono. Cuando nos referimos al patrón de una enfermedad, hablamos de: 1. Proceso. 2. Curso. 3. Duración. 4. Inicio. La posición decúbito lateral para qué exploración/técnica sería indicada: 1. Cirugía de cadera. 2. Cirugía abdominal. 3. Para exploraciones de tórax. 4. Todas las respuestas son correctas. Indica la afirmación correcta con respecto al tejido muscular cardíaco: 1. Es tejido muscular liso de contracción involuntaria. 2. Todas son correctas. 3. Es tejido muscular estriado de contracción voluntaria. 4. Es tejido muscular estriado de contracción involuntaria. Si durante la percusión, escuchamos aire contenido que sale bruscamente por una abertura estrecha,estamos frente a: 1. Un sonido de olla cascada. 2. Un sonido sonoro. 3. Un sonido mate. 4. Un sonido timpánico. |