ILERNA TECNICAS DE RADIOLOGIA ESPECIAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ILERNA TECNICAS DE RADIOLOGIA ESPECIAL Descripción: Temario completo (Nueva normativa 24-25) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿En qué orden deben realizarse las proyecciones del estudio esofagogastroduodenal?. Oblicua anterior izquierda, decúbito supino, oblicua posterior derecha, decúbito prono, decúbito lateral y oblicua anterior izquierda. Oblicua anterior derecha en decúbito prono, oblicua posterior izquierda en decúbito supino, anteroposterior en bipedestación y proyecciones oblicuas en bipedestación. Decúbito supino, oblicua anterior derecha, decúbito lateral, oblicua posterior izquierda, oblicua anterior izquierda y decúbito prono. Oblicua posterior derecha, decúbito prono, oblicua posterior izquierda, decúbito lateral derecho, oblicua anterior derecha y decúbito supino. ¿Dónde se encuentra situado el micrófono que se utiliza para facilitar las instrucciones al paciente?. Sala de exploración. Sala de curas. Cabina de control. Sala de espera. ¿Cuál es la duración aproximada de las exploraciones radiológicas del aparato digestivo?. Media hora. Entre media hora y seis horas. Dos horas. Entre 15 minutos y cinco horas. ¿Cómo se denomina el conjunto de órganos huecos por los que pasa el bolo alimenticio?. Aparato digestivo. Tracto digestivo. Aparato respiratorio. Aparato circulatorio. Tras la realización del Esofagograma, se obtiene la siguiente imagen. ¿ De qué patología crees que podría tratarse?. Adenocarcinoma esofágico. Divertículo de Zenker. Edema esofágico. Ruptura esofágica. El paciente, una mujer de 45 años, acude al hospital con dificultades para tragar y dolor abdominal persistente desde hace un par de semanas. La paciente refiere que no está embarazada y que no toma ninguna medicación. ¿Qué tipo de prueba estaría indicada en esta situación ?. Gastroscopia. Estudio esofagogastroduodenal (EGD). Esofagograma. Colonoscopia. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones sobre la sala de exploración y la cabina de control son verdaderas?. La mesa basculante puede girar entre -450 y 900 respecto al plano vertical. La sala de exploración está equipada con un fluoroscopio y altavoces para retransmitir indicaciones. En la cabina de control, el médico especialista puede manejar la mesa basculante de forma remota. El paciente tiene acceso a un aseo para eliminar el contraste utilizado en algunos estudios. El compresor en el brazo móvil sirve para medir la presión arterial del paciente. ¿Cuáles de las siguientes recomendaciones son importantes para preparar a un paciente para una exploración digestiva radiológica?. Informar al médico especialista solo sobre la medicación que le ha prescrito el médico de cabecera. Masticar chicle para mantener la boca hidratada antes del procedimiento. Garantizar una comunicación correcta y fluida con el paciente, asegurándose de que toda la información ha sido transmitida de manera clara. Recoger toda la anamnesis del paciente para adaptar lo más posible el estudio a las características del paciente. Mantener un ayuno prolongado durante las horas sucesivas a la prueba. Hacer ejercicio intenso para estimular el aparato digestivo antes del examen. ¿Hay algún fallo en las siguientes afirmaciones referidas al sulfato de bario? - Altamente radioopaco - Elección por defecto en el sistema digestivo - Está contraindicado en casos de perforación - Se puede utilizar para realizar un doble contraste - El bario permanece en el organismo entre 2 y 7 días y se elimina a través de la defecación. - En caso de necesidad de hacer otras pruebas similares no es necesario esperar a que se expulse. - Vías de contraste: oral mediante papilla o mediante enema rectal. - Es un poco astringente. Sí. No. Según los principios de protección radiológica el principio ALARA, establece, que como medio frente a la radiación ionizante, es recomendable evaluar y sopesar cada caso antes de establecer los parámetros de exposición. De esta manera, se logra alcanzar el principio de precaución de As Light As Reasonably Achievable, que corresponde al concepto de "Tan efectivo como sea razonablemente posible". Verdadero. Falso. ¿A que tipo de prueba crees que se corresponde esta imagen?. CPRE. Esofagograma. EGD. Enema opaco. Cuando nos referimos a un medio de contraste yodado [1], nos referimos a una sustancia que tiene una osmolaridad similar a la de los fluidos corporales. Su uso principal es para estudios de las [2] y del [3]. Además, se recomienda para pacientes con riesgo de [4], incluyendo niños menores de un año, personas con discapacidad mental y personas con estados alterados de consciencia. Con respecto al contraste [5] hidrosoluble [6], este tipo de contraste es especialmente útil cuando se sospecha una perforación o dehiscencia en el sistema [7]. Una ventaja adicional es que las reacciones alérgicas a estos contrastes son muy [8]. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Un paciente, joven de 18 años, sin antecedentes médicos destacables, acude su médico tras haber experimentado una perdida de peso en los últimos meses, manifestar algún episodio de regurgitación tras la comida y unos episodios de tos recurrentes. El médico decide realizar un Esofagograma Ordena los siguientes pasos del procedimiento: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los contrastes radiográficos es falsa?. El sulfato de bario se elimina a través de la orina entre dos y siete días después de su administración. Los contrastes negativos son más radiopacos y se visualizan de color blanco en el estudio. Los contrastes positivos absorben más cantidad de rayos X, algunos ejemplos son el bario y el yodo. El sulfato de bario es ligeramente astringente. La región anatómica que conecta la región distal del esófago con la región gástrica es el esfínter pilórico. Verdadero. Falso. ¿Qué es la radiología especial?. Una técnica de diagnóstico que utiliza rayos X. Una técnica que utiliza medios de contraste. Una técnica que emplea un fluoroscopio para captar imágenes del interior del cuerpo. Todas son correctas. ¿Cuál de las siguientes opciones no forma parte de la preparación del paciente en exploraciones digestivas?. Beber mucha agua. Ayuno en las 8 horas previas. No masticar chicle ni fumar. Informar al médico de los fármacos preescritos. ¿Qué significa que la dosis de radiación debe estar optimizada?. Utilizar la dosis mínima, aunque comprometa los resultados. Utilizar la dosis máxima para obtener buenos resultados. Utilizar una dosis tan baja como sea razonablemente posible. Ninguna es correcta. ¿En cuál de las siguientes situaciones estaría contraindicada la esofagografía?. Lesión de índole grave en la mucosa bucal. Dificultad en la deglución. Divertículos de Zenker. Neoplasias. ¿Cómo se denomina el equipo de radiología especial utilizado en las exploraciones radiológicas del aparato digestivo?. Resonancia magnética. Fluoroscopio. Ecógrafo. Densitómetro. ¿Qué contraste se utiliza en el caso de que el paciente presente posibilidad de broncoaspiración?. Yodado. Sulfato de bario. Clorado. Sulfato de yodo. ¿En qué situación está contraindicada la colangiopancreatografía retrógada endoscópica?. Posibles perforaciones del tubo digestivo. Litiasis biliar. Catéter de drenaje percutáneo. Obstrucciones en el árbol biliar. ¿Qué grupo de glándulas salivares podemos estudiar con la sialografía?. Parótidas. Submandibulares. Sublinguales. Todas son correctas. ¿Cuál es la técnica de primera elección cuando se sospecha de la presencia de elementos extraños en el interior del tracto digestivo?. Resonancia magnética. Tomografía computarizada. Radiografía. Estudios con contraste. Señala la INCORRECTA de las siguientes afirmaciones referidas al transito baritado del intestino delgado (TGI): Este estudio requiere una preparación previa similar al resto de estudios digestivos. Es una prueba destinada al estudio del intestino delgado. La prueba inicial con una valoración de las estructuras abdominales, posicionando el paciente en decúbito prono. Se suelen adquirir imágenes cada 20-30 minutos. Un paciente acude a urgencias con un cuadro de obstrucción intestinal severo. En la petición de la prueba lees que se va a realizar un TGI. ¿Cómo actuarías?. Prepararía todo lo necesario para realizar dicha prueba, ya que hay que respetar las indicaciones de la petición. Revisaría el historial médico del paciente y discutiría el caso con el médico radiólogo antes de preparar la prueba. Hablaría con el paciente, para preguntarle si está conforme con la prueba y le explicaría los pasos a seguir. Indica la respuesta correcta relacionada con la prueba del enema opaco. Una vez administrado el medio de contraste por medio de la sonda rectal, se empieza el estudio adquiriendo imágenes con el paciente tumbado en decúbito lateral derecho. Se realiza con el contraste baritado y el colonoscópico. Para poder adquirir las imágenes del colon transverso se pide al paciente que se coloque en decúbito supino y progresivamente se realice una rotación hacia el lado derecho, realizando una proyección posterior oblicua derecha. Requiere la realización de un enema el día anterior para vaciar el intestino y de una dieta baja en fibra y alta en productos lácteos durante las cuarenta y ocho horas previas al estudio. ¿Qué tipo de medio de contraste crees que ha sido utilizado en este estudio del intestino grueso?. Solo contraste positivo. Solo contraste negativo. Contraste hiperosmolar. Doble contraste: positivo + negativo. Cuáles son las indicaciones que debe de seguir el paciente antes de realizar una prueba de Colecistografía?. El día previo realizar una dieta baja en contenido graso, una cena baja en grasas y un ayuno las horas previas del estudio. El día previo realizar una dieta alta en contenido graso, una cena baja en grasas y un ayuno las horas previas del estudio. El día previo realizar una dieta alta en contenido graso, una cena alta en grasas y un ayuno las horas previas del estudio. El día previo realizar una dieta baja en contenido graso, una cena alta en grasas y un ayuno las horas previas del estudio. La colangiopancreatografía se utiliza para detectar divertículos en el íleon terminal. No es recomendable su uso en pacientes con obstrucciones del tracto digestivo, así como con bypass gástrico. Verdadero. Falso. El defecograma es una técnica que evalúa la anatomía y funcionalidad del recto, suelo pélvico y ano. Se suele realizar después de la defecación y se hace uso del fluoroscopio y del contraste baritado. Verdadero. Falso. ¿A qué prueba de diagnóstico por imagen corresponde esta fotografía?. Colangiografía. Angiografía. Broncoscopia. Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE). La calidad de las imágenes obtenidas en un estudio fluoroscópico del aparato digestivo depende en gran medida de la correcta exposición, el uso adecuado de medios de contraste, y la reducción del ruido digital durante el postprocesamiento; teniendo en cuenta también la posibilidad de artefactos generados en consecuencia de los gases y contenidos fecales del tracto digestivo bajo. Verdadero. Falso. Para cuáles de las siguientes patologías no está indicado el estudio del árbol biliar y de la vesícula biliar?. Hepatitis. Estenosis biliar. Litiasis biliar. Colecistitis. Ordena los pasos necesarios para realizar una Sialografía. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. ¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?. El estudio radiográfico del tubo digestivo es de primera elección si se sospecha patología gástrica. El estudio radiográfico del tubo digestivo es de primera elección si se sospecha patología colónica. Ya nunca se realizan estudios radiográficos del tubo digestivo. Las radiografías del tubo digestivo siguen siendo de elección en algunas situaciones. ¿Qué no vamos a encontrar en la cabina de control de la sala de telemando?. Mesa basculante. Panel de mandos. Micrófono para comunicarnos con la sala de exploraciones. Monitor para visualizar las imágenes obtenidas por el tubo de rayos. ¿Qué contraste oral hemos de evitar en pacientes con bajo grado de consciencia y por tanto, riesgo de aspiración broncopulmonar del contraste?. Sulfato de bario. Contraste yodado hidrosoluble hiperosmolar. Contraste yodado hidrosoluble isoosmolar. Esta exploración no se puede realizar. En la exploración del tránsito gastrointestinal es cierto que. Se realizan imágenes de las asas del intestino delgado unos 20 minutos tras la ingesta de contraste oral y se da por terminada la exploración. El objetivo principal es el estudio del intestino grueso. Actualmente nunca se realiza, ahora solo se hacen enterografías por RM. Se termina la exploración cuando se consigue visualizar el íleon terminal, que es el punto más distal del intestino delgado. En la CPRE es cierto que: La realiza una radiólogo en la sala de telemando. Suele utilizarse contraste yodado hidrosoluble isoosmolar. Solo sirve para estudiar de vía biliar. Aunque se trate de un estudio de imagen no intervienen los técnicos superiores en imagen. Para el estudio de las glándulas salivales y sus conductos: La sialografía es la primera técnica de elección. Siempre se realiza una TC. No hay patología relevante en las glándulas salivales, por lo que casi nunca se piden estudios de ellas. Actualmente se pueden realizar ecografía, TC y RM en función de la patología de sospecha. La sialografía es hoy una técnica en desuso. Durante un estudio del aparato genitourinario el técnico de imagen por el diagnóstico es responsable de seleccionar los parámetros de exposición adecuados y de asegurar la correcta colocación del paciente, maximizando la dosis de radiación para obtener imágenes de alta calidad. Verdadero. Falso. La cánula se utiliza para la administración del medio de contraste por vía rectal y por vía vaginal. Verdadero. Falso. El paciente es un hombre de 60 años que acude al servicio de radiología para realizarse una pielografía con contraste yodado. Se le administra el contraste por vía endovenosa y durante el procedimiento, el paciente comienza a experimentar hinchazón de los párpados y enrojecimiento de la piel. Es crucial que el técnico de diagnostico por imagen sepa determinar la gravedad de la reacción adversa para proceder con el tratamiento adecuado. ¿Cómo actuarías frente a esta situación?. Tratándose de una reacción adversa severa, interrumpiría la prueba y alertaría rápidamente al personal sanitario para iniciar el protocolo de actuación en casos de emergencia. Tratándose de una reacción adversa leve, seguiría con la prueba, monitorizando el paciente. Tratándose de una reacción adversa moderada, llamaría el personal médico para que evaluara el caso. Asocia las palabras a las correspondientes definiciones: Contrastes Monoméricos:. Contrastes Hidrofílicos. Contrastes Diméricos. Contrastes Lipofílicos. Frente a un paciente que presenta como signo clínico Hematuria, ¿qué tipo de prueba consideras que es más adecuada para llegar a un diagnostico definitivo?. Urografía intravenosa. Cistouretrografía miccional seriada. Cistografía retrograda. Histerosalpingografía. Relaciona cada elemento con su correspondiente definición anatómica relativa al sistema urinario: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. La nefropatía por contraste es un tipo de nefropatía que puede verificarse, como complicación al uso del contraste yodado intravenoso y tiene como consecuencia una insuficiencia renal aguda. Verdadero. Falso. ¿Cuáles de estas no es una prueba utilizada para diagnosticar enfermedades del sistema genitourinario ?. Escintigrafía. Fluoroscopía. Radiografía simple. Ecografía. Tomografía Computerizada. Resonancia Magnética. Asocia las palabras a las correspondientes definiciones: Viscosidad. Osmolaridad. Ionicidad. Hidrofilia. En relación a las siguientes afirmaciones sobre la preparación del paciente para los estudios del aparato genitourinario, indica cuál afirmación es correcta: Antes de realizar una cistografía es obligatorio realizar un ayuno de 8h. En el caso de la pielografía intravenosa, es necesario realizar una dieta ligera durante las 48h previas. Se suele prescribir, de manera preventiva, un tratamiento de antibioterapia los días previos a la prueba. En el caso de la pielografía intravenosa es necesario realizar un enema evacuante antes de la prueba. Las 24h previas a una urografía intravenosa, el paciente deberá ingerir alimentos grasos. En las pruebas de fluoroscopia, los milliamperios utilizados son mayores con respectos a los usados en radiología convencional, pero, en compenso, el tiempo de exposición es menor. Verdadero. Falso. ¿Cuáles de los siguientes elementos son necesarios para realizar una urografía?. Protector de tiroides, solución salina para inyección, medio de contraste yodado. Equipo de rayos X con fluoroscopia, medio de contraste yodado, protector de tiroides. Guantes estériles, equipo de rayos X con fluoroscopia, medio de contraste yodado. Solución salina para inyección, monitor de signos vitales, medio de contraste yodado. Guantes estériles, equipo de rayos X con fluoroscopia, monitor de signos vitales. ¿A qué tipo de prueba se corresponde esta imagen?. Cistografía retrógrada. Cistouretrografía miccional seriada. Urografía intravenosa. Histerosalpingografía. Durante un procedimiento de urografía intravenosa (UIV), ¿Cuál es el propósito de la radiografía preliminar realizada con el paciente en decúbito supino?. Confirmar la identidad del paciente. Evaluar la capacidad de contracción del músculo abdominal. Iniciar la administración del contraste yodado. Realizar un estudio de la función renal en tiempo real. Obtener una imagen de referencia para valorar la vía excretora y detectar litiasis ocultas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente la Cistografía Retrogada (CR)?. Utiliza un contraste yodado hidrosoluble para evaluar la función y morfología de la vejiga. Es la primera elección en todas las situaciones clínicas para el estudio del aparato urinario. Requiere una preparación previa del paciente. Es una técnica destinada al estudio del aparato digestivo. ¿Es correcto indicar que actualmente la principal técnica para el estudio del sistema renal es la urografía, siendo la TC y la RM pruebas de segunda elección?. Verdadero. Falso. ¿A qué patología se refiere esta definición? "Paso retrógrado no fisiológico de la orina desde la vejiga al uréter, probablemente debido a una disfunción de la unión ureterovesical.". Estenosis uretral. Cistocele. Reflujo vesicoureteral. Reflujo vesicopilórico. La cistografía es un procedimiento radiológico que permite valorar la vejiga mediante la inyección de contraste por vía uretral hasta rellenar completamente la vejiga. No requiere una preparación previa del paciente, aunque es recomendable seguir ciertos pasos para mejorar la calidad de la imagen. Verdadero. Falso. Con respecto a la histerosalpingografía, es correcto decir que esta prueba debe realizarse entre una semana y quince días después del primer día de la menstruación, para asegurarse que la ovulación no se vea afectada por la exposición a la radiación. Verdadero. Falso. ¿Es la Histerosalpingografía el nombre que recibe la prueba de imagen que se realiza mediante la inyección de contraste en la región uterina, a través de una cánula?. Verdadero. Falso. ¿ Para qué tipo de prueba se realiza el procedimiento visualizado en esta imagen?. Urografía intravenosa. Pielografía percutánea. Cistografía retrógrada. Histerosalpingografía. ¿Cuál de los siguientes estudios NO se utiliza para la exploración del sistema genitourinario?. Histerosalpingografía. Pielografía. Uretrocistografía. Colangiopancreatografía. ¿Dónde deberá situar el dosímetro una trabajadora que se encuentre en estado de gestación?. Tórax. Abdomen. Muñeca. Dedo. ¿Cómo se denomina la técnica que permite el estudio conjunto de la vejiga y la uretra?. Cistografía. Uretrografía. Cistouretrografía. Uretrocistografía. ¿Cómo se administra el contraste en la cistografía?. Inyección intravenosa. Cánula. Catéter. Sonda. ¿En qué fase de la urografía intravenosa se encontrará nuestro paciente cuando transcurran 10 minutos tras la inyección del contraste?. Fase nefrográfica. Fase pielográfica. Fase miccional. Fase vesical. Aunque la cantidad de corriente utilizada en fluoroscopia sea menor que la empleada en radiografía convencional, durante la fluoroscopia, el paciente recibe más radiación. Verdadero. Falso. ¿Qué tipo de sistema de imagen se utiliza en el equipamiento fluoroscópico para exploraciones genitourinarias?. Chasis digital indirecto. Chasis analógico. Intensificador de imagen o panel plano. Sistema cartulina-película. ¿Cómo se denomina la técnica utilizada para valorar la infertilidad o esterilidad en la mujer?. Urografía intravenosa. Cistografía. Uretrografía. Histerosalpingografía. Asocia cada concepto con su correspondiente definición basándote en el texto proporcionado. Maniobra de Valsalva. Fase Nefrográfica. Fase Pielográfica. ¿Cuáles de estos factores influencian la calidad de la imagen obtenida en un estudio radiológico del sistema genitourinario?. Nacionalidad del paciente. Sexo del paciente. Calibración del equipo. Hora de realización de la prueba. Localización anatómica del estudio. Correcto dosaje del medio de contraste. Elección de los parámetros adecuados. Capacitación del personal. Resolución espacial. ¿Cuál es una de las principales ventajas de la tomografía computarizada (TC) sobre la angiografía con catéter en estudios vasculares?. No se necesita preparación previa del paciente. La TC no proporciona información del sistema esquelético. La TC es menos invasiva que la angiografía con catéter. Las dosis de radiación al paciente son mayores. Requiere consideraciones especiales en cuanto a la presencia de elementos metálicos. En los equipos de TC más modernos, ¿cuáles de estos factores han favorecido el aumento de velocidad en la adquisición de las imágenes?. Aumento del número de detectores. Aumento de cortes/s. Parámetros de Inyección del medio de contraste. Aumento de la fuente radioactiva. En relación al anterior caso clínico: ¿Qué técnica de resonancia magnética se recomienda utilizar inicialmente para evitar el uso de contraste?. Se puede considerar el uso de la técnica del Surface Rendering para visualizar los vasos sanguíneos sin necesidad de contraste. Se puede considerar el uso de la técnica Time of Flight (TOF) para visualizar los vasos sanguíneos sin necesidad de contraste. Se puede considerar el uso de la técnica del Bolus Tracking para visualizar los vasos sanguíneos sin necesidad de contraste. Las reconstrucciones 3D permiten visualizar con gran detalle todas las arterias, incluyendo las arterias más delgadas, y no existe la posibilidad de que una estenosis grave pueda ser representada como una obstrucción. Verdadero. Falso. Para la detección de una estenosis será necesario realizar una angiografía y preparar la sala de radiología intervencionista con los siguientes materiales: -Catéter vascular -Stent quirúrgico -Contraste baritado -Electrocardiogramma -Bomba de infusión -Instrumental estéril -Kit de emergencia. Verdadero. Falso. En los procedimientos intervencionistas se suelen adquirir imágenes de manera continua para poder visualizar en tiempo real el área anatómica objeto de estudio, esto implica una exposición mayor a la radiación ionizante por parte del paciente y del personal médico. Por esta razón, hay casos en los cuales se tiene que sacrificar la calidad radiográfica de la imagen obtenida y reducir la dosis de radiación emitida. Verdadero. Falso. En las secuencias de “sangre [1]” la sangre que circula con flujo [2] presenta intensidad de señal [3]. De esta manera, pueden apreciarse fácilmente patologías de [4]. 1. 2. 3. 4. Ordena los pasos a seguir para un estudio vascular con Tomografía Computerizada: A. B. C. D. E. F. ¿A que patología corresponde la siguiente imagen?. Estenosis. Aneurisma. Robo de flujo. Rotura vascular. -Paciente: Hombre de 60 años -Motivo de consulta: El paciente presenta dolor crónico en la pierna izquierda, especialmente al caminar. Ha sido derivado a radiología para realizar un estudio vascular debido a la sospecha de enfermedad arterial periférica (EAP). -Antecedentes Médicos: Hipertensión arterial. Diabetes mellitus tipo 2. Fumador desde hace 30 años. Alergia conocida al yodo. No presenta claustrofobia. -Estudio solicitado: Resonancia Magnética (RM) vascular de la pierna izquierda. En relación a la preparación al paciente, ¿qué aspectos tendrías que tener en cuenta?. Verificar la medicación que toma el paciente. Ya que el paciente no sufre de claustrofobia, no es necesario comentarle el funcionamiento de la prueba. Verificar que el paciente no tiene alergia al bario, para usarlo como alternativa al yodo. Es necesario comentar al paciente que, debido a su alergia al yodo no puede realizar la prueba. Verificar que el paciente no tiene implantes metálicos ni marcapasos. Asegurarse de que el paciente firme el consentimiento informado, explicando los posibles riesgos y complicaciones. Los Coils son elementos metálicos que se utilizan para rellenar un trombo, con la finalidad de crear un aneurisma y así reducir el flujo de un vaso. Verdadero. Falso. En un procedimiento de acceso vascular, la vena yugular interna es el único acceso para la inserción de un catéter en pacientes con insuficiencia renal. Verdadero. Falso. Rellena los huecos: La DSA, también llamada [1], es una técnica de imagen que utiliza una serie de imágenes antes y después de la inyección de un medio de contraste para [2] estructuras [3], permitiendo una clara visualización de los [4]. Es indicada en la evaluación de enfermedades vasculares como [5], aneurismas, y malformaciones arteriovenosas, proporcionando imágenes de alta calidad con [6] exposición a radiación y contraste en comparación con técnicas convencionales. 1. 2. 3. 4. 5. 6. Lee el siguiente caso clínico y contesta a las preguntas. Paciente: María García, 48 años, sexo femenino. Antecedentes Médicos: Hipertensión arterial controlada, colecistectomía hace 5 años. Motivo de Consulta: Dolor abdominal intenso y fiebre de 38.5°C durante los últimos 3 días. Historia Clínica: Hace una semana, la paciente presentó un episodio de apendicitis aguda que fue tratada con apendicectomía. Desde entonces, ha experimentado dolor abdominal persistente y fiebre intermitente. No ha tenido vómitos ni diarrea, pero se siente fatigada y tiene pérdida de apetito. Imágenes Diagnósticas: Ultrasonido Abdominal: Presencia de una colección hipoecoica en la fosa iliaca derecha Tomografía Computarizada (TC) Abdominal con Contraste: Confirma la presencia de una masa de 5 cm en la región pélvica, cerca del sitio de la apendicectomía. Tumor. Lipoma. Urinoma. Absceso. ¿Cuál crees que podría ser un tratamiento para resolver un absceso?. Entrar a quirófano y exportar el absceso. La administración de antibióticos será suficiente. No hay solución, habrá que esperar a que se resuelva solo. Drenaje percutáneo del absceso abdominal. En un procedimiento de angiografía cerebral, ¿Cuál es el acceso vascular más comúnmente utilizado?. Vena femoral. Arteria femoral. Arteria radial. Vena yugular. En la angiografía pulmonar, ¿cuál es el propósito principal de utilizar un medio de contraste yodado?. Mejorar la visibilidad de los vasos pulmonares. Evaluar la función respiratoria. Reducir la radiación. Descartar enfermedades óseas. El uso de equipos radioscópicos en procedimientos intervencionistas permite una visualización en tiempo real de los vasos sanguíneos. Verdadero. Falso. ¿Cuál es la ventaja principal de la angiografía digital intravenosa de sustracción (DSA) en comparación con la angiografía convencional?. Eliminación de estructuras óseas para mejor visualización de los vasos sanguíneos. Menor exposición a radiación. Mayor resolución temporal. Mejor visualización de estructuras óseas. Relaciona la imagen con la técnica utilizada: Angiografía pulmonar. Angiografía cerebral. Colangiografía. Nefrostomía percutánea. Relaciona la imagen con la técnica utilizada: Colangiografía. Angiografía cerebral. Angiografía pulmonar. Nefrostomía percutánea. Relaciona la imagen con la técnica utilizada: Nefrostomía percutánea. Colangiografía. Angiografía pulmonar. Angiografía cerebral. ¿Qué prueba previa debe realizarse en las exploraciones del sistema vascular para evaluar la coagulación del paciente?. Serología. Prueba de hemostasia. Prueba de glucemia. Análisis de orina. ¿Cómo se clasificaría un bisturí según la escala de Spaulding?. Elemento no crítico. Elemento semicrítico. Elemento crítico. Elemento citotóxico. ¿Cuál de los siguientes documentos tiene validez médico-legal y debe describir de manera concisa los resultados de la exploración?. Informe administrativo. Informe preliminar. Consentimiento informado. Informe final. ¿Cuál de las siguientes técnicas es de primera elección con respecto a patologías vasculares?. Resonancia magnética. Tomografía computarizada. Ecografía. Fluoroscopia. ¿Qué tipo de contraste se utiliza en las exploraciones del sistema vascular?. Contraste yodado. Contraste de sulfato de bario. Contraste clorado. Contraste glucosado. ¿Qué técnica de resonancia magnética está indicada para el estudio del sistema vascular en zonas con flujo sanguíneo rápido?. Contraste de fase. Bolus tracking. Time of flight (TOF). Angiografía con catéter. ¿Cómo se denomina la técnica utilizada para dilatar vasos sanguíneos en los que se ha producido una estenosis?. Embolización. Fibrinólisis. Tromboaspiración. Angioplastia. ¿Cómo se denominan las exploraciones angiográficas del sistema venoso?. Flebografía. Arteriografía. Venografía. Linfografía. ¿Cómo se denomina la acumulación de pus en alguna parte del cuerpo?. Urinoma. Hematoma. Absceso. Seroma. ¿Cuál es la técnica utilizada para extraer una colección y drenar el líquido acumulado?. Spaulding. Vancouver. Valsalva. Seldinger. Según la comisión internacional de protección radiológica la optimización consiste en: Limitar la exposición en magnitud pero no tiempo. no realizar nunca pruebas que expongan el paciente a radiación. Realizar las pruebas necesarias sin tener en cuenta la exposición. Limitar la exposición en magnitud y tiempo además de en número de personas. La mesa de exploración del fluoroscopio ¿Qué tipo de elemento es según la clasificación de Spaulding?. Crítico. No crítico. Semicrítico. No entra en la clasificación. La técnica del Contraste de fase permite: Visualizar los vasos por medio del Gadolinio. Visualizar las zonas con flujo sanguíneo lento. Identificar una hemorrragia. Visualizar zonas con flujo sanguíneo rápido. ¿Cuál de estas técnicas NO se relaciona con el Gadolinio?. Detección automática. Detección visual. Volume rendering. Test bolus. El uso del doble contraste puede hacer referencia a: Su administración por vía oral y rectal. Su uso temporal y espacial. Su uso combinado con el contraste yodado. Al hecho de administrar dos veces seguidas el sulfato de bario. ¿Cuál es la principal diferencia entre la radiología especial y la convencional?. La especial identifica los tejidos blandos, la convencional los duros. La especial permite tomar una imagen, la convencional una secuencia. No hay diferencias. La convencional hace uso de contraste, la especial no. ¿Qué es una estenosis?. La expectoración de sangre proveniente de los pulmones. Un estrechamiento o reducción del volumen de un vaso sanguíneo. Un sinónimo de trombo. Un ensanchamiento o aumento del volumen de un vaso sanguíneo. Cuando hablamos de elementos SEMICRITICOS nos referimos: Objeto que requiere desinfección de alto nivel. Objeto que requiere esterilización, como un tensiometro. Objeto que no requiere desinfección alguna. Objetos como catéteres, sondas, agujas y drenajes. ¿Con qué equipo se realiza una angiografía?. PET. Resonancia magnética. Tomografía computarizada. Fluoroscopio. ¿Cuál de las siguientes consideraciones, relativas a la fluoroscopia, es FALSA?. El paciente debe comunicar si está en estado de embarazo. El paciente debe ingerir alimentos sólidos 8h antes de la prueba. El paciente debe informar sobre los fármacos que está tomando. El paciente tiene que firmar un consentimiento informado. ¿Qué debemos tener en cuenta en la preparación del paciente para pruebas vasculares?. Prueba de hemostasia. Preguntar si está embarazada. Preguntar si es alérgico. Consentimiento informado. La imposibilidad de contracción de algún tramo del tracto digestivo se denomina: Colecistitis. Esofagitis. Acalasia. Estenosis. Para realizar el estudio de colon: Administraremos sulfato de bario IV. Administraremos sulfato de bario por medio de enema. Administraremos papilla por vía aoral. Administraremos contraste yodado hidrosoluble por medio de enema. El estudio esofagogastroduodenal (EGD): Permite diagnosticar los divertículos de Zenker. Permite estudiar el intestino grueso. Permite estudiar la deglución. Permite estudiar el esófago distal, estómago y duodeno proximal. ¿Cuáles de las siguientes posiciones radiológicas es pertinente con un estudio Esofagogastroduodenal (EGD): Craneocaudal. Axial anterior derecha. Latero-lateral. Oblicua anterior derecha. ¿Cuál de las siguientes técnicas se realiza sin contraste?. Sialografía. Angiografía con catéter. Linfografía. Time of flight (TOF). La técnica de primera elección para diagnosticar patologías vasculares es: Fluoroscopia. Ecografía. Resonancia magnética. Tomografía computarizada. En el TOF (time of flight): La sangre produce baja intensidad de señal. Los protones en movimiento producen alta intensidad de señal. Todos nos saturamos. Los protones estacionarios producen alta intensidad de señal. Antes de realizar una colecistografía es recomendable: Seguir una dieta en alto contenido graso los días previos. Tomar las pastillas de contraste a la hora de cenar. Realizar un enema el día anterior a la prueba. No es necesaria ninguna recomendación. ¿Cuál de las siguientes es una indicación común para realizar una mamografía de diagnóstico?. Detección de un bulto en la mama. Tos crónica. Dolor abdominal persistente. Dolor de cabeza recurrente. Para la realización de un estudio de mamografía convencional es necesario disponer de un equipo de ecografía, así como agujas estériles para la realización de biopsias. Verdadero. Falso. El cribado mamográfico anual se recomienda generalmente para mujeres a partir de: 65 años. 25 años. 85 años. 50 años. ¿A qué tipo de proyección hace referencia esta imagen?. Oblicua y axial (OA). Mediolateral oblicua (MLO). Axial y lateral (AL). Cráneo-caudal (CC). Desde el punto de vista radiológico, las ventajas de la compresión son: Reducción de la dosis de radiación. Reducción de la superposición de imágenes. Reducción de la borrosidad cinética. Aumento de la borrosidad geométrica. Aumento de la radiación dispersa. Homogeneiza la densidad radiológica de la imagen. ¿Cuál de las siguientes es una información crucial que debe proporcionarse al paciente antes de una mamografía?. La compresión de la mama puede causar alguna molestia. No es necesario retirar joyas. No debe comer durante 6 horas antes del examen. Puede usar desodorante antes del examen. Los mamógrafos digitales proporcionan una mejor calidad de imagen y menor dosis de radiación en comparación con los mamógrafos analógicos. Verdadero. Falso. Según la asociación Breastcancer, en el año 2025,el riesgo de una mujer de padecer cáncer de mama se duplica si tiene una pariente en primer grado (p. ej.: madre, hermana, hija) a quien le hayan diagnosticado cáncer de mama. Alrededor de un 15% de las mujeres que padecen cáncer de mama tienen un familiar diagnosticado con la enfermedad. Verdadero. Falso. El equipo mamográfico incluye un compresor de mama y un detector de imagen, normalmente este equipo se encuentra separado respecto a la sala de control. Esta última, además, no presenta elementos de protección radiológica ya que está ubicada en un área distinta a la del mamógrafo. Verdadero. Falso. lasifica el riesgo de padecer cáncer de mama según las actuales directrices del cribado poblacional [1] Riesgo alto [2] Riesgo medio. Un caso familiar con cáncer mamario u ovárico. Familiar > de 50 años de primer o segundo grado con cáncer de mama. Familiar > de 50 años con cáncer bilateral. Familiar de primer grado con cáncer de mama entre los 35 y 50 años de edad. Un caso familiar en paciente < de 35 años. Varios familiares de primer o segundo grado que han padecido un cáncer de mama. ¿Para qué se utiliza principalmente la galactografía?. Medir la densidad ósea. Evaluar una infección mamaria. Diagnosticar cáncer de mama. Visualizar los conductos galactóforos. Ordena los siguientes pasos relacionados con el equipo y el material usados durante una estereotaxia. 1. 2. 3. 4. 5. 6. La biopsia con aguja gruesa se utiliza para obtener muestras de tejido mamario para un análisis histológico detallado. Verdadero. Falso. ¿Qué tipo de material se usa comúnmente como medio de contraste en la galactografía?. Yodo. Bario. Gadolinio. Aire. Relaciona cada procedimiento con su indicación correcta: [1] Mamografía de cribado [2] Galactografía [3] Biopsia con aguja gruesa [4] Drenaje percutáneo. [1]. [2]. [3]. [4]. El uso de desodorantes y lociones puede causar artefactos en las imágenes mamográficas. Verdadero. Falso. ¿Qué información es importante comunicar a una paciente antes de una biopsia mamaria estereotáctica?. Puede experimentar algún grado de molestia. Todas son correctas. No necesita estar en ayunas. Debe evitar el ejercicio físico intenso después del procedimiento. ¿Qué visualizas en la siguiente imagen?. Stent, para el marcaje prequirúrgico de lesiones mamarias. Arpón, para el marcaje prequirúrgico de lesiones mamarias. Semilla radiactiva, para el marcaje prequirúrgico de lesiones mamarias. Catéter, para el marcaje prequirúrgico de lesiones mamarias. Cuál de las siguientes es una medida común de control de calidad en mamografía?. Inspección mensual del mobiliario de la sala. Evaluación semanal de las muestras de sangre. Calibración regular del equipo de mamografía. Verificación anual del nivel de ruido en la sala de espera. ¿Cuál es el propósito principal de la estereotaxia en procedimientos mamarios?. Guiar la biopsia de lesiones no palpables. Proporcionar imágenes en tiempo real. Reducir la dosis de radiación. Evaluar la función pulmonar. ¿Cómo se clasificarían, según el sistema BI-RADS, los hallazgos encontrados con un grado de sospecha de malignidad del 90-95%?. 3 - probablemente benigno. 4 - probablemente maligno. 5 - muy sugestivo de malignidad. 6 - maligno confirmado. ¿Cuál de las siguientes opciones no forma parte de las anotaciones que debe realizar el radiólogo durante la mamografía?. Motivos por los que se realiza el examen. Existencia de tratamiento hormonal sustitutorio. Cicatrices o lesiones cutáneas. Alergias al contraste. ¿A qué grupo pertenecen las pacientes que se realizan una mamografía porque van a someterse a una mamoplastia?. Grupo sintomático. Grupo asintomático. Grupo de riesgo. Ninguna es correcta. ¿Cuál no es un factor de riesgo de padecer cáncer de mama?. Primera menstruación antes de los 12 años. Sufrir diabetes u obesidad. Primer embarazo antes de los 25 años. Nuliparidad. ¿Cuál es la técnica alternativa a la mamografía si la paciente se encuentra en fase de gestación?. Ecografía. Gammagrafía. Tomografía computarizada. Radiografía. ¿Cuáles son las proyecciones más utilizadas en el estudio mamográfico?. a) Proyección craneocaudal. b) Proyección oblicua mediolateral. c) Proyección caudocraneal. c) Las respuestas a y b son correctas. ¿Cómo se denomina la técnica utilizada para realizar una mamografía a pacientes con prótesis mamarias?. Técnica de Seldinger. Técnica de Eklund. Técnica de deslizamiento. Técnica de comprensión. ¿En qué casos está contraindicada la galactografía?. La paciente presente secreción mamaria unilateral y uniorificial. La paciente presente secreciones lácteas de color amarillento o gris. La paciente presente obstrucciones de los conductos galactóforos. Todas son correctas. ¿Qué contraste se utiliza en la galactografía?. Contraste baritado. Contraste sulfatado. Contraste yodado. Contraste nitrogenado. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas sobre la calidad de imagen en radiología intraoral?. En los detectores analógicos, la película está recubierta por una funda de plástico y requiere una reveladora para el tratamiento de la imagen. No es responsabilidad del técnico radiólogo asegurarse de que los líquidos de revelado estén en su concentración adecuada y libres de contaminantes. Los detectores digitales capturan los rayos X y los transmiten directamente a la impresora para su revelado. La correcta colocación de las películas y el ajuste adecuado del equipo dental son fundamentales para una buena calidad de imagen. El número total de radiografías necesarias para un estudio completo de la boca es de quince, sin incluir las radiografías de aleta mordida. En relación al mal posicionamiento de la película radiográfica es cierto que puede ocurrir que se coloque la película en el lado activo, o sea, por el lado plomado. Así como pueden ocurrir errores por la mala colocación de la película en la cavidad oral, y que la imagen obtenida no muestre las piezas dentales por completo. Verdadero. Falso. ¿Cuáles de los siguientes materiales son necesarios para realizar exploraciones intraorales?. Dispositivo de aleta mordida, Bomba de infusión, equipo radiográfico. Dispositivo de sujeción, Catéter intravenoso, Protector de tiroides. Películas radiográficas, Dispositivo de sujeción, Protector de tiroides. Películas radiográficas, Dispositivo de sujeción, Contraste intravenoso. Indica las partes que componen el periodonto: 1. 2. 3. 4. María López se presenta en la clínica dental con quejas de dolor intermitente en los molares superiores derechos. Describe el dolor como punzante y menciona que ha estado ocurriendo durante las últimas dos semanas, principalmente al masticar alimentos duros. María no ha tenido antecedentes de problemas dentales graves y mantiene una higiene oral regular, pero admite que no ha visitado al dentista en los últimos tres años. El dentista quiere descartar una de estas patologías caries interproximal, enfermedad periodontal o fractura dental; centrando su atención en la región de los molares. ¿Qué proyección sería la más adecuada?. Oclusal. De aleta mordida. Periapical. Occipitomentoniana. Lee el texto y rellena los huecos: Para un estudio completo de la cavidad oral se necesitan [1] radiografías [2] que muestren las áreas superiores e [3] de los incisivos, [4], premolares y molares. También es habitual incluir radiografías de [5] de los molares y premolares, sumando un total de [6] radiografías. 1. 2. 3. 4. 5. 6. ¿Cuál es la proyección intraoral más utilizada para detectar caries?. Proyección panorámica. Proyección oclusal. Proyección bitewing. Proyección periapical. La proyección periapical no es útil para evaluar el estado de la raíz y el hueso circundante de un diente específico. Verdadero. Falso. Indica las partes del equipo de radiología oral: 1. 2. 3. ¿Cuál de los siguientes puntos se corresponde con la línea de Frankurt?. 1. 2. 3. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas acerca del equipamiento ortopantomográfico?. Los posicionadores se utilizan para inmovilizar y colocar correctamente al paciente durante la prueba. La altura del ortopantomógrafo no puede regularse. El receptor de imagen solo puede ser de tipo analógico. El panel de control permite ajustar los parámetros de disparo al paciente en función de su morfología bucal. Los equipos panorámicos realizan un giro de 90° alrededor de la boca del paciente. El tubo de rayos X debe estar sincronizado para girar simultáneamente con el detector. Por medio de la teleradiología se estudia el desarrollo óseo del paciente y en concreto la relación entre los huesos maxilares y temporales. Verdadero. Falso. La calidad de las imágenes de ortopantomografía no puede mejorarse significativamente aplicando técnicas de postprocesamiento en imágenes digitalizadas, como el ajuste de contraste y la eliminación de artefactos. Verdadero. Falso. ¿Para qué se utiliza principalmente la telerradiografía en odontología?. Detectar fracturas maxilofaciales. Diagnosticar enfermedades periodontales. Evaluar caries. Planificar tratamientos ortodónticos. La proyección submentovertex suele usarse para medir los ángulos de la cabeza del cóndilo. Verdadero. Falso. La ortopantomografía es la técnica de elección para evaluar fracturas mandibulares. Verdadero. Falso. ¿Cuál de las siguientes proyecciones es utilizada específicamente para evaluar la articulación temporomandibular (ATM)?. Proyección Towne. Proyección Caldwell. Proyección Waters. Proyección Schüller. ¿Cuáles de los siguientes son componentes esenciales de un ortopantomógrafo?. Gantry. Colimador de haz. Fluoroscopio. Soporte para el mentón. Detector de imagen. Qué estructura anatómica se visualiza de forma prominente en una ortopantomografía?. Senos paranasales. Maxilares y mandíbula. Columna cervical. Hueso esfenoides. ¿Qué tipo de radiografía muestra el estado de los huesos craneales del paciente?. Telerradiografía. Radiografía intraoral. Ortopantomografía. Radiografía periapical. La dosis de radiación recibida en las radiografías orales suele ser superior que en el resto de radiografías. Verdadero. Falso. En las radiografías intraorales es conveniente evitar que el haz de rayos X tenga una proyección recta en la piel de no más de 10 cm de diámetro. Verdadero. Falso. ¿Qué tipo de radiografía intraoral se debería realizar si queremos estudiar posibles defectos en la mordida del paciente?. Periapical. De aleta mordida. Oclusal. Periapical en paralelo. ¿De qué color será el posicionador (XCP) que se utiliza en proyecciones de la región posterior (molares)?. Azul. Rojo. Verde. Amarillo. ¿a qué distancia debe situarse el equipo de rayos X en una cefalometría?. 1 metro. 1,5 metros. 2 metros. 2,5 metros. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre los equipos de fluoroscopia con brazo en C?. No requieren de ninguna medida de protección radiológica específica. Solo se utilizan en procedimientos cardiovasculares. No pueden moverse una vez que están posicionados. Permiten obtener imágenes en tiempo real durante procedimientos quirúrgicos. ¿Cuál es una medida clave de protección radiológica en radiología portátil?. Utilizar la menor distancia posible entre el tubo de rayos X y el paciente. Utilizar barreras de plomo móviles. Realizar las exposiciones sin protección personal. Aumentar el tiempo de exposición. ¿Cuáles de los siguientes factores pueden influenciar la calidad de la imagen en el ámbito de los equipos portátiles?. Kilovoltaje (kV), posicionamiento del paciente, distancia foco-receptor de imagen. Miliamperaje (mA), distancia foco-receptor de imagen, patología del paciente. Posicionamiento y alineación del paciente, altura del paciente, Kilovoltaje (kV). Los equipos portátiles de rayos X son menos potentes y, por lo tanto, requieren menos precauciones de seguridad. Verdadero. Falso. ¿Cuál es la proyección más comúnmente utilizada en radiología portátil para evaluar el tórax?. Posteroanterior (PA). Anteroposterior (AP). Axial. Lateral. La protección radiológica es menos importante en radiología portátil porque se utiliza en áreas controladas y hace uso de menor radiación con respecto a la rx convencional. Verdadero. Falso. Relaciona cada área de actuación con la protección radiológica adecuada: Área de cuidados intensivos. Quirófano. Unidad de emergencias. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta acerca del manejo de equipos portátiles de rayos X?. Los equipos portátiles pueden ser utilizados sin necesidad de ajustes ya que se usan en situaciones de emergencia. Es importante asegurar que el equipo portátil esté calibrado antes de realizar una radiografía. Los equipos portátiles no necesitan mantenimiento regular. Los equipos portátiles no requieren una específica formación por parte del TSID antes de su uso. Los equipos de fluoroscopicos de Arco en C pueden adquirir imágenes de manera secuencial o fija. Verdadero. Falso. Los equipos portátiles de rayos X deben ser cargados y mantenidos regularmente para asegurar su funcionamiento adecuado. Verdadero. Falso. Relaciona cada componente del equipo portátil con su función: Generador. Detector. Colimador. La estructura de los arcos quirúrgicos en C incluye un generador de rayos X, un intensificador de imagen o detector de panel plano, y una consola de control. Verdadero. Falso. La posición denominada "Sims lateral" se suele utilizar para realizar adquisiciones radiológicas con el arco en C en la región pélvica. Verdadero. Falso. ¿Cuál es la importancia de interpretar correctamente la técnica solicitada y la orientación diagnóstica?. Asegurar que se utilice el menor tiempo posible para la exposición. Garantizar que el estudio radiológico cubra las áreas anatómicas relevantes y proporcione información diagnóstica precisa. Aumentar la cantidad de estudios realizados por día. Reducir el coste del procedimiento. ¿Cuál de las siguientes opciones no es adecuada para el personal sanitario?. Acceder a la sala quirúrgica con indumentos personales. Lavarse diariamente y utilizar champú con frecuencia. Llevar uñas largas. No entrar a la sala quirúrgica si se poseen heridas. No llevar esmalte de uñas de ningún tipo. Llevar pendientes grandes y colgantes o pulseras. El postprocesamiento de imágenes digitalizadas en radiología portátil y quirúrgica puede mejorar la calidad de las imágenes, pero no puede corregir los errores derivados de una mala adquisición inicial. Verdadero. Falso. ¿A qué posición se corresponde esta imagen?. Trendelemburg. SIMS. Litotomía. Antitrendelemburg. Cuando se realiza una radiografía con un equipo portátil es necesario tomar precauciones relacionadas: Distancia Tiempo de exposición Protección individual Limitación de la radiación dispersa Higiene personal. Verdadero. Falso. ¿Cuál es una medida clave para mantener la esterilidad durante una cirugía con equipo de fluoroscopia?. Utilizar el equipo sin ningún tipo de protección. Cubrir el arco en C y el intensificador de imágenes con fundas estériles. Permitir que el equipo toque el campo estéril. No es necesario cubrir el equipo de fluoroscopia. Los equipos portátiles de radiografía pueden generar imágenes de la misma calidad que los equipos radiológicos fijos. Verdadero. Falso. ¿Cuál es el protocolo de protección radiológica más importante durante el uso de equipos de fluoroscopia en quirófano?. Utilizar delantales protectores y reducir el tiempo de exposición. Ubicar a todos los miembros del equipo lo más cerca posible del paciente. Incrementar la dosis de radiación para obtener mejores imágenes. No es necesario ningún protocolo de protección radiológica específico. ¿Cuál de las siguientes medidas de higiene se corresponde con una medida que el personal sanitario deba seguir?. Llevar uñas cortas y sin esmalte. No entrar en zona quirúrgica con infecciones oculares y respiratorias. Lavarse diariamente y utilizar con frecuencia champú. Todas son correctas. ¿En qué zona es obligatorio ir vestido con uniforme completo de quirófano, incluido gorro y calzas?. a) Zona negra o área sucia. b) Zona gris o área limpia. c) Zona blanca o área estéril. d) Las respuestas b y c son correctas. ¿Cómo se deberá posicionar el tubo de rayos X para disminuir la cantidad de radiación dispersa que recibe el técnico o radiólogo?. El tubo de rayos X se situará por debajo de la mesa donde se encuentra el paciente, alejando al paciente del tubo y acercándolo al intensificador de imagen. El tubo de rayos X se situará por encima de la mesa donde se encuentra el paciente, acercando el tubo al paciente y alejándolo del intensificador de imagen. Se puede colocar de forma indistinta. El tubo de rayos X se situará por debajo de la mesa donde se encuentra el paciente, acercando el tubo al paciente y alejándolo del intensificador de imagen. La valoración densitométrica cuantitativa proporciona una medida precisa de la densidad mineral ósea, expresada en gramos por centímetro cuadrado (g/cm²). Verdadero. Falso. Relaciona cada artefacto en densitometría con su posible causa: Movimiento del paciente. Presencia de metal. Mala colocación del paciente. El posicionamiento incorrecto del paciente durante la densitometría ósea puede afectar significativamente la precisión de los valores de DMO obtenidos en diferentes localizaciones anatómicas, como la columna lumbar y la cadera. Verdadero. Falso. Relaciona cada técnica densitométrica con su descripción: DXA. QTC. BUA. SPA. ¿Cuál de las siguientes localizaciones es más comúnmente utilizada para la exploración densitométrica?. Cráneo. Fémur distal. Húmero. Columna lumbar y cadera. ¿Cuál es una de las medidas de control de calidad en densitometría ósea?. Realizar los estudios únicamente en ayunas. Calibrar regularmente el equipo de DXA. Utilizar siempre la misma cantidad de radiación para todos los pacientes. Utilizar diferentes técnicas para cada paciente. La [1] es una patología asociada a la pérdida de masa [2], siendo la [3] el precursor de esta misma. El principal factor [4] del riesgo de fractura es la [5], por lo tanto, la [6] ha definido que un paciente sufre de osteoporosis cuando se produce una disminución de masa ósea de [7] desviaciones estándar por debajo del valor de referencia para ese específico [8]. [1]. [2]. [3]. [4]. [5]. [6]. [7]. [8]. Relaciona cada técnica densitométrica con su uso específico: DXA. QTC. BUA. En las pruebas de densitometría ósea no es necesario utilizar equipos de protección radiológica ni tampoco llevar a cabo ninguna medida preventiva. Verdadero. Falso. ¿Cuál es el fundamento principal de la densitometría ósea?. Evaluar la función renal mediante la densidad ósea. Diagnosticar fracturas óseas por medio de la palpación. Evaluar la densidad mineral ósea utilizando rayos X de baja dosis. Medir la cantidad de calcio en la sangre. María, una mujer de 65 años, acude a su médico debido a un historial familiar de osteoporosis y reciente dolor lumbar. Se le realiza una densitometría ósea (DXA) para evaluar su densidad mineral ósea (DMO) en la columna lumbar. Los resultados de su examen muestran una DMO de 0,850 g/cm² en la columna lumbar. El valor de referencia para una mujer joven sana (DMO de referencia) en esa misma localización anatómica es de 3,500 g/cm². Calcula el T-score de María en la columna lumbar y determina si el resultado es indicativo de osteoporosis. T-score = -3,42, lo que indica osteoporosis. T-score = -2,50, lo que indica osteopenia. T-score = -2,65, lo que indica osteoporosis. T-score = -2,92, lo que indica osteopenia. ¿Qué factor puede influir negativamente en la calidad de una imagen densitométrica?. Uso de parámetros de exposición predefinidos. Utilización de detectores digitales. Movimiento del paciente durante la toma de imágenes. Colocación correcta del paciente. ¿Cuál es un paso importante en la preparación del paciente para una densitometría ósea?. Administrar un sedante al paciente. Realizar una prueba de esfuerzo antes del examen. Asegurarse de que el paciente esté en ayunas. Confirmar que el paciente no haya tomado suplementos de calcio en las 24 horas previas al examen. Los fantomas se utilizan diariamente y antes de cualquier prueba a un paciente para comprobar la precisión del equipo de densitometría. Verdadero. Falso. Une las siguientes enfermedades con sus definición: Osteoporosis. Osteomalacia. Osteopenia. La densitometría ósea utiliza una alta dosis de radiación similar a la de una tomografía computarizada, por eso no se suele recurrir como primera opción diagnostica en caso de sospecha de perdida de masa ósea. Verdadero. Falso. La puntuación T (T-score) se utiliza en la valoración densitométrica cuantitativa para comparar la densidad ósea del paciente con la de una población joven y sana. Verdadero. Falso. ¿Cuál es el principal objetivo de la densitometría ósea en pacientes postmenopáusicas?. Evaluar el riesgo de fracturas debido a osteoporosis. Diagnosticar enfermedades hepáticas. Monitorear la presión arterial. Medir los niveles de glucosa en sangre. Considerando un valor de T-Score de -1.5 obtenido en una paciente que ha entrado hace poco en menopausia. ¿En que estadio de la enfermedad se encuentra?. Osteomalacia. Osteopenia. Hueso normal. Osteoporosis. ¿Cuál de las siguientes técnicas es más precisa para el diagnóstico de la osteoporosis?. Densitómetro periférico doble. Densitómetro periférico simple. Densitómetro por TC. Densitómetro dual. ¿Cuál de las siguientes técnicas tiene la ventaja de no utilizar radiaciones ionizantes?. Densitometría de fotones. Densitometría por TC. Densitometría dual. Densitometría por ultrasonidos. ¿En cuál de las siguientes técnicas densitométricas se suele utilizar el calcáneo para tomar la medida de densidad?. QTC. DXA. BUA. Ninguna es correcta. ¿Dónde se sitúa el tubo de rayos X en el equipo de densitometría ósea DXA?. Sobre el paciente. Bajo la mesa de exploración. Ambas son correctas. Ninguna es correcta. En los estudios con densitómetros convencionales se requiere del uso obligatorio de protecciones especiales por parte del personal encargado de realizar la prueba. Verdadero. Falso. ¿Cómo se denominan los elementos que se utilizan para llevar a cabo las calibraciones internas de los equipos de densitometría?. Calibradores. Fantomas. Fantasmas. Fonemas. ¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?. El fluoroscopio es un equipo que emite pulsos de radiofrecuencia. Las exploraciones fluoroscópicas del sistema digestivo son siempre diagnósticas. En el caso de sospecha de patología gástrica la radiología especial puede utilizarse como recurso diagnóstico. Las radiografías convencionales del tubo digestivo son siempre diagnósticas. En relación al estudio de las glándulas salivales y sus conductos: No hay patologías relevantes en las glándulas salivales, por lo que casi nunca se piden estudios de ellas. Siempre se realiza una TC. Actualmente se pueden realizar ecografía, TC y RM en función de la patología de sospecha. La sialografía es hoy una técnica en desuso. La sialografía es la primera técnica de elección. ¿Cuáles de las siguientes normas son de obligado cumplimiento o altamente recomendadas?. Preguntar si el paciente es mujer, la posibilidad de estar embarazada. Informar del procedimiento que se va a realizar. Utilizar protectores plomados si el radiólogo lo requiere. Todas son correctas. En relación a la utilización de contrastes, señala la opción verdadera: El bario se trata de la primera opción para el aparato digestivo. El yodo es la primera opción para el aparato digestivo. El manganeso es la primera opción para el aparato digestivo. El gadolinio se trata de la primera opción para el sistema digestivo. Un estrechamiento de un conducto recibe el nombre de: Estenosis. Acalasia. Esofagitis. Disfagia. En la CPRE es cierto que: Solo sirve para estudiar la vía biliar. Los parámetros son establecidos por un radiólogo en la sala de telemando. Aunque se trate de un estudio de imagen no intervienen los técnicos superiores en imagen. Suele utilizarse contraste yodado hidrosoluble isoosmolar. ¿Cuál de las siguientes técnicas utiliza una sonda y contraste yodado para visualizar la uretra?. Urografía intravenosa. Uretrografía. Histerosalpingografía. Cistografía retrograda. Un urinoma es una acumulación de: Fluido seroso. Orina. Sangre. Linfa. La uretrografía intravenosa se considera una técnica útil para diagnosticar: Infertilidad o esterilidad. Trastornos de la micción. Vejiga neurógena. Tumores uroteliales. El desplazamiento anómalo de la vejiga coge el nombre de: Uraco. Cistoscopio. Cistocele. Hemocele. La hemoptisis consiste en: Acumulación de sangre en las venas de las piernas. Expulsión de sangre mediante tos. Formación de un divertículo en un vaso sanguíneo. Todas son correctas. ¿Cuál es la técnica utilizada en la angioresonancia para discernir entre los tejidos estáticos y en movimiento?. Volume rendering. Contraste de fase. Surface rendering. Endoscopia visual. ¿Cuál es el objetivo de la angioTAC?. Drenar colecciones de líquidos en el cuerpo. Realizar una biopsia de tejido. Tratar estenosis vasculares. Diagnosticar patologías vasculares. Mediante la técnica de Resonancia Magnética TOF. Se estimulan los protones de tejidos que están en movimiento. Es una técnica que utiliza gran cantidad de radiación ionizante. Se estimulan los protones de tejidos que no están en movimiento. Todas son correctas. ¿Para qué se utiliza la técnica de tromboaspiración en radiología intervencionista?. Tratar estenosis vasculares. Drenar líquido acumulado en el cuerpo. Eliminar coágulos. Realizar una biopsia de tejidos. Unas muletas se consideran: Elementos críticos. Elementos semicríticos. Elementos no críticos. A las muletas no se aplicaría la clasificación de Spaulding. ¿Cuál de las siguientes no es una proyección mamográfica?. Proyección mínima latero-caudal. Proyección oblicua mediolateral. Proyección craneo-caudal. Proyección OML de la prolongación axilar. ¿Qué tipo de contraste se utiliza en la galactografía para evaluar la secreción mamaria?. Contraste baritado. Contraste yodado. Doble contraste. Contraste de gadolinio. Durante un estudio mamográfico, ¿para qué es necesario colimar?. Comprimir mejor la mama. Reducir la dosis recibida por la paciente. Evitar la radiación dispersa. Obtener una correcta calibración del equipo. ¿Cómo se denomina la técnica mamográfica mediante la que se obtienen varias imágenes desde distintos ángulos?. DXA. Tomosíntesis. Ultrasonografía. Ortopantomografía. Según la clasificación BI-RADS, un estudio de categoría 4 corresponde. Probablemente maligno. Benigno. Probablemente benigno. Muy sugestivo de malignidad. ¿Cuál es una técnica guiada indicada para la detección y localización de lesiones profundas de manera tridimensional?. Galactografía. Tomosíntesis. Estereotaxia. Mamografía. ¿En cuál de las siguientes técnicas el receptor de imagen se encuentra dentro de la boca del paciente?. A) Rx oclusal. B) Rx de aleta mordida. C) Las opciones A y B son correctas. D) Ortopantomografía. ¿Qué se requiere como preparación previa del paciente para una exploración radiológica del aparato estomatognático?. Retirar empastes bucales. Realizar un enjuague con clorhexidina. Realizar una limpieza y acondicionamiento del ortopantomógrafo. Retirar objetos metálicos. ¿Cuál es una característica del equipo utilizado en las radiografías intraorales?. Tiene un brazo articulado y un tubo de rayos X con colimadores intercambiables. Se utiliza un cefalostato situado a dos metros del foco de rayos X. Permite visualizar todas las piezas dentarias y el tejido adyacente. Se coloca al paciente en bipedestación con las manos sobre apoyos. ¿En cuál de las siguientes técnicas el receptor de imagen se encuentra fuera de la boca del paciente?. Todas son incorrectas. RX periapical. RX oclusal. Teleradiografía. ¿Para qué tipo de pacientes será recomendable utilizar un equipo radiográfico portátil?. Pacientes en aislamiento. Pacientes con dificultades severas de movilidad. Pacientes en unidades de cuidados intensivos. Todas son correctas. ¿Cuáles de estos elementos permiten incrementar la seguridad de los equipos móviles?. Cabezal, tipo de película, colimador. Colimador, tipo de película, Pantalla intensificadora. Pantalla intensificadora, goniómetro, tipo de película. Colimador, brazo móvil, Pantalla intensificadora. ¿Para que estudio se utiliza la posición de Kraske?. Columna. Pelvis. Recto y cóccix. Vesícula y tiroides. Elige la opción FALSA: El arco en C puede tomar radiografías estáticas y fluoroscopias. Un equipo de RX portátil puede adquirir imágenes estáticas y dinámicas. Los equipos portátiles permiten adquirir imágenes en unidades de aislamiento. Los equipos portátiles emiten más radiación dispersa con respecto a los convencionales. La osteoporosis asociada a falta de estrógenos: A) Suele aparecer más en mujeres. B) Es la de tipo I. C) A y B son correctas. D) A es verdadera y B es falsa. Si realizamos una densitometría y tenemos en cuenta el volumen del hueso además de la cantidad mineral, obtendremos el: CMO. DMO. DMA. D-Score. ¿Cuál es uno de los artefactos más comunes en la densitometría ósea?. Obesidad del paciente que afecta la medida de la densidad mineral ósea. Presencia de cuerpos extraños en los huesos. Movimiento del paciente durante la prueba. Alteración en la posición del paciente en la mesa de exploración. Indica el sistema de densitometría de rayos X más utilizado: DXA. QTC. BUA. FXA. ¿Cuál es la diferencia entre el hueso cortical y el hueso trabecular?. El hueso cortical tiene mayor cantidad de calcio, mientras que el hueso trabecular tiene mayor cantidad de fósforo. El hueso cortical se encuentra en las extremidades, mientras que el hueso trabecular se encuentra en la columna. El hueso cortical es más susceptible a fracturas, mientras que el hueso trabecular es más resistente. El hueso cortical es más denso y compacto, mientras que el hueso trabecular es menos denso y más esponjoso. ¿Qué tipo de patología podemos diagnosticar mediante la densitometría ósea?. A) Osteopenia. B) Osteoporosis. C) A y B son correctas. D) Ninguna es correcta. |