option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ILERNA - Tomografía computarizada

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ILERNA - Tomografía computarizada

Descripción:
Repaso videotutoría 2 UF1

Fecha de Creación: 2022/09/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 38

Valoración:(14)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

"Combinan una serie de radiografías que se toman desde distintos ángulos alrededor del cuerpo, y que utiliza el procesamiento informático para crear imágenes ( o cortes ) transversales de los huesos, vasos sanguíneos, tejidos blandos y otros tejidos que hay en el cuerpo", es la definición de : Tomografía Computarizada. Fluoroscopia. Radiología Simple. Radioterapia.

¿ Cuáles son las fases ordenadas para empezar a utilizar un equipo de tomografía computarizada ?. Activación eléctrico-informático - Calentamiento Rx - Calibración del equipo. Calentamiento Rx - Activación eléctrico-informático - Calibración del equipo. Activación eléctrico-informático - Calibración del equipo - Calentamiento Rx. Calibración del equipo - Calentamiento Rx - Activación eléctrico-informático.

¿ Qué se enciende primero en un equipo de tomografía computarizada ?. El Gantry. El ordenador y la consola de mandos. Las dos a la vez. Es indiferente.

¿ Por qué es importante el calentamiento previo del tubo de rayos X antes de comenzar a utilizarlo ?. Evitan daños en el ánodo. Para obtener mejor calidad de imagen. Para conseguir una temperatura óptima y poder comenzar a trabajar sin riesgo de avería. Todas son correctas.

¿ Qué fases forman la prueba GENERAL del encendido de un equipo de tomografía computarizada (TC) ?. Calentamiento del tubo de rayos X y calibración. Activación eléctrico-informático y calibración. Calentamiento del tubo de rayos X y activación eléctrico-informático. Activación eléctrico-informático, calentamiento del tubo de rayos X y calibración.

¿ Cuáles son los principales componentes de un equipo de tomografía computarizada ?. Ordenadores, consola de mandos, micrófono y altavoces. Gantry, mesa, ordenadores y consola de mandos. Gantry, mesa, micrófono y altavoces. Gantry, mesa, ordenadores, micrófono y altavoces.

La superficie plana donde colocamos al paciente en un equipo de tomografía computarizada se llama... Mesa. Tablero. Base elevadora. Controles.

La mesa de un equipo de tomografía computarizada se compone de: Tablero. Controles. Base elevadora. Todas son correctas.

Regulamos la altura del tablero en un equipo de TC con : Los controles. Los ordenadores. La base elevadora. Todas son correctas.

Elige la opción correcta en cuanto a los controles de un equipo de TC : Pueden activarse a través de un sistema de pedales. Se utiliza para el bloqueo en caso de emergencia. Se puede manipular manualmente. Todas son correctas.

¿ Cuáles son los componentes del Gantry ?. Pantallas de información, panel de control, colimadores y tubos de rayos X. Tubo de rayos X y colimadores. Pantallas de información y panel de control. Tubo de rayos X, colimadores, mesa y panel de control.

¿ Para qué se utiliza el panel de control en un equipo de TC ?. Para interrumpir en caso de emergencia la exploración y desbloquear los frenos de mesa. Para ajustar el ángulo del gantry, activar la luz de centrado y modificar el desplazamiento, la posición y la altura de la mesa. Para reiniciar el contador para que la mesa sea el punto de inicio de la exploración. Todas son correctas.

¿ Dónde encontramos la consola de mandos y los ordenadores de un equipo de TC ?. En una sala anexa a la de exploración, separadas por un cristal plomado, que permite el contacto visual y obstruye el paso de la radiación. En la misma sala de exploración del paciente,. Todas son correctas. Depende del centro donde se realice el estudio, pueden utilizarse salas anexas o utilizar la misma sala.

¿ Cuáles son los componentes de la consola de mandos de un equipo de TC?. Altavoces, micrófono, panel de control y botón de disparo. Panel de control, hardware, software, sistema de grabación automático y almacenaje de datos. Hardware, software, altavoces, micrófono y ordenador. Ordenadores, altavoces, micrófono, botón de disparo y panel de control.

Los cabezales, cojines, bandas de sujeción para inmovilizar a los pacientes y otros soportes, son elementos del paciente para : Mejorar el confort. Mejorar la calibración. Mejorar la calidad de imagen. Todas son correctas.

¿ Cuál es el material básico de protección radiológica para una exploración por TC ?. Delantales, chalecos, faldas de plomo y guantes plomados. Los protectores de bismuto. Los protectores gonadales. Todas son correctas.

¿ Cuáles son los materiales básicos de un botiquín ?. Gasas, guantes, vendas, sueros y jeringas. Desfibrilador y medicamentos para las alergias. Equipo de oxigenoterapia y anestesia. Todas son correctas.

¿ Cuáles son los principales materiales para los primeros auxilios ?. Desfibrilador, materiales y medicamentos para las alergias. Guantes, gasas, vendas, sueros y jeringas. Equipo de oxigenoterapia y equipo de anestesia. Todas son correctas.

¿ Cuáles son los sistemas de administración de contraste en equipos de TC ?. Vía enteral o parenteral. Vía oral y vía intravenosa. Vía rectal y vía intravenosa. Vía oral y rectal.

¿ Qué podemos utilizar para administrar el contraste por vía intravenosa ?. Jeringas. Bombas de inyección. Vías. Todas son correctas.

¿ Qué podemos visualizar utilizando el contraste por vía intravenosa ?. Vasos sanguíneos. Órganos internos y tejidos blandos. Mamas y cerebro. Todas son correctas.

"Consiste en utilizar técnicas de imagen para dirigir procedimientos mínimamente invasivos", hablamos de: Radiología intervencionista. Radiología convencional. Radiología simple. Fluoroscopia.

¿ Cuál de estos materiales necesitamos para una exploración radiológica intervencionista ?. Guías de entre 1 mm y 2 mm. Aguja con teflón. Balones o dilatadores. Todas son correctas.

¿ Qué datos debe recoger la petición de exploración para iniciar el proceso de la prueba ?. Fecha, nombre del médico que la realiza, datos personales del paciente, tipo de exploración, zona anatómica del estudio, motivo de la solicitud, estado del paciente, datos de exámenes anteriores, alergias y/o capacidad de movimiento del paciente. Fecha, nombre del paciente que la realiza, datos personales del médico, motivo de la solicitud, estado del paciente, datos de exámenes anteriores, alergias y/o capacidad de movimiento del paciente. Fecha, nombre del paciente que la realiza, datos personales del médico, datos del centro donde se realiza el estudio, motivo de la solicitud, estado del paciente, datos de exámenes anteriores, alergias y/o capacidad de movimiento del paciente. Fecha, nombre del médico que la realiza, datos personales del paciente, datos del centro donde se realiza el estudio, tipo de exploración y zona anatómica del estudio.

¿ Cuál es la responsabilidad del técnico en TC?. Verificar la información del volante y confirmar la identidad del paciente. Comprobar que el paciente no lleve ningún objeto de metal. Tener en cuenta que la ropa del paciente sea cómoda. Todas son correctas.

¿ De qué manera hay que informar previamente al paciente sobre su preparación para realizar el estudio por TC correctamente ?. De manera oral. De manera escrita. De manera oral y escrita. Es indiferente mientras se le informe de algunas de estas dos maneras.

"Documento a través del cual un paciente acepta de manera libre, consciente y voluntaria someterse a un procedimiento sanitario, tras haber sido convenientemente informado de las causas y efectos del mismo", es la definición de : Informe médico. Consentimiento informado. Documento clínico. Historial médico.

¿ En qué caso el consentimiento informado puede realizarse por representación de otra persona ?. Cuando el paciente es menor de edad. Cuando el médico responsable considera que el paciente no está en condiciones físicas o psíquicas para tomar este tipo de decisiones. Cuando hay una sentencia judicial que incapacita al paciente a tomar este tipo de decisiones. Todas son correctas.

¿ Cómo llamamos a la introducción de la información en una base de datos tras firmar el consentimiento informado de un paciente ?. Filiación. Información. Base de datos. Historial médico.

"El paciente debe ser informado de manera oral y escrita de la preparación específica que requiere su examen, de las posibles complicaciones que pudieran surgir y de las sensaciones y sonidos que podrá sentir durante la exploración, además de proporcionarle un formulario de consentimiento informado.". Verdadero. Falso.

"En el caso de que el paciente no entregue el formulario de consentimiento informado relleno y firmado, podrá realizarse la exploración tomográfica, y en días posteriores entregar el consentimiento informado.". Verdadero. Falso.

"En el caso de un TC abdominopélvico el paciente deberá llevar a cabo una preparación previa consistente en ayunar entre 6 y 8 horas antes, prepararse con enemas o laxantes y retirar todos los objetos metálicos que puedan interferir en la exploración.". Verdadero. Falso.

"Las posiciones en las que se puede colocar a un paciente para la realización de una exploración TC son decúbito supino, decúbito lateral, bipedestación, sedestación y decúbito prono.". Verdadero. Falso.

"Un valor alto tiene mayor capacidad de penetración y disminuye la aparición de ruido, pero un valor bajo medio o bajo permite una mejor resolución de contraste en objetos de menor tamaño", hablamos de : Kilovoltaje. Colimación. Amperaje. Pitch.

"La apertura debe adaptarse a las características del examen, Será menor en un examen de cabeza que en un examen de cuerpo", hablamos de : Kilovoltaje. Amperaje. Pitch. Colimación.

"Gracias al topograma es posible calcular la cantidad de radiación necesaria según el tipo de corte a explorar. Un valor alto significa que la resolución de contraste será mayor, pero también será más alta la dosis de radiación", hablamos de : Kilovoltaje. Amperaje. Pitch. Colimación.

"El valor equivale a a los milímetros que se desplaza la mesa por cada rotación del tubo entre el grosor del corte", hablamos de : Kilovoltaje. Amperaje. Colimación. Pitch.

Al trabajar con estos equipos, los principales riesgos vienen del uso de radiaciones ionizantes. ¿Cuál de las siguientes precauciones es necesario tomar ?. Las puertas de acceso a la sala TC deben mantenerse siempre abiertas para facilitar el paso de los profesionales y el paciente. La sala debe tener el espacio justo para el equipo de TC y el paciente. No es necesario llevar un control de la dosimetría individual y de área, ya que no existe radiación difusa. Debe considerarse la radiación difusa, ya que la dosis radiactiva varía de manera proporcional a los mAs y al espesor del corte.

Denunciar Test