ILERNA - Tomografía Computarizada y Ecografía
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ILERNA - Tomografía Computarizada y Ecografía Descripción: Batería de preguntas todas las UF |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En los elementos que condicionan la adquisición de un topograma, indica cuál delimita la longitud del área de observación, por lo que varía según el tamaño de la estructura que se explora : Punto de centrado. Distancia del recorrido. Proyección. Todas son correctas. Indica cuál de las siguientes funciones se puede realizar desde el panel de control del aparato de TC : Interrumpir la exploración y desbloquear los frenos de la mesa en caso de emergencia. Ajustar el Tilt. Todas estas funciones se pueden realizar desde el panel de control. Reiniciar el contador para que la mesa sea el punto de inicio de la exploración. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es una medida a tomar a la hora de realizar una exploración tomográfica en pacientes con trastornos cognitivos o de comportamiento : Es necesaria la administración de heparina. En el caso de utilizar contraste intravenoso, utilizar la mínima cantidad posible. Deben recibir premedicación del contraste intravenoso. Deben ir acompañados. Indica cual de las siguientes son reacciones de gravedad clínica grave, que pueden darse tras la administración de contraste : Arritmia cardíaca, broncoespasmo grave o edema laríngeo. Calor, sudoración, estornudos o molestias en la extremidad de la punción. Prurito severo, conjuntivitis, hipertensión o hipotensión. Todas las afirmaciones son correctas. En la clasificación de los contrastes en TC, según el número de anillos benzoicos, un medio de contraste yodado puede ser : Positivo o negativo. Monomérico o dimérico. Iónico o no iónico. Ninguna es correcta. Si situamos al paciente sobre la mesa, tumbado boca arriba y con las piernas estiradas. ¿En qué posición lo estamos colocando?. Decúbito supino. Decúbito prono. Decúbito lateral. Ninguna es correcta. Los valores asignados a cada vóxel de una matriz de TC y que dependen del coeficiente de atenuación que presente los tejidos corporales, son : Números TC o unidades de Hounsfield (HU). Window width (WW). Window Level (WL). Ninguna es correcta. ¿Cuál de los siguientes artefactos en tomografía computarizada se produce por una excesiva energía de los fotones ?. Volumen parcial. Movimiento. Artefacto en anillo. Endurecimiento del haz. ¿ Cómo se denomina a la imagen inicial que se obtiene en una exploración con TC, que sirve de referencia para planificar el resto de la prueba según las zonas anatómicas a estudiar, y la orientación de los cortes que se requieren?. FOV o field of view. Pitch. Topograma de reconocimiento o Scout view. Canales de datos. Indica cuál de las siguientes afirmaciones NO es una responsabilidad del técnico en imagen con respecto a las imágenes obtenidas en una exploración por TC : Verificar que las imágenes se encuentran en el orden y la orientación correctas. Comprobar que el estudio contiene los cortes que el protocolo indica. Leer e interpretar la imagen. Evaluar la calidad diagnóstica de las imágenes. En la clasificación de los contrastes en TC, según el coeficiente de atenuación, aquellos contrastes con un coeficiente alto y que aparece de un color blanco son : Negativos. Positivos. No iónicos. Monoméricos. Con respecto a la recogida y comprobación de datos del paciente, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es una responsabilidad del técnico en imagen?: Cerciorarse que el paciente no lleve ningún objeto metálico. Confirmar la identidad del paciente. Verificar la información presentada en el volante. Todas son responsabilidades del técnico en imagen. ¿Qué estructura del aparato de TC contiene el tubo de rayos X?. La mesa. El gantry. El colimador. Todas son correctas. La administración de contrastes vía parenteral puede ser : Oral o rectal. Vaginal. Intravascular o extravascular. Todas pertenecen a la administración vía parenteral. Cuando hablamos del espacio entre cortes en tomografía computarizada, estamos hablando de : Incremento del corte. CTDI vol. Espesor del corte. Número de cortes. La anchura de ventana Window Width, es un parámetro que debemos ajustar según el tejido que queramos explorar. En el caso de necesitar mejorar la diferencia de tonalidad de grises, para distinguir entre tejidos con un número TC (HU) semejante : Debemos establecer una WW menor. Debemos estableces una WW mayor. Debemos establecer un WL superior a 1200HU. No es necesario ajustar la WW. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es una medida a tomar a la hora de realizar una exploración tomográfica en pacientes con insuficiencia renal: En el caso de utilizar intravenoso, utilizar la mínima cantidad posible. Es necesaria la administración de heparina. Deben ir siempre acompañados. Incrementar el voltaje, el tiempo de rotación el tubo y el espesor del corte. Con respecto a los parámetros de calidad de la imagen, ¿ Cómo podemos disminuir el ruido ?. Aumentado el mAs. Disminuyendo el mAs. Aumentando el tamaño del píxel. Aumentando el kVp. La reconstrucción de la imagen que consiste en proyectar el número TC más bajo de cada vóxel, sobre la imagen del corte, con lo que se destacan las estructuras con baja densidad es : Una reconstrucción MPR. Una reconstrucción MinIP. Una reconstrucción MIP. Todas las respuestas son correctas. ¿ Cuál de los siguientes artefactos en tomografía computarizada, se visualiza como líneas orientadas hacia la parte anatómica ancha que no atraviesa la radiación ?. Déficit de fotones. Movimiento. Artefacto en anillo. Endurecimiento del haz. Dentro de los tipos de modo de trabajo en una exploración TC ¿ En qué tipo la mesa está parada mientras el tubo de rayos X realiza un giro de 360º, posteriormente el tubo se detiene y es la mesa la que se desplaza hasta el siguiente punto, donde vuelve a detenerse y el tubo realiza otro giro a su alrededor ?. Modo helicoidal. Modo secuencial. Modo conoidal. Ninguna es correcta. El valor que indica la separación que existe entre dos bucles correlativos de la espiral dibujada sobre el paciente es: Pitch. Número de cortes. Voltaje. CDTI vol. Si situamos al paciente sobre la mesa de forma que los pies entren primero por el gantry, ¿ En qué orientación lo estamos colocando ?. Anteroposterior. Craneocaudal. Caudocraneal. Laterolateral. A la hora de realizar una TC, para asegurarnos que la región a explorar está centrada y que ninguna zona queda fuera del SFOV: El primer haz de una luz láser, señala el eje central de la mesa, que es vertical o sagital. El segundo haz, horizontal o coronal, marca la posición en la que comienza la irradiación. El tercer haz, axial, marca la altura a la que debe situarse la parte central de la estructural. Todas las respuestas son correctas. A la hora de elaborar una TC, es fundamental mantener al paciente lo más quieto posible, es por ellos que... Es recomendable que el paciente mantenga la apnea en la medida de lo posible. Es posible tener que sedar a pacientes que de antemano se sepa que van a moverse durante la exploración. Se debe garantizar que el paciente esté es una posición cómoda. Todas las respuestas son correctas. Los elementos que condicionan la adquisición de un topograma son : La distancia del recorrido. La proyección. El punto de centrado. Todas son correctas. Con respecto a los parámetros de la calidad de imagen, ¿ Cómo podemos disminuir el ruido ?. Aumentando el grosor del corte. Aumentando el mAs. Disminuyendo el tamaño del píxel. Todas son correctas. Indica cuál de las siguientes estructuras del aparato de TC, se localiza en el interior del gantry, frente del tubo del rayos X y gira al mismo tiempo que el tubo de rayos X : Los detectores o array. El colimador. La mesa. Todas son correctas. Indica cuál de los siguientes conceptos se corresponde a la limitación geográfica del haz de rayos: Amperaje. Colimación. CTDI vol. Voltaje. Indica cuáles de los siguientes son medidas a tomar a la hora de realizar una exploración tomográfica en pacientes pediátricos : Debe extremarse la protección radiológica con protocolos específicos que reducen el tiempo de exposición y la dosis. Para lograr imágenes con la información deseada, se recomienda incrementar el voltaje. Es necesaria la administración de heparina. Deben recibir premedicación del contraste intravenoso. En la clasificación de los contrastes en TC según la propensión iónica, aquellos contrastes yodados que presentan un radical carboxilo son: Positivos. Iónicos. No iónicos. Diméricos. La administración de contraste vía enteral puede ser : Intravascular o extravascular. Oral y rectal. Vaginal. Intratecal. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es correcta con respecto a la toxicidad cardiovascular que se puede producir por la administración de contrastes: Puede aparecer en los primeros 30 minutos desde la administración. Puede aparecer entre 48 y 72 horas después desde la administración. Un indicador es el aumento de la creatinina sérica. Se manifiesta con un declive en la función renal, denominado nefropatía. Indica cuál de las siguientes son reacciones de gravedad clínica leve, que pueden darse tras la administración de contraste : Arritmia cardíaca, broncoespasmo grave o edema laríngeo. Calor, sudoración, estornudos o molestias en la extremidad de la punción. Prurito severo, conjuntivitis, hipertensión o hipotensión. Todas las afirmaciones son correctas. Indica cual de las siguientes son reacciones de gravedad clínica moderado, que pueden darse tras la administración de contraste: Arritmia cardíaca, broncoespasmo grave o edema laríngeo. Calor, sudoración, estornudos o molestias en la extremidad de la punción. Prurito severo, conjuntivitis, hipertensión o hipotensión. Todas las afirmaciones son correctas. La anchura de ventana Window Width es un parámetro que debemos ajustar según el tejido que queramos explorar. En el caso de necesitar mejorar la diferencia de tonalidad de gris para distinguir entre tejidos con un número TC (HU) muy diferentes : Debemos establecer una WW menor. Debemos estableces una WW mayor. Debemos establecer un WL superior a 1200HU. No es necesario ajustar la WW. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es una responsabilidad del técnico de imagen, con respecto a las imagenes obtenidas en una exploración con TC : Leer e interpretar la imagen. Verificar que las imágenes se encuentran en el orden y la orientación correcta. Comunicar el diagnóstico al paciente. Todas son correctas. Cuando hablamos del tamaño del corte en tomografía computarizada, estamos hablando de: Espesor del corte. CDTI vol. Incremento del corte. Número de cortes. En la clasificación de los contrastes en TC, según el coeficiente de atenuación, aquellos contrastes con un coeficiente bajo y que se muestran de color negro son : Positivos. Negativos. No iónicos. Monoméricos. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es una medida a tomar a la hora de realizar una exploración tomográfica en pacientes en aislamiento : Es necesaria la administración de heparina. Extremar las medidas de higiene siguiente protocolos específicos. Incrementar el voltaje, el tiempo de rotación del tubo y el espesor del corte. En el caso de utilizar contraste intravenoso, utilizar la mínima cantidad. Si situamos al paciente sobre la mesa, tumbado boca abajo con las piernas estiradas, ¿ En qué posición lo estamos colocando ?. Decúbito supino. Decúbito prono. Decúbito lateral. Ninguna es correcta. Dentro de los tipos de modos de trabajo en una exploración TC, ¿ En qué tipo el movimiento del tubo es simultáneo al de la mesa, la emisión de rayos X no se detiene en ningún momento de la adquisición, y los datos se recogen en un solo bloque, lo que permite reconstruir imágenes de cortes de distintos espesores y en planos diferentes del axial ?. Modo secuencial. Modo helicoidal. Modo conoidal. Ninguna es correcta. ¿Cuál de los artefactos tiene su origen en el equipo y se produce por una interferencia en el solapamiento de las imágenes ?. Efecto cebra. Movimiento. Artefacto en anillo. Objetos metálicos. Al trabajar con estos equipos, los principales ruesgos vienen del uso de radiaciones ionizantes. ¿Cuál de las siguientes precauciones es necesario tomar?. Debe considerarse la radiación difusa, ya que la dosis radiactiva varia de manera proporcional a los mAs y al espesor del corte. La sala debe tener espacio justo para el equipo de TC y el paciente. No es necesario llevar un control de la dosimetría y de área, ya que no existe radiación difusa. Las puertas de acceso a la sala TC deben mantenerse siempre abiertas para facilitar el paso de los profesionales y el paciente. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la toxicidad renal que puede producirse por la administración de contraste: Se manifiesta con un declive en la función renal, llamado nefropatía. Un indicador es el aumento de la creatinina. Se puede presentar entre 48 y 72 horas después de la administración de contraste. Todas son correctas. Con respecto a los parámetros de la calidad de la imagen ¿Cómo podemos disminuir el ruido ?. Disminuyendo kV. Disminuyendo el mAs. Disminuyendo el grosor del corte. Todas son correctas. La lectura de la petición de la exploración, pasa por este profesional : El médico prescriptor que revisa y evalúa toda la petición. El médico radiólogo que realiza la petición de la exploración. El técnico en imagen que establece los motivos de la exploración. Todas las respuestas son falsas. El ajuste de angulación del Gantry se conoce con el nombre de : CDTI. Pitch. Tilt. Colimación. Para poner en marcha el quipo de TC, hace falta entre otros... Activación de los sistemas. Calentamientos del tubo de rayos X. Calibración del equipo. Todas las respuestas son correctas. El equipo de TC : Dispone de una estación de trabajo, donde se localiza el técnico y se encuentra la consola de mandos, la cual permite controlar el proceso de exploración. La consola únicamente debe incluir un soporte físico o hardware. Suele presentar dos salas, una donde se encuentra el Gantry con la mesa, donde se lleva a cabo la toma de imagen en el paciente, y otra sala, donde se encuentra el técnico con la consola. Estas salas deben estar visualmente conectadas con el paciente y el cristal será plomado o no dependiendo del hospital. Todas las respuestas son correctas. Entre los elementos de protección radiológica encontramos : Cabezales. Manoplas o guantes plomados. Cojines. Protectores plásticos. En la sala de examen se debe disponer... Equipo de primeros auxilios. Equipo de oxigenoterapia. Equipos de anestesia. Todas las respuestas son correctas. Tras posicionar al paciente, se procede a preparar el equipo en el siguiente orden : Posicionamiento de la mesa, centrado de la zona de exploración, restablecimiento del marcador de desplazamiento y angulación del Gantry. Centrado de la zona de exploración, posicionamiento de la mesa, restablecimiento del marcador de desplazamiento y angulación del Gantry. Angulación del Gantry, posicionamiento de la mesa, restablecimiento del marcador de desplazamiento y centrado de la zona de exploración. Angulación del Gantry, restablecimiento del marcador de desplazamiento, posicionamiento de la mesa y centrado de la zona de exploración. En tomografía computarizada, se entiendo por retraso en la adquisición... Tras la aplicación de contraste, la adquisición de la imagen debe comenzarse unos segundos después de la inyección del contraste para realizar una determinada estructura. Tiempos de espera desde la solicitud de la TC hasta el día de la prueba. Tiempo de espera hasta que el contraste se ha eliminado del cuerpo. Todas las respuestas son falsas. La administración del contraste puede realizarse.... Únicamente por vía enteral. Únicamente por vía parenteral. Por vía enteral y parenteral. Únicamente por vía enteral oral. Para la administración de contraste por vía parenteral durante una prueba tomográfica... Se utilizan sondas nasogástricas. Sobre todo se utiliza para destacar tejido óseo. Se utilizan bombas automáticas o manuales. Todas las respuestas son correctas. En la prueba general : Se caliente el tubo de rayos X. Se calibra el equipo. Se caliente el tubo y se calibra el equipo. Todas son falsas. Las iniciales de una reconstrucción multiplanar son ;. MPR. RMP. MIP. MinIP. La relación entre resolución de contraste y grosor de corte es : Es una relación directa, a medida que aumentamos el grosor del corte, aumentamos el contraste. Es una relación directa, a medida que aumentamos el grosor del corte, diminuye el contraste. Es una relación indirecta, a medida que aumentamos el grosor del corte, aumentamos el contraste. Es una relación indirecta, a medida que aumentamos el grosor del corte, diminuye el contraste. En lo que el amperaje se refiere... Al aumentar el amperaje (mAs), estamos disminuyendo el número de ondas, por lo que aumenta la resolución (Flujo de e-s). Al aumentar el amperaje (mAs), estamos aumentando el número de ondas, por lo que aumenta la resolución (Flujo de e-s). Al aumentar el amperaje (mAs), estamos disminuyendo el número de ondas, por lo que disminuye la resolución (Flujo de e-s). Todas las respuestas son incorrectas. La relación entre la resolución espacial y el tamaño del píxel... Es una relación directa, medida que se disminuye el tamaño del píxel, aumenta la nitidez. Es una relación inversa, medida que se disminuye el tamaño del píxel, aumenta la nitidez. Es una relación inversa, medida que se disminuye el tamaño del píxel, disminuye la nitidez. Todas las respuestas son falsas. El tubo de rayos X del Gantry... Requiere de un calentamiento progresivo para evitar daños en el cátodo. Requiere de un calentamiento progresivo para evitar daños en el ánodo. En los equipos actuales, el calentamiento del tubo de rayos X se hace de manera repentina. La utilización en frío del tubo de rayos X no produce daños en el mismo. Como elementos de posicionamiento, confort e inmovilización se encuentran... Cabezales o cojines. Bandas de sujeción. Sistemas de transferencia para pacientes con movilidad reducida. Todas las respuestas son correctas. En pacientes pediátricos... Hay que incrementar el voltaje, el tiempo de rotación del tubo y el espesor del corte, puesto que el paciente se moverá. Se deberán usar los accesorios para pacientes de adultos adaptados. Hay que utilizar protocolos que incrementan el tiempo de exposición y dosis debido al movimiento. Todas las respuestas son falsas. Los pacientes con obesidad... La circunferencia del Gantry puede ser limitante. El peso que puede soportar la mesa puede ser limitante. Hay que incrementar el voltaje, el tiempo de rotación del tubo y el espesor del corte. Todas las respuestas son correctas. Existen dos modos de trabajo en TC : En el modo de trabajo secuencial, la mesa está quieta mientras el tubo de rayos X realiza un giro de 360º. Al terminar este giro completo, el tubo se detiene y es la mesa la que se desplaza hasta el siguiente punto. Allí vuelve a detenerse y el tubo realiza otro giro a su alrededor. En el modo de trabajo helicoidal, la mesa está quieta mientras el tubo de rayos X realiza un giro de 360º. Al terminar este giro completo, el tubo se detiene y es la mesa la que se desplaza hasta el siguiente punto. Allí vuelve a detenerse y el tubo realiza otro giro a su alrededor. En el modo de trabajo conoidal, la mesa está quieta mientras el tubo de rayos X realiza un giro de 360º. Al terminar este giro completo, el tubo se detiene y es la mesa la que se desplaza hasta el siguiente punto. Allí vuelve a detenerse y el tubo realiza otro giro a su alrededor. Todas las respuestas son falsas. Si durante el desarrollo de las tareas se produce un pinchazo accidental... No extraer el objeto que ha producido la punción para que las posibles bacterias o virus no comiencen a correr por el torrente sanguíneo. Colocar la herida bajo agua corriente para limpiarla durante dos minutos, sin rotar y dejando que fluya la sangre, Si la sangre no sale de manera natral, debe inducirse el sangrado. No es necesaria la comunicación de dicho accidente si no se padece síntoma alguno. Todas las respuestas son incorrectas. Indica en cuál de las siguientes intervenciones es posible utilizar la ecografía para guiar el procedimiento : Punción por aspiración con aguja fina (PAAF). Biopsia con aguja gruesa (BAG). Tratamiento contra varices. Todas son intervenciones que pueden ser guiadas por ecografía. En los artefactos de ecografías con escala de grises. ¿ Cuál es el artefacto, que debido a la ausencia de información producida tras un tejido o estructura, impide que el haz ultrasónico lo atraviese por su alta impedancia, provocando que el haz de ultrasonido vuelva reflejado casi en su totalidad hacia el transductor?. Centelleo. Sombra acústica. Imagen es espejo. Aliasing. Indica la afirmación correcta respecto a la impedancia : Los tejidos con mayor impedancia, presentan mayor resistencia al paso de las ondas de ultrasonidos, y por lo tanto se transmiten peor. Los tejidos con menor impedancia, presentan mayor resistencia al paso de las ondas de ultrasonidos, y por lo tanto se transmiten peor. Los tejidos con mayor impedancia, presentan menor resistencia al paso de las ondas de ultrasonidos, y por lo tanto se transmiten mejor. Todas las afirmaciones son falsas. La resistencia del medio a la propagación de la onda sonora se conoce como : Interfase. Atenuación. Impedancia. Todas son correctas. La técnica que ofrece datos sobre la elasticidad de los tejidos, con los que se obtienen datos morfológicos y hemodinámicos complementarios que pueden mejorar el rendimiento diagnóstico es : Elastografía. Modo B. Doppler color. Doppler audible. Si el sonido pasa a través de una interfase de desequilibrio, por ejemplo, entre tejido blando y hueso, se produce : Reflexión media. Reflexión total. Reflexión parcial. Baja impedancia. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es correcta con respecto al protocolo de exploración del abdomen : En la mayoría de los casos, se utiliza una sonda lineal. La vejiga del paciente debe estar llena. El paciente debe colocarse en decúbito prono. Todas son correctas. En los artefactos ecográficos en la escala de grises. ¿ Cuál es el artefacto que se puede producir cuando el haz no es perpendicular a los tejidos, en aquellos tejidos que muestran una ecogenicidad distinta dependiendo de la orientación del haz ?. Anisotropía. Imagen en espejo. Cola de cometa. Reverberación. Indica cuál de los siguientes parámetros que caracterizan una determinada onda de sonido, se expresa en hercios (Hz) e indica la cantidad de ciclos que se completan en una unidad de tiempo (s). Además, es inversa al período : Amplitud (A). Frecuencia (F). Longitud de onda. Velocidad de propagación (n). Con respecto a la ecogenicidad de los tejidos, ¿Cómo se denomina las zonas en las que hay reflexión mayor del eco que en las zonas adyacentes, y por lo tanto se observan en las imágenes en un tono más claro que las adyacentes ?. Hiperecoicas o hiperecogénicas. Anecoicas o anecogénicas. Hipoecoicas o hipoecogénicas. Isoecoicas o isoecogénicas. Con respecto a la ecogenicidad de los tejidos, ¿Cómo se denomina las zonas en las que hay reflexión menor del eco que en las zonas adyacentes, y por lo tanto se observan en las imágenes en un tono más oscuro que las adyacentes ?. Hiperecoicas o hiperecogénicas. Anecoicas o anecogénicas. Hipoecoicas o hipoecogénicas. Isoecoicas o isoecogénicas. Con respecto a la ecogenicidad de los tejidos, ¿Cómo se denomina las zonas en las que hay la misma reflexión del eco que en las zonas adyacentes, y por lo tanto se observan en las imágenes en un tono similar a las adyacentes ?. Hiperecoicas o hiperecogénicas. Anecoicas o anecogénicas. Hipoecoicas o hipoecogénicas. Isoecoicas o isoecogénicas. ¿ Qué artefacto ecográfico surge cuando los ultrasonidos atraviesan una estructura con alta capacidad de atenuación o con varias interfases ?. Sombra acústica. Reverberación. Cola de cometa. Refuerzo posterior. Indica cuál de los siguientes tipos de transductores es una sonda que se utiliza en exploraciones internas como las transvaginales y las transrectales : Transductor sectorial. Transductor lineal. Transductor intracavitario. Transductor convexo. Indica cuál de los siguientes parámetros que caracterizan una determinada onda de sonido, se refiere a la separación que existe entre el eje central de la onda, y el punto más alejado de este, y su unidad de medida es el decibelio : Amplitud de onda. Frecuencia de onda. Longitud de onda. Velocidad de propagación. Cuando sobre la imagen ecográfica en modo B, se colocan los píxeles que presentan sustancias en movimientos con un código de colores que indica su dirección y velocidad. Se está realizando una : Ecografía Doppler potencia. Ecografía Doppler color. Ecografía Doppler tríplex. Ecografía Doppler pulsado especial. El efecto piezoeléctrico directo es aquel que : Se utiliza para recibir una señal. Cuando un cristal piezoeléctrico recibe ondas sonoras, libera pulsos eléctricos. Se utiliza para producir una señal. Al aplicar una corriente eléctrica al material piezoeléctrico conduce la electricidad hacia los tejidos. Se utiliza para producir una señal. Al aplicar una corriente eléctrica al material piezoeléctrico conduce la electricidad hacia los tejidos produciendo ultrasonidos. Todas son correctas. ¿En qué posición debe estar situado un paciente para la realización de un Doppler venoso de miembros inferior, bajo sospecha de insuficiencia vascular ?. Decúbito supino. Decúbito prono. Bipedestación. Decúbito lateral. ¿ Cuál de los siguientes artefactos surgen especialmente en la ecografía Doppler ?. Refuerzo posterior, sombra acústica, reverberación y cola de cometa. Imagen es espejo, sombra acústica, centelleo y aliasing. Imagen es espejo, sombra acústica, centelleo y reverberación. Todas las respuestas son correctas. Indica cuál de los siguientes tipos de transductores utilizan rangos de frecuencia muy altos y generan una imagen rectangular : Transductor sectorial. Transductor intracavitario. Transductor convexo. Transductor lineal. Indica para cual de los siguientes objetivos es posible utilizar ultrasonidos : Guiar algunas intervenciones. Obtener datos hemodinámicos. Valorar lesiones y patologías en estructuras anatómicas. Todas son usos de los ultrasonidos. Indica en cual de las siguientes exploraciones se utilizan una sonda lineal : Cabeza cuello y tiroides. Abdomen. Ecocardiografía. Útero. ¿ En qué posición debe estar situado el paciente para la realización de un Doppler venoso de miembros superiores ?. Bipedestación. Decúbito supino con los brazo extendidos en perpendicular al tronco y la palma de la mano en supinación. En decúbito lateral con los brazos por encima de la cabeza. En decúbito prono con una almohada firme o un rodillo bajo los hombros para tensar el cuello. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es un inconveniente del uso de ecografía diagnóstica : La adquisición puede verse afectada por la anatomía del paciente debido a que las estructuras profundas o con mayor atenuación limitan la señal que se registra. Las imágenes ecográficas son más difíciles de interpretar que las que se obtienen con otras técnicas. Requiere de personal formado y con experiencia para evitar incorreciones en el diagnóstico. Todas las afirmaciones son inconvenientes del uso de ecografía diagnóstica. Gracias al efecto piezoeléctrico de los transductores : Al aplicar energía eléctrica a un transductor compuesto por materiales sensibles, se puede generar pulsos de ultrasonidos para emitirlos en la dirección deseada; después, el transductor recibe los ecos de las ondas emitidas y los transforma en una señal eléctrica a partir de la cual se forma la imagen ecográfica. Al aplicar energía eléctrica a un transductor compuesto por materiales sensibles, no se puede generar pulsos de ultrasonidos para emitirlos en la dirección deseada. Al aplicar energía eléctrica a un transductor compuesto por materiales sensibles, se puede generar pulsos de ultrasonidos para emitirlos en la dirección deseada; después , el transductor recibe los ecos de las ondas recibidas. Todas las respuestas son falsas. A la intensidad del brillo que genera un tejido concreto en una ecografía y que depende de su capacidad para reflejar el eco de ultrasonido, se conoce como : Atenuación. Ecogenicidad. Reverberación. Reflectancia. El modo de representación que consiste en una ecografía en escala de grises que identifica los distintos tejidos y determina su localización, profundidad e intensidad es : Doppler pulsado o espectral. Modo B. Doppler color. Ninguna es correcta. Tras la realización de una ecografía, ¿Qué se hace con la imagen ?. Las imágenes obtenidas se almacenan en formato DICOM en el archivo PACS. Las imágenes obtenidas se almacenan en formato .png en el archivo SIS. Las imágenes obtenidas se almacenan en formato .mvc en el archivo CMBD. Todas las respuestas son falsas. Indica el cuál de las siguientes exploraciones se utiliza la sonda convexa : Cabeza, cuello y tiroides. Abdomen. Ecografía osteoarticular. Mamas y escroto. La reducción en la intensidad y la amplitud de las ondas de ultrasonido a medida que atraviesa los tejidos es : Atenuación. Impedancia. Interfase. Todas son correctas. Con respecto a la ecogenicidad de los tejidos. ¿ Cómo se denominan a las zonas en la que no se refleja ningún eco y se ven de color negro ?. Anecoicas o anecogénicas. Isoecoicas o isoecogénicas. Hiperecoicas o hiperecogénicas. Hipoecoicas o hipoecogénicas. Para la realización de estudios ecográficos superficiales se utilizan ultrasonidos de : Alta frecuencia, ya que tienen menor capacidad de penetración y mayor resolución. Baja frecuencia, ya que tienen menor capacidad de penetración y mayor resolución. Alta frecuencia, ya que tienen mayor capacidad de penetración y menor resolución. Baja frecuencia, ya que tienen mayor capacidad de penetración y menor resolución. Indica cuáles de los siguientes tipos de transductores generan una imagen trapezoidal, rectangular o ambas : Transductor convexo, transductor intracavitario o transductor lineal. Transductor lineal o sectorial. Todos los transductores general una imagen rectangular. Todas las respuestas son falsas. Indica cuál de los siguientes parámetros que caracterizan una determinada onda de sonido, se corresponde con cada uno de los tramos que contiene una comprensión y una descomprensión, esto es, una oscilación completa : Ciclo. Frecuencia. Periodo. Amplitud. Se entiende por frecuencia : Al lapso de tiempo en el que la onda completa un ciclo o vibración. A la cantidad de ciclos que se completan en una unidad de tiempo (s). A cada uno de los tramos que contiene una comprensión y una descomprensión, esto es, una oscilación completa. Todas las respuestas son falsas. Se entiende por ciclo de la onda sonora a : Al lapso de tiempo en el que la onda completa un ciclo o vibración. A la cantidad de ciclos que se completan en una unidad de tiempo (s). A cada uno de los tramos que contiene una comprensión y una descomprensión, esto es, una oscilación completa. Todas las respuestas son falsas. El punto en el que hay una variación de la impedancia se conoce como : Interfase. Impedancia. Atenuación. Todas son correctas. La resolución en las sondas o transductores proporciona la capacidad del ecógrafo de distinguir dos imágenes muy cercanas : Hay dos tipos de resoluciones: lateral y axial. La única resolución que hay es axial. La única resolución que hay es lateral. Todas las sondas tienen el mismo tipo de resolución axial. Es el lapso de tiempo en el que la onda completa un ciclo o vibración : Velocidad de propagación. Amplitud. Periodo. Frecuencia. El efecto piezoeléctrico usado para recibir la señal, en el cual el cristal piezoeléctrico recibe ondas sonoras y libera pulsos eléctricos es : Efecto piezoeléctrico directo. Efecto piezoeléctrico indirecto. Efecto piezoeléctrico negativo. Todas son correctas. Esta magnitud representa la distancia que recorre la onda en un periodo de tiempo determinado. Se expresa en m/s : Velocidad de propagación. Amplitud. Periodo. Frecuencia. Los transductores : Captan los ecos del sonido y los transforman en energía eléctrica. Focalizan el haz de sonido. Convierten la electricidad en ondas sonoras. Todas son correctas. Los transductores : Emiten el sonido en pulsos. Calculan la frecuencia de los ecos para establecer la profundidas a la que se encuentra el objeto. Fijan la forma y el tamaño del haz de sonido. Todas son correctas. Indica cuál de los siguientes tipos de transductores genera una imagen trapezoidal muy amplia, y se utiliza para el estudio de estructuras profundas, como en exploraciones de abdomen : Transductor lineal. Transductor sectorial. Transductor convexo. Transductor intracavitario. La sonda sectorial : Se utiliza para explorar a través de accesos estrechos como espacios intercostales. Se utiliza para explorar estructuras superficiales. Se utiliza para explorar estructuras profundas como el útero o el abdomen. Se utiliza para exploraciones transvaginales y transrectales. Los ultrasonidos están producidos por : Transductores o sondas. Cristales que vibran al ser atravesados por una corriente eléctrica que transforma la señal eléctrica en sonora y viceversa. El efecto piezoeléctrico de los cristales. Todas son correctas. En un imagen ecográfica, una zona hipoecoica o hipoecogénica es... Una zona que refleja ecos de menor intensidad que los tejidos adyacentes. Tono mas oscuro. Una zona que refleja ecos de mayor intensidad que los tejidos adyacentes. Tono mas claro. Una zona que refleja ecos de la misma intensidad que los tejidos adyacentes. Mismo tono. Una zona que no refleja ecos y se ve negro en la imagen. Características de las regiones líquidas. En un imagen ecográfica, una zona hiperecoica o hiperecogénica es... Una zona que refleja ecos de menor intensidad que los tejidos adyacentes. Tono mas oscuro. Una zona que refleja ecos de mayor intensidad que los tejidos adyacentes. Tono mas claro. Una zona que refleja ecos de la misma intensidad que los tejidos adyacentes. Mismo tono. Una zona que no refleja ecos y se ve negro en la imagen. Características de las regiones líquidas. En un imagen ecográfica, una zona isoecoica o isoecogénica es... Una zona que refleja ecos de menor intensidad que los tejidos adyacentes. Tono mas oscuro. Una zona que refleja ecos de mayor intensidad que los tejidos adyacentes. Tono mas claro. Una zona que refleja ecos de la misma intensidad que los tejidos adyacentes. Mismo tono. Una zona que no refleja ecos y se ve negro en la imagen. Características de las regiones líquidas. En un imagen ecográfica, una zona anecoica o anecogénica es... Una zona que refleja ecos de menor intensidad que los tejidos adyacentes. Tono mas oscuro. Una zona que refleja ecos de mayor intensidad que los tejidos adyacentes. Tono mas claro. Una zona que refleja ecos de la misma intensidad que los tejidos adyacentes. Mismo tono. Una zona que no refleja ecos y se ve negro en la imagen. Características de las regiones líquidas. En una imagen ecográfica, una cola de cometa : Una zona donde hay ausencia de información producida tras un tejido o estructura que impide que el haz ultrasónico lo atraviese debido a su alta impedancia. Cuando el haz de sonido interactúa con una interfase entre dos superficies curvadas con impedancia diferente, se devía su trayectoria por el efecto de la refracción y se generan inexactitudes en la imagen. Ocurre cuando el haz de ultrasonidos choca contra una interfase estrecha y muy ecogénica, apareciendo detras de esta interfase una serie de ecos lineales. Todas las respuestas son falsas. En los artefactos en las ecografías Doppler, ¿Cuál es el artefacto que se genera cuando el sonido debe atravesar una placa arterioesclerótica de calcio por la que no puede desplazarse y se observa en la imagen como falta de señal Doppler, por lo que se puede interpretar erróneamente como falta de flujo ?. Aliasing. Sombra acústica. Centelleo. Imagen en espejo. En los artefactos en las ecografías en escala de grises, ¿Cuál es el artefacto que se genera cuando el haz de sonido interactúa con una interfase entre dos superficies curvadas con impedancia diferente, se desvía su trayectoria por el efecto de la refracción y se generan inexactitudes en la imagen ?. Imagen es espejo. Sombra posterior. Anisotropía. Refracción. En ecografía Doppler color.... Sobre la imagen en modo B, se colorean los píxeles que representan sustancias en movimiento con un código de colores (generalmente azul y rojo) que indica su dirección y velocidad. Los fluidos que se alejan del transductor se ven azules, mientras que los que se acercan a él se ven rojos. Un tono brillante representa más velocidad de desplazamientos que uno oscuro. Todas las respuestas son correctas. En ecografía Doppler, la modalidad en la que se muestran los datos en un gráfico en el que se aprecian las oscilaciones de la frecuencia a lo largo del tiempo en un volumen determinado es : Doppler potencia. Doppler audible. Doppler pulsado o espectral. Doppler color. Posición del paciente frente a un Doppler venoso de miembros inferiores bajo sospecha de trombosis profunda : Bipedestación. Decúbito lateral. Decúbito supino. Decúbito prono con el brazo perpendicular al tronco, con la palma de la mano en pronación. Cuando la velocidad o la frecuencia de un flujo es muy elevada, puede superar el espectro medible por el ecógrafo. En este caso, los valores que superan el límite del equipo no pueden registrarse adecuadamente y los datos obtenidos se interpretan erróneamente: Sombra acústica. Cola de cometa. Anisotropía. Aliasing. Existen determinadas estructuras anatómicas, como los tendones, que muestran una ecogenicidad distinta, dependiendo de la orientación del haz sonoro al incidir en ellas. De este modo, si el haz no es perpendicular a este tipo de tejidos, pueden aparecer artefactos : Sombra acústica. Cola de cometa. Anisotropía. Aliasing. Consiste en el mismo efecto que produce el artefacto de reverberación, pero cuando la onda rebota en una estructura de pequeño tamaño con capacidad de oscilación, como sucede con los cristales de colesterol o con las suturas quirúrgicas. Son líneas de vibración de dimensiones muy reducidas que vas reduciendo su tamaños progresivamente : Cola de cometa. Anisotropía. Aliasing. Imagen en espejo. Indica cuáles de los siguientes materiales accesorios deben estar disponibles durante una exploración de TC, además de los componentes básicos de un escáner de TC: Elementos para mejorar el confort del paciente durante la exploración. Desfibrilador. Materiales y medicamentos para poder tratar las posibles reacciones alérgicas derivadas de la aplicación de contraste. Todas son correctas. Selecciona las funciones del técnico de rayos con respecto a la solicitud de exploración de TC: Indicar en la solicitud el tipo de exploración y zona anatómica de estudio. Rellenar la motivación de la solicitud de exploración. Verificar la información presentada en la solicitud. Todas son correctas. El paciente debe ser informado de manera oral y escrita de la preparación específica que requiere su examen, de las posibles complicaciones que pudieran surgir y de las sensaciones y sonidos que podrá sentir durante la exploración, además de proporcionarle un formulario de consentimiento informado: Verdadero. Falso. En el caso de que el paciente no entregue el formulario de consentimiento informado relleno y firmado, podrá realizarse la exploración tomográfica, y en días posteriores entregar el consentimiento informado: Verdadero. Falso. En el caso de un TC abdominopélvico el paciente deberá llevar a cabo una preparación previa consistente en ayunar entre 6 y 8 horas antes, prepararse con enemas o laxantes y retirar todos los objetos metálicos que puedan interferir en la exploración: Verdadero. Falso. Las posiciones en las que se puede colocar a un paciente para la realización de una exploración TC son decúbito supino, decúbito lateral, bipedestación, sedestación y decúbito prono : Verdadero. Falso. Un valor alto tiene mayor capacidad de penetración y disminuye la aparición de ruido, pero un valor bajo medio o bajo permite una mejor resolución de contraste en objetos de menor tamaño: Voltaje. Amperaje. Colimación. Atenuación. La apertura debe adaptarse a las características del examen. Será menor en un examen de cabeza que en un examen de cuerpo. Voltaje. Amperaje. Colimación. Atenuación. Gracias al topograma es posible calcular la cantidad de radiación necesaria según el tipo de corte a explorar. Un valor alto significa que la resolución de contraste será mayor, pero también será más alta la dosis de radiación: Voltaje. Amperaje. Colimación. Atenuación. El valor equivale a a los milímetros que se desplaza la mesa por cada rotación del tubo entre el grosor del corte. Voltaje. Amperaje. Colimación. Pitch. Al trabajar con estos equipos, los principales riesgos vienen del uso de radiaciones ionizantes. ¿Cuál de las siguientes precauciones es necesario tomar?. Las puertas de acceso a la sala TC deben mantenerse siempre abiertas para facilitar el paso de los profesionales y el paciente. La sala debe tener el espacio justo para el equipo de TC y el paciente. No es necesario llevar un control de la dosimetría individual y de área, ya que no existe radiación difusa. Debe considerarse la radiación difusa, ya que la dosis radiactiva varía de manera proporcional a los mAs y al espesor del corte. Indica cuáles de las siguientes características de un contraste son características imprescindibles o deseables para su uso en radiodiagnóstico: Ser inerte, no afectar a los órganos que se examinan. Ser soluble en líquidos corporales. No ser tóxico ni irritante. Todas son correctas. La vía parenteral es aquella en la que el contraste es administrado de manera oral o rectal: Verdadero. Falso. En la administración por vía oral, generalmente el paciente debe ingerir un litro o un litro y medio de la solución de manera constante, en un periodo de entre 60 y 90 minutos: Verdadero. Falso. Para la administración de contrastes vía rectal es posible utilizar sondas nasogástricas: Verdadero. Falso. Es posible la administración de contraste por vía articular a través de una inyección. Verdadero. Falso. En la administración vaginal es posible el uso de tampones impregnados en una solución de contraste yodado: Verdadero. Falso. En relación a las bombas de infusión de contraste, señala cual de la siguientes afirmaciones NO es una ventaja: Se reduce la exposición del personal médico a la radiación y a riesgos biológicos. Tranquiliza al paciente. Hacen posible que se establezcan protocolos para determinadas exploraciones, que son determinantes para la eficacia de la prueba. La administración de contraste es uniforme y permite predecir las fases de realce de las distintas estructuras, mejorando el rendimiento diagnóstico de la prueba. Selecciona la afirmación CORRECTA con respecto a los números TC o unidades de Hounsfield: Un vóxel de un tejido con alto coeficiente de atenuación, va a tener un valor alto de número TC (HU) y se va a ver en un tono más claro. Un vóxel de un tejido con un alto coeficiente de atenuación, va a tener un valor alto de número TC (HU) y se va a ver de un tono más oscuro. Un vóxel de un tejido con un bajo coeficiente de atenuación, va a tener un valor alto de número TC (HU) y se va a ver en un tono más oscuro. Un ejemplo de un tejido con número TC bajo es el hueso. La imagen que se muestra en el monitor durante la exploración TC es : Reconstrucción retrospectiva. Reconstrucción prospectiva. Reconstrucción MinIP. Reconstrucción MIP. Esta reconstrucción nos permite obtener imágenes en un plano distinto al axial. Reconstrucción retrospectiva. Reconstrucción prospectivas. Reconstrucción MinIP. Reconstrucción MIP. Esta reconstrucción sólo muestra un plano axial. Reconstrucción retrospectiva. Reconstrucción prospectivas. Reconstrucción MinIP. Reconstrucción MIP. Esta reconstrucción debe hacerse en los días posteriores al examen ya que, tras un breve periodo de tiempo, los datos crudos dejan de ser accesible: Reconstrucción retrospectiva. Reconstrucción prospectivas. Reconstrucción MinIP. Reconstrucción MIP. Este tipo de reconstrucción tridimensional consiste en proyectar el número TC más alto de cada vóxel sobre la imagen del corte, con lo que se destacan las estructuras con alta densidad: Reconstrucción MIP. Reconstrucción MPR. Reconstrucción MinIP. Reconstrucción de sombreado superficie en 3D. Este tipo de reconstrucción nos permite obtener imágenes con una orientación distinta a la original. Reconstrucción MIP. Reconstrucción MPR. Reconstrucción MinIP. Reconstrucción de sombreado superficie en 3D. En este tipo de reconstrucción se destacan los vóxeles con número TC bajos: Reconstrucción MIP. Reconstrucción MPR. Reconstrucción MinIP. Reconstrucción de sombreado superficie en 3D. Son reconstrucciones volumétricas de superficie con las que se crea un modelo tridimensional con base en las imágenes axiales: Reconstrucción MIP. Reconstrucción MPR. Reconstrucción MinIP. Reconstrucción de sombreado superficie en 3D. ¿Cuál de los artefactos tiene su origen en el paciente y produce borrosidad cinética?. Movimiento. Efecto cebra. Cola de cometa. Artefacto en anillo. ¿Cuál de los artefactos tiene su origen en el equipo y produce anillos concéntricos en la imagen?. Movimiento. Aliasing. Cola de cometa. Artefacto en anillo. ¿Cuál de los artefactos produce una sombra blanca de la que proyectan líneas radiales?. Endurecimiento del haz. Efecto cebra. Objetos metálicos. Movimiento. La capacidad para distinguir, como distintos, objetos muy cercanos en la imagen hace referencia a: Resolución espacial. Linealidad. Ruido. Resolución del contraste. La facultad del sistema para diferenciar y representar correctamente estructuras cercanas con un valor similar de HU, hace referencia a: Resolución espacial. Linealidad. Ruido. Resolución del contraste. La aparición de variaciones aleatorias en los números de atenuación en la imagen, hace referencia a: Resolución espacial. Linealidad. Ruido. Resolución del contraste. La adecuación de los números TC asignados a los tejidos concretos en la imagen, hace referencia a: Resolución espacial. Linealidad. Ruido. Resolución del contraste. Confirmar la identidad del paciente, comprobar presencia de objetos o implantes metálicos, alergias e información relevante, es función de : El técnico radiólogo. El médico prescriptor. El médico radiólogo. Toda son correctas. Realiza la petición de exploración. Debe incluir los datos del paciente y su estado, así como los motivos de la exploración. : El técnico radiólogo. El médico prescriptor. El médico radiólogo. Toda son correctas. Revisa y evalúa la petición. Establece el protocolo adecuado para lograr el mayor rendimiento. : El técnico radiólogo. El médico prescriptor. El médico radiólogo. Toda son correctas. En casos de traumatismo craneoencefálico (TCE) para evaluar las fracturas de hueso: TC craneal/cerebral sin CIV. TC de cuello con CIV. TC de columna cervical/dorsal/lumbar. TC craneal/cerebral con CIV. Para valorar el estado de estructuras como los ganglios linfáticos, la tiroides, la laringe, la faringe, las glándulas parótidas : TC craneal/cerebral sin CIV. TC de cuello con CIV. TC de columna cervical/dorsal/lumbar. TC craneal/cerebral con CIV. Para observar fracturas, luxaciones y lesiones postraumáticas en la columna vertebrales : TC craneal/cerebral sin CIV. TC de cuello con CIV. TC de columna cervical/dorsal/lumbar. TC craneal/cerebral con CIV. Para examinar tumores intracraneales y para evaluar la vascularización del cerebro : TC craneal/cerebral sin CIV. TC de cuello con CIV. TC de columna cervical/dorsal/lumbar. TC craneal/cerebral con CIV. Para estudiar inflamaciones, obstrucciones y neoplasias en el páncreas : TC pancreática. TC torácica con CIV. TC de arteria pulmonares. Todas son correctas. Para realizar estudios del mediastino : TC pancreática. TC torácica con CIV. TC de arteria pulmonares. Todas son correctas. Ante la sospecha de tromboembolismo pulmonar (TEP) : TC pancreática. TC torácica con CIV. TC de arteria pulmonares. Todas son correctas. En ecografía se utilizan ondas de ultrasonido, radiación ionizante, es decir, ondas sonoras de frecuencia muy baja: Verdadero. Falso. El aire es buen transmisor de las ondas de ultrasonido : Verdadero. Falso. Las ondas de baja frecuencia generan menor resolución : Verdadero. Falso. Las ondas de alta frecuencia tienen mayor capacidad de penetración: Verdadero. Falso. Para estudiar órganos a elevada profundidad es necesario utilizar una sonda lineal : Verdadero. Falso. El efecto piezoeléctrico indirecto es el que se utiliza para producir los ultrasonidos : Verdadero. Falso. En interfases con una gran variación de impedancia, como entre tejido graso y hueso se producen muchos ecos de retorno y se verá más brillante : Verdadero. Falso. Distancia, en cm o mm, que se encuentra entre dos puntos consecutivos de la onda que están en la misma fase de presión o descompresión.(distancia entre picos) : Velocidad de propagación. Longitud de ondas. Periodo. Amplitud. En los artefactos de la ecografía, se ve como un reflejo idéntico a la estructura original, pero situada en el lado opuesto. Hablamos de : Imagen en espejo. Cola de cometa. Efecto cebra. Aliasing. Indica la posición en la que debe colocarse el paciente en una ecografía abdominal, abdominopélvica y Doppler renal : Comienza el paciente en decúbito supino, a continuación , debe colocarse en decúbito lateral, tanto izquierdo como derecho. Bipedestación. Decúbito supina con el brazo perpendicular al tronco y la mano es supinación. Decúbito prono. Indica en cuál de lo siguientes casos es obligatorio el consentimiento informado: Para la realización de procesos intervencionistas ecoguiados. Para realizar una ecografía con contraste. Para incluir los datos de la prueba de un paciente en estudios de investigación. En todos los casos es obligatorio el consentimiento informado. Vía suprapúbica con un transductor convexo, o bien por vía intravaginal o intrarrectal con una sonda intracavitaria cubierta por funda. Se utiliza en la zona de exploración de : Pelvis. Abdomen superior. Mamas y escroto. Ecorcardiografía. Ayunas de ocho horas y con vejiga llena. Transductor convexo multifrecuencia por vía de acceso transabdominal. Es para estudiar la zona: Pelvis. Abdomen superior. Mamas y escroto. Ecocardiografía. Transductor con huella pequeña para hacer el examen a través del espacio intercostal. Exploramos : Ecocardiografía. Pelvis. Abdomen superior. Mamas y escroto. Sonda lineal con alta resolución de frecuencia. Se utiliza para explorar : Ecocardiografía. Mamas y escroto. Pelvis. Abdomen superior. En biopsias guiadas por ecografía de estructuras y órganos profundos se debe evaluar la coagulación de la sangre del paciente antes de realizar la intervención : Verdadero. Falso. La ablación por radiofrecuencia, la PAAF y el tratamiento contra varices son ejemplos de intervenciones guiadas por ecografía : Verdadero. Falso. En ecografía pediátrica se usan transductores de menor frecuencia que en la ecografía en adultos: Verdadero. Falso. Para el calibrado de los equipos de ecografía se utilizan fantomas, modelos que imitan las propiedades acústicas de los tejidos blandos : Verdadero. Falso. En ecografía se utilizan ondas mecánicas : Verdadero. Falso. En ecografía se utilizan dos sondas, una para emitir ondas de ultrasonido y otra para recoger los ecos : Verdadero. Falso. La onda en ecografía se transmite peor en medios elásticos y deformables : Verdadero. Falso. La onda en ecografía, transmite presión pero no materia : Verdadero. Falso. La definición "puntos en los que hay una variación de impedancia" corresponde al término : Atenuación. Ecogenicidad. Interfase. Reflexión total. Selecciona la opción verdadera sobre el Modo B de representación : Se genera una imagen bidimensional en escala de grises. Se trabaja con un rango dinámico. Determina la profundidad, localización e intensidad. Todas las respuestas son correctas. Selecciona la opción falsa respecto a la ecografía Doppler : La Doppler color, nos proporciona información sobre la dirección y velocidad de sustancias en movimiento. La doppler pulsada genera una imagen bidimensional con información sobre la velocidad de sustancias en movimiento. La doppler potencia proporciona solo información sobre la velocidad de sustancias en movimiento. La doppler pulsada genera un gráfico con oscilaciones de frencuencia en el tiempo. El ecopotenciador más común es el hexafluoruro de azufre : Verdadero. Falso. Selecciona la opción falsa : Para la ecografía abdominal y de pelvis se recomienda un ayuno previo de 8h y acudir con la vejiga llena. Para las exploraciones de obstetricia se puede emplear el transductor convexo o intracavitario. En la ecocardiografía se recomienda la sonda sectorial. Los pacientes con trombosis profunda tendrán que colocarse en decúbito supino. Señala si los siguientes artefactos son beneficiosos o no : Reverberación. Refuerzo posterior. Imagen en espejo. Anisotropía. Refracción. Sombra acústica. Cola de cometa. ¿ Qué efecto observamos en consecuencia de la refracción ?. Líneas paralelas que pierden intensidad en los extremos. Discontinuidad en una interfase curvada. Líneas muy pequeñas de vibración que van disminuyendo su tamaño progresivamente. Reflejo simétrico. ¿ Qué característica se relaciona con el centelleo ?. Líneas paralelas que pierden intensidad en los extremos. Aparece en superficies irregulares con alta impedancia. Líneas muy pequeñas de vibración que van disminuyendo su tamaño progresivamente. Reflejo simétrico. ¿ Qué es el Aliasing ?. Es un artefacto típico de la ecografía modo B. Es un artefacto generado por limitaciones técnicas del equipo y/o paciente. Es un artefacto típico de la ecografía Doppler. b y c son correctas. En el modo B, ¿Cómo se denomina a la escala de grises que utiliza?. Rango dinámico. Ecogenicidad. Modo brillo. Anecoico. Indica el rango que utiliza la escala de grises en el modo B : Entre 65 y 70, siendo posible ajustarlo. Entre 65 y 70 sin posibilidad de ajustarlo. Entre 45 y 60, siendo posible ajustarlo. Entre 45 y 60, sin posibilidad de ajustarlo. Respecto a las reacciones anafilactoideas : Algunos ejemplos de los síntomas severos son urticarias, rinitis e hipotensión, y graves como angioedema, broncoespasmos y/o shock. Reacción pseudoalérgica: provoca efectos en el sistema inmunitario similares a los de una reacción alérgica. No participa la inmunoglobulina que aparece en las reacciones alérgicas reales, por lo que no es posible predecir la aparición de este efecto, que es además, independiente de la dosis. Todas las respuestas son correctas. ¿ Qué pautas tendremos que llevar a cabo previamente al paciente ante un estudio de TC de cráneo ?. Preparación con enemas o laxantes. Ayuno entre 6 y 8 horas antes. Retirada de objetos metálicos, como audífonos. Todas las respuestas son correctas. Las técnicas de reconstrucción retrospectiva nos permitirán : Obtener planos distintos al original. Variar el grosor del corte. Añadir proyecciones. Todas son correctas. Dentro de la clasificación de los contrastes en TC, los que pertenecen a medio de contrastes yodados : Propensión iónica. Geometría molecular. Osmolaridad. Todas son correctas. Aquellos contrastes yodados que presentan un radical de carboxilo son : Positivos. Iónicos. No iónicos. Diméricos. La reproducción de la imagen que se realiza inicialmente, y que se muestra en el monitor durante la exploración es : Reconstrucción prospectiva. Reconstrucción retrospectiva. Reconstrucción MinIP. Reconstrucción MPR. Durante la obtención del topograma, el tubo de rayos X : Rota a igual velocidad que durante la exploración. Rota a mayor velocidad que durante la exploración. Rota a menor velocidad que durante la exploración. Permanece fijo en un punto. Una de las características moleculares comunes de los contrastes yodados es : Presentan un radical de carboxilo. El anillo benzoico triyodado. Presentan un radical hidróxilo. Todas las respuestas son falsas. Presentan un radical hidroxilo (-OH) y no se disocian : Monoméricos. Iónicos. No iónicos. Diméricos. Aparato de plástico que se coloca, mediante cirugía, bajo el cuero cabelludo : El depósito de Quimmy. El depósito de Ommaya. El depósito de Marinelly. Todas son falsas. Cuando en la imagen se observa un objeto que no se identifica como quiste, tumor u otro tipo de lesión, se denomina : Lesión radicular. Lesión pleural. Lesión ocupante de espacio. Todas son falsas. ¿Cuál de los artefactos tiene su origen en el equipo y se produce por una interferencia en el solapamiento de las imágenes ?. Objetos metálicos. Artefacto en anillo. Efecto cebra. Movimiento. Su presencia significa que puede administrarse contraste siempre que sea bajo unas medidas de precaución determinadas : Contraindicaciones absolutas. Contraindicaciones relativas. Las dos son correctas. Las dos son falsas. ¿Cuál es la principal diferencia entre las reacciones alérgicas y las anafilactoideas ?. Las anafilactoideas no afectan al sistema inmune, las alérgicas sí. En las reacciones anafilactoideas no participa la inmunoglobulina, en las alérgicas sí. Provocan efectos muy distintos. Las alergias son independiente de la dosis, las reacciones anafilactoideas no. Los tonos de gris obtenidos en un imagen de tomografía computarizada se basan en : La ecogenicidad de cada tejido. La densidad de cada tejido. El coeficiente magnético de cada tejido. La conductividad eléctrica de cada tejido. ¿ Cuál de las siguientes opciones es falsa ?. La reconstrucción prospectiva muestra solo en el plano axial. La reconstrucción prospectiva es la imagen que aparece en el monitor durante la exploración. La reconstrucción retrospectiva nos permite obtener imágenes en planos distinto al axial. La reconstrucción retrospectiva debe analizarse en el mismo día en el que se hace el estudio de TC. Materia más densa que el agua : < 0 HU. > 0 HU. Valor 0 HU. Todas son falsas. ¿ Cuál de estos artefacto no pertenece al paciente ?. Movimiento. Objetos fuera de campo. Efecto cebra. Objetos metálicos. Se entiende por frecuencia : A la cantidad de ciclos que se completan en una unidad de tiempo. Al lapso de tiempo en el que la onda completa un ciclo. A cada uno de los tramos que contiene una compresión y una descompresión. Todas son falsas. En ecografía Doppler potencia : El ordenador interpreta y ofrece información sobre la circulación en el vaso observado, en un gráfico en el que se aprecian oscilaciones de la frecuencia a lo largo del tiempo en un volumen determinado. La información se recoge en gráficas de frecuencia/tiempo. La emisión de ultrasonidos se emiten en pulsos cortos. Todas son falsas. Las frecuencias utilizadas en ecografía oscilan entre : 2 y 20 mHz. 2 y 20 kHz. 2 y 10 Hz. 100 y 1000 mHz. El orden para activar un equipo de TC es : Encender el sistema eléctrico - Activar Gantry y ordenador - Calibración - Calentar el tubo de rayos X. Encender el sistema eléctrico - Calibración - Activar Gantry y ordenador - Calentar el tubo de rayos X. Encender el sistema eléctrico - Activar Gantry y ordenador - Calentar el tubo de rayos X - Calibración. Encender el sistema eléctrico - Calibración - Activar Gantry y ordenador - Calentar el tubo de rayos X. Generalmente, las reacciones alérgicas que provocan la administración de contraste son : Renal y cardiovascular. Digestivo. Visual. Olfatorio. Las molalidades Doppler color y pulsado resultan de utilidad para la recogida de datos sobre : Hemodinámica. Densidad ósea. Actividad neuronal. Metabolismo celular. |