option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ILRNA SUPUESTO PRACTICO 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ILRNA SUPUESTO PRACTICO 4

Descripción:
ILRNA SUPUESTO PRACTICO 4

Fecha de Creación: 2025/07/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 12

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. PACIENTE MAYOR DE 75 AÑOS, QUE VIVE CON SUS FAMILIARES, MUJER, DEPENDIENTE Y VULNERABLE, LA CUAL PRESENTA DESARREGLO EN SU ROPA, LUXACIÓN DE CLAVÍCULA, MÚLTIPLES HEMATOMAS, MALA NUTRICIÓN Y TRISTEZA. ANTE LA SOSPECHA DE MALOS TRATOS EN PACIENTE ANCIANO, SE TENDRÁ QUE: a Establecer un plan de atención integral, contactar con trabajadora social y si es preciso, con otros especialistas y si procede hacer parte de lesiones. b No tener en cuenta la voluntad del paciente y presentar una denuncia. c Ingresar a la anciana en una residencia. d Únicamente tratar la luxación.

2. SI DURANTE LA MANIPULACIÓN DE RESIDUOS HOSPITALARIOS LA AUXILIAR DE ENFERMERÍA SUFRE UN ARAÑAZO, LA ACTUACIÓN A SEGUIR ES: a Favorecer el ligero sangrado, lavar con abundante agua y jabón, aplicar antiséptico, comunicar accidente al inmediato superior para tramitar parte interno. b Apretar la herida para evitar la hemorragia, aplicar lejía sin diluir y vigilar evolución. c Frotar enérgicamente con antiséptico y vigilar evolución. d Poner vacuna antitetánica.

3. EL 061 LLEGA AL SERVICIO DE URGENCIAS CON TOMÁS, UN PACIENTE INDIGENTE QUE RECOGE INCONSCIENTE EN EL PARQUE. LA PRIMERA OBSERVACIÓN QUE DEBE REALIZAR LA AUXILIAR DE ENFERMERÍA ANTE EL PACIENTE ATENDERÁ A LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS, EXCEPTO: a Precoz. b Continua. c Metódica. d Subjetiva.

4. A TOMÁS, DESPUÉS DEL RECONOCIMIENTO MÉDICO INICIAL, DEBEMOS PROCEDER AL LAVADO BUCAL. SEÑALE LA OPCIÓN INCORRECTA: a Se hará con torundas impregnadas con una solución antiséptica y/o alcalina. b Se hará con compresas impregnadas en agua, tantas veces como sea necesario. c Se le hace a todos los pacientes, especialmente en entubados e inconscientes. d Al tratarse de un paciente inconsciente no es necesario lavarle la boca.

5. TOMÁS, DADO SU ESTADO, ESTÁ MONITORIZADO. DESPUÉS DE VARIAS HORAS RECUPERA LA CONSCIENCIA. SE SIENTE MUY INCÓMODO POR HABER MANTENIDO TANTO TIEMPO LA MISMA POSICIÓN Y PREGUNTA SI PUEDE MOVERSE. DE LAS POSICIONES QUE PUEDE ADOPTAR EL PACIENTE, SEÑALE CUAL ESTÁ ERRÓNEAMENTE INDICADA: a Decúbito supino: permite una adecuada expansión pulmonar. b Fowler: favorece el drenaje después de operaciones abdominales. c Sims: se emplea en exploraciones rectales. d Trendelemburg: se emplea en cirugía para intervenciones de cuello a fin de disminuir el riego sanguíneo.

6. AL PACIENTE DE LA HABITACIÓN 208, JUAN PEÑA, CON PROBLEMAS DE DEGLUCIÓN, HAY QUE ALIMENTARLO POR SONDA. BEGOÑA, AUXILIAR DE ENFERMERÍA EN EL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA, DEBERÁ CONOCER LA TÉCNICA DEL SONDAJE. SEÑALE LA RESPUESTA INCORRECTA: a Para confirmar que la sonda está bien colocada se aspira el contenido gástrico que se devuelve al estómago para no producir desequilibrio hidroelectrolítico. b Cada vez que se alimenta al paciente se le coloca en posición de Fowler; si está inconsciente, sobre el lado derecho. c La punta de la sonda se lubricará con crema hidratante y se introduce por una fosa nasal. d Se usa con los métodos siguientes, jeringa de alimentación, sistema de goteo y bomba de infusión enteral.

7. AL COMPAÑERO DE HABITACIÓN DE JUAN PEÑA, ERNESTO, DESPUÉS DE UNA ANALÍTICA DE CONTROL SE LE DIAGNOSTICA UNA DIABETES MELLITUS. ¿QUÉ CONSEJO SERÍA ERRÓNEO?. a Un control adecuado del estrés puede ayudarle a crear una situación más estable. b Son recomendables, para su situación, las dietas pobres en fibra. c En caso de enfermedad, estrés, o ejercicio no habitual, deberá reajustarse las dietas. d Debe restringir el consumo de azúcares libres y grasas animales.

8. ERNESTO, COMO CONSECUENCIA DE LA DIABETES, PRESENTA ÚLCERAS. INDIQUE LA CAUSA PRINCIPAL: a Los problemas circulatorios de los diabéticos. b La dieta específica que debe seguir un diabético. c La deshidratación que sufren los diabéticos por la poliuria. d La alteración metabólica existente en un diabético.

9. JULIO TORRES, UN PACIENTE OPERADO DE GARGANTA, EN SU PRIMERA REVISIÓN AL OTORRINO, SUFRE UN ACCIDENTE CAMINO DEL HOSPITAL. SE ENCUENTRA INCONSCIENTE, POR LO QUE NO REFIERE SÍNTOMAS. ANTE LA DUDA DE FRACTURA DE COLUMNA VERTEBRAL, ¿QUÉ MANIOBRA REALIZARÍAMOS CORRECTAMENTE?. a Se trasladará siempre en decúbito prono. b Si estamos solos, lo arrastraremos siempre en plano. c El traslado en camilla se hará siempre en posición horizontal. d B y C son correctas.

10. EN LA SALA DE HOSPITALIZACIÓN TENEMOS UN PACIENTE QUE NO PUEDE LEVANTARSE. RESPECTO DE ESTE PACIENTE EL BAÑO COMPLETO EN CAMA... a No debe realizarse en ningún caso. b Debe realizarse todos los días y las veces que haga falta. c Debe realizarse en casos excepcionales. d Se realizará cada tres días.

11. SI EL PACIENTE NO ESTÁ CONSCIENTE, LA LIMPIEZA DE LA BOCA SE HARÁ: a Con la cabeza del paciente ladeada. b Con torunda. c Con cepillo de dientes. d A y B son correctas.

12. EN ESTE PACIENTE LA EXPLORACIÓN FÍSICA CONSISTE EN: a Inspección, palpación, percusión y auscultación. b Analítica de sangre, orina y heces. c Espirometría. d Todas son falsas.

Denunciar Test