Iluminación
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Iluminación Descripción: Iluminación |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué tipos de luz encontramos si atendemos a su calidad?. Dura y suave. Intensa y tenue. Fuerte y débil. Brillante y oscura. ¿Qué quiere decir que el objeto iluminado tiene un gradiente de sombreado corto?. Que la diferencia entre la zona y iluminada y la sombra es muy corta. Que la diferencia entre la zona y iluminada y la sombra es muy larga. Que la diferencia entre la zona subexpuesta y la sombra es muy corta. Que la diferencia entre la zona sobreexpuesta y la iluminada es muy corta. ¿Qué quiere decir que el objeto iluminado tiene un gradiente de sombreado largo?. Que la diferencia entre la zona y iluminada y la sombra es muy corta. Que la diferencia entre la zona y iluminada y la sombra es muy larga. Que la diferencia entre la zona subexpuesta y la sombra es muy corta. Que la diferencia entre la zona sobreexpuesta y la iluminada es muy corta. Se dirige fácilmente y tiene un ángulo pequeño, con lo que podemos controlar a que zonas queremos que llegue. Luz dura. Luz suave. Luz cálida. Luz tenue. Es más difícil de dirigir y menos controlable y tiende a llenar nuestro decorado de luz. Necesitamos usar banderas o sticos para controlarla. Luz dura. Luz suave. Luz cálida. Luz tenue. ¿Qué tipos de luz encontramos si atendemos a su función en la escena?. Luz principal, luz de relleno, luz de separación o contra, luz de fondo. Luz protagonista, luz de relleno, luz de separación o contra, luz de fondo. Luz principal, luz de figura, luz de definición o contra, luz de fondo. Luz protagonista, luz de relleno, luz de definición o contra, luz de fondo. Es la luz que crea la intención fundamental de la iluminación de una escena. Distribuye las luces y las sombras. Es la luz predominante sobre el resto. Luz principal. Luz de relleno. Luz de separación o contra. Luz de fondo. Con ella controlamos la oscuridad de las sombras que provoca la luz principal. No debe crear sombras nuevas, por lo que generalmente se coloca en el eje de la cámara. Contribuye a fijar el tono de la escena, porque con ella controlamos el contraste. Normalmente suele ser una luz suave para que las sombras no sean muy visibles. Tiene que venir desde el lado de la cámara. Luz de background. Luz de relleno. Luz de separación o contra. Luz de fondo. Aporta volumen a la imagen. Puede venir del mismo lado del eje o del lado contrario al eje principal. Ayuda a hacer más visibles las partículas en suspensión (humo, polvo, lluvia). Luz de background. Luz de relleno. Luz de separación o contra. Luz de fondo. ¿En qué dos grandes categorías podemos clasificar la luz si atendemos a su temperatura de color?. * Cálida y fría. * Roja y azul. Las marcadas con * son correctas. Diurna, vespertina y nocturna. ¿Cuál es la temperatura de color de una vela?. 1.900 º K. 3.200 º K. 5.500 º K. 8.000 º K. ¿Cuál es la temperatura de color de una bombilla?. 1.900 º K. 3.200 º K. 5.500 º K. 8.000 º K. ¿Cuál es la temperatura de color del sol?. 1.900 º K. 3.200 º K. 5.500 º K. 8.000 º K. ¿Cuál es la temperatura de color de un día nublado?. 1.900 º K. 3.200 º K. 5.500 º K. 8.000 º K. ¿Cuál es la temperatura de color del atardecer?. 10.900 º K. 13.200 º K. 10.000 º K. 8.000 º K. Cuando más cálida es una luz. más baja es su temperatura de color. más alta es su temperatura de color. más baja es su intensidad. más alta es su intensidad. Cuando más fría es una luz. más baja es su temperatura de color. más alta es su temperatura de color. más baja es su intensidad. más alta es su intensidad. Es un ajuste que le permite a la cámara adaptarse a las condiciones de iluminación de una escena para ofrecer una imagen neutra sin dominantes de color. Temperatura de color. Balance de blancos. Balance de color. Knee. En las fuentes de luz artificiales, el cuarzo/halógeno ofrece: luz 1._____________ , con una temperatura de color entorno a los 2.__________ y nos permite variar 3.________________. 1. dura 2. 3.200ºK 3. el diámetro del haz de luz. 1. dura 2. 5.600ºK 3. el diámetro del haz de luz. 1. suave 2. 3.200ºK 3. la intensidad del haz de luz. 1. dura 2. 3.200ºK 3. la dirección del haz de luz. En las fuentes de luz artificiales, el fresnel ofrece: luz 1._____________ , con una temperatura de color entorno a los 2.__________ y nos permite variar 3.________________. 1. dura 2. 3.200ºK 3. el diámetro del haz de luz. 1. dura 2. 5.600ºK 3. el diámetro del haz de luz. 1. suave 2. 3.200ºK 3. la intensidad del haz de luz. 1. dura 2. 3.200ºK 3. la dirección del haz de luz. ¿En qué potencias de trabajo podemos encontrar un foco Fresnel?. 300W, 500w, 2kW, 24kW. 100W, 500w, 2kW, 24kW. 200W, 750w, 2kW, 24kW. 300W, 500w, 4kW, 24kW. ¿En qué se diferencian sustancialmente el fresnel del cuarzo/halógeno?. En que el gradiente de sombreado del fresnel es menos duro que en el cuarzo/halógeno. En que el gradiente de sombreado del fresnel es más duro que en el cuarzo/halógeno. En que la temperatura de color del fresnel es más alta que en el cuarzo/halógeno. En que la temperatura de color del fresnel es más baja que en el cuarzo/halógeno. En las fuentes de luz artificiales, el HMI ofrece: luz 1._____________ , con una temperatura de color entorno a los 2.__________ y nos permite variar 3.________________. 1. dura 2. 5.600ºK 3. el diámetro del haz de luz y la intensidad con un balastro. 1. suave 2. 5.600ºK 3. el diámetro del haz de luz con un balastro. 1. suave 2. 3.200ºK 3. la intensidad del haz de luz. 1. dura 2. 3.200ºK 3. la dirección del haz de luz con un balastro. En las fuentes de luz artificiales, el Cinepar ofrece: luz 1._____________ , con una temperatura de color entorno a los 2.__________ y nos permite variar 3.________________. 1. dura 2. 5.600ºK 3. el diámetro del haz de luz. 1. suave 2. 5.600ºK 3. el diámetro del haz de luz con un balastro. 1. suave 2. 3.200ºK 3. la intensidad del haz de luz. 1. dura 2. 3.200ºK 3. la dirección del haz de luz con un balastro. ¿En qué se diferencian sustancialmente el Cinepar del HMI?. Con el Cinepar podemos cambiar más fácilmente el diámetro y la concentración del haz de luz mediante un juego de lentes. Con el HMI podemos cambiar más fácilmente el diámetro y la concentración del haz de luz mediante un juego de lentes. En que la temperatura de color del HMI es más alta que en el Cinepar. En que la temperatura de color del HMI es más baja que en el Cinepar. ¿En qué rango de temperatura de color trabajan los Fresnel LED?. de 2.800ºK a 10.000 ºK. de 2.800ºK a 12.000 ºK. de 1.800ºK a 8.000 ºK. de 3.200ºK a 5.600 ºK. ¿En qué rango de temperatura de color encontramos los fluorescentes?. de 2.800ºK a 10.000 ºK. de 2.800ºK a 12.000 ºK. de 1.800ºK a 8.000 ºK. de 3.200ºK a 5.600 ºK. El uso de fuentes de luz LED es una óptima elección para la iluminación de los estudios para fotografía y video. Indica cuál de las siguientes ventajas que se atribuyen a esta iluminación es falsa: Posibilidad de adaptar con precisión la superficie de proyección de la luz. Iluminación sin componentes espectrales dañinos. La eficiencia energética es mayor que otras fuentes de luz. Máximo control del índice de rendimiento cromático (IRC). ¿Qué se entiende en fotografía por luz blanda?. La luz que produce el predominio de tonos blandos. La luz producida por el flash de la cámara. La luz natural. La luz que apenas produce sombras. El sistema de medición de luz en fotografía denominado spot, se caracteriza por: La medición de la luz se efectúa sobre varias zonas del campo de encuadre. Se origina una exposición correcta incluso en situaciones de luminosidad compleja. La medición de la luz es una media de todo el campo encuadrado por el objetivo. Es ideal en situaciones normales. La medición de la luz se concentra en un pequeño círculo normalmente en el centro o en el punto de enfoque seleccionado. No es un sistema de medición de luz. ¿Qué dominante de color existe cuando los objetos dispuestos en un bodegón han sido iluminados con tubos fluorescentes de 6500º K?. El entorno iluminado no presenta una dominancia, todo son tonos neutros. Los objetos y el espacio tienen una dominante anaranjada. La dominancia es negativa, la luz incidente atenúa los colores. Los objetos y el espacio tienen una dominante azulada. ¿El balance de blancos es lo mismo que la temperatura del color luz?. Sí, porque nos ayuda a reconocer si la iluminación tiene una dominante determinada de color. No, la temperatura de color indica la dominancia de alguno de los colores del espectro lumínico sobre los demás. Depende de ciertas condiciones lumínicas y puede llegar a ser lo mismo. Alterando las coordenadas lumínicas puede llegar a ser lo mismo. Cuando una luz blanca incide sobre un cuerpo de color magenta. Se absorbe su componente verde. Se absorbe su componente rojo. Se absorbe su componente azul. Se reflejan los componentes amarillo y verde. Podemos situar la luz principal en distintas posiciones: frontal (aplana el rostro), a 45° o lateral (una mitad del rostro está iluminada y la otra, en sombra), en función del efecto que persigamos. Ventana a 45º. Ventana a 45º + reflector. Efecto Rembrandt. Esquema Butterfly. Podemos situar la luz principal en distintas posiciones: frontal (aplana el rostro), a 45° o lateral (una mitad del rostro está iluminada y la otra, en sombra), en función del efecto que persigamos. Además situamos un reflector plateado cerca del modelo (por ejemplo, a 45° en el lado contrario a la ventana) para eliminar las sombras del rostro y una fuente de luz para eliminar la sombra que el modelo proyecta en el fondo. Ventana a 45º. Ventana a 45º + reflector + luz fondo. Efecto Rembrandt. Esquema Butterfly. Podemos situar la luz principal en distintas posiciones: frontal (aplana el rostro), a 45° o lateral (una mitad del rostro está iluminada y la otra, en sombra), en función del efecto que persigamos. Además situamos un reflector plateado cerca del modelo (por ejemplo, a 45° en el lado contrario a la ventana) para eliminar las sombras del rostro y una fuente de luz para eliminar la sombra que el modelo proyecta en el fondo. Añadimos una luz con difusor para que el pelo brille. Ventana a 45º. Ventana a 45º + reflector + luz fondo. Ventana a 45º + reflector + luz fondo + luz de contra. Esquema Butterfly. Situamos la fuente de luz justo frente al sujeto, encima de la cámara. Se trata de formar un ángulo de 45° con la cámara, pero en vertical. Efecto Beauty. Efecto Loop. Esquema Rembrandt. Esquema Butterfly. Una luz principal suave lateral (a unos 45 grados de la cámara) por encima de los ojos del modelo. También podemos usar un reflector para suavizar las sombras en el lado contrario de la luz principal, a unos 45 grados de la cámara también, y una luz contra el fondo que nos ayude a dar más definición y alejar un poco al modelo del fondo; incluso puedes usar una luz principal más dura para acentuar los rasgos del modelo. Efecto Beauty. Efecto Loop. Esquema Rembrandt. Esquema Butterfly. Una luz principal suave lateral a unos 45 grados de la cámara en el plano lateral y vertical. La diferencia con la iluminación Rembrandt es que la fuente está situada un poco más frontal al modelo y más alta, por eso la sombra de la nariz es más corta. Efecto Beauty. Efecto Loop. Esquema ventana 45º. Esquema Butterfly. Se puede realizar con solo una luz principal, esta luz principal se sitúa a 45º sobre la cabeza del modelo y, además, se coloca un reflector de plata abajo (para eliminar cualquier sombra que pueda aparecer). También se puede situar otro panel reflector blanco de unos 2 metros en el lateral. Efecto Beauty. Efecto Loop. Esquema ventana 45º. Esquema Butterfly. |