Ilumínenme
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ilumínenme Descripción: échenme wifi mental que ando sin señal |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El signo de la silueta se encuentra... Positivo. Negativo. En la imagen el signo de la silueta se encuentra... Negativo. Positivo. Signo presente en la Rx y Dx. Signo "alas de gaviota". Dx: neumoperitoneo. Signo de la silueta positivo. Dx: neumonía en LSD. Signo del diafragma continuo. Dx: neumopericardio. Es la pérdida de volumen debido al colapso de los alvéolos. Atelectasia. Bronquiectasia. Ocurre cuando hay una oclusión completa de un bronquio y es la más frecuente. Atelectasia obstructiva. Atelectasia pasiva/relajación. Atelectasia adhesiva. El pulmón no puede expandirse por un efecto compresivo externo. Atelectasia adhesiva. Atelectasia cicatricial. Atelectasia pasiva/relajación. Ocurre por falta de surfactante pulmonar, facilitando el colapso de los alvéolos. Atelectasia pasiva/relajación. Atelectasia adhesiva. Atelectasia obstructiva. Signo indirecto de atelectasia. Desplazamiento de las cisuras pulmonares. Desplazamiento de estructuras. Elevación o descenso hiliar. La fibrosis pulmonar restringe la expansibilidad del pulmón y ocasiona perdida del volumen. Atelectasia cicatricial. Atelectasia pasiva/relajación. Atelectasia adhesiva. Signos de atelectasia en los lóbulos inferiores. Desviación del diafragma. Elevación del hemidiafragma y descenso hiliar. Desplazamiento de cisuras. ¿Cuáles son los signos de atelectasia?. Desplazamiento de las cisuras pulmonares, agrupación broncovascular (zona más densa) y desplazamiento de estructuras ipsilateral. Desplazamiento de estructuras contralateral y desplazamiento de las cisuras pulmonares. Borramiento de los ángulos costofrénicos. Qué es?. Atelectasia/colapso total del pulmón derecho. Derrame pleural. Atelectasia del LID. Diagnóstico. Atelectasia del LM. Atelectasia del LID. Qué signo es?. Opacidad. Broncograma aéreo. Qué es?. Broncograma aéreo. Cardiomegalia. Es la visualización de los bronquios dentro de una consolidación alveolar. Broncograma aéreo. Signo cervicotorácico. Describe la imagen. Tubo endotraqueal, tubo nasogástrico, consolidación bilateral extensa, con consolidación densa en el lóbulo inferior izquierdo. Derrame pleural izquierdo leve con broncograma aéreo. Tubo endotraqueal, tubo nasogástrico, con consolidación izquierda lo que sugiera atelectasia del LII. ¿Qué es?. Signo del aire creciente. Cavidad. Causa más común del "signo del aire creciente". VIH. Aspergilosis angioinvasiva. ¿Qué es?. Signo del aire creciente/media luna. Adenopatía. Qué es?. Aspergillus. Neumonía. ¿Qué signo es?. Signo de monod. Signo del aire creciente. Qué es?. Signo de monod. Adenopatía. ¿Qué es?. Signo de monod. Bulla. ¿Qué es?. Empiema. Absceso pulmonar. ¿Qué es?. Absceso pulmonar. Atelectasia en LSD. Determina si una masa de tejido blando del mediastino superior es anterior o posterior a la tráquea. Signo cervicotorácico. Signo de la silueta. Si la lesión sobrepasa el borde de la clavícula es... Posterior (Signo cervicotorácico negativo). Anterior, signo cervicotorácico positvo. Se dice que el signo cervicotorácico es positivo cuando. lesión contacta con el cuello o se extiende hacia él, borrando así los bordes superiores de las clavículas. Lesión torácica sobrepasa las clavículas. En que localización se encuentra la masa mediastínica. Localización anterior, signo cervicotorácico positivo. Localización psoterior, signo cervicotorácico negativo. ¿Qué es?. Signo cervictorácico negativo, masa superior de la clavícula. Masa debajo de la clavícula y se extiende por encima de esta. Signo cervicotorácico positivo. ¿Qué es?. Empiema. Absceso pulmonar. Que es?. Empiema. Hematoma extrapleural. tipos de lesiones pulmonares y sus ángulos que forman con la pared torácica. Lesión pulmonar. Lesión pleural. Lesión extrapleural. qué es?. Signo del dedo de guante. Adenopatía hiliar. Qué observas?. Signo de la S de golden. Neumonía LSD. Que es?. Signo de la S de Golden. Masa en el LSD. ¿Qué signo se muestra?. Signo del diafragma continuo. Singo de rigler. Qué es?. Adenopatía hiliar derecha. Signo del diafragma continuo. Dx. Neumoperitoneo. Neumoretroperitoneo. que es?. Neumoperitoneo. Neumomediastino. que es?. Neumopericardio. Neumomediastino. qué signo observas?. Signo del spinnaker/ ala de ángel. Signo de la silueta. Dx. Neumomediastino. TB. Dx. Neumopericardio. Neumomediastino. Dx. Neumopericardio. Tumor. Que podemos identificar en esta radiografía. Cardiomegalia. Signo del surco profundo. que signo es?. Signo del surco profundo. Cardiomegalia. que signo observamos?. Signo de superposición de hilio. signo de convergencia del hilio. Que signo esta presente en la rx?. Signo de convergencia del hilio. Signo de superposición del hilio. Que signo es?. Signo del borde incompleto. Signo de la S de golden. Que es?. Signo de rigler. Signo de alas de gaviota. Se presenta cuando la energía es lo suficientemente grande para mover un electrón de su órbita a otro. Excitación. Ionización. Aniquilación. Es la retirada de un electrón de un átomo. Excitación. Ionización. Aniquilación. Proceso en el que un positrón choca con un electrón. Aniquilación. Ionización. Excitación. La interacción de los campos eléctricos hace que estos electrones disminuyen su velocidad y se doblan alrededor del núcleo. Radiación bremsstrahlung. Radiación de frenado. Cuando un electrón se acerca a un núcleo atómico, su energía cinética disminuye. Radiación de frenado. Efecto fotoelectrico. Es electrón que abandona el átomo. Efecto fotoeléctrico. Efecto compton. El rayo X interacciona con el electrón de la capa más externa y lo expulsa del átomo, ionizado a este último. Efecto compton. Efecto fotoeléctrico. La interacción entre el rayo X y el campo eléctrico nuclear hace que desaparezca el rayo X y aparecen dos electrones, uno positivo y otro negativo. Producción de pares. Foto desintegración. Un rayo X de alta energía interactúa con un núcleo, causando que el núcleo se desintegre y emita partículas adicionales. Foto de desintegración. Atenuación. Qué es?. Asbestosis. Fibrosis. Tipos de atelectasia según su extensión anatómica: Lobar. Lineal. Redondeada. Segmentaria. Subsegmentaria. Que es?. Signo de halo invertido/atolladero. Signo de halo. Que señala las flechas?. Receso acigoesofágico. Línea paratraqueal derecha. ¿Qué señala las flechas?. Signo de aire creciente. Signo de monod. ¿Qué es el asterisco?. Signo del aire creciente. Signo de monod. Distribución anatómica. Peribroncovascular. Perilinfático. Pleural. Perilobulillar. Base pleural. Prefijo yuxta. Subpleural. Que señalan las flechas?. Casquillo apical. Signo cervicotorácico. qué es?. Neumonía en LID. Atelectasia en LID. Qué es?. Atelectasia en LM. Neumonía en LM. Qué es?. Neumonía en el LII. Atelectasia en el LII. Qué patología es?. Atelectasia lineal. Neumonía. Que es?. Atelectasia lineal. Cisura menor. Qué es?. Atelectasia redondeada. Neumonía redonda. Qué señala la flecha?. Atelectasia segmentaria/subsegmentaria. Atelectasia lineal. Qué es?. BLEB/ampolla pulmonar. Cavidad. Es el debilitamiento del cartílago bronquial. Broncomalacia. Bronquiectasia. Patología. Broncomalacia. Bronquiectasias. Qué es?. Bulla. Cavidad. Patología. Bulla. Patrón nodular. Qué señala la flecha?. Bulla. Masa gigante. Que señala la flecha?. Cavidad. Halo. Qué señalan las flechas?. Cavidad. Halo. ¿Qué señala la flecha?. Cavidad. Masa pulmonar. Qué es?. Consolidación. Empedrado. Son áreas radiolucidas bien definidas, con paredes delgadas y regulares, contiene aire. Quistes. Halo. Qué es?. Quistes. Cavidades. Estructuras pulmonares quísticas: Bullas. Blebs. Quistes. Es cuando un material viaja y bloquea parcial o completamente un vaso sanguíneo. Embolia pulmonar. Trombo pulmonar. Seleccione los tipos de émbolos: Trombo. Grasa. Aire/gas. Liq. amniótico. Material infeccioso. Tejido neoplásico. Cuerpos extraños. Linfoma. Metástasis. ¿Cómo se diagnostica una embolia pulmonar?. Estudios de ventilación-perfusión (V/Q). Hematocrito. Complicación de embolia pulmonar. provoca un hemotórax. Bloquea completamente el flujo sanguíneo --> el pulmón distal no recibe oxígeno y muere. Clasificación del enfisema pulmonar: Centrolobulillar. Panlobulillar. Paraseptal. Qué es?. Enfisema centrolobulillar. Enfisema paraseptal. Qué es?. Enfisema panlobular. Enfisema paraseptal. Que es?. Enfisema panlobular. Enfisema paraseptal. Qué es?. Enfisema paraseptal. Enfisema centrolobulillar. Qué es?. Enfisema paraseptal. Enfisema panlobulillar. Qué signo se presenta en el empiema?. Signo de alas de gaviota. Signo de la pleura dividida. Dx. Empiema. Hematoma extrapleural. Dx. Empiema. Hematoma. Signos de la fibrosis en TC: Bronquiectasias por tracción. Bronquiolectasias. Panalización. Patrón reticular. Broncocele. Patología. Fibrosis. COVID-19. Estructura que consta de 2 capas de pleura visceral que separa los lóbulos. Fisura. Tabique. Fisuras: Oblicua derecha. Incompleta. Ácigos. Accesoria. Qué tipo de fisura es?. Accesoria. Ácigos. Qué tipo de fisura es?. Incompleta. Accesoria. Qué tipo de fisura es?. Ácigos. Accesoria. DX. Cáncer de pulmón. Derrame pleural. Dx. Hemoptisis. Neumotórax. Dx. Enfermedad obstructivas crónicas. Hemoptisis. ¿Qué tipo de proyección es?. PA. AP. Qué tipo de proyección es?. Lateral izquierda. Lateral derecha. Que proyección es?. AP lordótica. PA lordótica. Qué proyección es?. Oblicua. Lordótica. Qué proyección es?. AP. PA. Tipo de proyección. Oblicua anterior derecha. Oblicua posterior izquierda. Proyección. Oblicua anterior izquierda. Oblicua posterior derecha. Proyección. Oblicua posterior izquierda. Oblicua posterior derecha. Proyección. Oblicua anterior izquierda. Oblicua posterior izquierda. Que patrón es?. Lineal-reticular. Nodular. Patrón. Nodular. Reticulo-nodular. Patrón. Vidrio deslustrado. Empedrado. Patrón. Quístico. Bulla. Dx. Neumonía intersticial no específica. Neumonía intersticial usual/fibrosis. Dx. Neumonía intersticial no específica. Fibrosis. Dx. Neumonía intersticial no específica. Neumonía intersticial linfocítica. Dx. Alveolitis alérgica extrínseca. Fibrosis. Dx. Enfermedad del tejido conectivo. Neumotórax. Dx. Escoliosis. Enfermedades del tejido conectivo. Dx. Tuberculosis miliar. Fibrosis. Cuál hilio pulmonar se encuentra más alto qué el otro?. Izquierdo. Derecho. Qué estructuras están marcados con los números. 1. 2. 3. 5. 6. 7. 8. Que estructuras se encuentran señalas con los números. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Que es?. Neumonía. Bronquiectasia. Que te señalan los números. 1. 2a. 2b. 2c. 2d. 3a. 3b. 5. Que señala el numero 4. Cisura mayor. Cisura interlobar menor. Dx. Neumotórax. Derrame pleural. Que signo es?. Signo del menisco. Signo de la línea pleural. Dx. Derrame pleural. Neumonía LM. Dx. Edema pulmonar fase intersticial. Atelectasia. Dx. Edema pulmonar, fase alveolar. Tuberculosis. En que fase de la respiración esta. Inspiración. Espiración. En que fase de la respiración esta. Inspiración. Espiración. Grados de cardiomegalia. NORMAL. GRADO I. GRADO II. GRADO III. GRADO IV. Que podemos observar. Crecimiento de la aurícula derecha. Crecimiento de la aurícula izquierda. Que podemos observar y dx. Doble sombra en el borde derecho. Dx-->crecimiento de la aurícula izquierdo. Consolidación en el LID borra el contorno cardiaco derecho. Dx--> neumonía en LID. Que podemos observar y su Dx. El contorno izquierdo deformado por adenopatías y un pequeño derrame pleural izquierdo ya que hay desplazamiento de la tráquea contralateral. En el borde izquierdo hay un abultamiento formando cuatro arcos. Dx --> crecimiento de aurícula izquierda. Que observas y dx. El VD se desplaza hacia arriba produciendo prominencia en el borde izquierdo y elevando el ápice --> Dx: crecimiento del ventrículo derecho. Contorno cardiaco derecho agrandado. Dx cardiomegalia grado VI. Que observas y Dx. Masa en el mediastino prevascular. Aumento de la sombra retro-esternal --> Dx: crecimiento de ventrículo derecho. Que observas y dx. Cardiomegalia grado II, adenopatía hiliar derecho. El ápice se dirige hacia abajo --> Dx: crecimiento de ventrículo izquierdo. en que válvula esta la anuloplastia?. Tricúspidea. Mitral. Aórtica. Qué se observa. Medtronic válvula pulmonar (MOSAIC). Anuloplastia mitral. Diámetro normal de la arteria interlobar derecha. <16-17mm. >17 mm. 19 mm. Divisiones de la aorta: Aorta ascendente. Cayado aórtico. Aorta descendente. Dx. Bifurcación carotídea alta o baja (entre C1-C5). Bifurcación arteria subclavia derecha. Dx. Ruptura de la A. subclavia derecha. Arteria subclavia derecha aberrante (ARSA). Tamaño de la Vena Cava Superior. 1.5-2.5 cm. 2.3-3 cm. Dx. A. carotídea izquierda. VCS Izquierda persistente. Que observas?. Duplicación de la VCI. Todo esta normal. Qué estructura nos señala la flecha. Vena ácigos. VCS. Tamaño de la vena ácigos. 3-7 mm. 1-4 mm. Dx. Agenesia de la VCI. Bifurcación de VCI. Dx. Lóbulo de la Ácigos. Masa en mediastino anterior, signo cervicotorácico positivo. Que nos señala la flecha?. adenopatía aórtica. Pezón aórtico. Que es el pezón aórtico?. una malformación de la aorta. es la vena intercostal superior izquierda. Diámetro normal del botón aórtico. >40. 25-35mm. Ángulo de bifurcación traqueal. Ángulo interbronquial. Ángulo subcarinal. Ángulo medio. Diámetros: A. braquiocefálica. A. carótida derecha. A. carótida izquierda. A. subclavia izquierda. A. subclavia derecha. Tronco venoso braquiocefálico derecho. Tronco venoso braquiocefálico izquierdo. Qué nos señalas las flechas?. señalan deformidades por viejas fracturas. Metástasis en las costillas. Que nos señala la flecha. Nodulo. Formación de callo. que es?. Fracturas patológicas o por metástasis. Adenopatía hiliar derecho. Que es. Normal. Fracturas patológica o por metástasis. Que es?. Fractura de compresión vertebral. ruptura de una arteria. Dx. Cifosis. Escoliosis. Dx. Cifosis. Escoliosis. Dx. Costillas bífidas. Costillas fusionadas. Dx. Costillas bífidas. Fusiones costales. Que es. Pectus excavatum. Pectus carinatum. Dx. Pectus carinatum. Pectus excavatum. Que nos encierra el circulo. Síndrome vena cava superior. Adenopatía hiliar derecha. Qué es. Hematoma paravertebral. Masa gigante. Q es. Agrandamiento del borde cardiaco derecho con adenopatía hiliar ipsilateral. Mediastinitis fibrosante. Q es. Grasa mediastinal. Consolidaciones. Dx. Hemotórax. Atresia bronquial. Dx. Atresia bronquial. Bronquiectasia. Cuál lóbulo afecta con mayor frecuencia la atresia bronquial?. segmento apicoposterior del LSI. LSD y LM. Niveles ganglionares. 1. 2. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11-14. Cuales ganglios observamos con el numero 3. Prevasculares y prevertebrales. Aórticos y paraórticos. Causas principales de la morfología de ganglios. Ganglios hipodensos o quisticos. Ganglios calcificados. Ganglios captantes de contraste o hipervasculares. Agrandamiento no tumoral de ganglios linfáticos. Unilateral. Bilateral. Dx. Carcinoma pulmonar de células pequeñas. Esta normal la rx. Que es. Tuberculosis pulmonar. Silicosis. Dx. Múltiples adenopatías, sarcoidosis. Consolidaciones por neumonía bacteriana. Q es. Sarcoidosis. Silicosis. Dx. Histoplasmosis. Silicosis. Dx. Amiloidosis. TB. |