im coming
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() im coming Descripción: back new york |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La vida media de un fármaco es: El tiempo que está en el estómago. El tiempo que está en el organismo. El tiempo que tarda en disminuir a la mitad el nivel en sangre. El tiempo que tarda de eliminar el fármaco en el organismo. Con las formas farmacéuticas de LIBERACION CONTROLADA conseguimos: Que el fármaco se libere en el mismo momento de la administración. Que el fármaco se libere gradualmente en el tiempo. Que el fármaco se libere en un lugar concreto del intestino delgado. Que no se prolongue el efecto del fármaco. ¿Qué es el INDICE TERAPEUTICO de un fármaco?. a.La relación entre la dosis terapéutica y la dosis toxica. b.En relación entre la dosis al inicio del tratamiento y al final del mismo. c.Representa el margen de seguridad, al administrar la dosis de un fármaco. d.a y c son correctas. Que es FALSO respecto a la toxicidad de un fármaco. Es necesario un contacto previo sensibilizante. No aparecen por mecanismos inmunológicos. Se suele relacionar con la dosis del fármaco administrada. Es más fácil su aparición con el uso de fármacos con estrecho índice terapéutico. Que suero utilizarías en primer lugar en una situación de HIPOVOLEMIA severa. Suero glucosado al 5%. Suero glucosado al 10%. Gelatina como la gelafundina. Manitol. De la ALBUMINA que es falso. Es un cristaloide. Es un expansor del plasma. Se usa en los edemas con hipoalbuminemia. Puede dar reacciones alérgicas. Cuál de los siguientes NO es acción del acido acetilsalicílico. Antiinflamatorio. Antiagregante plaquetario. Analgésico. Antihistamínico. Es EFECTO SECUNDARIO frecuente de los AINES (antiinflamatorios no esteroideos). Hepatotoxicidad. Nefrotoxicidad. Broncodilatacion. Hipouricemia. A un paciente con dolor severo se le prescriben 25 mg de morfina al dia, en infusor ampollas de morfina tienen 1ml, al 1% ¿ cuantos ml de morfina al 1% debemos usar?. 2,5 ml. 5 ml. 10 ml. Ninguna es correcta. En el tratamiento de un cuadro alérgico agudo NO están indicados. Corticoides. Antihistamínicos Anti- H1, como cetinicina. Antihistamínicos Anti- H2, como ranitidina. Adrenalina. Al hablar de TRATAMIENTO EMPIRICO en infecciones nos referimos. Tratamiento antibiótico usado cuando sabemos la bacteria causante. Tratamiento antibiótico usado cuando NO sabemos la bacteria causante. Tratamiento administrado por via endovenosa. Cuando se produce sinergia con el uso de antibióticos. De lo AMINOGLUCOSIDOS es FALSO que. Solo se puede administrar por vía parenteral (IM, EV). Puede producir Nefrotoxicidad y Ototoxicidad. Tienen un amplio índice terapéutico. Se pueden medir niveles en sangre. En el tratamiento de la tuberculosis que NO es cierto. Debe durar mínimo 6 meses. Se deben utilizar al inicio, como mínimo 3 fármacos. El efecto secundario más frecuente es la hepatotoxicidad. La curación es difícil y el tratamiento poco eficaz. ¿Cuál de los siguientes grupos de fármacos NO es BRONCODILATADOR?. Corticoides inhalados. Anticolinérgicos inhalados. Teofilinas, orales o endovenosas. Estimulantes de los receptores BETA-2 adrenergicos, inhalados. El fármaco a utilizar en una sobredosificación de ACENOCUMAROL. Vitamina K vía endovenosa. Protamina vía endovenosa. Ácido fólico. Estreptoquinasa. El tratamiento de la ANEMIA FERROPENICA con hierro oral. Debe ser prolongado durante meses. Se debe administrar en ayunas. Tiñe las heces de negro. Todo lo anterior es cierto. Que es falso con respecto a la ERITROPOYETINA. Está indicada en la anemia de la insuficiencia renal crónica. Estimula la formación de hematíes. Se utiliza en la anemia por hemorragia digestiva. Se produce en el riñon. Que fármaco NO se utiliza en el tratamiento de la ULCERA PEPTICA. Pantaprazol. Cotrimoxazol. Lansoprazol. Omeprazol. Los CUADOS EXTRAPIRAMIDALES por farmacos, se tratan con. Levetiracetam. Amitriptilina. Levodopa. Biperideno. En el tratamiento con INSULINA, todo es cierto, EXCEPTO. Solo la insulina regular o cristalina es de uso endovenoso y subcutáneo. Solo se puede administrar al diabético tipo 1. Las insulinas mixtas (mezcla) nunca llevan insulinas prolongadas (lentas). El efecto secundario más frecuente es la hipoglucemia. Respecto al tratamiento con ANTIDIABETICOS ORALES. Se utilizan exclusivamente en la diabetes tipo 2. No están indicados en embarazadas. A veces se asocia tratamiento con antidiabéticos orales y con insulina. Todas las anteriores son ciertas. A un paciente con acidosis metabolica se le prescriben 40mEq de bicarbonato sódico en 500ml de suero fisiológico. Disponemos de ampollas de 10ml de bicarbonato sódico 1 Molar (1ml = 1mEq) es cierto que: Debemos añadir 4 ampollas al suero fisiológico. Debemos añadir 40ml al suero fisiológico. Si fuese bicarbonato a 1/6 Molar, añadiremos 240ml. Todas las respuestas son correctas. Los tratamientos farmacológicos encaminados a aumentar la dopamina y disminuir la acción colinérgica SNC, se utiliza para el tratamiento de: Epilepsia. Ansiedad. Parkinson. Depresión. Cuál es el fármaco de elección para detener una crisis convulsiva generalizada tónico-clónica: Diazapam endovenoso en bolus directo de 2,5 mg (que puede repetirse). Carbamacepina. Difenilhidantoina en perfusión endovenosa continúa. Todos. Que fármaco ANTAGONIZA los efectos de la BENZODIACEPINAS: Naloxona. Haloperidol. Flumacenil. Fluracepan. El HALOPERIDOL es un: Antipsicótico. Antiemético. Tranquilizante mayor. Todas las anteriores. La acción principal de la NORADRENALINA es: Eleva la tensión arterial. Provoca vasodilatación. Aumenta la contractilidad del corazón. Provoca hipotensión. En la INDUCCION de la anestesia general se pueden usar todos EXCEPTO: Propofol. Lidocaína. Tiopental. Etomidato. Respecto a la NITROGLICERINA es FALSO que: Administrada por vía oral no es eficaz. Produce taquifilaxia. Provoca hipertensión arterial. Puede originar cefalea. En la INSUFICIENCIA CARDIACA DESCOMPENSADA. Se emplean fármacos diuréticos. Puede estar indicado administrar Morfina. En ocasiones se precisa tratamiento con Digoxina. Todas las respuestas son correctas. Cuál de los siguientes NO es un FIBRINOLITICO: Heparina. Uroquinasa. rtpa. Estreptoquinasa. El MIDAZOLAM: Es una benzodiacepina. Tiene efecto hipnotico. Se puede asociar a fentanilo. Todas son ciertas. No es un ANTISEPTICO: Clorhexidina. Peróxido de hidrogeno. Povidona yodada. Agua oxigenada. Está indicado para el tratamiento del GLAUCOMA el colirio de: Atropina. Cloranfenicol. Timolol. Dexametasona. El ALOPURINOL se emplea en el tratamiento de: Hipertensión arterial. Hiperuricemia. Es un antidepresivo. Es un tranquilizante mayor. El HIPOTIROIDISMO HIPOFISARIO se trata con. Levo-tiroxina. Iodo. TSH subcutánea. Cualquiera de ellos. Cuál de los siguientes fármacos No es un ANTIRRETROVIRAL. AZT: zidovudina. Ganciclovir. DDI: didanosina. TDF: tenofovir. El efecto secundario principal de los inmunosupresores es. Anemia. Trombopenia. Infecciones oportunistas. Alopecia. Cuál de los siguientes fármacos NO es un CITOSTATICO. Claritromicina. Cisplatino. Vineristina. Metrotexate. |