option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Imagen 2do

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Imagen 2do

Descripción:
Suerte a todos

Fecha de Creación: 2025/05/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 51

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En paciente que ingresa a la sala de urgencias con dolor abdominal agudo tipo cólico irradiado hacia la ingle, vómito y que en los estudios de orina se encuentra: leucocituria, bacteriuria y células epiteliales, el diagnóstico probable es: Litiasis vesicular. Torsión testicular. Litiasis ureteral. Pancreatitis.

Estudio imagenológico de elección para detectar una hemorragia cerebral: Ecografía Doppler. Tomografía. Gammagrafía.

Proyección radiológica para evaluar corazón y pulmones: Tórax en espiración forzada. Lordótica. Tórax lateral. Tórax PA. Tórax AP.

El nódulo pulmonar solitario se caracteriza por medir: Nódulo mayor a 5 cm. Nódulo mayor a 3 cm. Nódulo menor a 3 cm.

Es el método de elección para la valoración de la tiroides: PET-CT. SPECT. Fluoroscopia. Ultrasonido. Radiografía.

Menciona los perfiles izquierdos del corazón: a) Solo b y c. b) Ventrículo derecho. c) VCS (Vena Cava Superior). d) Aorta. e) Aurícula izquierda.

Estudio más útil por su rapidez ante sospecha de evento vascular cerebral de tipo hemorrágico: Tomografía simple de cráneo. Radiografía AP y lateral de cráneo. Angiografía cerebral. Imágenes de resonancia magnética del cerebro con contraste. US transcraneal.

Estudio más sensible para evaluar un tumor en el mediastino medio: Radiografía oblicua derecha. Angiografía de arterias pulmonares. Tórax PA. Imágenes de resonancia magnética de tórax. Tomografía computada helicoidal de tórax con contraste IV.

La serie esofagogastroduodenal es un método indicado para: Valorar reflujo gastroesofágico. Cáncer gástrico. Detección de úlceras pépticas. Todas son correctas. Acalasia.

Estudio más útil por su rapidez ante sospecha de evento vascular cerebral de tipo hemorrágico:*. Tomografía simple de cráneo. Radiografía AP y lateral de cráneo. Angiografía cerebral. Imágenes de resonancia magnética del cerebro con contraste. US transcraneal.

Estudio más sensible para evaluar un tumor en el mediastino medio. Radiografía oblicua derecha. Angiografía de arterias pulmonares. Tórax PA. Imágenes de resonancia magnética del tórax. Tomografía computada helicoidal de tórax con contraste IV.

La serie esofagogastroduodenal es un método indicado para. Valorar reflujo gastroesofágico. Cáncer gástrico. Detección de úlceras pépticas. Todas son correctas. Acalasia.

La acumulación de sangre entre la lámina interna craneal y la duramadre corresponde a. a) Hemorragia subaracnoidea. Hematoma epidural. Hemorragia intraventricular.

En paciente con abdomen agudo, ¿qué radiografía se solicitaría?. Rx de tórax PA. Rx lateral del abdomen. Rx de abdomen en posición de decúbito. Rx de abdomen de pie (bipedestación). Ninguna es correcta.

Durante el desarrollo embrionario el ascenso o descenso de la posición renal se conoce como. Ectopía renal. Disgenesia renal. Agenesia renal.

Si el reporte de ultrasonido revela un nódulo altamente hipoecoico, más alto que ancho, con múltiples focos ecogénicos, bordes irregulares y vascularidad presente, lo más probable es que califique para un TIRADS. 5. 3. 2. 1. 4.

En un paciente que sufrió un trauma automovilístico y se desea valorar la integridad de la uretra, el estudio de elección es. Uretrograma retrógrado. Radiografía simple. PET-CT. Urografía intravenosa. Ultrasonido.

El signo de broncograma aéreo se observa típicamente en. Neumonías. Atelectasias. Derrame pleural. ) Tumores. Ninguna es correcta.

Los tumores cerebrales generalmente.. No captan el medio de contraste en estudios de tomografía y resonancia. Sí captan el medio de contraste en estudios de tomografía y resonancia. Condicionan edema perilesional. Provocan efecto de masas y desplazan estructuras adyacentes. Todas excepto el inciso A.

Fórmula para calcular el índice cardiotorácico: a+c/b. b+a/c. a+b/c.

En relación al colon por enema mencione la respuesta INCORRECTA. Se utiliza como estudio de primera elección en abdomen agudo. Se utiliza terapéuticamente en pacientes con intususcepción. Útil para diverticulosis. Es menos sensible para diverticulitis que la Tomografía con contraste.

Proyección útil para evaluar lesiones en ápices pulmonares. Decúbito lateral con rayo horizontal. Lateral de tórax. Lordótica o apicograma. Tórax AP. Tele de tórax.

Aseveración correcta respecto a la endometriosis, excepto: Es factor de infertilidad. Tejido endometrial fuera del útero. Infección endometrial.

Masas mediastínicas más comunes, excepto. Teratoma. Mesotelioma. Linfoma no Hodgkin.

En una serie esófago-gastro-duodenal el paciente que se está estudiando por una úlcera péptica muestra como hallazgo una línea radiolúcida de 1-2 mm bien definida que representa a la mucosa subyacente que rodea al orificio del cráter. Lo que se está visualizando es una línea de: Kerley tipo B. Menisco de Carman. Kerley tipo A. Signo de la silueta. Hampton.

En un paciente de aproximadamente 40 años de edad que cursa con cuadro de hipertensión de difícil control, ¿cuál de los siguientes diagnósticos se podría considerar. Hiperaldosteronismo. Síndrome de Cushing. Feocromocitoma. Estenosis de la arteria renal.

*¿Cuál es el estudio de elección?. TAC. RMN. SPECT. PET.

Orden en la técnica de lectura en una placa radiográfica de tórax: Esqueleto, partes blandas, mediastino, pleura y parénquima pulmonar. Parénquima pulmonar, mediastino, esqueleto, pleura y esqueleto. Partes blandas, esqueleto, mediastino, pleura y parénquima pulmonar.

¿Es un hallazgo radiográfico de neumoperitoneo?. Aire libre subdiafragmático. Borramiento de músculo psoas. Signo del pico.

Posible causa de una atelectasia obstructiva: Neumonía. Derrame pleural. Cuerpo extraño.

Enfermedad del sistema digestivo que puede afectar desde la boca hasta el ano. Colitis ulcerativa. Enfermedad de Crohn. Diverticulosis.

Señale la aseveración correcta en relación al signo de la silueta. Cuando dos lesiones contactan sus bordes se pueden ver sus bordes. Cuando el corazón se fusiona con el aire. Cuando dos estructuras de diferente densidad no contactan sus bordes. Cuando dos estructuras contactan sus bordes, se borran observando una sola densidad.

Mencione la aseveración correcta en relación al tránsito intestinal. a) Valora el colon. b. *Útil en patología neoplásica de intestino delgado*. c. *Sangrados ocultos no documentados mediante endoscopía en tubo digestivo*. d. Estudio contrastado para evaluar el número de peristaltismo por minuto. e. *B y C correctas.

¿Qué proyección es la indicada para evaluar el tamaño lo más real del corazón?. Tele de tórax (Tórax PA). Tórax óseo. Tórax anteroposterior. Tórax en espiración forzada. Tórax oblicuo.

En una placa de tórax en proyección PA. El corazón está más cerca de la película y se amplía menos. El corazón está más cerca de la película y se amplía más.

Se caracteriza por obstrucción al vaciamiento gástrico, se presenta entre la tercera a sexta semana de vida, con vómitos en proyectil y músculo pilórico hipertrofiado a la palpación. ¿Cuál es el diagnóstico?. Vólvulo intestinal. Estenosis pilórica hipertrófica. Reflujo gastroesofágico. Invaginación intestinal.

En el caso anterior, el estudio de elección es: Radiografía simple. Tomografía axial. Resonancia magnética. Ultrasonido.

*Es una disfunción de la vejiga causada por daño neurológico:*. Cistocele. Vejiga neurógena. Uretrocele.

Afecta exclusivamente la mucosa de colon y recto: Colitis ulcerativa. Enfermedad de Crohn. Diverticulosis.

En una radiografía convencional de abdomen de un varón de 65 años se identifica una imagen radiopaca proyectada sobre hueco pélvico que desplaza en sentido las asas. La estructura que condiciona dicha apariencia puede ser: Hígado. Vejiga. Páncreas. Colon.

De acuerdo a la clasificación de Gross de atresia esofágica AE la de mayor frecuencia es: Fístula en H o N sin atresia. AE con fisura proximal. AE con fístula inferior o distal.

Hígado de contornos irregulares, hipertrofia del lóbulo hepatico izquierdo e hipertensión portal son datos de: Cirrosis hepatica. Pancreatitis. Insuficiencia renal.

Es una disfunción de la vejiga causada por daño neurologico: Uretrerocele. Cistocele. Vejiga neurogenica.

En un paciente que es llevado al servicio de urgencias por pérdida del estado de conciencia el estudio de elección para iniciar su protocolo de evaluación es: Resonancia con secuencia de difusión. Tomografía simple de craneo. Ultrasonido. Tomografía contrastada de craneo.

Menciona los perfiles izquierdos del corazón. Aurícula izquierda. Aorta. VCS. Ventrículo derecho.

Son signos radiológicos de hipertensión portal en una tomografía, excepto: Quistes hepaticos. Esplenomegalia. Colaterales porto-sistémicas.

En una tele de tórax encontramos una imagen radiopaca que condiciona retracción del mediastino, así como disminución en los espacios intercostales, elevación del hemidiafragma el diagnóstico probable. Neumonía. Hidro neumotorax. Derrame pleural. Atelectasia.

Parámetro correcto para una radiografía enTele. Hombros hacia atrás. Paciente en espiración forzada. Proyección en anteroposterior. Incidencia de los rayos X distancia foco-película.

Mencione la respuesta incorrecta en relación al esofagograma. Evalúa la estenosis esofágica. Valora la mucosa generalmente con doble medio. Se utiliza en CA para valorar la extensión extraluminal. En sospecha de perforación se utiliza medio hidrosoluble.

Proyección para evaluar derrame pleural libre. Torax en inspiración forzada. Decúbito lateral con rayo horizontal. Tórax lateral izquierda. Tórax AP.

Estudios para valorar un evento un evento isquémico agudo. Tomografía sin contraste después de las 6 hrs. Del inicio de los síntomas. Resonancia magnética de cerebro con técnica de difusión. Radiografia de craneo AP y lateral.

Denunciar Test