option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Imagen del diagnostico y medicina nuclear ILERNA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Imagen del diagnostico y medicina nuclear ILERNA

Descripción:
PR.RADIO. UF2: CARACTERIZACIÓN Y GESTIÓN DELAS INSTALACIONES RADIOACTIVAS (EX1).

Fecha de Creación: 2021/10/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La normativa española para la seguridad nuclear y las actuaciones en emergencia radiológicas se basa en: El tratado de Euratom. El Convenio OIEA. El principio ALARA. El Tratado Maastricht.

Dentro de la pirámide legislativa, el nivel 1 incluye elementos como: Las normativas y tratados internacionales. La legislación estatal y órdenes ministeriales de seguridd nuclear. Los documentos y guías de carácter recomendatorio realizados por instituciones técnicas (CSN, OIEA, ICRP...). Los manuales de uso de la maquinaria.

Una instalación en la que se utilicen aparatos productores de radiaciones ionizantes que funcionen a tensiones inferiores a 5kV: Se considerará instalación radiactiva, y deberá cumplir los Reales Decretos 1836/9 y 35/2008. Se considerará instalación radiactiva, pero no deberá cumplir los Reales Decretos 1836/99 y 35/2008. No se considerará instalación radiactiva. Pero deberá cumplir los Reales Decretos 1836/99 y 35/2008. No se considerará instalación radiactiva y no deberá cumplir los Reales Decretos 1836/99 y 35/008.

Ingerir alimentos dentro de una instalación radiactiva puede ser causa de: Contaminación externa,. Contaminación interna. Contaminación espontánea. Contaminación inerte.

Las tres principales medidas de protección frente a la irradiación externa son: Distancia, tiempo y dosis. Distancia, protocolo y blindaje. Distancia, protocolo y precisión. Distancia, tiempo y blindaje.

El Blindaje que interactúa con el haz de la radiación primaria es el: Blindaje primario. Blindaje secundario. Blindaje total. Todos interactúan con el haz primario.

La radiación que escapa de los laterales de la carcasa del proyector se considera: Radiación primaria. Radiación secundaria dispersa. Radiación secundaria de fuga. Todas son falsas.

Según el Reglamento del Real Decreto 1085/2009, ¿a qué Tipo de instalación de Rayos X pertenece aquella donde se opera con el equipo de radiodiagnóstico dental intraoral mostrado en la imagen?. Tipo 1. Tipo 2. Tipo 3. Ninguno.

Indica cuál de las siguientes NO es una zona con riesgo radiológico: Sala del proyector. Sala de espera general. Puesto de control del operador. Todas son zonas con riesgo radiológico.

El material radioactivo que se puede extraer de su contenedor para ser manipulado se considera: Encapsulado. No encapsulado. Compactado. No compactado.

Dentro de la pirámide legislativa, el nivel 3 incluye elementos como: Las normativas y tratados internacionales. La legislación estatal y órdenes ministeriales de seguridad nuclear. Los documentos y guías de carácter recomendatorio realizados por instituciones técnicas (CSN, OIEA, ICRP…). Ninguna respuesta es correcta.

La empresa autorizada en España para la gestión de residuos radiactivos de alta actividad es: Iberdrola. Enagas. CSN. Enresa.

El primer paso de la correcta gestión de los residuos radiactivos será su: Caracterización. Almacenamiento. Segregación. Evacuación.

En las instalaciones de Medicina Nuclear y Radiofarmacia, se considerarán salas sin riesgo radiológico: Las salas de espera de pacientes inyectados. Los WC de pacientes inyectados. Los vestuarios del personal. La sala de espera general.

En las instalaciones de radiodiagnóstico, el principal riesgo será el de: Contaminación interna. Contaminación externa. Irradiación externa. Ninguna de las respuestas es correcta.

En caso de que al señalizar un paquete de transporte de material radiactivo encontramos una discrepancia entre la categoría del nivel de radiación en superficie y el Índice de Transporte: Usaremos la categoría indicada por el nivel de superfície. Usaremos la categoría indicada por el Índice de Transporte. Usaremos la categoría que sea mayor. Usaremos la categoría que sea menor.

Según el Reglamento del Real Decreto 1085/2009, ¿a qué Tipo de instalación de Rayos X pertenece aquella donde se opera con el equipo de radiodiagnóstico dental extraoral mostrado en la imagen?. TIPO 1. TIPO 2. TIPO 3. Ninguno.

En una sala de Braquiterpia o Telerapia, el espacio de tratamiento se denomina: Laberinto. Acceso. Búnker. Sala de control.

Para protegernos durante las operaciones con material encapsulado haremos uso de: Distancia. Tiempo. Blindaje. Haremos uso de todas ellas.

Toda instalación radiactiva deberá contar con: Un servició de Protección Radiológica propio (SPR). Un Servició de Protección Radiológica externo (UTPR). Un servició de Protección Radiológica propio (SPR) o externo (UTPR). Ninguna respuesta es correcta.

Denunciar Test