Imagen del diagnostico y medicina nuclear ILERNA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Imagen del diagnostico y medicina nuclear ILERNA Descripción: PROTECCIÓN RADIOLOGICA UF1 : PRINCIPIOS DE LA PROTECCIÓN RADIOLÓGICA. (EXAMEN 2) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La capacidad de un detector radiológico para detectar señales poco intensas viene expresada por su: Sensibilidad. Tiempo muerto. Exactitud. Resolución. Una muestra radiactiva emite 30 ondas por segundo, de las que 12 llegan a nuestro detector. Por tanto, podremos decir que nuestro detector presenta una: Eficiencia Intrínseca del 40%. Eficiencia Extrínseca del 12%. Eficiencia Intrínseca del 12%. Eficiencia Extrínseca del 40%. Los efectos estocásticos (probabilísticos) son aquellos que: Sólo se pueden dar al superar un valor de dosis umbral. Siempre se producen con un 100% de seguridad. Se pueden producir con una probabilidad directamente proporcional a la dosis. Sólo se pueden dar cuando nos encontramos por debajo de un valor de dosis umbral. Si un fotón radiactivo impacta con una molécula del interior celular, ¿Cuál de los siguientes efectos será más dañino?. Rotura doble en la cadena de ADN. Choque del fotón sobre un azúcar. Rotura simple en la cadena de ADN. Choque del fotón sobre un lípido. La dosis Efectiva se expresa en: Sieverts (Sv). Curios. Grays (Gy). Becquerels (Bq). Las consecuencias biológicas de la irradiación celular: Se pueden manifestar mucho tiempo después. Siempre se manifiestan inmediatamente. No se manifiestan nunca. Siempre se manifiestan muchos años después. Si una persona se aleja de una fuente radiactiva: Su nivel de exposición aumentará con el cuadrado de la distancia. Su nivel de exposición de mantendrá igual, independientemente de la distancia. Su nivel de exposición aumentará linealmente con la distancia. Su nivel de exposición disminuirá con el cuadrado de la distancia. La exposición radiológica a la que se vea sometida una persona a causa de su trabajo, se clasificará como: Exposición profesional. Exposición del público. Exposición médica. Exposición general. Al interactuar una onda radiactiva con los componentes de una célula, la etapa Química Indirecta se produce cuando: La onda radiactiva choca sobre una molécula de ADN. La onda radiactiva choca sobre lípidos o azúcares de la célula. La onda radiactiva choca sobre una molécula de agua. La onda radiactiva choca sobre una proteína. En caso de llevar un delantal plomado, el TLD se situará: Por encima del delantal. Cuando llevemos delantal plomado, nunca se usará un TLD. Por debajo del delantal. En la muñeca. Cuál es el ESR del material mostrado en la imagen?. 15 cm. 5 cm. 10 cm. 20 cm. Llegan a un detector 20 ondas radiactivas, de las que 15 interaccionan y generan señal. Por tanto podremos decir que el detector: Presenta una Eficiencia Intrínseca del 25%. Presenta una Eficiencia Extrínseca del 25%. Presenta una Eficiencia Extrínseca del 75%. Presenta una Eficiencia Intrínseca del 75%. ¿A qué tipo de detector pertenece la descripción siguiente? “Se cuenta con un circuito eléctrico interrumpido por un gas inerte, que no deja pasar los electrones. Cuando una radiación ionizante atraviesa el gas, se ionizan sus átomos, dejando pasar una señal eléctrica al final del circuito”. Dispositivo Termo-Luminiscente. Detector por centelleo. Detector por ionización de gases. Detector por disociación de materia. La radiación que transmite energía en forma de onda es la: Electromagnética. Corpuscular. Material. Todas son correctas. Qué partícula subatómica presenta carga positiva?. Protones. Neutrones. Electrones. Todas son correctas. La unidad Gray (Gy) se usa para expresar valores de: Radiactividad de un material. Dosis absorbida. Dosis equivalente. Dosis efectiva. En el efecto Fotoeléctrico: Desaparece un fotón y se expulsa un electrón. Desaparece un electrón, y se expulsa un fotón. Se expulsa un electrón, pero el fotón se conserva. Se expulsa un fotón, pero el electrón se conserva. Cuando un fotón incide directamente sobre una macromolécula celular (como el ADN), nos encontramos frente a una: Acción directa de la etapa química. Acción indirecta de la etapa química. Acción directa de la etapa biológica. Acción indirecta de la etapa biológica. Al aumentar la dosis absorbida: Siempre aumenta la probabilidad de que se produzcan efectos Estocásticos. Siempre aumenta la probabilidad de que se produzcan efectos Deterministas. Siempre se reduce la probabilidad de que se produzcan efectos Estocásticos. Siempre se reduce la probabilidad de que se produzcan efectos Deterministas. La última fase de un Síndrome de Irradiación Corporal es la: Fase Prodrómica. Fase Latente. Fase de Enfermedad Manifiesta. Fase de Espera. Un trabajador expuesto recibe 20mSv de dosis en su piel por cada sesión que realiza. ¿Superará su nivel de dosis máxima anual si en un año debe ocuparse de 10 sesiones?. si. No, pero lo superaría si se ocupara de 15 sesiones. No, pero lo superaría si se ocupa de 18 sesiones. No, pero lo superaría si se ocupara de 30 sesiones. Qué tipo de detector basa su funcionamiento en un cristal que emite fotones al recibir radiación?. Detector por ionización de gases. Detector por disociación. Detector por centelleo. Ninguna respuesta es correcta. |