option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Imagen del diagnostico y medicina nuclear ILERNA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Imagen del diagnostico y medicina nuclear ILERNA

Descripción:
PRO. RADIOLOGICA UF3:PALNES DE GARANTÍA DE CALIDAD Y PLANES DE EMERGENCIA (EX2).

Fecha de Creación: 2021/10/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 10

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Indica el pilar básico de los PGC que está cumpliendo un centro de radiodiagnóstico en el que se asegura que la información llegará al médico prescriptor dentro de un plazo clínicamente relevante: Calidad de imagen. Satisfacción del usuario. Seguridad del paciente. Tiempo de respuesta.

Cuando en un centro de radioterapia se incumpla una de las indicaciones del Programa de Calidad: La Comisión podrá elegir un informe a la autoridad competente. La Comisión enviará un informe a ENRESA. La Comisión podrá elegir enviar un informe a ENRESA. La Comisión enviará un informe a la autoridad competente.

Las pruebas de calibrado se realizan en: Nuestro propio centro. Cualquier centro donde se opere con materiales radiactivos. Laboratorios de referencia. Todas las respuestas son correctas.

Los Programas de Garantía de Calidad: Deberán se accesibles sólo para el director del centro. Deberán ser accesibles sólo para el responsable de radiofísica hospitalaria. Deberán ser accesibles a todos los profesionales. Deberán ser accesibles sólo para el técnico operador del equipo.

En un centro de Medicina Nuclear, realizaremos controles de ausencia de contaminación: Diariamente, en zonas susceptibles de contaminarse, como por ejemplo el suelo de los baños de los pacientes. Diariamente, en zonas susceptibles de contaminarse, como por ejemplo el suelo de la sala de espera. Semanalmente, en zonas susceptibles de contaminarse, como por ejemplo el suelo de la cámara de administración. Semanalmente, en zonas susceptibles de contaminarse, como por ejemplo el suelo de la sala de espera.

Un suceso que no requiera la intervención de agentes externos para su resolución: Deberá ser notificado en un plazo máximo de 1 horas. Deberá ser notificado en un plazo máximo de 3 horas. Deberá ser notificado en un plazo máximo de 24 horas. Deberá ser notificado en un plazo máximo de 48 horas.

Tras un suceso de notificación inmediata: Se emitirá un informe al CSN en un plazo máximo de 2 días. Se emitirá un informe al CSN en un plazo máximo de 15 días. Se emitirá un informe al CSN en un plazo máximo de 30 días. Se emitirá un informe al CSN en un plazo máximo de 60 días.

En caso de producirse una ingestión accidental de material radiactivo con una dosis estimada mayor de 5mSv: Se avisará a los servicios médicos, que siempre efectuarán un lavado de estómago. Se avisará a los servicios médicos, que bajo ningún concepto efectuarán un lavado de estómago. Se avisará a los servicios médicos, que estimarán la necesidad de efectuar un lavado de estómago. No será necesario dar aviso a los servicios médicos.

Los simulacros de emergencia en instalaciones de radioterapia y radiodiagnóstico se deberán efectuar: Al menos una vez al mes. Al menos una vez al año. Al menos una vez cada 3 años. Al menos una vez cada 5 años.

Las actuaciones de emergencia incluirán: La activación del plan de emergencia. La notificación del suceso. La atención al personal afectado. Todas las respuestas son correctas.

Denunciar Test