option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Imanol ehiztaria 6

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Imanol ehiztaria 6

Descripción:
Ez jeitsi burua

Fecha de Creación: 2024/03/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

4 Especies cinegéticas y especies plaga 251. LA DIETA ALIMENTICIA DE LA URRACA SE CARACTERIZA POR SU: Oportunismo y diversidad. Consumo casi exclusivo de semillas. Especialización en la predación sobre otras especies.

4 Especies cinegéticas y especies plaga 252. UN AMIGO NOS DICE QUE UNA URRACA ESTÁ CRIANDO EN EL PARQUE DE SU PUEBLO: No es posible. Es posible, con frecuencia se instalan en parques y jardines. Es normal, es una especie exclusivamente urbana.

4 Especies cinegéticas y especies plaga 253. EL CONTROL PERIÓDICO DE LAS POBLACIONES DE URRACA ES UNA NECESIDAD EN CUALQUIER COTO. Verdadero, es un ave incompatible con otras especies de caza menor. Falso, sólo se debe actuar si hay un exceso comprobado de población y mediante medidas selectivas. Verdadero, cualquier método es bueno para controlarlas.

4 Especies cinegéticas y especies plaga 254. SOBRE EL PERIODO DE CAZA DE LA URRACA EN NAVARRA, ¿CUÁL DE ESTAS AFIRMACIONES ES CORRECTA?. Sólo se puede cazar en el periodo comprendido entre mediados de agosto y mediados de septiembre. Sólo se puede cazar en el periodo comprendido entre primeros de noviembre a finales de enero. La urraca se puede cazar durante las épocas establecidas para la caza de cualquier otra especie de caza menor.

4 Especies cinegéticas y especies plaga 255. LAS GRAJILLAS SE CARACTERIZAN POR: Su tamaño similar a las palomas y color negro de su cuerpo, sólo contrastado por la nuca gris. Su tamaño y color similar a la corneja, pero con la nuca de color gris. Su tamaño y color similar al cuervo, pero con la nuca de color gris.

4 Especies cinegéticas y especies plaga 256. COMO CÓRVIDO QUE ES, LA GRAJILLA POSEE UNA DIETA OMNÍVORA Y MUY VARIADA. Verdadero, y se alimenta en lugares abiertos próximos a sus colonias de cría. Falso, es el único córvido estrictamente vegetariano. Falso, la grajilla es un predador especialmente dañino.

4 Especies cinegéticas y especies plaga 257. SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE LA GRAJILLA, PODEMOS ASEGURAR QUE: Es gregaria todo el año, criando en colonias. Es gregaria exclusivamente en migración e invernada. Es básicamente solitaria.

4 Especies cinegéticas y especies plaga 258. NUESTRAS POBLACIONES DE GRAJILLAS ESTÁN COMPUESTAS POR: Aves invernantes procedentes del centro y norte de Europa. Aves sedentarias, reforzadas por individuos invernantes de procedencia europea. Aves estivales que invernan en África.

4 Especies cinegéticas y especies plaga 259. SOBRE EL PERIODO DE CAZA DE LA GRAJILLA EN NAVARRA, ¿CUÁL DE ESTAS AFIRMACIONES ES CORRECTA?. Sólo se puede cazar en el periodo comprendido entre mediados de agosto y mediados de septiembre. Sólo se puede cazar en el periodo comprendido entre primeros de noviembre a finales de enero. La grajilla se puede cazar durante las épocas establecidas para la caza de cualquier otra especie de caza menor.

4 Especies cinegéticas y especies plaga 260. TODOS LOS CÓRVIDOS DE COLOR NEGRO UNIFORME SON ESPECIES CINEGÉTICAS. Verdadero, el color es suficiente para identificar las especies cinegéticas de esta familia. Falso, incluso hay más especies no cinegéticas de color negro (cuervo, graja y chovas) que cinegéticas (corneja y grajilla). Verdadero, aunque también hay córvidos que no son negros.

4 Especies cinegéticas y especies plaga 261. ¿COMO PODEMOS DISTINGUIR DOS ESPECIES TAN SIMILARES COMO EL CUERVO Y LA CORNEJA, SABIENDO ADEMÁS QUE EL CUERVO ES UNA ESPECIE PROTEGIDA?. El cuervo es más grande, con cabeza prominente y cola acuñada. La corneja es más grande, con cabeza prominente y cola acuñada. Ambos son iguales y hay que recurrir al reclamo como única forma de identificación.

4 Especies cinegéticas y especies plaga 262. EL HÁBITAT PREDILECTO DE LAS CORNEJAS NEGRAS SE ENCUENTRA EN: Los bosques de frondosas. Las zonas húmedas. Terrenos cultivados abiertos con bosquetes o arbolado disperso.

4 Especies cinegéticas y especies plaga 263. EN NAVARRA PODEMOS OBSERVAR CORNEJAS NEGRAS EN: La mitad sur en exclusiva. La mitad norte en exclusiva. Todo el territorio.

4 Especies cinegéticas y especies plaga 264. SOBRE EL PERIODO DE CAZA DE LA CORNEJA EN NAVARRA, ¿CUÁL DE ESTAS AFIRMACIONES ES CORRECTA?. Sólo se puede cazar en el periodo comprendido entre mediados de agosto y mediados de septiembre. Sólo se puede cazar en el periodo comprendido entre primeros de noviembre a finales de enero. La corneja se puede cazar durante las épocas establecidas para la caza de cualquier otra especie de caza menor.

4 Especies cinegéticas y especies plaga 265. LOS ESTORNINOS SE DIFERENCIAN DE LOS MIRLOS PORQUE: Los estorninos son de color pardo y los mirlos de color negro. Los estorninos son de color negro y viven en solitario entre zarzas. Los estorninos viven en bandos que comen en espacios abiertos.

4 Especies cinegéticas y especies plaga 266. EN NAVARRA SE VEN MÁS ESTORNINOS: Durante el verano, después de la cría. Durante el invierno, porque a las aves sedentarias se añaden los que vienen del centro de Europa. Casi todo el año se ve un número parecido al ser aves solitarias.

4 Especies cinegéticas y especies plaga 267. EN NAVARRA CONTAMOS CON DOS ESPECIES DE LIEBRES: Falso, sólo hay una especie. Verdadero, la liebre europea y la liebre del piornal. Verdadero, la liebre europea y la liebre ibérica.

4 Especies cinegéticas y especies plaga 268. PARA UNA BUENA GESTIÓN DE LA LIEBRE ES INTERESANTE ESTIMAR EL ÉXITO REPRODUCTOR DE CADA TEMPORADA, DETERMINANDO LA PROPORCIÓN DE JÓVENES CAPTURADOS. ESTE DATO LO PODEMOS OBTENER DE CADA LIEBRE CAPTURADA: Palpando la pata anterior por encima de la muñeca para detectar la presencia de un pequeño abultamiento en el cúbito, típico de los jóvenes. Pesando con precisión la pieza. Midiendo la longitud los dientes incisivos, mucho más cortos en los jóvenes.

4 Especies cinegéticas y especies plaga 269. LA COPROFAGIA, CONSISTENTE EN EL CONSUMO DE SUS PROPIOS EXCREMENTOS, LA PRACTICAN: Los rumiantes, salvo el gamo. Los lagomorfos, liebres y conejos. Los jabalíes.

4 Especies cinegéticas y especies plaga 270. ESTAMOS DEBATIENDO CON OTROS CAZADORES SOBRE EL POTENCIAL REPRODUCTIVO DE LA LIEBRE; NOSOTROS SABEMOS QUE: Normalmente produce de 2 a 4 camadas compuestas cada una por 2 a 4 lebratos. Normalmente produce una única camada compuesta por 4 a 8 lebratos. Normalmente produce de 2 a 4 camadas compuestas por más de 4 lebratos cada una.

4 Especies cinegéticas y especies plaga 271. UN CAZADOR NOS CUENTA QUE HA ENCONTRADO UN LEBRATO RECIÉN NACIDO A PRINCIPIOS DE OCTUBRE: Es imposible, el periodo reproductor termina en agosto. Es posible, el periodo reproductor se extiende de enero a noviembre. No es verdadero, la liebre se reproduce en invierno.

4 Especies cinegéticas y especies plaga 272. EN SU COMPORTAMIENTO REPRODUCTOR, LOS MACHOS DE LIEBRE SON: Polígamos. Monógamos, cambiando de pareja cada año. Monógamos, con la misma pareja toda la vida.

4 Especies cinegéticas y especies plaga 273. CUANDO NOS REFERIMOS A LA SUPERFETACIÓN DE LAS LIEBRES, HABLAMOS DE: La capacidad para producir varias camadas. La capacidad para gestar a la vez dos camadas en distinta fase de desarrollo. La capacidad para producir más de 10 lebratos en la misma camada.

4 Especies cinegéticas y especies plaga 274. LAS ENFERMEDADES MÁS CLÁSICAS EN LA LIEBRE SON: Tularemia, pseudotuberculosis y coccidiosis. Tularemia y mixomatosis. Mixomatosis y gripe.

4 Especies cinegéticas y especies plaga 275. SOBRE LA DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA APROXIMADA DE LAS LIEBRES EN NAVARRA. La liebre europea ocupa la mitad norte y la liebre ibérica la mitad sur. Podemos encontrar ambas especies repartidas en todo Navarra. Sólo hay una especie de liebre y se distribuye por todo el territorio.

4 Especies cinegéticas y especies plaga 276. ¿CUÁL ES EL PERIODO DE CAZA DE LA LIEBRE EN NAVARRA?. Desde principios de febrero hasta finales de septiembre. Desde mediados de agosto a mediados de septiembre. Desde primeros de noviembre hasta finales de enero.

4 Especies cinegéticas y especies plaga 277. ACLAREMOS LAS DIFERENCIAS ENTRE EL CONEJO Y LA LIEBRE. El conejo se identifica por su mayor tamaño corporal, patas más largas, cuerpo rechoncho y orejas sin marcas negras terminales. El conejo se identifica por su menor tamaño corporal, patas más cortas, cuerpo menos estilizado y orejas con marcas negras terminales. El conejo se identifica por su menor tamaño corporal, patas más cortas, cuerpo menos estilizado y orejas prominentes, pero de menor tamaño y sin mancha negra terminal.

4 Especies cinegéticas y especies plaga 278. EL PERIODO REPRODUCTOR DEL CONEJO SE EXTIENDE: Desde enero a noviembre, con máximo en verano. Todo el año salvo en verano, con máximo entre enero y mayo. En la primavera y verano, con máximo en mayo.

4 Especies cinegéticas y especies plaga 279. UN AMIGO INSISTE EN QUE EL CONEJO PUEDE REALIZAR HASTA 6 CAMADAS AL AÑO: No le daría tiempo porque la gestación dura tres meses. Puede ser, siendo el valor medio de las camadas entre 2 y 4 gazapos. Puede ser, siendo el valor medio de las camadas entre 4 y 6 gazapos.

4 Especies cinegéticas y especies plaga 280. ¿CUÁNDO ALCANZAN LA MADUREZ SEXUAL LAS HEMBRAS DE CONEJO?. A los 6- 8 meses. A los 10-12 meses. Al superar el año de vida.

4 Especies cinegéticas y especies plaga 281. EL COMPORTAMIENTO SOCIAL DE LOS CONEJOS ES: Solitario y territorial. Gregario y jerarquizado. Solitario en verano y gregario en invierno.

4 Especies cinegéticas y especies plaga 282. PARA INSTALAR SUS COLONIAS, LOS CONEJOS SELECCIONAN: Zonas húmedas y muy frescas. Lugares con tierra seca donde poder excavar. Bosques tupidos que les protejan de las rapaces.

4 Especies cinegéticas y especies plaga 283. LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES QUE AFECTAN AL CONEJO SON: La mixomatosis y la neumonía hemorrágica vírica. La tularemia y la mixomatosis. La mixomatosis y la rabia.

4 Especies cinegéticas y especies plaga 284. ¿DÓNDE ESTÁN LAS MAYORES DENSIDADES DE CONEJO EN NAVARRA?. En la vertiente cantábrica. En la cuenca de Pamplona. En la zona Media y La Ribera.

4 Especies cinegéticas y especies plaga 285. ¿CUÁL ES EL PERIODO DE CAZA DEL CONEJO EN NAVARRA?. Desde principios de febrero hasta finales de marzo. Desde abril hasta julio. Desde primeros de noviembre hasta finales de enero.

4 Especies cinegéticas y especies plaga 286. SOBRE EL PERIODO DE CAZA DEL CONEJO EN NAVARRA, ¿CUÁL DE ESTAS AFIRMACIONES ES CORRECTA?. Nunca se puede iniciar su caza antes de noviembre. Donde es especialmente abundante y ocasiona daños, se puede autorizar su caza desde primeros de agosto hasta mediados de octubre. Es una especie con el periodo de caza más temprano, desde abril hasta julio.

4 Especies cinegéticas y especies plaga 287. SOBRE LA ALIMENTACIÓN DEL ZORRO, HAY QUE DECIR QUE SU DIETA ES BÁSICAMENTE: Carnívora, evitando siempre los alimentos de origen vegetal. Omnívora y muy oportunista en función de los recursos disponibles. Vegetariano, siendo por ello la única excepción entre los cánidos.

4 Especies cinegéticas y especies plaga 288. SI QUEREMOS ESCUCHAR AL ZORRO ENCELADO LADRANDO POR LA NOCHE, DEBERÍAMOS ACUDIR AL MONTE EN: Invierno. Primavera. Otoño.

4 Especies cinegéticas y especies plaga 289. EL NACIMIENTO DE LAS CRÍAS DE ZORRO TIENE LUGAR EN LOS MESES DE: Enero a marzo. Febrero a abril. Marzo a mayo.

4 Especies cinegéticas y especies plaga 290. SOBRE LA REPRODUCCIÓN DEL ZORRO DIREMOS QUE: Las hembras realizan dos partos al año con camadas de 2 a 5 crías lo que hace que sea una especie muy prolífica y dañina. Las hembras realizan un parto al año con una camada de 2 a 5 crías. Las hembras realizan un parto al año con una camada de 5 a 10 cachorros.

4 Especies cinegéticas y especies plaga 291. AL HABLAR DEL COMPORTAMIENTO SOCIAL DEL ZORRO, SEÑALAREMOS QUE ES UN ANIMAL: Solitario y errante. Solitario y territorial, con una compleja relación social entre los usuarios de cada territorio. Muy gregario, como el lobo.

4 Especies cinegéticas y especies plaga 292. EL ÉXITO DEL ZORRO EN SU DISTRIBUCIÓN SE DEBE A: Su gran especialización en la predación. Su gran capacidad de adaptación a los recursos alimenticios disponibles. Sus bajas necesidades energéticas.

4 Especies cinegéticas y especies plaga 293. LAS POBLACIONES DE ZORRO PUEDEN ESTAR AFECTADAS POR ALGUNAS ENFERMEDADES, COMO: La sarna. La mixomatosis. La queratoconjuntivitis.

4 Especies cinegéticas y especies plaga 294. EN NAVARRA EL ZORRO SE HALLA PRESENTE: Por las zonas forestales de la mitad septentrional. Por las zonas forestales de la mitad meridional. Por todo el territorio.

4 Especies cinegéticas y especies plaga 295. ¿CUÁL ES EL PERIODO DE CAZA DEL ZORRO EN NAVARRA?. En la modalidad de caza con arco, desde abril a julio. En la modalidad de batida, todo el mes de agosto. En la modalidad de batida, desde primeros de septiembre hasta finales de febrero.

4 Especies cinegéticas y especies plaga 296. LOS JABALÍES NAVARROS ENTRAN EN CELO FUNDAMENTALMENTE: De noviembre a febrero. De febrero a mayo. De agosto a noviembre.

4 Especies cinegéticas y especies plaga 297. EN GENERAL, LAS POBLACIONES DE JABALÍ EN NAVARRA HAN EXPERIMENTADO EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS: Una clara regresión. Una clara expansión. Se mantienen estables.

4 Especies cinegéticas y especies plaga 298. CUANDO NOS REFERIMOS A LAS AMOLADERAS DE LOS JABALÍES, HABLAMOS DE: Los incisivos superiores. Los colmillos superiores. Los colmillos inferiores.

4 Especies cinegéticas y especies plaga 299. UN COMPAÑERO DE BATIDA NOS INDICA QUE HA VISTO UNA HEMBRA DE JABALÍ SEGUIDA DE RAYONES. Se trata de una hembra y sus crías de edad posiblemente inferior a los 6 meses. Se trata de una hembra y sus crías de edad aproximada entre 6 y 12 meses. Se trata de una hembra seguida de crías del año anterior (mayores de 1 año).

4 Especies cinegéticas y especies plaga 300. UN CAZADOR NOS DICE QUE HA VISTO A UN JABALÍ ALIMENTÁNDOSE DE CARROÑA. Es posible, tiene dieta omnívora, oportunista y muy variada. Es muy posible, ya que es una parte fundamental de su dieta. Es mentira, su dieta es totalmente vegetariana.

Denunciar Test