daypo
buscar.php

imodef L1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
imodef L1

Descripción:
sdfghjklñ

Fecha de Creación: 2022/07/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 123

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

la vacuna triple vírica empleada en inmunización protege frente a. a) sarampión, rubeola y parotidis. b) meningitis neumocócica. c) tos ferina. d) ninguna.

la vacuna neumocócica conjugada es. a) vacuna viva atenuada. b) vacuna de DNA. c) vacuna inactivada. d) vacuna de subunidades.

Señale la opción correcta: a) La inmunidad pasiva artificial proporciona inmunidad inmediata. b) La inmunidad pasiva natural es aquella que se desarrolla fisiológicamente tras una infección. c) La inmunidad activa artificial se consigue tras la administración del sistema inmunológico de una persona inmune a otra que no lo es. d) Con la vacunación conseguimos protección frente a la infección y enfermedad causada por el patógeno frente al que se dirige la vacuna.

¿Cuál NO es una característica de la inmunización pasiva artificial?. a) Transferencia de anticuerpos de un animal o persona resistente a una persona susceptible. b) Protección inmediata. c) La protección se pierde con el tiempo. d) Induce memoria inmunológica.

De las siguientes opciones, ¿cuál puede ser considerada parte de la inmunidad activa artificial?: a) Vacunas. b) Lactancia materna. c) Transferencia de inmunoglobulinas específicas. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿Cuál de las siguientes asociaciones es incorrecta?: a) Infliximab/anti-CD20. b) Etanercept/anti-TNF-a. c) Abatacept/agonista CTLA-4. d) Tocilizumab/anti-IL-6.

¿Cuál de los siguientes tratamientos constituye un fármaco biológico?: a) Micofenolato. b) Ciclosporina. c) Adalimumab. d) Tacrolimus.

¿Cuál de los siguientes tratamientos actúa bloqueando la calcineurina?: a) Metotrexato. b) Ciclosporina. c) Micofenolato. d) Corticoides.

Señale la opción falsa: a) Los glucocorticoides tienen función inmunoestimuladora y adyuvante. b) Los anti-calcineurínicos son específicos de células T. c) Ciclofosfamida y clorambucil tienen como consecuencia negativa la leucopenia. d) Los inhibidores de mTOR tienen función anti-proliferativa no específica de linfocitos.

¿Cuál de los siguientes mecanismos está dentro de los mecanismos de tolerancia periférica?: a) Disminución en la diferenciación Th1. b) Anergia clonal. c) Señalización coestimuladora. d) Ninguno de los anteriores.

¿Qué patógeno induce tras su infección el desarrollo de autoinmunidad por mimetismo molecular?: a) Streptococcus pyogenes. b) Listeria monocytogenes. e) Escherichia coli. d) Mitilus edulis.

Indique la opción correcta: a) Las leucemias agudas se caracterizan por la alteración de células progenitoras y las crónicas por la alteración de células diferenciadas. b) Las células B son las células efectoras de la inmunidad tumoral. c) La presencia de células T reguladoras y Th17 como parte del contexto inmunitario tumoral es una indicación de buen pronóstico. d) Todas las respuestas anteriores son falsas.

Una paciente de 11 años con leucemia linfoblástica aguda recibe un trasplante de médula ósea de su hermana, que contiene células madre y linfocitos T maduros. ¿Qué trastorno debería preocuparnos en esta paciente”: a) Reacción hemolítica aguda. b) Enfermedad del injerto contra huésped. c) Tolerancia inmunológica. d) Hipersensibilidad tipo 1.

El rechazo hiperagudo: a) Está mediado por linfocitos Tc. b) Está mediado por anticuerpos preformados en el hospedador. c) Está mediado por células NK. d) Sólo se produce si hay incompatibilidad ABO.

La tolerancia: a) Es un error de la respuesta inmunitaria por el que se deja de responder a los antígenos. b) Es especifica de anticuerpo. c) Permite la edición del receptor del linfocito B o el desarrollo de células T reguladoras. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

En cuanto al rechazo en trasplante: a) El rechazo agudo se produce minutos u horas después de haber recibido el injerto. b) El rechazo hiperagudo se produce después del primer día y durante el primer mes postrasplante. c) El rechazo crónico está mediado principalmente por mecanismos inmunológicos. d) Todas las respuestas anteriores son falsas.

Señale la respuesta correcta sobre autoinmunidad: a) La autoinmunidad define la generación de tolerancia frente a antígenos propios,. b) No hay vinculación entre autoinmunidad y genes HLA; sí que hay asociación de HLA con inmunodeficiencias e hipersensibilidades. c) Determinados fármacos o infecciones se han asociado a la susceptibilidad a desarrollar enfermedades autoinmunes. d) El mimetismo molecular implica una respuesta tolerogénica a un antígeno patógeno.

Sobre las respuestas de hipersensibilidad de tipo 1: a) La HS de tipo I implica la presencia de inmunocomplejos circulantes y la activación del sistema del complemento como mecanismo de lesión principal. b) En las reacciones de HS tipo 1 hay una reducción generalizada de los niveles de IL-4. c) Una de las manifestaciones clínicas de la HS de tipo 1 es la septicemia. d) Todas las respuestas anteriores son falsas.

Cuál de las siguientes patologías NO es una hipersensibilidad tipo 2?: a) Eritroblastosis fetal. b) Dermatitis de contacto. c) Sindrome de Goodpasture. d) Anemia hemolítica.

¿Cuál de las siguientes patologías se corresponde con una hipersensibilidad tipo 3: a) Enfermedad del suero. b) Enfermedad granulomatosa crónica. c) Anafilaxia. d) Ninguna de las anteriores.

La transfusión de sangre de grupo sanguineo distinto entre donante y receptor podría suponer una reacción de hipersensibilidad...: a) HS tipo I. b) HS tipo II. c) HS tipo III. d) HS tipo IV.

¿Qué células secretan IgE en las respuestas de hipersensibilidad inmediata?: a) Eosinófilos. b) Mastocitos y basófilos. c) Linfocitos T. d) Células plasmáticas.

Señale la respuesta correcta: a) La hipersensibilidad tipo II está mediada por inmunocomplejos. b) Los linfocitos Th1 intervienen en la aparición de hipersensibilidad tipo L. c) En los procesos alérgicos intervienen la IgE y la IL-4. d) Todas las respuestas anteriores son falsas.

Sobre reacciones de hipersensibilidad señale la opción correcta: a) Las enfermedades hemolíticas son ejemplos de enfermedades de hipersensibilidad tipo Il. b) Las células T CD4+ son las principales reguladoras de la respuesta de hipersensibilidad tipo II. c) En la hipersensibilidad tipo III los inmunocomplejos de mayor tamaño se eliminan por la orina. d) Todas las respuestas son falsas.

¿Cuál de las siguientes fases del cielo celular del VIH NO es una diana terapéutica?: a) Acoplamiento y fusión de la membrana viral. b) Integración del virus al DNA de la célula hospedadora. c) Transcripción del virus. d) Ensamblaje del virus.

En la enfermedad de Chédiak-Higashi: a) Se produce una alteración en el procesamiento antigénico en MHC-I. b) Hay una alteración de la fusión de los lisosomas con los fagosomas en las células fagocíticas. c) Hay alteración de activación del sistema del complemento. d) Todas las respuestas anteriores son falsas.

En el angioedema hereditario (o edema angioneurótico hereditario)...: a) Hay alteración del inhibidor de Cl, por lo que la vía clásica está activada con más frecuencia de la habitual. b) Hay déficit de las subunidades que conforman el complejo de ataque a membrana. c) No se produce activación de células del sistema inmunitario adaptativo. d) Todas las respuestas anteriores son falsas.

¿Cuál de las siguientes opciones NO es causa de inmunodeficiencia secundaria?: a) Deficiencia vitamínica. b) Tratamiento de continuidad con fármacos antiinflamatorios. c) Infección por herpes virus. d) Consumo de niveles elevados de azúcares en alimentos.

Una mujer de 35 recuperada de una gripe anterior, se contagia de nuevo por contacto con una persona enferma. ¿Cuál de los siguientes mecanismos permite su reinfección pese a haber estado expuesta previamente al virus?: a) No ha pasado suficiente tiempo como para que los linfocitos T CD4+ hayan desarrollado memoria. b) Las partículas víricas intracelulares escapan de la vigilancia inmunitaria. c) En la segunda exposición se desarrollan respuestas de hipersensibilidad tipo L. d) Las variantes víricas evaden la respuesta inmunitaria contra el virus original.

Una mujer de 23 años sufrió una candidiasis vaginal después de recuperarse de una infección de vejiga urinaria causada por E. coli. La explicación más probable de la infección micótica es: a) El movimiento de los hongos de la vejiga a la vagina. b) La reducción del pH vaginal debida a la infección bacteriana. c) La reducción de la flora bacteriana comensal inducida por el tratamiento antibiótico frente a la infección bacteriana. d) Todas las respuestas anteriores son falsas.

¿Cuál de los siguientes eventos ocurre tras reconocimiento antigénico por un receptor viral en una célula del sistema inmunitario?: a) Disminución en la producción de citocinas. b) Reducción en la expresión de moléculas de adhesión. c) Reducción de la producción de IFN-a. d) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

Señale cuál NO es un mecanismo de evasión empleados por los virus: a) Formación de quistes. b) Interrupción de la respuesta a IFN, TNF u otras citocinas. c) Infecciones en nichos de difícil acceso para el sistema inmunitario. d) Evasión del sistema del complemento.

Sobre la respuesta frente a virus: a) Las células infectadas inducen la respuesta anti-viral con aumento en la producción de quimiocinas y de IL-10. b) ELRNA viral induce el bloqueo migratorio de células dendríticas a ganglio linfático. c) El virus es presentado a células NK que producen citocinas capaces de activar a linfocitos T CD8+ e inducir la diferenciación de CTLs. d) La producción de IFN-a y f en células infectadas induce la expresión de MHC-I en células infectadas próximas.

Tras la entrada de una bacteria al torrente circulatorio, en las primeras horas...: a) Se activa la producción de inmunoglobulinas específicas frente a ese microorganismo. b) Se activa la migración linfocitaria al lugar de entrada del patógeno. c) Se puede activar la producción de proteinas de fase aguda en el hígado. d) Todas las respuestas anteriores son falsas.

Qué característica NO está presente entre las células linfoides innatas?: a) Plasticidad fenotípica. b) Expresan TCR. c) Expresión de factores de transcripción como Tbet ó RORgammaT. d) Función en infección, alergia y/o inflamación crónica.

Las ILC3s...: a)... participan en el control de la infección por parásitos a nivel intestinal. b)... muestran su mayor actividad en la dermatitis atópica. c)... participan en el control de patógenos intracelulares a nivel intestinal. d)... participan en el control de patógenos extracelulares a nivel intestinal y en la reposición de células epiteliales.

Una célula infectada por virus puede morir como consecuencia de: a) Que estas células infectadas reducen la expresión de MHC-I y la célula NK puede inducir entonces su lisis. b) Muere porque no puede presentar antígeno viral en ningún caso. c) Muere por interacción con el receptor inhibidor de la célula NK. d) No muere, pues ha recibido señales antiinflamatorias mediadas por la producción de IL-10 en las células próximas en el tejido.

Señale la respuesta incorrecta: a) La expresión de MHC-I inhibe la activación de células NK. b) CD16 es un receptor activador de células NK. c) Una célula estresada que exprese MHC-I no activa a las células NK. d) La producción de IFN-y por linfocitos NK activa a macrófagos para ayudar a la eliminación de microbios fagocitados.

Cuando el complejo MHC-I de una célula se encuentra alterado o ausente, la célula NK: a) No es capaz de liberar granzimas y perforinas para eliminar la célula dañada. b) Libera IFN-a. c) No efectúa ningún proceso porque las células NK no tiene los receptores de reconocimiento. d) Es capaz de liberar granzimas y perforinas para eliminar la célula dañada.

Seleccione la respuesta correcta: a) CD16 es un marcador específico de macrófagos y células NK. b) Las células NKT reconocen CD1d. c) Las células NK matan a células que no expresan MHC-II. d) La célula NK tiene capacidad de fagocitar a la célula diana.

Las células NK lisan a linfocitos B infectados por el virus Epstein-Barr que presentan una expresión deficitaria de MHC-I. Los receptores de las células NK que iniciarían en esta situación este proceso lítico son: a) Receptores para el complemento. b) Receptores Fc. c) Receptores activadores de muerte. d) Receptores del linfocito T.

Las células linfoides innatas: a) Muestran marcadores de linaje mieloide. b) Muestran marcadores de linaje linfoide. c) Producen citocinas clásicamente asociadas a la respuesta Th. d) Todas las anteriores son falsas.

¿Cuál de las siguientes moléculas NO se expresa en un linfocito T activado?: a) CD19. b) CD40L. c) CD25. d) CD28.

¿Cuál de las siguientes células presentadoras de antigeno es más importante para la activación de células T CD4+ virgenes en los nódulos linfáticos?: a) Macrófagos. b) Mastocitos. c) Neutrófilos. d) Células dendríticas ?.

Los receptores de los linfocitos T se encuentran: a) En la membrana nuclear,. b) Como polipéptidos transmembrana. c) Libres circulando por el plasma y la linfa,. d) Todas las respuestas anteriores son falsas.

Sobre la activación de los linfocitos T citotóxicos, señale la respuesta correcta: a) Los Tc pueden estimular la activación de las células NK gracias a la producción de IFN-y. b) Los Te no necesitan recibir segunda señal para poder ser células efectoras CTL. c) Las perforinas y defensinas son producidas por los Tc tras convertirse en células efectoras. d) La activación directa del linfocito Tc no requiere de la participación de los linfocitos Th.

Señale la opción correcta: a) CD3 forma parte del receptor del linfocito T y está formada por dos cadenas, cadena alfa y cadena beta. b) El correceptor CD4 interacciona con una región constante de MHC clase 1, mientras que CD8 lo hace con una región constante de MHC clase II. c) La cadena pesada beta del TCR está codificada por segmentos génicos Vo, Dr y Cb. d) Todas las respuestas anteriores son falsas.

Un linfocito se ha diferenciado a Th1 ¿Cuál de estas citocinas produce para amplificar la señal e inhibir el desarrollo de Th2 y Th17?: a) IL-10. b) TNF-a. c) IFN-y.

¿Cómo reconoce un linfocito B a un antigeno?: a) Con el BCR. b) Con el TCR si el antígeno está soluble y libre en suero. c) Con CD28 y CD80. d) El linfocito B no reconoce directamente antígeno, tiene que recibir presentación antigénica.

La recombinación de segmentos V-J en las inmunoglobulinas: a) Ocurre durante la traducción proteica. b) Elimina exones de la región variable de la cadena pesada. c) Está sujeta a la actividad de Rag-1/2. d) Pone en contacto exones de la cadena ligera.

Un BCR NO puede: a) Reconocer antígeno soluble. b) Inducir citotoxicidad. c) Cambiar de isotipo. d) Cooperar con un linfocito T.

La migración de un linfocito B desde el torrente circulatorio hasta un tejido específico, como es el ganglio linfático, depende en gran parte de la expresión de: a) Selectinas. b) CD8. c) CD3. d) El sistema del complemento.

La IgA: a) Se encuentra exclusivamente en forma pentamérica. b) Está presente en la membrana de linfocitos B inmaduros. c) Está presente en la membrana de linfocitos T maduros. d) Todas las respuestas anteriores son falsas.

Las cadenas ligeras de las inmunoglobulinas son las responsables de: a) La maduración de la afinidad. b) Las mutaciones somáticas. c) Determinar el reconocimiento antigénico de la inmunoglobulina. d) Todas las respuestas anteriores son falsas.

Un antígeno NO puede: a) Unirse a una lg soluble. b) Unirse a un linfocito B. c) Unirse al F'ab de la IgD. d) Puede unirse en todos los casos anteriores.

Señale la opción correcta con respecto a la vía extracelular de procesamiento antigénico: a) El antígeno se carga en la molécula de histocompatibilidad dentro del retículo endoplásmico. b) El antígeno es degradado en el retículo endoplásmico. c) La cadena invariante cubre la molécula de histocompatibilidad en el fagolisosoma. d) En el endosoma MIIC se rompe parte de la cadena invariante.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?: a) El complejo MHC-I presenta péptidos derivados de proteínas de microbios citosólicos para el reconocimiento de las células T CD8+. b) El complejo MHC-I presenta péptidos derivados de proteinas de microbios citosólicos para el reconocimiento de las células T CD4+. c) El complejo MHC-II presenta péptidos derivados de proteínas de microbios extracelulares para el reconocimiento de las células T CD8+. d) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

Sobre procesamiento antigénico: a) Las moléculas HLA-DM participan en la unión de las cadenas alfa y beta en el retículo endoplasmático. b) La cadena invariante cubre la molécula MHC-II para evitar la carga del péptido de origen intracelular. c) Las vías de procesamiento exógeno implican el paso de péptidos antigénico por TAP-1 y TAP-2 al retículo endoplasmático. d) Los péptidos de origen intracelular generados por TLR-4 pasan al retículo por las proteínas transportadoras TAP-1 y TAP-2,.

¿Cuál de estas moléculas se asocia con el dominio Ig de la cadena beta-2 microglobulina del MHC-1?: a) CD8. b) CD4. c) (TCR de ) linf T.

¿Cuál de las siguientes moléculas es una anafilotoxina?. a) C2R. b) C5a. c) CD3. d) Ninguna de las anteriores es una anafilotoxina.

El complejo de ataque a membrana del sistema del complemento (MAC): a) Se forma tras activación de la vía clásica, pero no forma parte de la vía alternativa o de las lectinas. b) Es un complejo intracelular de captación de antígeno. c) Está especializado en la eliminación de antígeno viral y fúngico. d) Todas las respuestas anteriores son falsas.

Señale la opción correcta: a) La proteína TAP participa en la vía de presentación antigénica en MHC-1. b) La molécula MHC-II está formada por la cadena alfa y beta-2 microglobulina. c) MHC-1 es reconocida por linfocitos TCD4+. d) CDS interacciona con MHC-I1 por el dominio beta 2.

Cuál de las siguientes opciones describe mejor la expresión genética de los genes HLA por un macrófago: a) Únicamente genes HLA-DP, -DQ y -DR. b) Únicamente genes HLA-A, -B y -C. c) Únicamente uno de los dos alelos heredados de HLA para cada clase I y Il. d) Todos los alelos HLA heredados de clase I y II.

Sobre el sistema del complemento: a) En la vía clásica, la unión de C3b a Bb genera la convertasa de C3. b) La vía de las lectinas está constantemente activada en sangre. c) Los isotipos de anticuerpo que mejor activan el sistema del complemento son IgG e IgE. d) Todas las respuestas anteriores son falsas.

Sobre el sistema del complemento: proinflamatorio propio del sistema del complemento. a) El fragmento de complemento C3b actúa como una opsonina que estimula la fagocitosis. b) La convertasa de C3 de la vía clásica está formada por los factores C3bBbC3b. c) Las anafilotoxinas actúan como intermediarios anti-inflamatorios limitando el efecto. d) Las respuestas a y b son correctas.

¿El déficit de qué componentes proteicos está asociado especificamente a infecciones diseminadas de bacterias del género Neisseria, como Neisseria meningitidis y Neisseria gonorrhoeae?: a) Déficit de componentes de la vía clásica, como Clq, Clr, C2, C4 y C3. b) Déficit de componentes de la vía alternativa, como properdina y Factor D. c) Déficit de componentes finales del complemento, como CS, C6, C7, C8 y C9. d) Déficit de proteína C reactiva.

Señale la opción FALSA sobre el sistema del complemento: a) La convertasa de C3 de la vía alternativa es C3HC2bC3b. b) Los factores B y D forman parte de la vía alternativa. c) Una de las funciones del sistema del complemento es la solubilización de complejos antígeno-anticuerpo y su eliminación por fagocitosis. d) La proteína S y CD59 impiden la activación del sistema del complemento sobre células propias.

Sobre el complemento señale la opción correcta: a) La C3 convertasa de la vía alternativa está formada por las subunidades CDbBbC3bCSb. b) la C3 y C5 comparten las mismas subunidades en la via clasica.

Señale la repuesta correcta: a) La inflamación es un proceso previo al reconocimiento del patógeno, que permite controlar su infección. b) Los leucocitos reclutados con una mayor rapidez en un foco de infección local son los monocitos. c) Durante la inflamación se produce una inducción local de coagulación sanguínea. d) Todas las respuestas anteriores son falsas.

Indique la opción correcta: a) Las moléculas del MHC-II son reconocidas por linfocitos T CD8+. b) La estructura del MHC-I permite presentar péptidos largos, de 30 aminoácidos o más. c) Los linfocitos T CD8+ pueden reconocer antigenos peptídicos intracelulares expresados por hepatocitos a través de MHC-I. d) Las moléculas de MHC no clásicas Ib y Ilb se caracterizan por presentar una función similar a MHC-I y MHC-Il respectivamente, pero con una estructura molecular distinta.

Señale la opción correcta. a) La selectina L, se expresa en endotelio activado. lo que favorece el reclutamiento de leucocitos. b) Las integrinas no son expresadas por leucocitos. c) La deficiencia de adhesión leucocitaria se produce por mutaciones en CD18, subunidad de la selectina LFA-1. d) VCAM-1 se une a la integrina VLA-4.

¿Qué acciones puede llevar a cabo un neutrófilo residente en circulación sanguínea que ha sido estimulado por la quimiocina CXCL8: a) Trasvasación desde el tejido circundante al capilar. b) Trasvasación desde el capilar hacia el tejido circundante. c) Migra con independencia de dónde se haya producido el estímulo bacteriano,. d) El neutrófilo circundante no migra por trasvasación si se encuentra en El torrente sanguíneo.

Señale la opción correcta: a) Entre las integrinas destacan las moléculas CD25 o CD69,. b) Las integrinas son moléculas en conformación abierta hasta que se activan y pasan conformación cerrada. c) TAP-1 y TAP-2 median la interacción débil y transitoria entre leucocitos y endotelio. d) Todas las respuestas anteriores son falsas.

Señale la opción falsa sobre migración celular: a) Las células endoteliales se pueden activar e incrementar su adhesividad en lugares de infección o lesión. b) la adresina es una proteína de la familia de las inmunoglobulinas.

¿Cuál de las siguientes características NO es propia de la inflamación?: a) Dolor. b) Palidez. c) Calor. d) Pérdida de función.

¿Cuál de los siguientes factores NO contribuye a la generación de una respuesta inflamatoria?: a) Anafilotoxinas del sistema del complemento. b) Célula en apoptosis. c) Macrófago. d) Célula que ha fagocitado una bacteria.

¿Cuál de las siguientes citocinas NO está directamente implicada en la producción de IgA?: a) APRIL. b) TGF-beta. c) BAFF. d) TNF-alfa.

El TNF-a: a) Compite con el receptor de insulina. b) Puede atravesar la barrera hematoencefálica. c) Es una citocina pleiotrópica,. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿Cuáles de las siguientes células son productoras de IL-23?: a) Macrófagos y células dendríticas. b) Linfocitos Th1 y Th2. c) Células NK. d) Células endoteliales.

¿Cuál de las siguientes características es propia de citocinas?: a) Son proteinas de alto peso molecular. b) Sólo tienen acción sobre células del sistema inmunitario. c) Pueden inducir activación o represión génica de la célula diana. d) Todas las respuestas anteriores son falsas.

Señale la respuesta incorrecta: a) GM-CSF es una citocina estimuladora de la hematopoyesis. b) La IL-6 es una citocina proinfl ia que induce la síntesis de proteínas de fase aguda en el hígado. c) La IL-8 es una quimiocina que favorece la migración de neutrófilos a los focos de infección. d) El IFN-y bloquea la diferenciación de linfocitos T CD4+ naive a Th1.

Señale la opción falsa: a) Las citocinas inician su acción uniéndose a receptores específicos en células diana. b) la IL-1 tiene efectos sobre cartílago, hipotálamo y hueso, entre otros. c) El TNF-a puede activar el endotelio vascular y favorecer el reclutamiento celular. d) La IL-10 es la principal activadora de macrófagos.

Los IFN de tipo 1 (a y f): a) Se producen por células de la respuesta adaptativa. b) Son responsables del estado antivírico celular. c) No tienen capacidad de activación de células NK. d) Se producen en la fase final de la respuesta antiviral.

¿Qué combinación quimiocina-receptor es marcador de migración de células dendríticas ganglios linfáticos tras reconocimiento de antigeno?: a) CXCL4-CXC3B. b) CXCL8-CXCRI. c) CCL21-CCR7. d) CXCL7-CXCR2.

En cuanto a las células que forman parte del sistema inmunitario: a) Los macrófagos derivan de monocitos, y en el hígado se denominan células de Kupffer. b) Los mastocitos son polimorfonucleares circulantes, mientras que los basófilos son polimorfonucleares residentes en tejido. c) Las células dendríticas se originan en el timo junto a los linfocitos B. d) Todas las respuestas son falsas.

Un linfocito se ha diferenciado a Th1, ¿cuál de las siguientes citocinas se produce por este linfocito recién diferenciado”: a) IL-2. b) TNF-a. c) IFN-y. d) IL-12.

Señale la opción correcta: a) La IL-2 tiene función supresora sobre la activación de linfocitos T. b) La IL-10 es activadora de células NK. c) La IL-S, IL-7 e IL-9 son estimuladoras de la hematopoyesis. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Entre las citocinas proinflamatorias encontramos: a) TNF-alfa. b) IL-10. c) TGF-beta. d) IL-4.

Las células dendríticas inmaduras se localizan, mayoritariamente, en: a) Sangre periférica. b) Lugares de entrada de antígeno. c) Ganglios linfáticos. d) Sistema nervioso central.

Los eosinófilos: a) Son granulocitos polimorfonucleares. b) Son células del sistema inmunitario adaptativo. c) Son parte fundamental de la respuesta antiviral. d) No forman parte de las respuestas de hipersensibilidad.

¿Cuál de las siguientes células tiene actividad macrofágica?: a) Eritrocitos. b) Células de Kupffer. c) Neuronas. d) Linfocitos T.

¿Cuál de las siguientes células NO tiene receptores para la fracción constante (Fc) de inmunoglobulinas?: a) Células NK. b) Macrófagos. c) Linfocitos T. d) Mastocitos.

El pH de un tejido o mucosa se considera: a) Barrera física. b) Barrera biológica. c) Barrera química. d) Ninguna de las anteriores opciones es correcta.

Sobre los neutrófilos: a) Son los leucocitos minoritarios en circulación. b) Son ineficaces en la destrucción de bacterias. c) Su elevación en sangre periférica es un signo de inflamación aguda. d) Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones hace referencia a una característica del sistema inmunitario de las mucosas?: a) Se activa una potente respuesta contra todos los antígenos extraños que se encuentran. b) La inflamación crónica hace que el entorno sea totalmente hostil para los microbios. c) La tolerancia a antígenos extraños es predominante. d) La secreción de IgG predomina sobre la de IgA.

34. Señale la opción falsa: a) Los eosinófilos tienen receptores para la fracción Fc de las inmunoglobulinas. b) Las células dendríticas maduras se localizan principalmente en sitios de entrada de antígeno. c) Los macrófagos hepáticos se llaman células de Kupffer y los pulmonares son los macrófagos alveolares. d) Los basófilos son células circulantes y los mastocitos se localizan en los tejidos.

En los órganos linfoides primarios: a) Se puede dar presentación antigénica de antígenos ambientales. b) Los linfocitos B se generan, pero no maduran,. d) La médula ósea no está irrigada, sólo el timo para salida de linfocitos a periferia. d) Todas las respuestas anteriores son falsas.

Entre los órganos linfoides secundarios se encuentran: a) Timo. b) Médula ósea. c) Bazo. d) Ninguno de los anteriores.

La médula ósea es el lugar de maduración de: a) Linfocitos B. b) Linfocitos T. c) Células NK. d) Monocitos.

Las células plasmáticas son: a) Linfocitos B inmaduros. b) Linfocitos B inactivos. c) Linfocitos T productores de anticuerpos. d) Linfocitos B productores de inmunoglobulinas.

Los linfocitos T son: a) Células del linaje mieloide. b) Células CD14+. c) Células productoras de anticuerpos. d) Células CD3+.

Las células NK son: a) Células con capacidad de reconocimiento antigeno-especifico,. b) Células de la inmunidad adaptativa. c) Células con alta expansión clonal. d) Ninguna de las anteriores es correcta.

¿Qué células pueden secretar anticuerpos?: a) Mastocitos. b) Linfocitos T citotóxicos activados. c) Células plasmáticas. d) Eosinófilos.

¿Cuál de las siguientes es una barrera fisica?: a) Piel. b) Microbiota intestinal. c) pH. d) Ninguna de las anteriores es correcta.

Entre las moléculas microbicidas secretadas se encuentran: a) Lipopolisacárido. b) Defensinas, lisozima y ARNasas. c) Peptidoglicano. d) Flagelina.

¿Cuál de los siguientes es un órgano linfoide primario?: a) Corazón. b) Médula ósea. c) Bazo. d) Ganglio linfático.

El sistema inmunitario responde únicamente ante: a) Infecciones bacterianas y virales. b) Toxinas liberadas por microorganismos. c) Tumores y en el rechazo a trasplantes. d) Todas las respuestas anteriores son falsas.

¿Qué diferencia existe entre un antígeno y un hapteno?: a) Un antígeno puede ser inmunógeno por sí mismo mientras que un hapteno no. b) Un hapteno puede ser inmunógeno por sí mismo mientras que un antígeno no. e) Un hapteno es una molécula de gran tamaño mientras que un antígeno es de pequeño peso molecular. d) No existen diferencias.

Señale el elemento con más probabilidad inmunogénica de las siguientes opciones: a) Aminoácido. b) Proteína compleja. c) Hidratos de carbono. d) Esteroides.

Señale la opción correcta: a) La inmunidad innata se caracteriza por generar memoria inmunológica. b) La respuesta innata es antígeno-independiente. c) La inmunidad adaptativa ejerce una respuesta inmediata,. d) Todas las respuestas son falsas.

¿Qué célula es mejor presentadora de antígeno a linfocitos T?: a) Célula dendrítica. b) Macrófago. c) Linfocito B. d) Fibroblasto.

Señale la opción correcta: a) El sistema inmunitario puede discriminar entre 10’9-10’11 antígenos diferentes. b) El sistema inmunitario actúa de la misma forma ante un patógeno intracelular y uno extracelular. c) La tolerancia es un defecto del sistema inmunitario. d) Todas las respuestas son falsas.

Seleccione la opción falsa: a) Un determinante antigénico o epitopo es el elemento reconocido especificamente por ciertos tipos de linfocitos. b) La respuesta inmunitaria tiene tanto componentes humorales como celulares. c) La respuesta humoral hace referencia al repertorio de células de distinto origen que se activan en un momento determinado de la respuesta inmunitaria. d) Los anticuerpos generados por células plasmáticas forman parte de la respuesta inmunitaria humoral.

Sobre las respuestas primarias y secundarias, señale la opción falsa: a) La respuesta primaria a un antígeno se corresponde con la primera exposición a dicho antígeno. b) La respuesta secundaria a un antígeno es menor que la primaria, y pierde eficacia en el tiempo. c) En la respuesta inmunitaria primaria pueden participar tanto componentes del sistema inmunitario innato como adaptativo. d) En un momento determinado podemos dar una respuesta secundaria frente a un antígeno, mientras damos una respuesta primaria frente a otro antígeno diferente.

¿Qué es la inmunidad?: a) Es la capacidad de nuestro organismo de reconocer y protegerse frente a agresiones producidas principalmente por agentes patógenos. b) Es el término que define la respuesta inmunitaria específica. c) Es la capacidad de producir anticuerpos frente a un microorganismo. d) Ninguna de las respuestas es correcta.

La inmunidad adaptativa: a) Ocurre tras la inmunidad innata y no pueden solaparse. b) Se refiere a todas las células del linaje linfoide del torrente sanguíneo. c) Incluye factores humorales como las citocinas. d) Unicamente se produce frente a antígenos proteicos.

¿Cómo se clasifica la respuesta inmunitaria?: a) Menor y mayor. b) Anterior y posterior. c) Interna y externa. d) Innata y adaptativa.

Entre las características que definen a la respuesta inmunitaria adaptativa se encuentran: a) Misma respuesta para todo tipo de microorganismos. b) Respuesta no clonal. c) Especialización, diversidad y memoria inmunológica. d) Respuesta acelular.

Con respecto a la inmunidad adaptativa: a) Todos nacemos con nuestra inmunidad adaptativa ya definida. b) Ningún componente de la inmunidad adaptativa materna puede llegar al feto. c) La inmunidad adaptativa requiere de un tiempo para desarrollarse al completo. d) Todas las respuestas son falsas.

Las fases de la respuesta inmunitaria adaptativa son: a) Reconocimiento del antigeno-Activación linfocitaria-Eliminación del antigeno- Homeostasis-memoria. b) Reconocimiento del antígeno- Homeostasis-Eliminación del antigeno-Activación linfocitaria-Memoria. c) Reconocimiento del antigeno-Eliminacion del antigeno-HomeostasiS-Activacion linfocitaria-Memoria. d) Todas las respuestas son falsas.

Según la hipótesis de selección clonal: a) No afecta a la población de linfocitos B. b) Se pueden generar clones de macrófagos que han reconocido a un antigeno. c) No hay clones de respuesta a tejido propio. d) Los linfocitos específicos de antígeno son los que se multiplican y proliferan.

¿Puede el sistema inmunitario responder frente a dos antigenos al mismo tiempo?: a) Si. b) No. c) Sólo en el caso de antígenos de origen viral. d) solo en el caso de antigenos de origen bacteriano.

Señale la opción correcta: a) La inmunidad innata se caracteriza por generar memoria inmunológica. b) La inmunidad innata es propia de respuesta inmunitaria primaria. c) La inmunidad adaptativa se activa en la respuesta inmunitaria secundaria. d) Todas las respuestas son falsas.

Denunciar Test