imp.3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() imp.3 Descripción: 1 parcial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
A nuestro cliente le llegó una notificación de AFIP y nos pregunta, ¿Cuál de los siguientes actos emanados de AFIP tiene alcance general?. Resolución General y Circular. Resolución General. Acto administrativo: Los actos anulables son subsanables y se producen cuando hay una omisión, error o vicio, que no afecta sus elementos esenciales. Los actos anulables no son subsanables y se producen cuando hay una omisión, error o vicio, que no afecta sus elementos esenciales. (x) Acto administrativo anulable puede ser saneado mediante: Ratificación del órgano superior, cuando el acto hubiere sidoemitido con incompetencia en razón de grado, y siempre que la avocación, delegación o sustitución fueren procedentes; confirmación por el órgano que emitió el acto, subsanando los vicios que lo afectan. Rectificación del órgano superior, cuando el acto hubiere sidoemitido con incompetencia en razón de grado, y siempre que la avocación, delegación o sustitución fueren procedentes; confirmación por el órgano que emitió el acto, subsanando los vicios que lo afectan. (x) Acto administrativo es nulo, de nulidad absoluta o insanable: Por error esencial, dolo, violencia física o moral sobre el agente, simulación absoluta y por incompetencia, falta de causa o por violación de la ley aplicable de las formas esenciales o de la finalidad que inspiró su dictado (LPA). Por error esencial, violencia física o moral sobre el agente, simulación absoluta y por incompetencia, falta de causa o por violación de la ley aplicable de las formas esenciales o de la finalidad que inspiró su dictado (LPA). (x) Administración se pronuncia extemporáneamente, resolución tardía efectos: Si el silencio fue positivo, no puede modificar el otorgamiento que ha producido. El silencio fue positivo, no puede modificar el otorgamiento que ha producido. (x) AFIP amplios poderes para verificar en cualquier momento, (períodos fiscales en curso), el cumplimiento que los obligados o responsables den a las leyes, reglamentos, resoluciones e instrucciones administrativas, fiscalizando la situación de cualquier presunto responsable. En el desempeño de esa función la Administración Federal podrá: Citar al firmante de la declaración jurada, al presunto contribuyente o responsable, o cualquier tercero que a tenga conocimiento de las negociaciones u operaciones. Citar al firmante de la declaración jurada, al presunto contribuyente, o cualquier tercero que a tenga conocimiento de las negociaciones u operaciones. (x) AFIP le inicia un proceso de determinación de oficio a un contribuyente, impugnando su declaración del impuesto sobre los bienes personales por el período 2014…. Contribuyente, al momento de la vista, presta su conformidad a las impugnaciones realizadas. ¿Cómo sigue el proceso?. No es necesario dictar una resolución determinativa de oficio. Es necesario dictar una resolución determinativa de oficio. (x) A la contribuyente G. Dulko se le notifica en su domicilio fiscal, sito en Av. Libertador 3158 Piso 12º CABA, la vista del artículo 17 por un procedimiento de determinación de oficio, mediante carta certificada con aviso de retorno que es recibida por el portero el día domingo 1 de julio, siendo entregada al contribuyente el día lunes inmediato siguiente en horas de la mañana. ¿Cuándo vence el plazo de 15 días para la contestación? (bajo el supuesto que no hay feria administrativa, ni feriados nacionales o provinciales): El 23 de julio. El 24 de julio. (x) A la contribuyente G.Dulko se la notifica en su domicilio fiscal, sito en Av. Libertador 3158 piso 12 CABA, la vista del art. 17 por un procedimiento de determinación de oficio, mediante carta certificada con aviso de retorno que es recibida por el portero el día 7 de julio, siendo entregada al contribuyente el día lunes inmediato siguiente en horas de la mañana ¿Cuándo vence el plazo para la contestación? (bajo el supuesto que no hay feria administrativa). El 30 de julio. El 31 de julio. (x) Al contribuyente “LEON S.A.”, la AFIP le determinó de oficio sobre base presunta, el Impuesto a las ganancias correspondiente a 2014. El representante de la empresa, entiende que previamente se debió impugnar la contabilidad para recurrir al método presuntivo. ¿Está en lo correcto?. No, ya que ni la ley ni la reglamentación disponen la exigencia previa de desestimar la contabilidad de la empresa. Si, ya que ni la ley ni la reglamentación disponen la exigencia previa de desestimar la contabilidad de la empresa. (x) Allanamiento: Se requiere recabar orden de allanamiento de juez competente, sin ella no se podrá practicar pesquisas domiciliarias (art. 35 LPT). Contenido: lugar y fecha, autoridad que la va a realizar, domicilio, ser escrita. No se requiere recabar orden de allanamiento de juez competente, sin ella no se podrá practicar pesquisas domiciliarias (art. 35 LPT). Contenido: lugar y fecha, autoridad que la va a realizar, domicilio, ser escrita. (x) ¿Ante quién debe interponerse un recurso de reconsideración?. Ante el mismo órgano que lo dictó. Ante diferente órgano que lo dictó. (x) Aplicación de Sanción prevista en el art. 38 LPT (omisión de presentación de DD.JJ), requiere conducta: Culposa. Negligencia o impericia. Nula. Negligencia o impericia. (x) Anulabilidad de los actos administrativos: Es subsanable. Si se hubiere incurrido en una irregularidad, omisión o vicio q no llegare a impedir la existencia de alguno de sus elementos esenciales, el acto será anulable en sede judicial LPA. Si no se hubiere incurrido en una irregularidad, omisión o vicio q no llegare a impedir la existencia de alguno de sus elementos esenciales, el acto será anulable en sede judicial LPA. (x) Año fiscal para un contribuyente: Los doce meses en los cuales una persona física o jurídica obtuvo o realizo determinados hechos imponibles. Los once meses en los cuales una persona física o jurídica obtuvo o realizo determinados hechos imponibles. (x) ¿A qué parte del derecho pertenece la determinación de la obligación tributaria?. Derecho tributario material. Derecho tributario inmaterial. (x) Art 11 LPT: La determinación y percepción se hace en base a la DJ .La liquidación administrativa se realiza en base a los datos aportados. La determinación y retención se hace en base a la DJ .La liquidación administrativa se realiza en base a los datos aportados. (x) Art.12.ley 19549 establece: El acto administrativo goza de presunción de legitimidad; su fuerza ejecutoria faculta a la Administración a ponerlo en práctica por sus propios medios (a menos que la ley o la naturaleza del acto exigieren la intervención judicial) e impide que los recursos que interpongan los administrados suspendan su ejecución y efectos, salvo que una norma expresa establezca lo contrario. Su falta de recurribilidad habilita la ejecución del acto. El acto administrativo no goza de presunción de legitimidad; su fuerza ejecutoria faculta a la Administración a ponerlo en práctica por sus propios medios (a menos que la ley o la naturaleza del acto exigieren la intervención judicial) e impide que los recursos que interpongan los administrados suspendan su ejecución y efectos, salvo que una norma expresa establezca lo contrario. Su falta de recurribilidad habilita la ejecución del acto. (x) Art 14 L.P.T. Cuando contra el impuesto determinado se imputen importes improcedentes no se utiliza la DO sino q basta la simple intimación. Cuando contra el impuesto determinado se imputen importes improcedentes no se utiliza la DU sino q basta la simple intimación. (x) Art 15 L.P.T.: Boleta de depósito: confeccionada con datos aportados por el contribuyente tienen efecto de DJ y cualquier omisión, error o falsedad implica sanciones. Boleta de depósito: confeccionada con datos aportados por el contribuyente tienen efecto de DJ y omisión, error o falsedad implica sanciones. (x) Art. 20 de la Ley Penal Tributaria: La denuncia penal no impide la sustanciación de procedimientos administrativos y judiciales para determinar y ejecutar la deuda tributaria o provisional. La denuncia penal impide la sustanciación de procedimientos administrativos y judiciales para determinar y ejecutar la deuda tributaria o provisional. (x) Art. 49 de la Ley 11.683 la reducción de sanciones: Si el contribuyente rectifica sus declaraciones juradas antes de la vista del ar.t 17 y no es reincidente en las infracciones de 46 ni 46 cont., éstas multas y las del art. 45 se reducen a un tercio del mínimo legal. Si el contribuyente rectifica sus declaraciones juradas antes de la vista del ar.t 18 y no es reincidente en las infracciones de 46 ni 46 cont., éstas multas y las del art. 45 se reducen a un tercio del mínimo legal. (x)Art.81 de la L.P.T. (ley 11683), la acción y demanda de repetición de impuestos indirectos: Se puede establecer cuando se acredite que los impuestos repetidos no han sido trasladados al precio. No se puede establecer cuando se acredite que los impuestos repetidos no han sido trasladados al precio. (x) Autonomía científica (derecho tributario), hace referencia: No existe autonomía científica de una rama particular del derecho nacional, en virtud de la unidad del derecho. Existe autonomía científica de una rama particular del derecho nacional, en virtud de la unidad del derecho. (x) Características del Derecho tributario: “Legal: Surge de una norma jurídica tributaria”. “Personal: El obligado al pago es el sujeto pasivo, obligación de carácter personal (persona física o jurídica)”. “Patrimonial: Quita una parte del patrimonio del sujeto obligado al pago”. “Ilegal: Surge de una norma jurídica tributaria”. (x) Características de los impuestos: Una obligación de dar dinero o cosas (prestación), si bien en la actualidad es predominantemente pecuniaria. Es una obligación que emana del poder de imperio estatal, lo que supone su obligatoriedad y la compulsión para hacer efectivo su cumplimiento. Una obligación de dar dinero o cosas (servicio), si bien en la actualidad es predominantemente pecuniaria. Es una obligación que emana del poder de imperio estatal, lo que supone su obligatoriedad y la compulsión para hacer efectivo su cumplimiento. (x) Causa Vollen weider Roberto con AFIP DGI el juzgado federal de Río Cuarto sentenció en el sentido de que el ejercicio de las facultades del Art. 35 por parte de la DGI: No puede sujetar su actividad de averiguación a criterio de oportunidad y conveniencia. Puede sujetar su actividad de averiguación a criterio de oportunidad y conveniencia. (4.2.11). Colegio de Abogados c/ DGI: Si se puede pedir información al colegio de abogados sobre sus miembros, siempre que no se viole la intimidad autónoma. No se puede pedir información al colegio de abogados sobre sus miembros, siempre que no se viole la intimidad autónoma. (x) Cómo deben computarse los plazos de acuerdo a la ley de procedimientos administrativos?. Días hábiles administrativos. Días hábiles. (x) ¿Cómo se computa el plazo?. Desde la notificación al interesado. Antes de la notificación al interesado. (x) ¿Cómo se computa el plazo para deducir la impugnación judicial de un acto administrativo de alcance particular?. Desde su notificación al interesado. Con su notificación al interesado. (x) ¿Cómo se computan los términos expresados en días?. Días hábiles administrativos y, en actuaciones judiciales, los que sean hábiles para ellos. Días hábiles en actuaciones judiciales, los que sean hábiles para ellos. (x) ¿Cómo se efectúan las notificaciones que no puedan practicarse de acuerdo a los medios establecidos en el artículo 100 de la LPT, por no conocerse el dominio del contribuyente?. Se efectúan por medio de edictos publicados en el Boletín Oficial durante 5 días. Se efectúan por medio de edictos publicados en el Boletín Oficial durante 6 días. (x) ¿Cómo se relaciona el derecho tributario con las otras ramas del derecho?. Seleccione las 4 respuestas correctas: Derecho financiero y finanzas públicas: el derecho tributario regula todo lo atinente al ingreso de importes dinerarios con motivo de la percepción de tributos, mientras que el derecho financiero regula lo concerniente al ingreso y egreso de dinero de la tesorería estatal. Derecho administrativo: la administración federal de ingresos públicos (afip) forma parte de la administración publica, por ende, sus resoluciones son emanadas a través de actos administrativos, los cuales deben contener todos los requisitos exigidos por la legislación administrativa especifica. A demás deben respetarse todos los principios que informan el procedimiento administrativo. Derecho constitucional: las normas jurídicas fundamentales que disciplinan el ejercicio del poder y potestad tributaria son de naturaleza constitucional. Las normas jurídicas tributarias deben respetar las normas jurídicas de naturaleza constitucional. Derecho civil: la obligación jurídica tributaria es el vínculo jurídico que se traba entre el estado y los particulares, en virtud del cual el primero tiene derecho a exigir a los segundos el pago de una suma de dinero en concepto de tributo. La obligación consignada surge con la producción del hecho imponible y tiene similitudes en algunos aspectos con la obligación jurídica del derecho civil. Incorrecta: Derecho Civil: las normas jurídicas tributarias deben respetar…. (x) Competencia: (elemento esencial del acto administrativo). En razón de territorio, tiempo, grado y materia. En razón de territorio, lugar, grado y materia. (x) Con relación a los allanamientos a los estudios contables, los mismos: Se deben realizar con presencia de delegados del ente corporativo. No se deben realizar con presencia de delegados del ente corporativo. (x) Conforme a lo establecido en la ley 11683, una determinación de oficio: Puede modificarse en el supuesto de aparición de nuevos elementos de juicio, lo que debe interpretarse restrictivamente. Puede modificarse en el supuesto de aparición de nuevos elementos de juicio, lo que debe interpretarse. (x). Conducta punible alcanzada por la sanción de clausura prevista en el art. 40 de la Ley 11683: Encarguen o transporten comercialmente mercaderías con el respaldo documental correspondiente. Transporten comercialmente mercaderías con el respaldo documental correspondiente. (x) Conforme al art. 13 L.P.A el acto administrativo podrá tener efecto retroactivo solamente: Si no lesiona derechos adquiridos; si favoreciere al administrado, o si se dictare en sustitución de otro revocado. No lesiona derechos adquiridos; si favoreciere al administrado, o si se dictare en sustitución de otro revocado. (x) Conforme la reforma introducida por la ley 26044, se estableció el “domicilio fiscal electrónico”. Una vez registrado por el contribuyente es domicilio fiscal constituido, válido y eficaz para notificaciones, emplazamientos y comunicaciones del art 14 de la ley 11683. Una vez registrado por el contribuyente es domicilio fiscal constituido, válido y eficaz para notificaciones, emplazamientos y comunicaciones del art 15 de la ley 11683. (x) Conforme su grado de intensidad, la responsabilidad puede ser: Solidaria, subsidiaria, sustituta. Solidaria, subsidiaria, legal. (x) Conocimiento de existencia de “DELITO” por parte de un Contador Público: No lo obliga a formular denuncia en términos del Código de Ética y del CPPN y No lo vincula a participación criminal, la sola toma de conocimiento. Lo obliga a formular denuncia en términos del Código de Ética y del CPPN y No lo vincula a participación criminal, la sola toma de conocimiento. (x) Contribuyente no presenta DD.JJ. por uno o más períodos, art. 31 (pago provisorios de impuestos vencidos): Conociendo la AFIP por declaraciones o determinación de oficio el impuesto de períodos anteriores puede requerirle judicialmente un pago a cuenta equivalente al de cualquiera de los períodos no prescriptos. AFIP por declaraciones o determinación de oficio el impuesto de períodos anteriores puede requerirle judicialmente un pago a cuenta equivalente al de cualquiera de los períodos no prescriptos. (x) Court S.A tienen al Sr Natiaan/ Nalbandian Como presidente del directorio, a su vez el Sr. Del Potro es el administrador de facto. En término del artículo 8 de la LEY 11683: Solamente el Presidente podrá desvincularse de su responsabilidad si demuestra que el administrador de facto era quien administraba los fondos y lo puso en imposibilidad de cumplir con su mandato. Solamente el Secretario podrá desvincularse de su responsabilidad si demuestra que el administrador de facto era quien administraba los fondos y lo puso en imposibilidad de cumplir con su mandato. (x) ¿cuál de las siguientes afirmaciones son correctas respecto a la analogía de las Leyes? Seleccione 4: La analogía involucra reconocer una igualdad en las razones de uno y otro caso, lo que justifica la aplicación de la regla jurídica del segundo caso al primero. Los dos ejes de la analogía se sitúan en las ideas de la proporción y comparación por similitud. La analogía es el traslado de una regla dada en la ley para el supuesto hecho (A) o para varios supuestos de hechos similares (B) una regulada en la ley. La cualidad que define a la analogía se da en la presencia de un tema análogo, no es necesario que sea igual. Incorrecta: La cualidad que define a la analogía se da en la presencia de un tema que necesariamente tiene que ser igual. (x) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a las Declaraciones Juradas?. Cuando la afip detecte que la ddjj presentada tiene errores que no sean de mero calculo, la impugnara e iniciara el proceso de determinación de oficio. Cuando la afip detecte que la ddjj presentada tiene errores que sean de mero calculo, la impugnara e iniciara el proceso de determinación de oficio. (x) Cuál de las siguientes afirmaciones, Son correctas con respecto al DOMICILIO que puede tener una persona. *Domicilio de elección o contractual, es un domicilio especial creado por la decisión de las partes como el lugar de recepción de la notificación de los actos o las manifestaciones de voluntad relativos al negocio o acto jurídico por el cual se lo denuncia.*Domicilio de elección o contractual, es un domicilio especial creado por la decisión de las partes como el lugar de recepción de la notificación de los actos o las manifestaciones de voluntad relativos al negocio o acto jurídico por el cual se lo denuncia. *Domicilio legal: es el lugar donde se presume sin admitir prueba en contrario que una persona reside de una manera permanente para el ejercicio de sus derechos y cumplimiento de sus obligaciones, aunque no se encuentre presente. *Domicilio procesal: es el declarado a los efectos de las actuaciones judiciales o administrativas respecto de los actos procesales que se tramiten en un expediente. *Domicilio real: es el lugar donde se tiene establecido el asiento principal de residencia y/o negocios. Incorrecta: Domicilio Fiscal. x) Cuál de las siguientes afirmaciones son correctas con respecto al domicilio que se establece en la legislación?. Domicilio convencional: art 101 del código Cy Com, así se asientan las notificaciones para el cumplimiento de un contrato. Domicilio de origen: lugar de residencia de los padres el día de nacimiento del hijo. Domicilio comercial: es el designado por la actividad propia del comerciante. Domicilio conyugal: es el domicilio real para el marido (artículo 89 del código civil y comercial) y legal para la mujer (artículo 99 del código civil y comercial). Domicilio paretal: es el domicilio real para el marido (artículo 89 del código civil y comercial) y legal para la mujer (artículo 99 del código civil y comercial). (x) ¿Cuál de las siguientes constituyen fuentes del Derecho Financiero? Seleccione las 4 correctas: Jurisprudencia. Doctrina. Reglamento. Los usos y costumbres. Legal. (x) ¿Cuál de los siguientes caracteres impone al administrado la carga de impugnar un acto administrativo?. Presunción de legitimidad. Presunción . (x) Cuál es el espíritu de la norma o su ratio legis? Selecciona las dos correctas: Método histórico: busca desentrañar el pensamiento del legislador, es decir, determinar cuál fue su intención al dictar la ley. Método evolutivo: sostiene que la ley debe atarse las nuevas exigencias determinadas por la evolución social y de investigar cuál hubiera sido la voluntad del legislador Y qué solución habría dado. Método legal: sostiene que la ley debe atarse las nuevas exigencias determinadas por la evolución social y de investigar cuál hubiera sido la voluntad del legislador Y qué solución habría dado. (x) ¿Cuál es el plazo para interponer y resolver un Recurso de Aclaratoria?. 5 días desde la notificación para su interposición y 5 días para resolver. 6 días desde la notificación para su interposición y 5 días para resolver. (x) ¿Cuál es el plazo para que el Estado impugne un acto administrativo?. No hay plazo, salvo prescripción. Hay plazo, salvo prescripción. (x) ¿Cuál es la eficacia de la Declaración Jurada?: Declarativa. Legal. (x) ¿Cuáles son las competencias que tiene la AFIP?. Aplicación, percepción y fiscalización de los tributos y accesorios. Aplicación, retencón y fiscalización de los tributos y accesorios. (x) ¿Cuáles son las formas que se usan para notificar a los deudores? Seleccione las 2 (dos) opciones correctas: Personalmente, a través de un funcionario. Carta certificada con aviso especial de retorno. Carta con aviso especial de retorno. (x) ¿Cuáles son las fuentes que reconoce el derecho tributario?. Las fuentes del derecho tributario son: la constitución, los tratados, la ley, lo decretos, las resoluciones, la doctrina y la jurisprudencia. Las fuentes del tributario son: la constitución, los tratados, la ley, lo decretos, las resoluciones, la doctrina y la jurisprudencia. (x) ¿Cuáles son las normas de aplicación supletoria a la Ley de Procedimiento Tributario?. La legislación que regula los procedimientos administrativos (ley 19.549) y el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, y, en su caso, el Código Procesal Penal de la Nación Ley Nº 19.549, la que se aplica supletoriamente para todos los aspectos no contemplados en el Título I de la Ley 11.683. La legislación que no regula los procedimientos administrativos (ley 19.549) y el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, y, en su caso, el Código Procesal Penal de la Nación Ley Nº 19.549, la que se aplica supletoriamente para todos los aspectos no contemplados en el Título I de la Ley 11.683. (x) Cuáles son los caracteres del Derecho tributario: Legal. Personal. Patrimonial. Ilegal. (x) ¿Cuáles son los requisitos esenciales del acto administrativo?. Competencia, causa, objeto, procedencia, motivación, finalidad y forma. Competencia, objeto, procedencia, motivación, finalidad y forma. (x) Cuando la Administración se pronuncia extemporáneamente, esta resolución tardía reconoce los siguientes efectos: Si el silencio fue positivo, no puede modificar el otorgamiento que ha producido. Si el silencio fue negativo, no puede modificar el otorgamiento que ha producido. Cuando el Fisco procede a determinar de oficio la materia imponible, exclusivamente con la documentación que el contribuyente aporta, atento a no haber presentado al vencimiento la declaración jurada original, estamos ante una determinación conceptualizada como: Base cierta. Base incierta. (x) Cuando el obligado no denuncia su domicilio fiscal, o cuando el denunciado fuera inexistente, la administración podrá: Si conociere un domicilio de los previstos en el art 3 lo puede construir de oficio sin sustanciación previa. Si no conociere un domicilio de los previstos en el art 3 lo puede construir de oficio sin sustanciación previa. (x) Cuando no se establece en la LPT algún plazo. Este será de 10 días. Este será de 11 días. (x) ¿Cuándo procede la determinación de oficio sobre la base presunta?. Ante la imposibilidad de reconstruir la situación tributaria del contribuyente. Ante la posibilidad de reconstruir la situación tributaria del contribuyente. (x) ¿Cuándo procede la Clausura preventiva?. Cuando el funcionario de AFIP constate hechos u omisiones previstos en el art. 40 de la LPT y concurrentemente exista grave perjuicio. Cuando el funcionario de AFIP constate hechos u omisiones previstos en el art. 41 de la LPT y concurrentemente exista grave perjuicio. (x) ¿Cuándo se considera notificado un acto administrativo mediante el domicilio fiscal electrónico?. El día que el contribuyente abre el documento digital o hábil siguiente si este es inhábil, caso contrario los martes y viernes inmediatos posteriores a la fecha en que las notificaciones estaban disponibles en la web. El día que el contribuyente abre el documento o hábil siguiente si este es inhábil, caso contrario los martes y viernes inmediatos posteriores a la fecha en que las notificaciones estaban disponibles en la web. (x) Cuando un contribuyente no presenta DDJJ por uno o más períodos, en términos del artículo 31 (pagos provisorios de impuestos vencidos): Conociendo la AFIP por declaraciones o determinación de oficio el impuesto de periodos anteriores puede requerirle judicialmente un pago a cuenta equivalente al de cualquiera de los periodos prescriptos. Conociendo la AFIP por declaraciones de oficio el impuesto de periodos anteriores puede requerirle judicialmente un pago a cuenta equivalente al de cualquiera de los periodos prescriptos. (x) Dada la siguiente enumeración, quién no resulta “contribuyente” en los términos del art. 5 de la Ley de Procedimiento Tributario. El presidente de YPF S.A. El secretario de YPF S.A. (x) De acuerdo a algunos autores, el hecho que las sucesiones indivisas no existen para el código civil, pero son sujetos de derechos para los tributos, implica que el derecho tributario tiene: Autonomía científica. Autonomía. (x) De acuerdo a la CN, corresponde al Estado Federal en forma permanente y concurrente con las provincias: Impuestos Indirectos. Impuestos directos. (x) De acuerdo a la CN, corresponde en forma permanente y exclusiva a las provincias: Impuestos Directos. Impuestos Indirectos. (x) De acuerdo a la doctrina de la inmutabilidad: El hecho y el derecho, soportes de la pretensión, consignados en la vista, no pueden alterarse. El hecho y el derecho, soportes de la pretensión, consignados en la vista, pueden alterarse. (x) De acuerdo a lo dispuesto en el artículo 18 de la Ley de Procedimiento Tributario, en las estimaciones de oficio podrán aplicarse los promedios y coeficientes generales que a tal fin establezca el Administrador Federal con relación a explotaciones de un mismo género A los efectos de este artículo podrá tomarse como presunción general, salvo prueba en contrario que: Las ganancias netas de personas de existencia visible equivalen por lo menos a 3 (tres) veces el alquiler que paguen por la locación de inmuebles destinados a casa-habitación en el respectivo período fiscal. Las ganancias brutas de personas de existencia visible equivalen por lo menos a 3 (tres) veces el alquiler que paguen por la locación de inmuebles destinados a casa-habitación en el respectivo período fiscal. (x) De acuerdo a lo establecido en el artículo 18 incisos c) de la Ley 11683 (diferencia de inventario), las mismas representan: En el Impuesto a las Ganancias, ganancias netas determinadas por un monto equivalente a la diferencia de incremento patrimonial, más de un diez por ciento (10%) en concepto de renta dispuesta o consumida en gastos no deducibles. En el Impuesto, ganancias netas determinadas por un monto equivalente a la diferencia de incremento patrimonial, más de un diez por ciento (10%) en concepto de renta dispuesta o consumida en gastos no deducibles. (x) De cuál de los siguientes deberes queda relevado el agente encubierto?. Responsabilidad de consumidor final. Responsabilidad de RI. (x) Delito: Al acto típicamente antijurídico, culpable, sometido a veces a condiciones objetivas de penalidad, imputable a un hombre y sometido a una sanción penal. Al acto típicamente antijurídico, culpable, sometido a veces a condiciones objetivas de penalidad, imputable a un hombre y sometido a una sanción. (x) Delito tributario, la conducta debe ser: Típica, antijurídica y culpable. Típica, antijurídica y inculpable. (x) Dentro de los principios tributarios, entendemos al principio de legalidad como: Para que exista un impuesto, éste debe ser creado por medio de una ley. Para que exista un impuesto, éste debe ser creado por una ley. (x) Derecho tributario: Conjunto de normas jurídicas vinculadas a los tributos, regulándolos en sus aspectos. Conjunto de normas jurídicas vinculadas a los tributos, regulándolos. (x) Derecho Tributario. Caracteres. Coacción del génesis, coacción normada, fin de cobertura del GP, capacidad contributiva. Coacción del gen, coacción normada, fin de cobertura del GP, capacidad contributiva. (x) Derecho tributario formal: Estudia todo lo concerniente a la aplicación de la norma material al caso concreto en sus diferentes aspectos; analiza especialmente la determinación del tributo. Estudia lo concerniente a la aplicación de la norma material al caso concreto en sus diferentes aspectos; analiza especialmente la determinación del tributo. (x) Derecho Tributario (potestad tributaria). Facultad del estado de crear tributos y de exigir su pago. Facultad del estado de crear tributos y de su pago. (x) Diferencias entre prescripción y caducidad: La prescripción es un instituto general que afecta a todos los derechos, exceptuándose aquellos que expresamente están definidos como imprescriptibles. En tanto que la caducidad es una figura particular de ciertos derechos, los cuales nacen con una existencia limitada en el tiempo. La prescripción es un instituto que afecta a todos los derechos, exceptuándose aquellos que expresamente están definidos como imprescriptibles. En tanto que la caducidad es una figura particular de ciertos derechos, los cuales nacen con una existencia limitada en el tiempo. (x) Diferencia entre responsabilidad solidaria, subsidiaria y sustituta: Solidaria: al lado de; Subsidiaria: después de; Sustituta: en vez de. Subsidiaria: al lado de; Subsidiaria: después de; Sustituta: en vez de. (x) Divisiones: Derecho Tributario Constitucional; Material o Sustancial; Formal; Procesal; Penal; Internacional. Derecho Constitucional; Material o Sustancial; Formal; Procesal; Penal; Internacional. (x) Durante una fiscalización los inspectores hacen una determinación de oficio. esa determinación es válida…. No. Si. (x)Efectos de los impuestos: Efecto declarativo de IG e IVA. Efecto constitutivo de Impuesto de sellos. Efecto declarativo de IIBB e IVA. Efecto constitutivo de Impuesto de sellos. (x) Eficacia del acto administrativo: Notificación al interesado (alcance particular) y la publicación (alcance general) (LPA). Notificación (alcance particular) y la publicación (alcance general) (LPA). (x) El acto administrativo anulable: Puede ser saneado mediante confirmación del órgano que dicte el acto subsanando el vicio q lo afecta o ratificación por el órgano superior si medió incompetencia en razón de grado. NO puede ser saneado mediante confirmación del órgano que dicte el acto subsanando el vicio q lo afecta o ratificación por el órgano superior si medió incompetencia en razón de grado. (x) El agente fiscalizador encubierto. Debe designarse sólo cuando existan hechos anteriores de carácter fiscal que obren como antecedentes válidos para ésta fiscalización. Debe designarse no sólo cuando existan hechos anteriores de carácter fiscal que obren como antecedentes válidos para ésta fiscalización. (x) El anticipo se podrá exigir,. hasta el vencimiento del plazo general o hasta la fecha de presentación de la DDJJ por parte del contribuyente. antes del vencimiento del plazo general o hasta la fecha de presentación de la DDJJ por parte del contribuyente. ) El art. 4 de CN establece que “el gobierno federal provee a los gastos de la nación con los fondos del Tesoro Nacional, formado del producto de derechos de importación y exportación, del de la renta o locación de tierras de propiedad nacional, de la renta de Correos, de las demás contribuciones que equitativa y proporcionalmente a la población imponga el Congreso Nacional, y el de los empréstitos y operaciones de crédito que decrete el mismo Congreso para organización de la Nación o para empresas de utilidad nacional. ¿Qué principio constitucionalidad se desprende??. Legalidad. Legal. (x) El art. 12 de la Ley N° 19549 establece la presunción de legitimidad del acto administrativo, por ello: Su falta de recurribilidad habilita la ejecución del acto. Su falta de recurribilidad habilita la ejecución. (x) El artículo 12 de la Ley de Procedimiento Administrativo confiere al acto administrativo ejecutoriedad. Esto significa: La capacidad de ejecutar la Administración el acto por si sola. La capacidad de ejecutar la Administración el acto. (x) El art. 17 de la CN al establecer que “la propiedad es inviolable, y ningún habitante de la Nación puede ser privado de ella, sino en virtud de sentencia fundada en ley”, determina el principio constitucional de: No confiscatoriedad. Confiscatoriedad. (x) El art. 44 de la ley 11683 reprime: Con una pena de 6 (seis) meses a 2 (dos) años al que violare los elementos colocados por la autoridad para asegurar la conservación de una cosa. Con una pena de 7 (siete) meses a 2 (dos) años al que violare los elementos colocados por la autoridad para asegurar la conservación de una cosa. (x) El cómputo del término de prescripción para imponer multas se cuenta: Desde el primero de enero siguiente al año en que se hayan cometido los ilícitos o tenido lugar la violación de los deberes formales o materiales legalmente considerada como hecho u omisión punible. Desde el segundo de enero siguiente al año en que se hayan cometido los ilícitos o tenido lugar la violación de los deberes formales o materiales legalmente considerada como hecho u omisión punible. (x) El debido proceso adjetivo: Comprende el derecho a ser oído, a ofrecer y/o aportar pruebas y el derecho a una decisión fundada. Comprende el derecho a ofrecer y/o aportar pruebas y el derecho a una decisión fundada. (x) El decreto 618/97 a la luz de lo dictaminado por la CSJN interpretando el alcance del inc. 3 del art. 99 de la CN: Es inconstitucional por no cumplimentar los requisitos de validez previstos en la CN. Es constitucional por no cumplimentar los requisitos de validez previstos en la CN. (x) El derecho tributario comprende: Parte General: las normas a todos y cada uno de los tributos. Parte Especial: las normas específicas de cada uno de los tributos que integran los sistemas tributarios. Parte Pricipal: las normas a todos y cada uno de los tributos. Parte Especial: las normas específicas de cada uno de los tributos que integran los sistemas tributarios. (x) El Derecho Tributario Constitucional: Son los principios y normas constitucionales. Son los principios y normas inconstitucionales. (x) El derecho tributario forma parte del derecho común porque: El sujeto activo es el estado, se estudian normas que regulan un recurso público y las normas regulan una manifestación de poder del estado. El sujeto pasivo es el estado, se estudian normas que regulan un recurso público y las normas regulan una manifestación de poder del estado. (x) El derecho tributario forma parte del derecho público porque: El sujeto activo es el estado, se estudian normas que regulan un recurso público y las normas regulan una manifestación de poder del estado. El sujeto pasivo es el estado, se estudian normas que regulan un recurso público y las normas regulan una manifestación de poder del estado. (x) El derecho tributario penal: Estudia normas que describen violaciones o infracciones del derecho tributario sustancial y material. Establece sanciones. Estudia normas que describen violaciones o fracciones del derecho tributario sustancial y material. Establece sanciones. (x) El Director General tiene como funciones específicas: De administración, reglamentación, interpretación, dirección y de juez administrativo. De reglamentación, interpretación, dirección y de juez administrativo. (x) El domicilio es: El asiento jurídico de la persona. Lugar donde la ley supone que se encontrará la persona (física o jurídica) a todos los efectos legales. El asiento jurídico de la persona juridica. Lugar donde la ley supone que se encontrará la persona (física o jurídica) a todos los efectos legales. (x) El domicilio fiscal: Para personas físicas es el de su residencia, y para personas jurídicas es el de la dirección o administración principal y superior, ejecutiva o gerencial. Para personas juridica es el de su residencia, y para personas jurídicas es el de la dirección o administración principal y superior, ejecutiva o gerencial. (x) El domicilio fiscal - persona jurídica: El lugar donde está situada la administración principal de sus negocios. El lugar donde está situada la administración general de sus negocios. (x) El domicilio fiscal electrónico es: Un sitio informático seguro, personalizado, válido y optativo. Un sitio informático personalizado, válido y optativo. (x) El domicilio fiscal electrónico, es un sitio informático que es: Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas: Seguro. Optativo. Personalizado. Válido. Invalido. (x) El domicilio fiscal electrónico para los contribuyentes, el que se utilizará como vía de comunicación entre la Administración Federal de Ingresos Públicos es: Obligatorio salvo excepciones basadas en la conectividad y otras circunstancias que obstaculicen o hagan desaconsejable su uso, debiendo inter-operar con la Plataforma de TAD del Sistema de Gestión Documental Electrónica. No es obligatorio salvo excepciones basadas en la conectividad y otras circunstancias que obstaculicen o hagan desaconsejable su uso, debiendo inter-operar con la Plataforma de TAD del Sistema de Gestión Documental Electrónica. (x) El elemento subjetivo del proceso está constituido por las personas que participan en el mismo. Dentro del mismo distinguimos: Sujetos Primarios: el órgano judicial y las partes. Sujetos secundarios: auxiliares de las partes. Sujetos Primarios: el órgano judicial y las partes. Sujetos primario: auxiliares de las partes. (x) El estado produce actos administrativos, actos preparatorios y actos de gestión. Estos actos preparatorios y de gestión: No son recurribles y están sometidos a la regla de la razonabilidad y proporcionalidad. Solo son recurribles los actos administrativos. Son recurribles y están sometidos a la regla de la razonabilidad y proporcionalidad. Solo son recurribles los actos administrativos. (x) El fraude fiscal configurado por el uso de facturas apócrifas;. El uso de facturas que respaldan operaciones inexistentes o ficticias. El uso de facturas que no respaldan operaciones inexistentes o ficticias. (x) El inciso f) del artículo 35 de la ley 11683 otorga al fisco la facultad de realizar clausuras preventivas: Para la aplicación de la medida, el fisco debe comunicar de inmediato al Juez Federal o en lo Penal Económico, según corresponda, para que éste previa audiencia-resuelva mantenerla o dejarla sin efecto. Para la aplicación de la medida, el fisco debe comunicar de inmediato al Juez o en lo Penal Económico, según corresponda, para que éste previa audiencia-resuelva mantenerla o dejarla sin efecto. x) El informe final de inspección: Es un informe, agente actuante indica a sus superiores todas las tareas y diligencias practicadas al auditar la situación fiscal del investigado, dejando constancia de los trabajos efectuados, la apoyatura legal y contable de que se ha valido, los cargos que fundamentan el ajuste y el detalle de los rubros y montos del tributo intimado. Es un acto, agente actuante indica a sus superiores todas las tareas y diligencias practicadas al auditar la situación fiscal del investigado, dejando constancia de los trabajos efectuados, la apoyatura legal y contable de que se ha valido, los cargos que fundamentan el ajuste y el detalle de los rubros y montos del tributo intimado. (x) El Juez Administrativo se expedirá. sobre el mérito de la prueba producida, o razones fundadas por las que no se hizo lugar a la prueba ofrecida. sobre el mérito de la prueba producida, o razones fundadas por las que se hizo lugar a la prueba ofrecida. (x) El juicio de ejecución fiscal no procede en caso de: Determinación de oficio no firme. Determinación de oficio firme. (x) El juicio de ejecución fiscal procede cuando el contribuyente: No ejercita vía recursivas. Si ejercita vía recursivas. (x) El juicio de ejecución fiscal tiene efecto. Devolutivo. No evolutivo. x) El mecanismo del punto fijo. Es un mecanismo especial de fiscalización consistente en obtener una muestra representativa de las operaciones de ventas o prestaciones de servicios y, a través de la proyección de éstas a todo el período fiscal, conocer los montos presuntos de la materia sujeta a imposición. Es un mecanismo de fiscalización consistente en obtener una muestra representativa de las operaciones de ventas o prestaciones de servicios y, a través de la proyección de éstas a todo el período fiscal, conocer los montos presuntos de la materia sujeta a imposición. x) El método que consiste en la aplicación a un caso concreto no previsto por la ley, de una norma que rige un hecho semejante es: Analogía. No analogía. (x) El monto cobrado por la expedición del cartón de habilitación de un comercio, es considerado: Tasa. Impuesto. (x) El pago de los anticipos es exigible. Hasta el vencimiento de la obligación o de la presentación de la DDJJ, lo que fuera posterior. Hasta el vencimiento de la obligación o de la presentación de la DDJJ, lo que fuera anterior. (x) El plazo de gracia para la presentación de escritos contemplado en el art. 25 del Decreto Reglamentario de la ley de procedimientos administrativos (ley 19549): Es el que comprende las 2(dos) primeras horas del horario de atención de la oficina administrativa del día hábil inmediato siguiente al de vencido el plazo para presentar un escrito. Es el que comprende las 3(tres) primeras horas del horario de atención de la oficina administrativa del día hábil inmediato siguiente al de vencido el plazo para presentar un escrito. (x) El principio constitucional tributario de Generalidad: Tributen todos los que están incluidos en el ámbito de la capacidad tributaria. Tributen los que están incluidos en el ámbito de la capacidad tributaria. x) El principio constitucional de igualdad, implica…. La igualdad entre iguales. La igualdad. (x) El principio de equidad: Teoría del beneficio, teoría de la capacidad contributiva y teoría del sacrificio. Teoría de la capacidad contributiva y teoría del sacrificio. (x) El principio de información previsto en la LP A: La insolvencia por parte del administrador de exigencias formales no esenciales. La insolvencia por parte del administrador de exigencias formales esenciales. (x) El principio de informalismo previsto por la Ley de Procedimientos Administrativos: La inobservancia por parte del administrado de exigencias formales no esenciales. La observancia por parte del administrado de exigencias formales no esenciales. (x) El principio de la realidad económica: Busca descubrir la verdadera identidad del negocio social, cuando éste presenta formas jurídicas manifiestamente inadecuadas, radicalmente inapropiadas. Busca descubrir la identidad del negocio social, cuando éste presenta formas jurídicas manifiestamente inadecuadas, radicalmente inapropiadas. (x) El principio de la realidad económica implica que: Se otorga preeminencia a la intención empírica por sobre la intención jurídica. Se otorga preeminencia a la intención empírica por sobre la intención legal. (x) El principio de legalidad (tributación): Constituye una garantía esencial en el derecho constitucional. Todo impuesto debe estar avalado por una Ley. Constituye una esencial en el derecho constitucional. Todo impuesto debe estar avalado por una Ley. (x) El principio de legalidad (tributación): Que el tributo debe nacer de una ley que defina los componentes estructurales del mismo. Que el tributo debe nacer de una ley que defina los componentes estructurales. (x) El recurso de aclaratoria. Se interpone ante el mismo órgano que emitió el acto administrativo, solicitando elucidar toda contradicción en la parte dispositiva, o entre la motivación (considerandos) y la parte dispositiva, o suplir cualquier omisión sobre algunas de las peticiones o cuestiones planteadas. Se interpone ante el mismo órgano que emitió el acto administrativo, solicitando elucidar toda contradicción en la parte dispositiva, o entre la motivación (considerandos) y la parte dispositiva, o suplir cualquier omisión sobre algunas de las peticiones o cuestiones. (x) El recurso de Alzada procede. Arts. 94 a 98 DRLPA- Procede contra todo acto administrativo definitivo o que impida totalmente la tramitación del reclamo o pretensión del administrado, emanado del órgano superior jerárquico de un ente autárquico incluidas las universidades nacionales. Arts. 95 a 98 DRLPA- Procede contra todo acto administrativo definitivo o que impida totalmente la tramitación del reclamo o pretensión del administrado, emanado del órgano superior jerárquico de un ente autárquico incluidas las universidades nacionales. (x) Recurso de Queja: Se interpone ante el inmediato superior jerárquico, contra los defectos de tramitación e incumplimiento de los plazos legales o reglamentarios en que se incurriere, y siempre que tales plazos no estén referidos a los fijados para la resolución de recursos. Se interpone ante el inmediato superior, contra los defectos de tramitación e incumplimiento de los plazos legales o reglamentarios en que se incurriere, y siempre que tales plazos no estén referidos a los fijados para la resolución de recursos. (x) El recurso de Reconsideración previsto en el art. 76 de la ley de procedimiento tributario se interpone: Ante la autoridad que dictó la resolución recurrida. Ante la autoridad que dictó la resolución. (x) El Recurso de Reconsideración procede: Contra todo acto administrativo definitivo o que impida totalmente la tramitación del reclamo o pretensión del administrado y contra los actos interlocutorios o de mero trámite que lesionen un derecho subjetivo o un interés legítimo. Se interpone dentro de los 10 días a partir de la notificación del acto que se recurre, ante el emisor del acto. Contra acto administrativo definitivo o que impida totalmente la tramitación del reclamo o pretensión del administrado y contra los actos interlocutorios o de mero trámite que lesionen un derecho subjetivo o un interés legítimo. Se interpone dentro de los 10 días a partir de la notificación del acto que se recurre, ante el emisor del acto. (x) El recurso de Revisión: Promueve la revisión, dentro de los 10 o de los 30 días, según sea la materia a recurrir. Promueve la revisión, dentro de los 11 o de los 30 días, según sea la materia a recurrir. (x) El Recurso Jerárquico: Procede contra todo acto administrativo definitivo o que impida totalmente la tramitación de Recurso de Alzada: Contra los actos administrativos definitivos o que impiden totalmente la tramitación del reclamo o pretensión del recurrente –emanadas del órgano superior de un ente autárquico, incluidas las universidades nacionales- procederá, a opción del interesado, el recurso administrativo de alzada o la acción judicial pertinente (art 94 DR. 1759//72 de la Ley Procedimientos Administrativos). Procede contra el acto administrativo definitivo o que impida totalmente la tramitación de Recurso de Alzada: Contra los actos administrativos definitivos o que impiden totalmente la tramitación del reclamo o pretensión del recurrente –emanadas del órgano superior de un ente autárquico, incluidas las universidades nacionales- procederá, a opción del interesado, el recurso administrativo de alzada o la acción judicial pertinente (art 94 DR. 1759//72 de la Ley Procedimientos Administrativos). (x) El silencio de la administración. En principio “negativo”, excepto disposición específica como positivo. En principio “positivo”, excepto disposición específica como positivo. (x). El sujeto pasivo de una obligación jurídica tributaria: Es el que debe realizar la prestación pecuniaria a favor del sujeto activo. Es el que debe realizar la prestación pecuniaria a favor del sujeto pasivo. (x) El tiempo en los actos procedimentales constituye un factor de gran importancia en los actos de procedimiento, pues su eficacia depende de que se ejecute en el momento oportuno. Seleccione las 2 (dos) alternativas correctas: Son obligatorios tanto para los interesados como para la Administración y, en caso que la norma no establezca plazo alguno, el mismo es de 10 días. Son obligatorios tanto para los interesados como para la Administración y, en caso que la norma no establezca plazo alguno, el mismo es de 11 días. Los plazos se cuentan en días hábiles administrativos y se computan desde el día siguiente al de la notificación. (x) El valor cobrado por parte del municipio a los vecinos, luego de la construcción de un cordón cuneta en la calle principal del barrio, es: Contribución Especial. Contribución general. (x) Elegir la afirmación correcta: Principios procesales en lo contencioso administrativo: Principio de Preclusión. Principios procesales en lo contencioso administrativo: Principio de Presunción. (x) En caso de un contribuyente fallecido, ¿quién debe presentar las DDJJ correspondientes a ejercicios posteriores?. Los administradores de las sucesiones y, a falta de ellos, el cónyuge supérstite y los herederos o sus representantes legales. Los administradores de las sucesiones y, a falta de ellos, el cónyuge supérstite y los hijos o sus representantes legales. (x) ¿En cuál de los siguientes casos procede la determinación de oficio?. Cuando no se presenta la DDJJ. Cuando se presenta la DDJJ. (x) ¿En cuál de los siguientes se encuentra el derecho de interponer recursos y hacerse patrocinar?. Derecho a ser oído. Derecho a ser representado. (x) ¿En cuál de los siguientes se encuadra el hecho que un acto decisorio haga expresa consideración de los principales argumentos?. Derecho a una decisión fundada. Derecho a una decisión final. (x) En el fallo “Duperial S.A.” CNACAF Sala V, 30/06/08, se declaró la nulidad de la determinación de oficio dictada por un Juez Administrativo que no poseía título de contador o abogado. En este caso, ¿qué requisito esencial de un acto administrativo se estaba afectando?. Competencia. Incompetencia. (x) En el fallo “Lojo Santamaría de Fernández”, CSJN, 1960, se dejó sin efecto un escrito por no contener la firma de quien emanó. ¿Qué requisito esencial de un acto administrativo se vio afectado?. Forma. Legal. x) En el Impuesto a las Ganancias, la declaración jurada tiene carácter: Declarativo. DJ. (x) En el libro…. Según LPT: Informes y dictámenes, testigos, pericias, documental; Según CC: documental, de informes, confesional, testigos, pericial. Según LPT: Informes y dictámenes, testigos, pericias, documental; Según CC: documental, de informes, confesional, testigos. (x) En el procedimiento determinativo de oficio, el juez administrativo puede considerar necesaria la adopción de medidas de mejor proveer: Estas pueden ser dispuestas en cualquier momento del proceso administrativo. Estas pueden ser dispuestas en cualquier momento del proceso legal. (x) En el procedimiento administrativo existen determinadas garantías que son a favor del particular, denominadas “Garantías adjetivas”. Señale la correcta: Principio de instrucción; la obtención de pruebas; certificación o averiguación de los hechos, corresponde no solo a la parte, sino también debe ser efectuada de oficio. Principio de legalidad; la obtención de pruebas; certificación o averiguación de los hechos, corresponde no solo a la parte, sino también debe ser efectuada de oficio. (x) En el procedimiento administrativo, la parte interesada, su apoderado o letrado patrocinante pueden tomar vista del expediente: En cualquier instancia procesal, pudiendo hacerse verbalmente y no requiriendo resolución expresa al efecto. En cualquier instancia, pudiendo hacerse verbalmente y no requiriendo resolución expresa al efecto. (x) En el procedimiento de determinación de oficio, que plazo tiene el contribuyente para formular el descargo, una vez corrida la vista por parte del Juez administrativo: Quince días que podrán ser prorrogados por la misma cantidad por única vez. Doce días que podrán ser prorrogados por la misma cantidad por única vez. (x) En el proceso de determinación de oficio sobre base presunta, uno de los métodos que está previsto en el artículo 18 de la Ley de Procedimiento tributario es la diferencia de inventario. Ese método se refiere a: Diferencias físicas de inventarios. Diferencias de inventarios. (x) En el régimen tributario argentino, observamos la coexistencia de múltiples impuestos que gravan una misma capacidad contributiva desde diferentes ángulos en base a diferentes formas de exteriorización. Esta multiplicad de imposición: Ha sido admitida por la CSJN en razón del respeto a la potestad tributaria de los distintos niveles de gobierno en un estado federal, en el que cada uno debe procurarse sus recursos para el cumplimiento de sus fines. Ha sido admitida por la CSJN en razón del respeto a la potestad tributaria de los distintos niveles de gobierno en un estado federal, en el que cada uno debe procurarse sus recursos para el incumplimiento de sus fines. (4.1.4) En la etapa de vista de un proceso de determinación de oficio, un contribuyente solicita la prórroga del plazo de la misma un día antes del vencimiento original. Cinco días después AFIP le da una respuesta negativa. ¿Es válida una presentación realizada por el contribuyente tres días después de vencido el plazo original?. Sí, ya que al no haber comunicado AFIP la denegatoria de la prórroga en tiempo, la misma se da por otorgada. No, ya que al no haber comunicado AFIP la denegatoria de la prórroga en tiempo, la misma se da por otorgada. (4.1.4) En las presunciones establecidas en el art. 18 de la Lpt , otorga a la Afip la facultad: En cuanto al precio de los inmuebles, el organismo recaudado r podrá impugnar los precios de inmuebles que, figurando en escrituras, sean notoriamente inferiores a los vigentes en plaza. En cuanto al precio de los muebles, el organismo recaudado r podrá impugnar los precios de inmuebles que, figurando en escrituras, sean notoriamente inferiores a los vigentes en plaza. (4.1.4) En materia de determinación por oficio sobre base presunta, entre los mecanismos presuntivos se encuentran: Incremento patrimonial no justificado; Operaciones marginales; Presunciones específicas; Punto Fijo. Incremento patrimonial justificado; Operaciones marginales; Presunciones específicas; Punto Fijo. (x) En la concepción de la ley 11.683, los sujetos de los deberes impositivos son aquellos sujetos: Sobre quienes recae la obligación de pago de la obligación tributaria. Sobre quienes recae la obligación de no pago de la obligación tributaria. (x) En la distribución de los poderes tributarios, corresponden a las provincias: Los impuestos directos salvo que la Nación haga uso de la facultad del art. 75, inc. 2 de la CN. Los impuestos directos salvo que la Nación haga uso de la facultad del art. 76, inc. 2 de la CN. (x) En la interpretación del hecho imponible: Es necesario aplicar el principio de realidad económica. No es necesario aplicar el principio de realidad económica. (x) En la Ley de Procedimiento Administrativo se establece que el acto administrativo goza de presunción de legitimidad: Porque constituyen, al igual que la ley y la sentencia, una expresión del poder soberano del Estado. Porque no constituyen, al igual que la ley y la sentencia, una expresión del poder soberano del Estado. (x) En la sustanciación sumarial, es posible tomar “vista” del expediente, La “vista”: Tiene el sentido de acceso al consentimiento del expediente por parte del interesado. No tiene el sentido de acceso al consentimiento del expediente por parte del interesado. (x) En materia de potestades tributarias Nación-Provincias, conforme a la Constitución Nacional: Los impuestos indirectos son concurrentes. Los impuestos directos son concurrentes. (x) En ocasión de verificación y fiscalización, inspectores labran un acta solicitando a un proveedor de materia prima del contribuyente fiscalizado plazo de 5 días brinde información sobre la totalidad de operaciones económicas, “detallando fecha, cantidad, descripción, precio unitario, precio total, número de remito, número de factura, número de recibo, y detalle de composición del pago cancelatorio de todas las operaciones correspondientes a períodos no prescriptos”. El proveedor es una empresa unipersonal que tiene un solo empleado administrativo Este requerimiento: Es improcedente porque no reúne los requisitos de precisión, razonabilidad y de no ser materialmente posible de cumplir, pero debe poner a disposición de la administración toda la documental. Es procedente porque no reúne los requisitos de precisión, razonabilidad y de no ser materialmente posible de cumplir, pero debe poner a disposición de la administración toda la documental. (x) En procedimiento tributario, “domicilio fiscal de la persona física”: Al establecido en el art. 44 Código Civil, el lugar en el que se hallaren, o donde funcionen sus direcciones o administración principal y efectiva de sus actividades residencia y de sus negocios. Al establecido en el art. 45 Código Civil, el lugar en el que se hallaren, o donde funcionen sus direcciones o administración principal y efectiva de sus actividades residencia y de sus negocios. (x) En procedimiento tributario “domicilio fiscal de la persona física”: Es el domicilio donde la persona desarrolla su actividad, donde está su trabajo. Es el domicilio legal donde la persona desarrolla su actividad, donde está su trabajo. x) ¿En qué consiste el método lógico de interpretación de la ley tributaria?. Resolver cual es el espíritu de la norma. Resolver cual es la norma. (x) ¿En qué consiste el principio de informalismo a favor del administrado?. Excusación de la inobservancia de exigencias formales no esenciales y que puedan ser cumplidas posteriormente, por parte del administrado. ? Excusación de la inobservancia de exigencias no formales no esenciales y que puedan ser cumplidas posteriormente, por parte del administrado. (x) ¿En qué forma se prueba que el contador público tiene la voluntad de llevar a cabo con su participación los elementos que componen el tipo objetivo del delito tributario?: Tiene que conocer que su producción profesional va a ser utilizada para violar la prohibición. No tiene que conocer que su producción profesional va a ser utilizada para violar la prohibición. (x) ¿En qué momento puede formalizarse una consulta vinculante?. Antes de producirse el hecho imponible o con antelación a la fecha de vencimiento para la presentación de la DDJJ del periodo y por el que se efectúa la consulta. Despues de producirse el hecho imponible o con antelación a la fecha de vencimiento para la presentación de la DDJJ del periodo y por el que se efectúa la consulta. (x) ¿En qué momento se puede pedir una vista?. En cualquier instancia procesal, de forma verbal y sin requerir resolución expresa. En cualquier instancia procesal, de forma no verbal y sin requerir resolución expresa. (x) ¿En qué momento se produce la caducidad de un procedimiento administrativo: Transcurridos 30 días de inactividad luego de haber sido notificado el interesado por el órgano competente, tras 60 días de paralización por causa imputable al administrado. Transcurridos 31 días de inactividad luego de haber sido notificado el interesado por el órgano competente, tras 60 días de paralización por causa imputable al administrado. (x) En relación a los plazos y términos de las notificaciones: seleccione las 3 respuestas correctas: Horas hábiles: son hábiles todas las horas de los días hábiles comprendidas dentro del horario establecido expresamente. Días hábiles: corren para computar los plazos procesales, bajo pena de nulidad para cumplir otros actos. Plazo: es el lapso dentro del cual es preciso cumplir cada acto procesal en particular. Tiempo: es el lapso dentro del cual es preciso cumplir cada acto procesal en particular. (x) En una Determinación de Oficio: Se debe considerar la base cierta siempre que la Administración cuente con la documentación y los registros relacionados con los hechos imponibles, tanto en cuanto a la existencia como a su magnitud económica. No se debe considerar la base cierta siempre que la Administración cuente con la documentación y los registros relacionados con los hechos imponibles, tanto en cuanto a la existencia como a su magnitud económica. (x) Entre las características de los impuestos se pueden mencionar: Una obligación de dar dinero o cosas (prestación), si bien en la actualidad es predominantemente pecuniaria. Una obligación de dinero o cosas (prestación), si bien en la actualidad es predominantemente pecuniaria. (x) Entre los requisitos generales del acto administrativo se encuentra la impulsión de oficio. Esta comprende: La administración pública dirige y ordena el procedimiento. La administración privada dirige y ordena el procedimiento. (x) Es principio del derecho que “las normas que se aplican para el futuro”. Se acepta la retroactividad de la norma: Cuando otorgue al particular situaciones benéficas anteriormente no previstas. Cuando no otorgue al particular situaciones benéficas anteriormente no previstas. (x) Es un derecho del administrado realizar la impugnación judicial directa de actos administrativos. Para ejercer la misma, es necesario: Que haya una afectación cierta e inminente de derechos subjetivos, que se haya formulado el reclamo ante la autoridad que emitió el acto y que si el resultado fuera adverso o no hubiera pronunciamiento. Que no haya una afectación cierta e inminente de derechos subjetivos, que se haya formulado el reclamo ante la autoridad que emitió el acto y que si el resultado fuera adverso o no hubiera pronunciamiento. (x) Esteban fue designado como Director de AFIP de la Regional Salta. Actualmente reside en Ushuaia. ¿Es correcta la designación mencionada?. No, ya que la residencia es distinta al lugar donde debe desempeñar sus funciones. Si, ya que la residencia es distinta al lugar donde debe desempeñar sus funciones. (x) Exigir de los responsables o terceros la presentación de todos los comprobantes. Inspeccionar los libros, anotaciones, papeles y documentos de responsables o terceros, vinculadas las declaraciones juradas. Inspeccionar los libros, anotaciones y documentos de responsables o terceros, vinculadas las declaraciones juradas. (x) Existe doble punición en el caso de quebrantamiento de clausura por el art. 44 de la ley 11683. Que impone arresto de 15 (quince) días y la imposición de una nueva clausura por el doble del tiempo de la originalmente prevista. Que impone arresto de 14 (quince) días y la imposición de una nueva clausura por el doble del tiempo de la originalmente prevista. (x) Existen diferentes métodos de interpretación de la ley tributaria. En relación a ello se puede afirmar que: Método subjetivo: consiste en recrear la norma según lo que quiso el legislador. Se deriva del pensamiento legislativo volcado en los debates parlamentarios. Trata de encontrar la “menslegis”. Método objetivo: consiste en recrear la norma según lo que quiso el legislador. Se deriva del pensamiento legislativo volcado en los debates parlamentarios. Trata de encontrar la “menslegis”. (x) Existen posturas que subordinan el derecho tributario a otras ramas del derecho y otras que le dan autonomía. ¿La posición mayoritaria es que tiene simplemente un… correcta con respecto a las principales teorías?: seleccione las 4: Subordinación al derecho administrativo, debido a que la actividad estatal que procura obtener recursos para solventar las erogaciones que demanda la satisfacción de las necesidades públicas es eminentemente administrativa. Subordinación al derecho financiero, porque esta rama del derecho contiene el conjunto de normas que, entre otras cosas, reglamenta la recaudación del estado. Autonomía didáctica y funcional, debido a que, si bien no posee autonomía científica, tampoco está subordinada a otra rama del derecho. Autonomía científica, porque posee fines propios, estructura propia, conceptos y métodos propios para su expresión, aplicación o interpretación. Incorrecta: Autonomía funcional). (x) Extensión de responsabilidad solidaria: Si se demuestra debidamente a AFIP q sus representantes los colocaron en imposibilidad de cumplir. Si no se demuestra debidamente a AFIP q sus representantes los colocaron en imposibilidad de cumplir. (x) Facultad de verificación del tributo que tiene la AFIP: No prescriben por ser potestad del ente recaudador. Prescriben por ser potestad del ente recaudador. (x) Formas de saneamiento anulable: Ratificación. Rectificación. (x Fuentes del Derecho Tributario: La Constitución, los tratados, la ley, los decretos, las resoluciones, la jurisprudencia y doctrina. La Constitución, los tratados, los decretos, las resoluciones, la jurisprudencia y doctrina. (x) Hasta cuándo podrá la AFIP el pago de anticipos. Hasta el vencimiento del plazo general o hasta la fecha de presentación de la DDJJ por parte del contribuyente, el que fuera posterior, podrá exigir la AFIP el ingreso de importes a cuenta del tributo que se deba abonar por el período fiscal por el cual se liquidan los anticipos. Desde el vencimiento del plazo general o hasta la fecha de presentación de la DDJJ por parte del contribuyente, el que fuera posterior, podrá exigir la AFIP el ingreso de importes a cuenta del tributo que se deba abonar por el período fiscal por el cual se liquidan los anticipos. (x) HB Villegas sostiene que "el cambio fundamental se produce cuando los modernos Estados constitucionales deciden garantizar los derechos de las personas resolviendo que la potestad tributaria sólo puede ejercerse mediante la ley"; interpretación de la cita: El cumplimiento de este precepto no constituye en sí mismo garantía de justicia y razonabilidad en la imposición. El cumplimiento de este precepto constituye en sí mismo garantía de justicia y razonabilidad en la imposición. (x) Igualdad: Las leyes tributarias deben ser iguales en relación a quienes están en igualdad de condiciones. Las leyes tributarias no deben ser iguales en relación a quienes están en igualdad de condiciones. (x) Impulsión e instrucción de oficio: Es un requisito general del acto administrativo. No es un requisito general del acto administrativo. (x) Impugnación judicial de actos administrativos: Alcance particular o alcance general (art. 23 y 24 LPA). Alcance personal o alcance general (art. 23 y 24 LPA). x) Indique cuál de los siguientes es “responsable por deuda propia”. Las sucesiones indivisas. Las sucesiones. (x) Infracción material: Presentar una DDJJ pero ocultando adrede determinadas ventas realizadas. Presentar dos DDJJ pero ocultando adrede determinadas ventas realizadas. (x) JJ SRL recibió una resolución determinativa de oficio donde se intima la deuda del IG por el período 2015 (capital, intereses y multa). Alicia es directora de la sociedad. ¿En qué momento se efectiviza su responsabilidad solidaria?. Una vez que AFIP le realiza el procedimiento de determinación de oficio también. Una vez que AFIP no realiza el procedimiento de determinación de oficio también. (x) Irretroactividad de la ley – Excepciones: Si no lesiona un derecho adquirido. Se dicta en sustitución de un acto revocado favorecer al administrador. Si lesiona un derecho adquirido. Se dicta en sustitución de un acto revocado favorecer al administrador. (x) Josefina se encuentra en un bar tomando un café, cuando está por salir, un par de agentes de AFIP le solicitan que les muestre el ticket que no lo tiene porque no se lo dieron. Los agentes proceden automáticamente a aplicarle una sanción a Josefina. ¿Es esto correcto?. Sí, siempre y cuando dichos agentes hayan sancionado previamente al bar por no emitir facturas. No, siempre y cuando dichos agentes hayan sancionado previamente al bar por no emitir facturas. (x) Juan, de 15 años de edad, recibió una intimación de deuda de AFIP por falta de presentación y pago del Impuesto sobre los Bienes Personales por unas propiedades que están a su nombre. ¿Corresponde lo intimado por el Organismo Recaudador?. Si, ya que Juan es contribuyente en cuanto se verifique a su respecto el hecho imponible. No, ya que Juan es contribuyente en cuanto se verifique a su respecto el hecho imponible. (x) Juan recibe una notificación que debe contestar dentro de 5 días. La recepción ocurrió el viernes 22/05 (el lunes 25/05 es feriado). ¿A partir de qué fecha comienza a correr los plazos para la contestación?. Martes 26/05. Viernes 26/05. (x) La Administración Federal nombrada: El poder Ejecutivo Nacional. El poder Legislativo Nacional. (x) La AFIP procederá a determinar de oficio la materia imponible o el quebranto impositivo cuando: No se hayan presentados declaraciones juradas o resulten impugnables las presentadas. Se hayan presentados declaraciones juradas o resulten impugnables las presentadas. (x) La autorización judicial de allanamiento: Puede ser notificada a una persona mayor de edad que se encuentre en el lugar si el contribuyente no se encuentra. No puede ser notificada a una persona mayor de edad que se encuentre en el lugar si el contribuyente no se encuentra. (x) La autorización judicial de allanamiento de domicilio. No trae implícita la facultad de proceder al secuestro de documentación. Trae implícita la facultad de proceder al secuestro de documentación. (x)La carga del administrado de impugnar un acto administrativo tiene relación con. Presunción de legitimidad. Presunción de ilegitimidad. x). La carga pública es. Un deber jurídico, impuesto por la ley, de cooperar con la administración Pública. Un deber civico, impuesto por la ley, de cooperar con la administración Pública. (x) La CSJN falló a favor del contribuyente en un caso en que una empresa tuvo durante 3 ejercicios arrojó, y la AFIP pretendía el cobro del Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta. ¿Cuál es el principio constitucional tenido en cuenta?. Capacidad contributiva. Capacidad impositiva. (x) La caducidad del acto administrativo: Es una "sanción" administrativa que tiene que ser objeto de una declaración que tiene carácter constitutivo. Es una "pena" administrativa que tiene que ser objeto de una declaración que tiene carácter constitutivo. (x) La Constitución Nacional Argentina distribuye la potestad de imposición entre el Estado nacional y las provincias. Puede sostenerse que: Dicha distribución es, sin demasiado rigor científico, omitiendo consideración alguna sobre el régimen tributario municipal. Dicha distribución es, demasiado rigor científico, omitiendo consideración alguna sobre el régimen tributario municipal. (x) La Cra. Micaela reside en la calle Botafogo 123, Córdoba, y cuenta con un estudio contable en el cual lleva a cabo su actividad profesional en Independencia 345, ¿Cuál debe ser el domicilio fiscal del contribuyente?. Independencia 345. Independencia 346. (x) La compañía HH S.A recibió el 15/3 una resolución determinativa de oficio del IVA por un monto de $5.700 de capital y $3.900 de intereses. Posteriormente, el día 25/3, recibió una cédula de notificación con la multa de $3.000 por el impuesto determinado anteriormente. ¿Es válida la multa aplicada?. No, ya que la multa debe estar incluida en la resolución determinativa de oficio. Si, ya que la multa debe estar incluida en la resolución determinativa de oficio. (x) La competencia es un elemento esencial del acto administrativo, siendo la misma. En razón de territorio, tiempo, grado y materia. En razón de territorio, grado y materia. (x) La declaración Jurada: Está sujeta a revisión administrativa y hace responsable al contribuyente por el gravamen que de ella surja. No está sujeta a revisión administrativa y hace responsable al contribuyente por el gravamen que de ella surja. (x) La declaración jurada goza del efecto de estabilidad tanto para el contribuyente como para la Administración Tributaria Esto implica: El monto resultante de la misma no podrá reducirse salvo en los casos de errores de cálculo. El monto resultante de la misma podrá reducirse salvo en los casos de errores de cálculo. (x) La declaración jurada, según el art. 13 de la Ley 11683 está sujeta a verificación administrativa, el monto resultante de la misma no podrá reducirse por declaraciones posteriores, salvo: Errores de cálculo cometidos en la misma DD.JJ. Errores de cálculo cometidos en la misma DJ. (x) La determinación de oficio de la materia imponible se debe hacer sobre: Base cierta o base presunta . Base incierta o base presunta . (x) La dirección o administración principal y efectiva de las actividades depende de: La facultad que la Administración Federal de Ingresos Públicos tiene para establecer las condiciones que debe reunir dicho domicilio. La facultad que la Administración Federal de Ingresos Públicos no tiene para establecer las condiciones que debe reunir dicho domicilio. x) La distribución de potestades tributarias Bajo un régimen federal con tres niveles: “Nacional, Provincial y Municipal; lo que se refleja en la estructura impositiva”. “Nacional y Municipal; lo que se refleja en la estructura impositiva”. (x) La doctrina acepta de manera generalizada que: La diferencia de lo que ocurre en el Derecho Administrativo, la actividad que regula el Derecho Tributario es íntegramente reglada y nunca discrecional (principio de legalidad). La diferencia de lo que ocurre en el Derecho Administrativo, la actividad que regula el Derecho Tributario es íntegramente reglada y discrecional (principio de legalidad). (x) La DO tiene doble garantía: De seguridad jurídica (vicio de la voluntad) y de notificación (boleta de pago). De seguridad jurídica (vicio) y de notificación (boleta de pago). (x) La empresa CC SA recibe una resolución, por una determinación de oficio iniciada, firmada por un juez administrativo que no es contador y abogado. es esto válido?. si, siempre que el juez administrativo sea un funcionario con antigüedad de 15 años en el Organismo, que en los últimos 5 años se haya desempeñado tareas técnicas o jurídicas y que se haya requerido dictamen del servicio jurídico para iniciar de la resolución. no, siempre que el juez administrativo sea un funcionario con antigüedad de 15 años en el Organismo, que en los últimos 5 años se haya desempeñado tareas técnicas o jurídicas y que se haya requerido dictamen del servicio jurídico para iniciar de la resolución. (x) La Empresa DD S.R.L presentó un recurso ante el TFN el día 25/4. El plazo para la mencionada presentación vencía el 24/4. Esta presentación, ¿es válida?. Sí, siempre que haya sido presentada dentro de las primeras dos horas hábiles. No, siempre que haya sido presentada dentro de las primeras dos horas hábiles. (x) La existencia de alícuotas más gravosas en el impuesto a las ganancias para las personas físicas con mayor utilidad impositiva: Se basa en el principio de igualdad consagrada en la CN. Se basa en el principio de legalidad consagrada en la CN. (x) La firma LL SA se dedica a la comercialización de lácteos. La planta elaboradora esta en Roca 7650, Merlo, Buenos Aires. Tiene dos locales de venta al público que se encuentran en Chacabuco 457 y Góngora 1250, ambos de la ciudad de Córdoba. En el segundo de los locales, se ubican las oficinas de administración de la empresa. ¿Cual deberá ser el domicilio fiscal del contribuyente?. Góngora 1250. Góngora 1251. (x) “La garantía del non bis in ídem”. No pueden existir dos procesos con identidad de causa, sujeto y objeto. Pueden existir dos procesos con identidad de causa, sujeto y objeto. (x) La garantía del secreto Fiscal, no opera en caso de: Falta de declaraciones juradas y falta de pago de obligaciones exigibles. Falta de declaraciones juradas y de pago de obligaciones exigibles. (x) La independencia entre la obligación de pagar un tributo y la actividad que el Estado desarrolla con su producto es un elemento propio de cuál de los siguientes…: Impuesto. Tribbuto. (x) La inspección tributaria consiste esencialmente en: Una actividad de “comprobación”, orientada a constatar la real situación y conductas tributarias de contribuyentes y responsables. Una actividad de “comprobación”, orientada a constatar la situación y conductas tributarias de contribuyentes y responsables. (x) La inspección tributaria consiste esencialmente: En una actividad de comprobación, orientada a constatar la real situación y conduc.. de contribuyentes y responsables, por lo que puede conceptualizarse como un procedimiento administrativo especial no contrada…. En una comprobación, orientada a constatar la real situación y conduc.. de contribuyentes y responsables, por lo que puede conceptualizarse como un procedimiento administrativo especial no contrada…. (x) La interrupción de la prescripción para determinar y exigir el pago del impuesto: Opera cuando hay reconocimiento expreso o tácito de la deuda. Opera cuando no hay reconocimiento expreso o tácito de la deuda. (x) La Ley 11683 otorga a la AFIP facultades de verificación y fiscalización, inspección de registros y documentación: La verificación de libros comerciales, debe exigirse únicamente en relación a las anotaciones inherentes con el hecho imponible investigado, salvo conformidad del contribuyente. La verificación de libros comerciales, no debe exigirse únicamente en relación a las anotaciones inherentes con el hecho imponible investigado, salvo conformidad del contribuyente. (x) La ley 17.741 estableció un impuesto equivalente al 10% del precio básico de toda localidad o boleto entregado gratuitamente para presenciar espectáculos cinematográficos en todo el país y cualquiera sea el ámbito donde se efectúen. El PEN por medio de dos decretos de emergencia extendió la aplicación de dicha norma a la venta o locación de todo tipo de videograma grabado, destinado a su exhibición pública o privada y a todo tipo de película exhibida a través de canales de televisión abierta o por cable, en video bares y cualquier otro tipo de local. Determine si se viola algún principio constitucional. El de legalidad. El de legal. (x) La ley 26.044 estableció el “domicilio fiscal electrónico”, efectos de su construcción: No releva a los contribuyentes de la obligación de denunciar el domicilio fiscal previsto en la normativa vigente. Releva a los contribuyentes de la obligación de denunciar el domicilio fiscal previsto en la normativa vigente. (x) La Ley de Procedimientos Tributario Nº 11.683 se pueden distinguir dos bienes jurídicos tutelados: “Bien jurídico protegido inmediato”: la recaudación fiscal. “Bien jurídico protegido mediato”: la administración de la información necesaria para el control y supervisión de la actividad económica general. “Bien jurídico protegido”: la recaudación fiscal. x) La ley de Procedimiento administrativo Nacional no exige que siempre deba agotarse la vía administrativa para que un acto administrativo sea recurrible en instancias. “Los actos asimilables a definitivos”: Aquellos actos que, sin resolver el fondo del asunto, impiden la tramitación o pretensión del particular. Aquellos actos que, al resolver el fondo del asunto, impiden la tramitación o pretensión del particular. (x) La modalidad de interpretación in dubio contra fisco. Implica que, si hay dudas, va contra el fisco. Implica que, no hay dudas, va contra el fisco. (x) La notificación realizada por vía postal en un día inhábil, conforme al criterio emanado del fallo TFN en Bodegas y Viñedos Belleville SA (del 22/04/1968): Implica que el plazo comienza a correr desde el primer día hábil siguiente. Implica que el plazo comienza a correr desde el segundo día hábil siguiente. (x) La nueva clausura será impuesta aun cuando. el quebrantamiento de la clausura anterior haya sido realizado por terceros ajenos a la explotación. el quebrantamiento de la clausura posterior haya sido realizado por terceros ajenos a la explotación. (x) La omisión de presentación de DDJJ importa un. incumplimiento de deber formal. incumplimiento de deber informal. (x) L.P.A. establece que acto administrativo goza de presunción de legitimidad y fuerza ejecutoria propia: Constituyen, (ley y la sentencia), una expresión del poder soberano del acto. Constituyen, (ley), una expresión del poder soberano del acto. (x) La persona respecto de la cual se produce el hecho imponible es: Responsable por deuda propia. Responsable por deuda ajena. (x) La potestad tributaria es la facultad que tiene el estado de crear, modificar o suprimir unilateralmente tributos, por eso en virtud de esta potestad tributaria. Debemos entender que este sometimiento de los ciudadanos a las normas tributarias del estado, entrañan un estado de sujeción a dichas normas. Debemos entender que este sometimiento de los ciudadanos a las normas tributarias del estado, no entrañan un estado de sujeción a dichas normas. x) La prescripción debe oponerse: Al contestar la demanda o en la primera presentación en el juicio que haga quien intenta oponerla. Al no contestar la demanda o en la primera presentación en el juicio que haga quien intenta oponerla. (x) La Presunción de legitimidad del acto administrativo: Traslada hacia el administrativo la carga de impugnar el acto. Traslada hacia el administrativo la carga de nulo el acto. (x) La presunción que las ganancias netas de personas físicas equivalen por lo menos 3 veces el alquiler por la locación de inmuebles destinados a casa-habitación … es de tipo: Legal relativa. Legal pasiva. (x) “La Responsabilidad del Consumidor” final hace referencia a que: Debe solicitar la factura que respalde sus adquisiciones de bienes o servicios. No debe solicitar la factura que respalde sus adquisiciones de bienes o servicios. (x) La responsabilidad económica (art. 8 inc. e) se perfecciona…. Actúa con DOLO o CULPA. Actúa con DOLO o VIOLENCIA. (x) La responsabilidad sustituta: Desplaza al obligado ocupando su puesto, y quedando en el lugar del mismo para el cumplimiento de la obligación. No desplaza al obligado ocupando su puesto, y quedando en el lugar del mismo para el cumplimiento de la obligación. (x) La sociedad FF SA mantiene una deuda con AFIP por el Impuesto a las Ganancias 2014. El director General entre 2013 y 2016 era Pedro. Hoy, Analía es la Directora General y recibió una intimación por la mencionada deuda. ¿Quién es responsable de la mencionada deuda?. Pedro. Marcos. (x) La sociedad TT S.A presentó su DDJJ del Impuesto a las Ganancias por el período 2017, arrojando esta un impuesto determinado de $156.320. Tres meses después de este hecho, se detectó un error de cálculo de $20.000 en la determinación del impuesto en dicha declaración. ¿Puede la empresa presentar una DDJJ Rectificativa?. Si, ya que se debe a un error de cálculo en la declaración jurada. No, ya que se debe a un error de cálculo en la declaración jurada. (x) La suspensión del cómputo de la prescripción en los términos del Art. 65 de la Ley LPT: Un año desde la fecha de intimación administrativa de pago de tributos. Dos años desde la fecha de intimación administrativa de pago de tributos. (x) La unidad del derecho, hace referencia: No existe independencia absoluta de cualquier rama del derecho. Existe independencia absoluta de cualquier rama del derecho. (x) Las características de la carga pública son: Temporalidad, igualdad, legalidad, carácter cierto y determinado; justificación, impermutabilidad y gratuidad. Temporalidad, igualdad, legalidad, carácter cierto y determinado; justificación, impermutabilidad. (x) Las cargas públicas que surgen de la ley 11368 son las siguientes: El suministro de informe previsto en el art 107. La tarea de agente de retención de tributos indicadas con carácter general en el inciso 6 del art 29. Las obligaciones para funcionarios y profesionales en el art 103. Las tareas de agente de percepción de tributos indicadas con carácter general en el inciso 6 art 29. El suministro de informe previsto en el art 108. (x) Las clases de responsabilidad tributarias: Directas e indirectas. Directas. (x) Las etapas del proceso de lavado de activos financiero son. Colocación - estratificación – integración. Colocación - estratificación – reintegro. (x) Las facultades de Reglamentación son. Obligatorias para contribuyentes, responsables y terceros. Obligatorias para contribuyentes y responsables. x) Las finanzas públicas: Realiza el estudio económico de la actividad financiera del estado. Realiza el estudio económico de la actividad del estado. (x) Las funciones de Verificación y Fiscalización: La Fiscalización” control del correcto cumplimiento de las obligaciones y deberes formales que tienen los sujetos pasivos con la Administración; “Verificación” comprobar el cumplimiento de obligaciones materiales de particulares con el propósito de descubrir la existencia de hechos imponibles realizados e ignorados por la AFIP. La Fiscalización” del correcto cumplimiento de las obligaciones y deberes formales que tienen los sujetos pasivos con la Administración; “Verificación” comprobar el cumplimiento de obligaciones materiales de particulares con el propósito de descubrir la existencia de hechos imponibles realizados e ignorados por la AFIP. (x) Las imágenes satelitales de campos cultivados con las que AFIP-DGI requiera rectificación de DDJJ a un contribuyente: Son sobre base presunta, debiendo invitar al contribuyente a la rectificación de sus DDJJ. Son sobre base presunta, debiendo invitar al contribuyente a la rectificación de sus DJ. (x) Las instrucciones emitidas por el Administrador Federal: Son disposiciones vinculantes de cumplimiento obligatorio para los órganos y dependientes de la AFIP-DGI. Son disposiciones vinculantes de cumplimiento para los órganos y dependientes de la AFIP-DGI. (x) Las normas que regulan las controversias que se plantean entre el fisco y los sujetos pasivos, están contenidas dentro de: Derecho procesal tributario. Derecho tributario. (x) Las presunciones en materia de Determinación de Oficio: En cuanto al precio de los inmuebles, el Organismo de Recaudación podrá impugnar los precios de inmuebles que, figurando en escrituras, sean notoriamente inferiores a las vigentes en plaza. En cuanto a los inmuebles, el Organismo de Recaudación podrá impugnar los precios de inmuebles que, figurando en escrituras, sean notoriamente inferiores a las vigentes en plaza. (x) Limitaciones constitucionales al poder tributario, (constitución nacional), Art.16, el principio de la igualdad. A los tributos debe establecérselos con arreglo a un sistema de imparcialidad y uniformalidad, a fin de distribuir la carga que ellos implican con justicia. A los impuestos debe establecérselos con arreglo a un sistema de imparcialidad y uniformalidad, a fin de distribuir la carga que ellos implican con justicia. (x) Lomo- Rio IV: Declara la inconstitucionalidad del art 35 inc. f) …. No tuvo defensa en juicio. Tuvo defensa en juicio. (x) Los actos nulos: Aquellos que no cumplan con los requisitos esenciales del art. 7 de la ley 19549. Aquellos que cumplan con los requisitos esenciales del art. 7 de la ley 19549. (x) Los actos saneados: Retrotraerán sus efectos a la fecha de emisión del acto. Retrotraerán sus efectos a la fecha de facturación del acto. (x) Los agentes de retención y los de percepción. Son los que crea únicamente la ley, actuación constituye una "carga pública". Son los que crea únicamente la ley, actuación constituye una "carga privada". (x) Los elementos de la asociación ilícita del Código Penal son: Tomar parte en una asociación; un número mínimo de partícipes y propósito colectivo de cometer delitos. Tomar parte en una sociedad; un número mínimo de partícipes y propósito colectivo de cometer delitos. (x) Los inspectores actuantes durante una fiscalización entregaron a Pedro Martínez una liquidación de oficio practicada, para considerarla, otorgándole la posibilidad de aprobarla o formular descargo. ¿dichas liquidaciones constituyen determinación de oficio?. No, las liquidaciones efectuadas por empleados de AFIP no revisten el carácter de determinación de oficio. Si, las liquidaciones efectuadas por empleados de AFIP no revisten el carácter de determinación de oficio. (x) Los medios de prueba admitidos por la Administración son: Documental, pericial, de informes y testimonial. Documental, pericial, de textos y testimonial. (x) Los métodos generales de interpretación de la ley tributaria son: Literal, lógico, histórico, y evolutivo. Literal, lógico y evolutivo. (x) Los principios aplicables al procedimiento administrativo son: Los establecidos en la norma y aquellos de validez general, que fluyen implícitamente de normas de la ley 19.549. Los establecidos en la norma y aquellos de validez general, que fluyen implícitamente de normas de la ley 19.548. (x) Los principios del procedimiento receptados expresamente por la Ley de Procedimiento Administrativo son: Seleccione las 3 respuestas…: Impulsión e instrucción de oficio. Celeridad, economía, sencillez y eficacia en los trámites. Informalismo a favor del administrado. formalismo. (x) Los recursos administrativos se plantean y se resuelven por: Ante la autoridad que dictó la resolución recurrida. Ante la autoridad que dictó la resolución. (x) Los sujetos de la obligación tributaria o deberes impositivos: Son aquellos sobre los que recae la obligación de pago de la obligación tributaria. Son aquellos sobre los que recae la obligación de pago de la obligación. (x) Los tributos a cargo de la AFIP: Tienen carácter declarativo. Tienen carácter formal. (x) Medio de extinción de las obligaciones tributarias: Compensaciones y pago. Compensaciones. (x) Marco legal aplicable. La ley de procedimiento administrativo nacional Nº 19.549 es una ley local porque rige en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y para todos los procedimientos concernientes al Gobierno Federal, pero a la vez es también una ley nacional porque rige en todo el territorio nacional en el que se encuentre ubicado una entidad, organismo, repartición, centralizada o descentralizada del Estado Nacional. La ley de administrativo nacional Nº 19.549 es una ley local porque rige en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y para todos los procedimientos concernientes al Gobierno Federal, pero a la vez es también una ley nacional porque rige en todo el territorio nacional en el que se encuentre ubicado una entidad, organismo, repartición, centralizada o descentralizada del Estado Nacional. (x) Métodos de interpretación (ciencia jurídica): Método Literal o Exegético: Analiza el alcance y el significado de las palabras empleadas en la ley Se hace el estudio gramatical, etimológico, de sinonimia, etc. Método Lógico: Resuelve que quiso decir la ley. Método Histórico: Cual fue la intención al dictar la ley. Método Evolutivo: Adaptación de la ley a tiempos actuales. Todas menos: Método Teológico: Aplicación de norma para posibilitar cumplimiento de la finalidad perseguida. (x) No están alcanzados por el secreto fiscal del artículo 101 de la Ley 11683: Los montos resultantes de determinaciones de oficio firmes. Los montos resultantes de determinaciones de oficio. (x) Nuestro cliente, el señor Riquelme nos consulta cuál es el Derecho que contiene las normas relativas a la obligación tributaria: Derecho tributario material. Derecho tributario. (x) Pago de OT prescriptas: Por ser una obligación natural puede pagarse únicamente el capital, no pueden reclamar actualizaciones ni anticipos. Por ser una obligación natural puede pagarse únicamente el capital, no pueden reclamar actualizaciones y anticipos. (x) Para efectivizar la responsabilidad solidaria (coexistir factores): Deuda tributaria, intimación, culpa y no regularización de la situación dentro de los 15 días de intimada. Deuda tributaria, culpa y no regularización de la situación dentro de los 15 días de intimada. (x) Para iniciar la acción contra el responsable solidario: Intimado fehacientemente al deudor principal al cumplimiento de su obligación y vencido el término concedido. Intimado fehacientemente al acreedor principal al cumplimiento de su obligación y vencido el término concedido. (x) Para hacer efectiva la extinción de la responsabilidad solidaria, deben concurrir los siguientes elementos: Intimación Administrativa al deudor, culpa, existencia de deuda tributaria, falta de regularización dentro de los 15 días de intimada. Intimación al deudor, culpa, existencia de deuda tributaria, falta de regularización dentro de los 15 días de intimada. (x) Para que un acto administrativo de alcance general adquiera eficacia debe ser: Publicado. Escrito. (x)Principio de informalismo: Refiere a las formas que se relativizan en beneficio de los administrados, siempre que no sean esenciales ni afecten al interés público o administrativo, ni derechos de terceros. Refiere a las formas que se relativizan en beneficio de los directores, siempre que no sean esenciales ni afecten al interés público o administrativo, ni derechos de terceros. (x) Principio de Interpretación (Art 1 de la Ley de PT). Se atenderá al fin de las leyes y a su significación económica. Solo cuando no sea posible fijar por letra o por su espíritu el sentido o alcance de las normas, conceptos o términos de las disposiciones antedichas, podrá recurrirse a las normas, conceptos y términos del derecho privado…. Se atenderá al fin de las ley y a su significación económica. Solo cuando no sea posible fijar por letra o por su espíritu el sentido o alcance de las normas, conceptos o términos de las disposiciones antedichas, podrá recurrirse a las normas, conceptos y términos del derecho privado…. (x) Principio de interpretación y aplicación de las leyes. Principio de realidad Económica. Principio de legalidad Económica. (x) Principio de reserva: Art. 19 CN. Licitud de las normas. Licitud de las leyes. (x) Principios penales aplicables en materia tributaria: Non bis in ídem, inviolabilidad de la defensa y nullum crimen nulla poena sine previa lege peonale. Non bis in ídem, violabilidad de la defensa y nullum crimen nulla poena sine previa lege peonale. (x) Principios Tributarios: Conjunto de normas, marco propicio para la formulación e interpretación política y legislación tributaria, respetando los aspectos jurídicos, políticos y económicos que hacen a la tributación. Conjunto de leyes, marco propicio para la formulación e interpretación política y legislación tributaria, respetando los aspectos jurídicos, políticos y económicos que hacen a la tributación. (x) Principios tributarios, legalidad. Para que exista un impuesto, éste debe ser creado por medio de una ley. Para que exista un impuesto, éste debe ser creado por medio de una norma. (x) Principios tributarios para la formulación e interpretación de una correcta política y legislación tributaria: Equidad, racionalidad económica, instrumentalidad, potestad jurisdiccional, legalidad, igualdad, no confiscatoriedad, control judicial, generalidad, proporcionalidad, y progresividad, libertad de circulación territorial. Igualdad, racionalidad económica, instrumentalidad, potestad jurisdiccional, legalidad, igualdad, no confiscatoriedad, control judicial, generalidad, proporcionalidad, y progresividad, libertad de circulación territorial. (x) Procedimiento fiscal nacional. La Ley tributaria impone deberes de colaboración a terceros entre ellos los bancos. Identifique la opción correcta: No hay colisión entre el secreto bancario y el deber de informar a AFIP. Hay colisión entre el secreto bancario y el deber de informar a AFIP. x) ¿Qué caracteres hacen a la constitución nacional la fuente primordial del derecho tributario?. Otorga el poder tributario, distribuye el poder tributario y establece límites al poder tributario. Otorga el poder, distribuye el poder tributario y establece límites al poder tributario. (x) Qué característica tiene el responsable y solidario? seleccione las cuatro opciones correctas: La extensión de solidaridad es restringida, ya que sólo alcanza al tributo debido. Queda obligado junto al titular de la obligación tributaria. Tiene carácter subsidiario y para que opere, el Fisco debe demostrar la procedencia de extender solidariamente la responsabilidad a estos responsables. La solidaridad no es automática, requiere la ocurrencia de una conducta disvaliosa del responsable y de una intimación previa del sujeto activo de la relación jurídica tributaria. Queda sin obligacion junto al titular de la obligación tributaria. (x) Qué característica tiene el responsable sustituto?. Este responsable reemplaza y desplaza al contribuyente debiendo responder con sus bienes propios. Queda obligado junto al titular de la obligación tributaria. La sustitución es de carácter automático, ya que nace de su fijación por ley. Este tipo de responsabilidad es genérica, alcanza a todo tipo de obligaciones del sujeto pasivo (sean formales o materiales). La sustitución es de carácter autonomo, ya que nace de su fijación por ley. (x) ¿Que estudia el derecho tributario formal?. Lo concerniente a la aplicación de la norma al caso concreto. Lo concerniente a la aplicación de la ley al caso concreto. (x) ¿Qué estudia el Derecho Tributario Penal?. Estudia todo lo concerniente a las normas que describen las violaciones o infracciones a las disposiciones del Derecho Tributario Sustantivo y Administrativo Establece sanciones. Estudia lo concerniente a las normas que describen las violaciones o infracciones a las disposiciones del Derecho Tributario Sustantivo y Administrativo Establece sanciones. (x) ¿Qué principio viola la sanción de una ley para establecer un impuesto el 10% a los cines que luego con un dto de emergencia el PEN lo extiende a la reproducción de todo tipo de videograma?. Principio de legalidad. Principio de nulidad. (x) ¿Qué responsabilidad tiene un agente de retención o percepción?. Solidaria o sustituta. Solidaria. (x) ¿Qué sucede si la determinación de oficio resulta inferior a la realidad?: Queda subsistente la obligación del contribuyente de denunciarlo satisfacer el impuesto correspondiente al excedente. Queda subsistente la obligación del contribuyente de denunciarlo satisfacer el impuesto correspondiente. (x) ¿Quién está facultado a librar una orden de allanamiento ante un posible ilícito tributario?. Un juez nacional. Un juez provincial. (x) ¿Quién puede emitir circulares en el ámbito de AFIP?. El Administrador Federal y los Directores Generales y Subdirectores Generales con facultades delegadas para el dictado de resoluciones generales. El Administrador Federal y los Directores y Subdirectores Generales con facultades delegadas para el dictado de resoluciones generales. (x). Quien quebrantare una clausura o violare los sellos y precintos, será sancionado con. arresto de 10 (diez) a 30 (treinta) días y la imposición de una nueva clausura por el doble del tiempo de la originalmente prevista. arresto de 12 (doce) a 30 (treinta) días y la imposición de una nueva clausura por el doble del tiempo de la originalmente prevista. (x) ¿Qué tipo de presunciones no admiten prueba en contrario?. Legales absolutas. Legales relativas. (x) Rectificativas en menos. DD.JJ. en cero. Conceptos o importes improcedentes de retenciones, pagos a cuenta y saldos a favor. Jurisprudencia. Conceptos o importes improcedentes de percepciones, pagos a cuenta y saldos a favor. Jurisprudencia. (x) Régimen Penal Tributario, la evasión configurada por. La presentación de una DD.JJ. engañosa, realizada con ardid o engaño, sea por acción o por omisión. La presentación de una DD.JJ. nula, realizada con ardid o engaño, sea por acción o por omisión. (x) Régimen tributario argentino, coexistencia de múltiples impuestos que gravan una misma capacidad contributiva desde diferentes ángulos en base a diferentes formas de exteriorización. Esta multiplicad de imposición. Ha sido admitida por la CSJN en razón del respeto a la potestad tributaria de los distintos niveles de gobierno. Ha sido admitida por la CSJN en razón del respeto a la potestad tributaria de los niveles de gobierno. (x) Requisitos esenciales del acto administrativo: Motivación. Al emitir un acto administrativo, la administración debe expresar, en forma concreta las razones que inducen a emitir ese acto LPA. Desmotivacion. Al emitir un acto administrativo, la administración debe expresar, en forma concreta las razones que inducen a emitir ese acto LPA. (x) Requisitos esenciales en el acto administrativo, “la competencia”: El grado de aptitud del órgano para ejercer sus funciones. El grado del órgano para ejercer sus funciones. (x) “Responsabilidad sustituta”: Todas las opciones son correctas. Ninguna de las opciones son correctas. (x) Responsabilidad Sustituta: El responsable se coloca en lugar del deudor principal sustituyéndolo. El sustituto del contribuyente resulta obligado por la ley a cumplir con las prestaciones materiales y formales de la obligación tributaria, tal como el verdadero deudor del tributo. El responsable se coloca en lugar del deudor principal sustituyéndolo. El sustituto del contribuyente resulta obligado por la ley a cumplir con las prestaciones materiales y formales de la obligación tributaria, tal como el verdadero acreedor del tributo. (x) Sanción dispuesta Art. 48 de la ley 11683: Se reprime con multa de 2 a 10 veces el tributo percibido o retenido por los agentes. Se reprime con multa de 3 a 10 veces el tributo percibido o retenido por los agentes. (x) Se determina de oficio una obligación tributaria la sanción…. Debe aplicarse en el mismo acto de la sanción por infracción material vinculada a la obligación tributaria. Debe aplicarse en el mismo acto de la nulacion por infracción material vinculada a la obligación tributaria. (x) Se entiende al hecho administrativo como: La secuencia de datos encadenados y regulados por normas jurídicas, necesarios para el dictado de un acto administrativo. La secuencia de datos encadenados y por normas jurídicas, necesarios para el dictado de un acto administrativo. (x) Se entiende al procedimiento administrativo como: La secuencia de datos encadenados y regulados por normas jurídicas, necesarios para el dictado de un acto administrativo. La secuencia de datos encadenados y por normas jurídicas, necesarios para el dictado de un acto administrativo. (x) Se entiende por derecho tributario: Conjunto de normas jurídicas vinculadas a los tributos, regulándolos en sus aspectos. Conjunto de normas jurídicas vinculadas, regulándolos en sus aspectos. (x) Se entiende por procedimiento Informalisimo: Que las formas se relativizan en beneficio de los administrados, siempre que no sean esenciales ni afecten al interés público o administrativo, ni derechos de terceros. Que las formas se relativizan en beneficio de los administrados, siempre que sean esenciales ni afecten al interés público o administrativo, ni derechos de terceros. (x) Se entiende al procedimiento administrativo como: La secuencia de datos encadenados y regulados por normas jurídicas, necesarios para el dictado de un acto administrativo. La secuencia de datos encadenados y por normas jurídicas, necesarios para el dictado de un acto administrativo. (x) Se entiende por derecho tributario: Conjunto de normas jurídicas vinculadas a los tributos, regulándolos en sus aspectos. Conjunto de normas jurídicas a los tributos, regulándolos en sus aspectos. (x) Se entiende por procedimiento Informalisimo: Que las formas se relativizan en beneficio de los administrados, siempre que no sean esenciales ni afecten al interés público o administrativo, ni derechos de terceros. Que las formas se relativizan en beneficio de los administrados, no siempre que no sean esenciales ni afecten al interés público o administrativo, ni derechos de terceros. x) Se lo considera cuando por lo menos dos notificaciones son devueltas por el correo con las leyendas “Domicilio desconocido”, “se mudó”, “Dirección inexistente”, etcétera. Esta afirmación se corresponde con: Domicilio inexistente. Domicilio existente. (x) Se puede afirmar que: El administrador federal es la máxima autoridad del organismo, y tiene las facultades de organización interna, de reglamentación de interpretación, de dirección y de juez administrativo. El administrador es la máxima autoridad del organismo, y tiene las facultades de organización interna, de reglamentación de interpretación, de dirección y de juez administrativo. (x) Se puede notificar a los deudores a través de cualquiera de los procedimientos siguientes: seleccione 3. Nota o esquema con firma facsimilar. Tarjeta o volante. Telegrama colacionado. Telegrama. (x) Se puede notificar a través de cualquiera de los procedimientos previstos en el art. 100 la ley de procedimientos tributario. Indique cuál de las siguientes es la respuesta correcta: Carta certificada con aviso de retorno, personalmente a través de un funcionario, nota o esquela con firma facsimilar, tarjeta volante, cedula, telegrama colacionado, edictos, notificación tacita. Nota certificada con aviso de retorno, personalmente a través de un funcionario, nota o esquela con firma facsimilar, tarjeta volante, cedula, telegrama colacionado, edictos, notificación tacita. (x) Se puede revisar un “acto firme”: Cuando resulten contradicciones. Cuando después de dictado se recobraren o descubrieren documentos decisivos cuya existencia se ignoraba o no se pudieran presentar como prueba por fuerza mayor o por obra de terceros. Cuando se hubieran basado en documentos cuya declaración de falsedad se desconocía o se hubiere declarado después del acto. Cuando hubiere mediado cohecho, prevaricato, violencia o cualquier otra maquinación fraudulenta o grave irregularidad comprobada. Cuando resulten contradicciones. Cuando antes de dictado se recobraren o descubrieren documentos decisivos cuya existencia se ignoraba o no se pudieran presentar como prueba por fuerza mayor o por obra de terceros. Cuando se hubieran basado en documentos cuya declaración de falsedad se desconocía o se hubiere declarado después del acto. Cuando hubiere mediado cohecho, prevaricato, violencia o cualquier otra maquinación fraudulenta o grave irregularidad comprobada. (x) Según la ley el monto que surja de la declaración original podrá ser reducido por presentaciones cuando: Errores de cálculos cometidos en declaraciones anteriores. Errores de cálculos cometidos en declaraciones posteriores. (x) Según Soler, ¿Qué son los presupuestos objetivos del HI?. Fenómenos de contenido económico que al ser receptados por la legislación fiscal adquieren virtualidad jurídica tributaria. Fenómenos de contenido financiero que al ser receptados por la legislación fiscal adquieren virtualidad jurídica tributaria. (x) Si en un allanamiento se quiere proceder al secuestro de documentación, y demás elementos, se requiere orden de secuestro: Su inobservancia trae aparejada la nulidad del secuestro practicado (art.35 Ley de Procedimiento Tributario). Su observancia trae aparejada la nulidad del secuestro practicado (art.35 Ley de Procedimiento Tributario). (x) Si un contribuyente es sancionado por violar normas referidas al domicilio fiscal: : Tiene 15 días, conforme la Nota Externa Nº 5/98, que son prorrogables mediante disposición fundada por igual lapso y por única vez. : Tiene 14 días, conforme la Nota Externa Nº 5/98, que son prorrogables mediante disposición fundada por igual lapso y por única vez. (x) Silencio de la administración pública: El silencio o ambigüedad de la administración frente a pretensiones que requieran de ella un pronunciamiento se interpretarán como NEGATIVA. El silencio o ambigüedad de la administración frente a pretensiones que requieran de ella un pronunciamiento se interpretarán como POSITIVA. (x) Sistema tributario: La auto declaración o autodeterminación de los impuestos, emerge deber de colaboración por parte del administrado. Como contrapartida, la administración cuenta con los medios para exigir el cumplimiento de ese deber, procurando acercarse a la verdad material en cuanto a determinación tributaria se refiere. La auto declaración o autodeterminación de los tributos, emerge deber de colaboración por parte del administrado. Como contrapartida, la administración cuenta con los medios para exigir el cumplimiento de ese deber, procurando acercarse a la verdad material en cuanto a determinación tributaria se refiere. (x) Solicitud recurso de amparo, verificar los siguientes extremos: : Que se presente dentro de los 15 días hábiles, haber agotado la vía administrativa, verosimilitud del derecho y peligro grave en la demora. : Que se presente dentro de los 14 días hábiles, haber agotado la vía administrativa, verosimilitud del derecho y peligro grave en la demora. (x) Son características esenciales del Delito: La acción, la tipicidad, la antijurídica, la imputabilidad y la culpabilidad. La acción, la tipicidad, jurídica, la imputabilidad y la culpabilidad. (x) Son contribuciones: La prestación obligatoria debida en razón de beneficios individuales o de grupos sociales, derivados de obligaciones de la realización de obras públicas o especiales actividades del estado. La prestación debida en razón de beneficios individuales o de grupos sociales, derivados de obligaciones de la realización de obras públicas o especiales actividades del estado. (x) Sujeto pasivo de la relación jurídico-tributaria: Quien queda encuadrado dentro del HI. Puede ser contribuyente, responsable o tercero. Quien queda encuadrado dentro del HI. No puede ser contribuyente, responsable o tercero. (x) Teoría del delito. ¿Qué es la imputabilidad?. La capacidad de comprensión de lo injusto de su actuar y de conducirse de acuerdo a esa comprensión. La capacidad de comprensión de lo justo de su actuar y de conducirse de acuerdo a esa comprensión. x) Un acto administrativo anulable podrá ser saneado: Mediante ratificación o confirmación. Mediante confirmación. (x) Un acto administrativo podrá tener efectos retroactivos: : Siempre que no se lesionaren derechos adquiridos, cuando se dictare en sustitución de otro revocado o cuando favoreciere al administrado. : Siempre que se lesionaren derechos adquiridos, cuando se dictare en sustitución de otro revocado o cuando favoreciere al administrado. (x) Un agente de AFIP se apersona en el domicilio fiscal de un contribuyente para hacerle entrega un acta de requerimiento. El mencionado contribuyente (está físicamente imposibilitado). ¿Qué debe hacerse en este caso?. Deberá pedir el contribuyente que un testigo firme por él y, en caso de no haber ninguno disponible, el agente dejará constancia en el acta firmará solamente él. Deberá pedir el contribuyente que un testigo firme por él 3° y, en caso de no haber ninguno disponible, el agente dejará constancia en el acta firmará solamente él. (x) Un contribuyente con domicilio según DNI en Carlos Paz (Agencia Sede Córdoba N°2), recién finaliza su mudanza a Córdoba (en el nuevo…Sede Córdoba n° 1); e inicia actividad comercial en Rio Tercero, donde tiene casa de veraneo. Los formularios para dar de alta a su actividad, los debe…. Agencia Sede Córdoba Nº 2 por corresponder a su domicilio según DNI. Agencia Sede Córdoba Nº 3 por corresponder a su domicilio según DNI. (x) Un contribuyente decide presentar un recurso judicial en contra de un acto administrativo. ¿Qué otras vías de impugnación tiene?. Continuar por la vía judicial. Descontinuar por la vía judicial. (x) Un contribuyente es objeto de una determinación de oficio por parte de la AFIP producto de la cual se le determinó una deuda, no habiéndosele aplicado sanción alguna. Ante esta situación: AFIP no podrá mediante otra resolución diferente a la que determinó la deuda y sus respectivos intereses, aplicarle al contribuyente una sanción con motivo de los hechos que fueron objeto de la determinación de oficio previa. AFIP podrá mediante otra resolución diferente a la que determinó la deuda y sus respectivos intereses, aplicarle al contribuyente una sanción con motivo de los hechos que fueron objeto de la determinación de oficio previa. (x) Un contribuyente presentó su DDJJ de IVA, tomando como pago a cuenta del impuesto una serie de retenciones que no correspondían. La AFIP detectó esta irregularidad. ¿Con qué instrumento cuenta para hacerse del cobro de la diferencia?. Simple intimación de pago. Compuesta intimación de pago. (x) Un contribuyente recibe una notificación de un organismo estatal que vence el día 13/06/2014. En la misma se establece que cuenta con un plazo de 4 meses para responder el mismo. La fecha de vencimiento para contestar la notificación vence: 13/10/2014. 13/11/2014. (x) Un inspector de Afip comienza la verificación de los libros y documentación de un contribuyente. Toda la información fue entregada de manera desordenada y sin clasificar, luego de haber sido requerido esto por el agente, ¿Qué figura puede aplicar el agente fiscal?. Resistencia pasiva a la fiscalización. Resistencia activa a la fiscalización. (x) Un médico recibe un requerimiento de la caja de previsión social de los profesionales de salud, emitida con fecha del 12/05/2014 y fue recibida el 13/06/2014. Tiene como plazo de cumplimiento, cuatro meses. La fecha de expiración del término es el día: 13/10/2014. 13/11/2014. (x) Un proceso de determinación de oficio culmina con una resolución administrativa. Esta última debe cumplir con ciertos requisitos. Indique la respuesta correcta: Ser fundada. Determinar el tributo, sus intereses y actualizaciones a la fecha. Intimar el pago. Aplicar sanciones. Dictamen Jurídico. Determinar el tributo, sus intereses y actualizaciones a la fecha. Intimar el pago. Aplicar sanciones. Dictamen Jurídico. (x) Una determinación de oficio procede: Cuando no se presenta DDJJ, se impugne la misma, se quiera efectivizar la responsabilidad solidaria del art. 8 de la Ley de Procedimiento Tributario o exista disconformidad del fisco por errores conceptuales en la DDJJ presentada. Cuando se presenta DDJJ, se impugne la misma, se quiera efectivizar la responsabilidad solidaria del art. 8 de la Ley de Procedimiento Tributario o exista disconformidad del fisco por errores conceptuales en la DDJJ presentada. (x) Una DJ (declaración jurada): : Documento a través del cual un contribuyente cuantifica la materia gravada y establece el importe último del gravamen a ingresar. : Documento a través del cual un contribuyente califica la materia gravada y establece el importe último del gravamen a ingresar. (x) Una S.A verifica uno solo de los hechos indicados a continuación, por el cual no procede la determinación de oficio: Cuando se computen conceptos improcedentes como pago a cuenta, retenciones y/o percepciones. Cuando no se computen conceptos improcedentes como pago a cuenta, retenciones y/o percepciones. (x) “Unicidad del derecho”, referencia: No existe independencia absoluta de cualquier rama del derecho. Existe independencia absoluta de cualquier rama del derecho. (x) Uno de los métodos de interpretación de la Ley Tributaria es: Método subjetivo. Método objetivo. (x) Uno de los momentos en que “no” se puede efectivizar el pago: Prescripción. Inscripción. (x) uno de los requisitos del acto administrativo es la “competencia”, la misma hace referencia a. El grado de aptitud del órgano para ejercer sus funciones. El grado del órgano para ejercer sus funciones. (x) Derecho constitucional. Contiene las normas que regulan los procesos a través de los cuales se dirimen las controversias tributarias. Pertenece al derecho procesal, por lo que se aplica en todo tipo de controversias (civiles, laborales, comerciales, penales.). Falso. Verdadero. (x) El recurso jerárquico se interpone ante la misma autoridad que emitió el acto impugnado y se eleva dentro del término de cinco días y de oficio al Ministerio que corresponda. Verdadero. Falso. (x) El responsable ha de ser fijado por la ley: los responsables, lo son en virtud de una obligación legal, lo cual supone que, para que se genere un supuesto de responsabilidad, tiene que darse dos presupuestos de hacho, esto es, el hecho imponible que genera la obligación tributaria en la cabeza del sujeto pasivo y el presupuesto de responsabilidad. Se encuentran enumerados en el articule 6 de la ley. Verdadero. Falso. (x) La caducidad del acto administrativo: Es una "sanción" administrativa que tiene que ser objeto de una declaración que tiene carácter constitutivo. Verdadero. Falso. (x) La determinación de oficio de la materia imponible se debe hacer sobre una base cierta, siempre que la administración cuente con la documentación y los registros relacionados con los hechos imponibles, tanto en cuanto a la existencia como a su magnitud económica. Verdadero. Falso. |