IMPETIGO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() IMPETIGO Descripción: derma test |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Que es impetigo?. Enfermedad oclusiva folicular crónica que afecta a la porción folicular de las unidades foliculopilosebáceas. Infección bacteriana muy superficial de la piel que altamente contagiosa. Infección superficial, propia del folículo piloso. Se divide en. No ampolloso y Ampolloso. Doloroso y no doloroso. Contagioso y no contagioso. Más frecuente por colonización nasal, faríngea, axilar o perineal, esto aumenta el riesgo de impétigo (px con reumatitis atópica). Brachyspira spp. Staphylococcus aureus. P. jiroveci. Que bacteria es por Impétigo no ampolloso. Brachyspira spp. Staphylococcus aureus. Streptococcus pyogenes. Infección pediátrica más común a nivel mundial. Verdadero. Falso. Común en infancia en <6 años. Falso. Verdadero. Los aldultos no se pueden contagiar por contacto de niños infectados. Verdadero. Falso. FACTORES DE RIESGO. Temperatura ambiental caliente y húmeda. Diarrea. Diátesis atópica. Dermatitis atópica. Traumatismos de la piel. Obesidad. Rinitis alérgica, alergias alimentarias o asma. Mala higiene. Deportes de contacto. Que bacterias da IMPÉTIGO NO AMPOLLOSO. P. jiroveci y Sarcoma de Kaposi. Por S.aureus y S.pyogenes. Leptospira spp y (Brachyspira spp. Va a existir una alteración de la barrera cutánea, en la cual hace que la bacteria se adhiera, invada y produzca la enfermedad infección. Va a ocurrir en IMPÉTIGO NO AMPOLLOSO. Lugares de rascado:. Microtraumatismos. Secundaria a otras lesiones cutáneas. Mala higiene. Diarrea. ETIOLOGIA IMPÉTIGO NO AMPOLLOSO. S.aureus:. S.pyogenes:. Afecta principalmente:IMPÉTIGO NO AMPOLLOSO. Axilas y Nalgas. Cara (Periorificiales) y extremidades. Inframamaria y Nalgas. Como se presenta el IMPÉTIGO NO AMPOLLOSO. Mácula eritematosa de 2-4 mm que posteriormente sobre esta mancha aparece una vesícula o pústula de vida corta (se va a romper con mucha rapidez, horas a días). Ampollas, con zona eritematosa alrededor, va cambiando liquido del centro y afectando zonas, va evolucionando dejando collirete descamativo, puede progresar a extenderse a una gran superficie corporal. Inicia como una pápula solitaria, elevada, firme y roja que se ulcera, no es dolorosa que aparece después de 3-6 sem de incubación, en el sitio de inoculación. Lesión elemental principal de impétigo no ampolloso. Placas endurecidas, gruesas. Comedones en lápidas. Costra mielicenita. Como es la morfologia tardia en IMPETIGO NO AMPOLLOSO. Mácula eritematosa de 2-4 mm que posteriormente sobre esta mancha aparece una vesícula o pústula de vida corta (se va a romper con mucha rapidez, horas a días). Erosión superficial con una costra melicérica con extensión a la piel circundante a esa macha que apareció. Inicia como una pápula solitaria, elevada, firme y roja que se ulcera, no es dolorosa que aparece después de 3-6 sem de incubación, en el sitio de inoculación. Que bacteria da IMPETIGO AMPOLLOSO. S. aureus. S.pyogenes. Brachyspira spp. NO Suele ocurrir más sobre una piel clínicamente intacta. IMPETIGO AMPOLLOSO. Falso. Verdadero. S. aureus.....IMPETIGO AMPOLLOSO. granulocitos los va a desunir y formara acantólisis (separacion de queratinocitos). formara ampollas (escinden su dominio extracelular, causando una (separación) dentro de la capa granular de la epidermis). libera toxinas exfoliativas que se unen a la desmogleína 1 (juntan a los queratinocitos de toda la epidermis)donde afecta es en el estrato granuloso. Afecta principalmente:IMPETIGO AMPOLLOSO. cara. tronco. nalgas. periné. axila. extremidades. IMPETIGO AMPOLLOSO MORFOLOGÍA. Posteriormente / Tardía:. Iniciales:. Como se ve el IMPETIGO AMPOLLOSO. Ampollas, con zona eritematosa alrededor, va cambiando liquido del centro y afectando zonas, va evolucionando dejando collirete descamativo, puede progresar a extenderse a una gran superficie corporal, puede ocurrir principalmente en niños. Pápula solitaria, elevada, firme y roja que se ulcera, no es dolorosa que aparece después de 3-6 sem de incubación, en el sitio de inoculación. Mácula eritematosa de 2-4 mm que posteriormente sobre esta mancha aparece una vesícula o pústula de vida corta (se va a romper con mucha rapidez, horas a días). Datos asociados en IMPETIGO AMPOLLOSO. Mialgias , altralgias y fiebre. Depresion, ansiedad. Debilidad, fiebre, diarrea (raro). Cual es la complicacion del IMPETIGO AMPOLLOSO. Evolucionar a sx. de piel escaldada. Glomerulonefritis pos estreptococos. Treponemas no patógenas. Cual es la complicacion del IMPETIGO NO AMPOLLOSO. Sexo sin protección. Glomerulonefritis pos estreptococos. Exposición en el vientre materno. Que dx es el adecuado. Clínico. Cultivo: confirmar dx. y determinar sensibilidad antibióticos. Biometría Hemática: leucocitosis en 50% de los px. Biopsia. Que tx es el adecuado para pocas lesiones y sin sintomas sistémicos. Doxiciclina 100mg vo c-12 hrs por 14 días (temprana y 28 días tardia). Mupirocina / ácido fusídico (elección 2-3 veces al día durante 7-10 días) + Limpieza de zona afectada y eliminación de costras. Ceftriaxona 1gr iv c-12 hr x 10 -14 días. Que tx es el adecuado para más generalizado lesiones y/o presencia de síntomas constitucionales. Doxiciclina 100-200mg/24hrs. Clindamicina 300mg/12hrs + rifampicina 300mg/12 hrs. Cefalexina 250-500 mg VO 3-4 VECES AL DIA y Dicloxacilina 250-500mg VO 4 veces al dia. Tx adecuado para Descolonización. Mupirocina 2%: 2 veces al dia por 5-10 dias sobre las a las fosas nasales,Clorhexidina / Triclosano: Lavados diarios ,Hipoclorito sódico: Baros con media taza de leja doméstica en una bañera llena normal. Apósitos para heridas que minimicen el trauma ,Lavados antisépticos: clorhexidina, peroxido de benzoilo,piritionato de Zinc. Metformina/ACO/espironolactona. |