option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

IMPLEMENTACIÓN DE RINCONES

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
IMPLEMENTACIÓN DE RINCONES

Descripción:
REALICE EL SIGUIENTE TEST PARA EVALUAR LO APRENDIDO

Fecha de Creación: 2021/03/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El ambiente se deriva de la interacción del hombre con el entorno natural que lo rodea. Se trata de una concepción activa que involucra al ser humano: Corresponde a la teoría de : Daniel Raichvarg. Juan Mata. Pablo Neruda.

¿Que se entiende por ambiente educativo?. La expresión ambiente educativo induce a pensar el ambiente como sujeto que actúa con el ser humano y lo transforma. Considerando la lectura como un proceso interactivo de comunicación en el que se establece una relación entre el texto y el lector. El ambiente debe trascender entonces la noción simplista de espacio físico, como contorno natural y abrirse a las diversas relaciones humanas que aportan sentido a su existencia.

Brindar a todos los niños la posibilidad de moverse libremente y con seguridad dentro y fuera del aula, así como contar con acceso directo a las baterías sanitarias, lavabos y al patio de juegos; es fundamental que tenga una buena ventilación e iluminación, lo natural será siempre la más adecuada para el aula de educación inicial: ¿A que dimensión? corresponde: Racional. Física. Funcional.

En ellos los niños se organizan en pequeños grupos para realizar diferentes actividades en forma simultánea, estas actividades son espontáneas y netamente lúdicas. Rincones lúdicos. Rincones de aprendizaje. Rincones de materiales.

Matilde y Pedro están realizando actividades en el rincón hogar como cocinar y atender a los niños : Este juego puede ser libre o dirigido por : Padres de Familia. Hermanos. Maestra.

¿Cuál de estos enunciados es un beneficios para trabajar en los Rincones de Aprendizaje?. Crea el gusto por la investigación y el descubrimiento. Desarrolla actividades autónomas. Crea relaciones interpersonales.

En este rincón el niño desarrolla su inteligencia espacial, su pensamiento matemático, su lenguaje y creatividad, etc. En este rincón se utilizan, bloques de madera o plástico, cajas de zapatos, latas, cajas de fósforos, taquitos de madera lijadas pintados de diferentes colores y formas y envases vacíos. ¿A qué rincón pertenece ?. Hogar. Construcción. Dramatización.

Estos rincones recrean espacios reales donde los niños pueden realizar actividades con las que aprendan pautas de comportamiento mientras interactúan con sus compañeros. ¿A qué rincón corresponde ?. Construcción. Dramatización. Hogar.

Su función es fomentar la sensibilidad musical del alumno, permitirle ensayar con diferentes instrumentos adecuados a su edad . ¿ A qué tipo de rincón corresponde ?. Música. Artes plásticas. Construcción.

Es un lugar dentro del aula que se ha de situar en una zona del aula que reúna las condiciones óptimas como luz, temperatura, comodidad... y ha de estar en un lugar separado y tranquilo para diferenciarla del resto de la clase.¿ A qué tipo de rincón corresponde?. Lengua. Música. Ciencias Naturales.

Durante la jornada debe haber uno o más momentos para que los niños, exploren y de diviertan en los rincones o ambientes preparados por los educadores. ¿A que momento de la jornada corresponde?. Juegos de Rincones. Actividades Iniciales. Actividades dirigidas.

En ambos subniveles de Educación Inicial es importante priorizar en la metodología de trabajo con los niños a los siguientes elementos: Rincones, contacto con la naturaleza , animación con la lectura, arte. Juego, contacto con la naturaleza , animación con la lectura, arte. Arte, contacto con la naturaleza , animación con la lectura, arte.

El Currículo también establece determinadas características que deben tener las experiencias de aprendizaje, entre las cuales cabe identificar : Respetar el ritmo de aprendizaje, ya que cada niño aprende en tiempos distintos y con diferentes estilos. Actividades didácticas escolarizadas. Actividades mecánicas que se “hacen por hacer”, sin un motivo o finalidad real.

Los niños juegan en pequeños grupos realizando diversas actividades. Se trata de una metodología flexible que permite atender de mejor manera la diversidad del aula y potenciar las capacidades e intereses de cada niño. Los rincones. Las Habilidades. Las Estrategias.

El Currículo de Educación Inicial exige que el trabajo en las aulas se desarrolle con los enfoques de inclusión e interculturalidad. "Los niños son diversos en sus temperamentos, intereses, estilos de aprendizaje, aptitudes, entre otros aspectos.". Inclusión. Interculturalidad. Interacción.

¿Cuál del siguiente enunciado es una Recomendaciones para mantener una disciplina asertiva en el aula?. Fortalecer la autoestima de cada niño dándole oportunidades para actuar por sí mismo, celebrando sus logros y aciertos, tratándole siempre con respeto. Evitar actividades mecánicas y repetitivas; más bien preferir actividades que tengan varias posibles soluciones y que sean creativas De esta manera, los niños se dan cuenta que todo problema tiene varias opciones de salida y se animan a crear nuevas posibilidades. Leer con mucha frecuencia. El contenido de los libros invita a pensar, sobre todo si los docentes realizan preguntas abiertas sobre lo leído para que los niños imaginen y expresen sus opiniones.

¿Por qué es necesario planificar el trabajo diario?. Planificar ayuda a mantener la disciplina y a generar actitudes de cooperación entre los niños.-. La práctica de las destrezas debe ser variada e interesante, no mecánica o repetitiva. No se trata de repetir la misma actividad muchas veces, sino de que el docente sea creativo y diseñe varias actividades diferentes en las que los niños puedan practicar una misma destreza. Comprender a cabalidad en qué consiste cada destreza. Si la formulación de las destrezas en el Currículo de Educación Inicial no resulta clara, los educadores deben consultar y dialogar entre ellos hasta conseguir entenderlas para que puedan diseñar actividades que faciliten su aprendizaje.

El educador debe preparar con anticipación todos los materiales y demás recursos que va a utilizar en la implementación de la experiencia de aprendizaje. Recursos de evaluación. Recursos y materiales. Indicadores para evaluar.

Los indicadores son criterios observables que sirven para detectar si las destrezas se están desarrollando. Indicadores para evaluar. Recursos y materiales. Indicadores de evaluación.

Cada experiencia de aprendizaje debe estimular, de manera integrada, a un conjunto de destrezas. Ámbitos y destrezas. Actividades. Objetivos.

Denunciar Test