option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

impor si 2.0 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
impor si 2.0 2

Descripción:
impor si 2.0 2

Fecha de Creación: 2024/06/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 69

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es una plataforma a la que únicamente pueden acceder los propios empleados de un determinado ámbito ya sea una empresa o institución privada o pública. Intranet. Extranet.

Cuando se puede acceder a una plataforma digital a través de Internet por parte de usuarios externos. Es decir, es una red privada también; sin embargo, en este caso su uso no es exclusivo para las personas que forman parte de la organización. Intranet. Extranet.

Así las principales diferencias entre una y otra se podrían resumir en (intranet y extranet) incorrecta. Las personas u organizaciones que tienen acceso. El mayor grado de seguridad que existe en la extranet. La forma de acceso. Los contenidos y recursos a los que podemos acceder en una u otra.

El Servicio de Informática de la Guardia Civil exige que las claves tengan unos criterios de complejidad establecidos, los cuales se detallan a continuación: incorrecta. La contraseña distingue entre mayúsculas y minúsculas. Debe tener al menos 8 caracteres. No debe incluir ninguna parte del nombre, apellido o TIP de usuario. Debe tener al menos 3 tipos de los siguientes caracteres: - Mayúscula (A-Z) - Minúscula (a-z) - Número (0-9) - Símbolo (¡,#,$,etc..) - Caracteres de otros idiomas no indicados anteriormente. La nueva contraseña no puede coincidir con las 6 anteriores.

es una herramienta informática que nos proporciona el Cuerpo a los integrantes del Cuerpo, a través de la Intranet corporativa, permitiendo acceder a datos personales y profesionales propios, así como la realización de trámites relacionados con nuestro entorno profesional. Mi Gestión Profesional (MGP). SENECA. * acedemos por certificado DGGC - TIP - o nuestra clave Novell.

Al entrar en mi gestión profesional aparece 2 pestañas Desde donde accedemos a un buscador de Unidades de la Guardia Civil, donde bien por código de Unidad, como por denominación podemos acceder a cierta información sobre la misma incluidos datos de contacto con la misma. Datos Unidades. Datos personales.

Al entrar en mi gestión profesional aparece 2 pestañas Donde accederemos a una nueva ventana con sucesivas pestañas que facilitan el acceso a información sobre el propio usuario o la realización de algunos trámites. Datos Unidades. Datos personales.

mi gestión profesional. “Datos Personales” aparece resumen propio usuario - Modificar los “Datos de Contacto” del usuario - “Generar curriculum” en formato PDF. “Datos Profesionales” acceder a información profesional del propio usuario, y a las calificaciones de los últimos IPECGUCI, o al Simulador De Meritos, para las vacantes. “Datos económicos”. “Acción Social” : residencias verano - ayudas al transporte. “Enseñanza” expediente académico o cursos solicitados. “Vacaciones y Permisos”. “Trámites”. “Instrucción y Adiestramiento”. seguir.

Provisión de Destinos V.2 (Autoservicio) El proceso para la Grabación de Papeletas de Provisión de Destinos se realizará, con carácter general,. por el propio personal de la Guardia Civil. por las unidades y personal habilitadas al efecto. solicitante o grabador, quedando registradas en el Audito.

Provisión de Destinos V.2 (Autoservicio) El proceso para la Grabación de Papeletas de Provisión de Destinos se realizará, solo en casos particulares, en el caso de que no sea posible la grabación ésta se realizará por. por el propio personal de la Guardia Civil. por las unidades y personal habilitadas al efecto. solicitante o grabador, quedando registradas en el Audito.

Provisión de Destinos V.2 (Autoservicio) Todas las entradas que se efectúen en la aplicación en Consulta, Alta, Baja o Modificaciones, son responsabilidad. por el propio personal de la Guardia Civil. por las unidades y personal habilitadas al efecto. solicitante o grabador, quedando registradas en el Audito.

Provisión de Destinos V.2 (Autoservicio) DATOS A INTRODUCIR: ALTAS Campos de Datos: IDENTIFICACIÓN DEL SOLICITANTE: lo introduce automáticamente la aplicación. CIRCUNSTANCIAS ESPECIALES: marcar si cumple. CONCURRENCIA. introducir DNI de la persona que se invoca como concurrente. Al quitar el foco de la caja de texto de DNI concurrencia se realiza la búsqueda. EN EL CAMPO Carácter SALE POR DEFECTO SIEMPRE “V” (Voluntario). En el caso de tener consolidado Derecho Preferente, hay que consignarlo en la casilla para cada concurso y hacemos clic en “Continuar” Cuando se invoque la Concurrencia hay que marcarla para cada concurso. En el caso de tener que grabar muchos concursos y no poder realizarlos en una sola sesión de grabación, para salvar las solicitudes efectuadas, hay que finalizar el proceso. Selección del concurso: En la ventana “Número concurso” ordenados por número de menor a mayor. Para modificar la preferencia de un concurso debe en primer lugar seleccionarlo en la ventana “Orden preferencia concursos seleccionados”. seguir.

En el campo “Identificador” y en el campo “Descripción Concurso”, tenemos la opción de introducir el número de concurso de. 5 caracteres con ceros a la izquierda. 6 caracteres con ceros a la izquierda. 4 caracteres con ceros a la izquierda. 3 caracteres con ceros a la izquierda. ****para que se posicione en el deseado en la ventana Número concurso evitando tener que buscarlo de forma secuencial.

leer. CARÁCTER: Se debe marcar obligatoriamente al seleccionar el concurso. Aparece un desplegable con las dos opciones: o Voluntario.- voluntario (sale por defecto). o Forzoso.- preferencia forzosa. o Anuente.- anuente. DERECHOS PREFERENTES: Seleccionar si se tiene derecho y se quiere invocar. Presenta el aplicativo, una lista de los tipos que existen. CONCURRENCIA: Marcar solo en el caso de querer acogerse a la misma, para ello previamente se ha debido de introducir el DNI. seguir.

Acciones Formativas y Exámenes de Idiomas. podremos adjuntar ficheros con extensión. “.pdf” con un tamaño no superior a 200Kb. “.pdf” con un tamaño no superior a 100Kb. “.pdf” con un tamaño no superior a 150Kb. “.pdf” con un tamaño no superior a 250Kb.

Gestión de Vestuario. La primera pantalla que muestra el aplicativo de vestuario es el catálogo de productos 2º pantalla es peticiones 3º pantalla es tallas 4º pantalla es ayuda. 1. Indicador de crédito disponible y suma de crédito de artículos añadidos en la cesta. 2. Grupos de prenda. 3. Utilidad para ordenar la lista de artículos. 4. Búsqueda de artículo por literal. 5. Forma de visualizar los artículos. seguir.

Visualizar artículo y añadirlo a la cesta. 1. Campo de selección de la talla del artículo. 2. Número de unidades que se solicitan del artículo. 3. Información del coste en puntos del artículo. 4. Botón para añadir el artículo a la cesta o para cerrar la pantalla emergente. 5. Fotos del artículo. 6. Descripción del artículo y código ALFIL. seguir.

Gestión de Vestuario. Cuando se añaden artículos en la cesta el indicador de la parte superior izquierda en amarillo,. irá cambiando indicando el total de artículos incluidos en ella y su coste en puntos. seguir.

Gestión de Vestuario A continuación, detallamos la funcionalidad de la pantalla (tallas): Búsqueda por literal. Desplegables con los valores de tallas que debe seleccionar el usuario. Una vez que el usuario ha rellenado todos los valores pulsará el botón de grabar tallas. seguir.

Gestión de Ayudas. Cada cuanto tiempo publica en el marco del Plan de Acción Social publica la DGGC. cada año. cada 6 meses. cada 2 años. cada 3 meses.

Gestión de Ayudas. se accede: mediante el certificado electrónico de nuestra T.I.P. ss.

SISTEMA SIRDEE. MEDIOS Y NORMAS DE USO. SIRDEE, acrónimo de “Sistema de Radiocomunicaciones de Emergencia del Estado”, es una red de comunicaciones que utilizan FCSE, además de otros cuerpos de seguridad y emergencias. basado en la tecnología TETRAPOL, desarrollada por la empresa francesa MATRA. permite disponer de unas radiocomunicaciones modernas, discretas, seguras y de gran capacidad para cumplir más eficazmente con sus misiones. TETRA es un protocolo de radio digital, que tiene asignada la banda licenciada de 380MHz a 470MH. seguir.

SIRDEE, acrónimo de “Sistema de Radiocomunicaciones de Emergencia del Estado” permite disponer de unas radiocomunicaciones incorrecta. modernas. discretas. seguras. gran capacidad. activa.

SIRDEE, acrónimo de “Sistema de Radiocomunicaciones de Emergencia del Estado” TETRA es un protocolo de radio digital, que tiene asignada la banda licenciada de. 380MHz a 490MHz. 320MHz a 470MHz. 330MHz a 460MHz. 380MHz a 395MHz. 380MHz a 390MHz.

SIRDEE, acrónimo de “Sistema de Radiocomunicaciones de Emergencia del Estado” Dentro de la banda TETRA se encuentra TETRAPOL, en la frecuencia de. 380MHz a 490MHz. 320MHz a 470MHz. 330MHz a 460MHz. 380MHz a 395MHz. 380MHz a 390MHz.

una red profesional con un cifrado obligatorio de la información que se transmite. TETRAPOL. TETRA.

Dentro de la banda TETRA se encuentra TETRAPOL TETRAPOL. es usada en España y otros países europeos. En nuestro país es utilizada por UME - CNP - GC. debe tener un nivel de seguridad muy alto y robusto, con garantías de no intrusión. se.

Dentro de la banda TETRA se encuentra TETRAPOL incorrecta. debe tener un nivel de seguridad muy alto y robusto, con garantías de no intrusión,. Los citados usuarios, utilizan servicios de voz y datos que pueden usarse al mismo tiempo. SIRDEE , basado en la tecnología TETRAPOL, desarrollada por la empresa francesa MATRA, es un servicio de radiocomunicaciones digitales, para el desarrollo de los servicios operativos de la GC, que permite disponer de unas radiocomunicaciones modernas, discretas, seguras y de gran capacidad de cumplir sus misiones. TETRA banda licenciada de 380MHz a 470MHz. TETRAPOL n la frecuencia de 380MHz a 395MHz.

El Sistema SIRDEE, basado en la tecnología TETRAPOL. Dentro de la banda TETRA se encuentra TETRAPOL Los citados usuarios, utilizan servicios de voz y datos que, no obstante, no pueden usarse al mismo tiempo; los servicios de voz disponibles son: INCORRECTA. llamadas múltiples. llamadas individuales. llamadas de emergencia. llamadas de canal abierto. servicio de mensajería.

El Sistema SIRDEE, basado en la tecnología TETRAPOL. Dentro de la banda TETRA se encuentra TETRAPOL Los citados usuarios, utilizan servicios de voz y datos que, no obstante, no pueden usarse al mismo tiempo; en los servicios de datos disponibles son: INCORRECTA. la transmisión de archivos e imágenes. servicio de mensajería. geolocalización de peatones y vehículos. llamadas múltiples e individuales.

En España, el sistema TETRAPOL que usan los cuerpos de seguridad del estado se denomina. SIRDEE. TETRAPOL. TETRA.

El sistema SIRDEE basado en la tecnología TETRAPOL, desarrollada por la empresa francesa MATRA, tiene como principales características: incorrecta. o La calidad de las comunicaciones. o La confidencialidad (todos los terminales están secrafonizados extremo-extremo). o El trabajo en grupos cerrados de comunicaciones. o La posibilidad de efectuar llamadas colectivas a cualquier terminal de la red incluso en otras provincias. o Un aumento considerable del área de cobertura. o Utilización de los canales de forma dinámica.

Servicio de datos (SIRDEE) incorrecta. o Envío mensajes de estado. o Envío de mensajes cortos libres de texto SMS (150 caracú.). o Consulta a base de datos policiales desde el radioteléfono o desde PDA. o Localización Automática de Vehículos (AVL). o Envío de fotos comprimidas (2 KB). o Denuncias prensenciales.

DISCIPLINA - NORMAS DE USO.  Realizar llamada - 1º indicativo de la estación, seguido del propio indicativo. Ejemplo: COS de Lince100.  Preparación Del Mensaje - mensaje (CLARO, CONCRETO, CONCISO). - Exponer claramente la idea con un mínimo de palabras - Conveniente tenerlo escrito, tener todos los datos.  Transmisión Del Mensaje - Hablar DESPACIO y NO gritar. - Micrófono FRENTE a boca. - Mala recepción CAMBIAR de lugar. - Mensajes CLAROS. - Cuidado con la ENTONACIÓN (interrogo, afirmo, etc.).  Transmisión de CANTIDADES: - 1º - Número COMPLETO - 2º - Uno a uno - Transmisión de NOMBRES (difíciles): - 1º - Deletrear (Alfabeto fonético internacional). seguir.

INDICATIVO. QRA. QRD. QRK. QRM. QRT. QRR. QRV. QRX. QRZ. QTR.

DÓNDE SE DIRIGE. QRA. QRD. QRK. QRM. QRT. QRR. QRV. QRX. QRZ. QTR.

CÓMO RECIBE. QRA. QRD. QRK. QRM. QRT. QRR. QRV. QRX. QRZ. QTR.

ESTÁ INTERFERIDO. QRA. QRD. QRK. QRM. QRT. QRR. QRV. QRX. QRZ. QTR.

DESCONECTAR EQUIPO. QRA. QRD. QRK. QRM. QRT. QRR. QRV. QRX. QRZ. QTR.

LLAMADA DE SOCORRO. QRA. QRD. QRK. QRM. QRT. QRR. QRV. QRX. QRZ. QTR.

ESTAR A LA ESCUCHA. QRA. QRD. QRK. QRM. QRT. QRR. QRV. QRX. QRZ. QTR.

QUIÉN LLAMA. QRA. QRD. QRK. QRM. QRT. QRR. QRV. QRX. QRZ. QTR.

HORA EXACTA. QRA. QRD. QRK. QRM. QRT. QRR. QRV. QRX. QRZ. QTR.

TERMINAL TPH 900 incorrecta. terminal móvil autónomo que permite a un usuario diseñado para comunicaciones de voz y datos de alta seguridad. Por su diseño y características físicas permite estar comunicado en cualquier lugar. está asociado a una serie de accesorios que permite utilizarlo en distintas condiciones operacionales: cargador batería - accesorio transporte - accesorios de fonía. TPH 900 utiliza bandas de frecuencias entre 380 - 430 MHz. batería Li-Ion con 4 Ah de gran durabilidad con autodescarga menor al 5%. contiene las funciones emisión/recepción y lógica que permiten acceder a los diferentes servicios del sistema TETRA.

TERMINAL TPH 900 El funcionamiento está asegurado gracias a las siguientes partes básicas. • La tecla de alternado. • Las teclas navegador de 5 posiciones. • Las teclas multifunciones izquierda y derecha. • El visualizador. • Las teclas + y -. • La tecla HI/LO. • La tecla de emergencia. • El botón selector. seguir.

TPH900 incorrecta. No hace falta apagar el terminal TPH900 antes de extraer el pack batería. El software del terminal TPH900 ofrece una indicación de carga y alarma por límite de tensión o capacidad baja cuando el terminal interroga al pack batería. El nivel de la batería se visualiza a la derecha de la pantalla de bienvenida se obtiene una indicación más precisa por interrogación del nivel de carga de la batería. Si el terminal detecta un nivel de batería bajo lo veremos en la visualización en la pantalla y oiremos un bip. El terminal arranca automáticamente en el estado en que él se encontraba cuando se le retiró la batería una vez se produce el encendido de nuevo.

úmero RFSI Cada terminal tiene una dirección (RFSI), La dirección es un número de. 9 cifras separado en 4 campos. 8 cifras separado en 4 campos. 7 cifras separado en 4 campos. 6 cifras separado en 4 campos.

Botón en el accesorio de fonía o distante que permite 2 funciones: hablar durante una comunicación o responder una llamada. Alternado (PTT):. Número RFSI. Conferencia. Inscripción. Limitador de conversación. Modo directo (o modo RR no conectado). Modo repetidor. Llamada general. Scan.

permite que un grupo de terminales comuniquen entre ellos entrando en una comunicación preestablecida (abierta). Alternado (PTT):. Número RFSI. Conferencia. Inscripción. Limitador de conversación. Modo directo (o modo RR no conectado). Modo repetidor. Llamada general. Scan.

Para comunicar por la red, un terminal radio debe ser. Alternado (PTT):. Número RFSI. Conferencia. Inscripción. Limitador de conversación. Modo directo (o modo RR no conectado). Modo repetidor. Llamada general. Scan.

Es el tiempo de palabra determinado por el valor del dispositivo de limitación de conversación (incluido entre 15 y 60 segundos). Es posible volver a tomar la palabra pulsando de nuevo el Alternado. Alternado (PTT):. Número RFSI. Conferencia. Inscripción. Limitador de conversación. Modo directo (o modo RR no conectado). Modo repetidor. Llamada general. Scan.

TIMBRES, TONOS Y BIPS TIPOS DE TIMBRES: incorrecta. de llamada. de emergencia. de llamada general. de llamada implícita. de retorno de llamada.

TIMBRES, TONOS Y BIPS TIPOS DE TONOS: incorrecta. de encaminamiento. de retorno de llamada. de espera. de interrupción.

TIMBRES, TONOS Y BIPS TIPOS DE BIPS: incorrecta. de interrupción. de validación. de error. de información. del botón selector. nivel de volumen. PTT. de espera.

TIMBRES, TONOS Y BIPS TIPOS DE BIPS: (doble bip). de interrupción. de validación. de error. de información. del botón selector. nivel de volumen. PTT.

TIMBRES, TONOS Y BIPS TIPOS DE BIPS: (bip corto y agudo). de interrupción. de validación. de error. de información. del botón selector. nivel de volumen. PTT.

TIMBRES, TONOS Y BIPS TIPOS DE BIPS: (bip largo y grave). de interrupción. de validación. de error. de información. del botón selector. nivel de volumen. PTT.

TIMBRES, TONOS Y BIPS TIPOS DE BIPS: (bip corto y agudo). de interrupción. de validación. de error. de información. del botón selector. nivel de volumen. PTT.

TIMBRES, TONOS Y BIPS TIPOS DE BIPS: (bip corto). de interrupción. de validación. de error. de información. del botón selector. nivel de volumen. PTT.

TIMBRES, TONOS Y BIPS TIPOS DE BIPS: • 1er bip: pulsación tecla PTT, • 2do bip: derecho a emitir. de interrupción. de validación. de error. de información. del botón selector. nivel de volumen. PTT.

es una solución integral de registro que funciona en modo nube para prestar servicio a cualquier organismo público, que cubre tanto la gestión de sus oficinas de registro (OAMR) de entrada/salida “Envío Oficial”, así como la recepción y envío de registros (ASIENTOS) entre unidades tramitadoras (UT) y órganos internos (OI), a través de la opción “Envío Interno”. SIRDEE. TETRAPOL. TETRA. GEISER (Gestión Integrada de Servicios de Registro).

¿Dónde puede una persona presentar una solicitud dirigida a una Administración Pública? incorrecta. -En el registro electrónico de la Administración/Organismo. -En las oficinas de Correos (que se establezcan). -En las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España. -En las oficinas de asistencia en materia de registros (OARM).

¿Quiénes están obligados a relacionarse a través de medios electrónicos con las AAPPs? incorrecta. -Las personas jurídicas. -Las entidades con personalidad jurídica. Oficios de colegiación obligatoria para los trámites que realicen con las AAPPs. En todo caso incluidos los notarios y registradores de la propiedad y mercantiles. -Los empleados de las AAPPs para los trámites que se realicen en su condición de empleado público.

Oficina de Asistencia en Materia de Registro (OAMR): Dirección General de la GC (única OAMR en GC). Registro de correspondencia, confirmación y envío oficial de asientos registrales. En Baeza hay 4 OAMRs: Ayuntamiento, Correos, Registro de la Propiedad y Oficina de Prestaciones. sss.

GEISER incorrecta. Únicamente se podrá acceder con el certificado electrónico instalado en la TIP. no permite la entrada manual. si permite la entrada manual. obligatorio rellenar todos los campos con asterisco. JUSTIFICANTE: SE PUEDEN IMPRIMIR TRAS LA FINALIZACIÓN DEL ASIENTO. La documentación se devuelve al ciudadano tras haberla digitalizado.

GEISER - VALIDEZ DEL DOCUMENTO: -COPIA: publicaciones oficiales (BOE, BOD, BOGC, BOJA, etc). -COPIA ELECTRÓNICA AUTÉNTICA: digitalización de un documento original. -ORIGINAL: documento digital firmado electrónicamente. s.

GEISER - ORIGEN: -ADMINISTRACIÓN: documento creado por algún órgano administrativo. -CIUDADANO: solicitud presentada por un componente del Cuerpo dirigida a una unidad de la Guardia Civil. -TIPO DOCUMENTAL: elegir la opción del desplegable que corresponda (solicitud, denuncia, recurso, acta, certificado, informe…). SS.

GEISER. Se podrá anexar un máximo de 5 archivos y ninguno de ellos podrá superar los 5MB. - Tamaño máximo del conjunto de anexos 15 MB. Se podrá anexar un máximo de 15 archivos y ninguno de ellos podrá superar los 10MB. - Tamaño máximo del conjunto de anexos 15 MB. Se podrá anexar un máximo de 10 archivos y ninguno de ellos podrá superar los 5MB. - Tamaño máximo del conjunto de anexos 15 MB. Se podrá anexar un máximo de 10 archivos y ninguno de ellos podrá superar los 10MB. - Tamaño máximo del conjunto de anexos 15 MB.

GEISER. admite xls. Admite xlsx.

Denunciar Test