Importaciones - Repaso del Módulo 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Importaciones - Repaso del Módulo 1 Descripción: Preguntas con base en Módulo 1 de Importaciones - Siglo 21 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Seleccione las cuatro (4) respuestas correctas. ¿Cuáles son los principales socios comerciales de la Argentina?. MERCOSUR (Principalmente Brasil). Unión Europea (Principalmente Suiza y Alemania). China. Vietnam. México. Francia. Seleccione las cuatro (4) respuestas correctas. Las exportaciones argentinas se caracterizan por ser: Manufacturas de origen agropecuario. Manifacturas de origen industrial. Productos primarios. Combustible y energía. Productos de electrónica. Seleccione las respuestas correctas. ¿Cómo se componen las principales importaciones argentinas?. Bienes intermedios. Piezas y accesorios para bienes de capital. Bienes de capital. Bienes de consumo. Cereales. Productos cárnicos. "La importación es la introducción de cualquier mercadería a un territorio aduanero. A su vez, los importadores son las personas que en su nombre importan mercadería, ya sea que la trajeran consigo o que un tercero las trajera para ellos". Verdadero, ya que así lo dice el Art. 9 y el Art. 91 de la Ley 22.415 (Código Aduanero). Falso, ya que el Art. 9 menciona "territorio aduanero o fiscal", y el Art. 91 solo reconoce como importadores a las figuras jurídicas debidamente registradas. ¿Cuál es la Ley que regula a la República Argentina en materia aduanera?. Ley 22.415. Ley 23.737. Ley 23.984. La secuencia de una importación tiene cuatro etapas. ¿Cuáles son?. Análisis y definición de compra. Preparación del embarque. Seguimiento del embarque. Formalidades aduaneras. Transferencia de divisas. Liberación de mercadería. ¿Qué motiva a una empresa a tener una necesidad de compra y querer importar?. Que el producto no tenga producción nacional, la demanda supere a la oferta en el país, o que el producto tenga unos requisitos de calidad o especificaciones técnicas por ser filial de una multinacional. Que el producto tenga producción nacional pero con precios elevados, que la oferta sea superior a la demanda, o que el producto tenga ciertos requisitos de calidad que no pueden ser satisfechos con producción local. Cuando una empresa encuentra un proveedor para importar sus productos, debe realizar un pedido formal de cotización. Este es un documento informal entre las partes, que preferentemente debe tener toda la información posible y detallada. Verdadero, ya que es el paso previo y necesario para que el proveedor le envíe al interesado la factura proforma, documento formal y fundamental para el proceso de compra e importación. Falso, ya que no es necesario pedir una cotización. Si la empresa importadora tiene espalda financiera, puede saltearse este paso y solicitar directamente una factura proforma para proceder con la compra. Considerando que en la primera etapa de la secuencia de importación se deben considerar los plazos y costos, hay una técnica para determinar o analizar los plazos que se denomina 'retroplanning'. Verdadero. Falso. Seleccione las cinco (5) respuestas correctas. ¿Cuáles son las responsabilidades del importador?. Gestionar el pago anticipado, hacer la apertura de la carta de crédito, u otra forma convenida de pago. Negociar con los proveedores de servicios los costos y condiciones de la presentación. Informar al exportador sobre todos los requerimientos para el acondicionamiento y marcado del producto si hiciera falta. Comunicar al exportador los datos del agente de cargas/agencia marítima/transporte terrestre o línea aérea a contactar para coordinar el embarque. Realizar, ante los organismos públicos y privados que correspondan, todas las gestiones necesarias para la importación del producto. Seguir estrictamente las condiciones que el exportador le ha comunicado respecto a la coordinación del embarque. Seleccione las respuestas correctas. ¿Cuáles son los denonimados 'documentos de embarque'?. Factura comercial (o commercial invoice). Lista de empaque (o packing list). Conocimiento de embarque (puede ser 'bill of lading', 'air will bill', o 'carta de porte'). Factura proforma (o proform invoice). Existen tres alternativas de embarque de mercadería. ¿Cuáles son?. Bill of Lading (marítimo). Air Way Bill (aéreo). Conocimiento Rodoviario de Transporte (CRT, terrestre). Full Container Load. Existen tres formas de acondicionamiento de carga. ¿Cuáles son?. FCL (Full Container Loaded): El contenedor completo tiene como destinatario un único importador, y como remitente un único exportador. Es la forma más común de acondicionamiento en el transporte marítimo, y también en el terrestre. FCL / LCL (Full Container Loaded / Less than Container Loaded): El contenedor completo tiene como destinatario un único importador, y como remitente a varios exportadores. Es una forma de acondicionamiento más asociada al transporte marítimo y terrestre. LCL / LCL (Less than Container Loaded / Less than Container Loaded): El contenedor completo tiene como destinatario varios importadores, y como remitente a varios exportadores. Es la forma de acondicionamiento más común en el transporte aéreo,. FCL / FCL (Full Container Loaded / Full Container Loaded): El contenedor completo tiene como destinatario un único importador, y como remitente a dos o tres exportadores de un mismo rubro. Es la manera más común de acondicionamiento en el transporte aéreo. Seleccione las siete (7) respuestas correctas. ¿Qué tareas se deberán realizar una vez arriba la mercadería al país?. Pagar los gastos portuarios. Proveer y depositar, en forma directa o a través de su despachante de aduanas, los fondos necesarios para pagar los gravámenes de aduana. Coordinar la salida de la mercadería de la terminal portuaria, aeropuerto o depósito fiscal según haya arribado por vía marítima, aérea o terrestre. Contratar el flete interno hasta el depósito final de la mercadería. Contratar o coordinar para que una custodia armada acompañe al camión hasta el depósito final (si lo requiere el seguro). Informar y coordinar con el depósito la recepción de la mercadería. Verificar y coordinar la devolución del contenedor vacío a la terminal portuaria, entre otras. Pagar los gastos referidos a las certificaciones y permisos de los camiones involucrados en el traslado terrestre de la mercadería. Seleccione las cinco (5) respuestas correctas. Pueden suceder situaciones donde no se pueda determinar el valor en aduana de una mercadería. Es por eso que la Dirección General de Aduanas puede basarse en otras opciones secundarias para la valoración. ¿Cuáles son?. El valor de transacción de mercadería idéntica (recordar el concepto de mercadería idéntica). El valor de transacción de mercadería similar (recordar el concepto de mercadería similar). El valor deducido. El valor reconstruido. Un valor obtenido según criterios razonables. Una valoración aportada por el interesado. El valor de transacción es el primero en utilizarse para valorar una mercadería en la aduana del país importador. Este monto surge del precio realmente pagado o por pagar por el importador, mismo que se puede encontrar en la factura comercial emitida por el exportador. Verdadero. Falso. Se entenderá por "mercancías idénticas" las que sean iguales en todo, incluidas sus características físicas, calidad y prestigio comercial. Las pequeñas diferencias de aspecto no impedirán que se consideren como idénticas las mercancías que en todo lo demás se ajusten a la definición. Verdadero. Falso. Se entenderá por "mercancías similares" las que, aunque no sean iguales en todo, tienen características y composición semejantes, lo que les permite cumplir las mismas funciones y ser comercialmente intercambiables. Para determinar si las mercancías son similares habrán de considerarse, entre otros factores, su calidad, su prestigio comercial y la existencia de una marca comercial. Verdadero. Falso. |