option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ES IMPOSIBLE 1ºPART

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ES IMPOSIBLE 1ºPART

Descripción:
Test importante para estadistica

Fecha de Creación: 2025/05/15

Categoría: Matemáticas

Número Preguntas: 75

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Marque el gráfico que no se utiliza para representar datos de variables cualitativas: Pictograma. Gráfico de sectores. Gráfico de barras. Polígono de frecuencias.

Si el coeficiente de courtosis de Fisher asociado a unos datos es "~2" =0.25 puede decirse que la distribución es: Platicúrtisa. Mesocúrtisa. Leptocúrtisa. Simétria.

Los coeficientes de asimetría de Fisher de dos variables X e Y son "~1"(x)=1.015 y "~1"(y)=-1.15, respectivamente. Por tanto: X es asimétrica a la izquierda. X es simétrica. X es más asimétrica que Y. Y es mas asimétrica que X.

Dados dos sucesos A y B con P(A)=0.3, P(B)=0.4, P(A(UNION)B)=0.12: Los sucesos A y B son incompatibles. Los sucesos A y B son independientes. P ( A | B )= 0.3. (b) y (c) son correctas.

Cuál de las siguientes afirmaciones no se corresponde con una de las hipótesis que debe de cumplir el análisis de la varianza: Independencia. Dependencia. Normalidad. Homogeneidad de varianzas.

Dada X una variable aleatoria continua: Su función de densidad es la derivada de la función de distribución. P (X <= x) = P ( X < x). La función de distribución es continua. Todas son correctas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones se corresponde con el primer cuantil?. El valor máximo que presenta el 75% de los datos mas pequeños. El valor mínimo de que presenta el 25% de los datos mas altos. El valor mínimo que presenta el 75% de los datos mas altos. El valor máximo que presenta el 25% de los datos mas altos.

Dos sucesos aleatorios son incompatibles si: Tienen un elemento en común. Si cuando sucede uno, no sucede el otro. Uno de los dos sucesos es el suceso seguro. La probabilidad de la intersección de los sucesos es el producto de las probabilidades de cada suceso.

La variable aleatoria que mide el tiempo transcurrido entre dos sucesos de Poisson tiene distribucción: Poisson. Normal. Binomial. Exponencial.

Para comprobar si los datos de una muestra han sido extraídos aleatoriamente se emplea: El test X^2. Test de Bartlett. Test de rachas. Test de Kolmogorov-Smirnov.

¿Cuál de las siguientes medidas no se ve afectada por valores extremos?. Media. Varianza. Moda. Rango.

La mediana es: El valor que más se repite en el conjunto de datos. El valor que divide el conjunto en dos partes iguales. El promedio de todos los valores. La raíz cuadrada de la varianza.

Si un conjunto de datos tiene una asimetría positiva, significa que: Tiene una cola hacia la izquierda. Es perfectamente símetrico. Tiene cola hacia la derecha. Tiene media igual a la mediana.

¿Que representa el área bajo la curva de una distribuccion normal estandar?. La desviacion tipica. La media. La varianza. La probabilidad total, que es 1.

¿Cuál de las siguientes graficas es mas adecuada para representar una variable cuantitativa continua?. Diagrama de dispersion. Gráfico de barras. Pictograma. Diagrama de sectores.

En un histograma, el área de cada barra representa: La media. La varianza. La frecuencia absoluta. La frecuencia relativa.

Si dos sucesos A y B son mutuamente excluyentes, entonces: P (A (Union) B) = 1. P (A (Union) B) = 0. P (A (Interesecion) B)=0. P (A | B) = 1.

Si el coeficiente de variación es bajo, esto indica: Alta dispersión. Baja dispersion relativa. Alta asimetria. Distribucion bimodal.

¿Cuál de los siguientes no es un supuesto para aplicar la prueba de la t de Student?. Normalidad. Homogeneidad de varianzas. Datos apareados. Poblaciones grandes.

¿Cuál de los siguientes estadisticos es robusto?. Media. Desviacion tipica. Moda. Mediana.

¿Que mide el coeficiente de curtois de Fisher?. El grado de simetria. La tendencia central. La forma de las colas de la distribucion. La dispersion de los datos.

La probabilidad condicional se expresa como: P (A (Dispersion) B). P (A (Union) B. P (A | B). P (A) + P (B).

En una distribucion normal estandar, la probabilidad de obtener un valor entre -1 y 1 es aproximadamente: 50%. 68%. 95%. 99%.

El diagrama de caja permite identificar: La media. Los valores extremos y la dispersion. La correlacion. La curtosis.

Si P(A (UNION) B) = P(A) * P(B), entonces los sucesos A y B son: Incompatibles. Independientes. Dependientes. Disjuntos.

El coeficiente de correlacion de Pearson mide: La relacion no lineal entre dos variables. La relacion lineal entre dos variables. La media de los datos. La asimetria de los datos.

En un conjunto de datos, si la media es mayor que la mediana, la distribucion es: Simetrica. Asimetrica negativa. Asimetrica positiva. Bimodal.

¿Que indica un valor de "~1" = 0 (asimetria de Fisher)?. Distribucion perfectamente simetrica. Distribucion normal. Alta curtosis. Dispersion maxima.

¿Cual de las siguientes disstribuciones es discreta?. Normal. Exponencial. Poisson. Uniforme continua.

El error tipico de la media disminuye si: Aumenta la varianza. Aumenta el tamaño de la muestra. Disminuye la media. Aumenta la simetria.

La mediana es una medida de : Tendencia central. Dispersion. Curtosis. Simetria.

Si la varianza es igual a cero, entonces: Todos los datos son iguales. Todos los datos son diferentes. La media es cero. La distribucion es asimetrica.

¿Cual de las siguientes no es una distribucion discreta?. Binomial. Poisson. Normal. Hipergeometrica.

La media aritmetica de un conjunto de datos: Siempre coincide con la moda. Es el valor central. Se obtiene sumando todos los datos y dividiendo entre el numero de datos. Es siempre mayor que la mediana.

La desviación típica es: El cuadrado de la varianza. La raiz cuadrada de la varianza. La diferencia entre el maximo y el minimo. La media absoluta.

¿Cual de los siguientes graficos es adecuado para variables cualitativas ordinales?. Grafico de sectores. Histograma. Poligono de frecuencias. Diagrama de dispersion.

Si X es una bariable aleatoria normal con mu= 100 y alpha=10, ¿cual es la probabilidad de que X tome un valor mayor que 120?. Aproximadamente 0.16. Aproximadamente 0.84. Aproximadamente 0.5. Aproximadamente 0.32.

La funcion de probablidad de una variable discreta: Puede tomar valores negativos. Siempre suma 1. Siempre es continua. Nunca toma el valor 1.

En un contraste de hipotesis, el p-valor representa: El error tipo I. La probabilidad de que la hipotesis alternativa sea cierta. La probabilidad de obtener un resultado tan extremo como el observado, bajo H0. El error tipo II.

La prueba de Shapiro-Wilk se utiliza para: Contrastar homocedasticidad. Evaluar independencia. Comprobar normalidad. Comparar medias.

Una muestra es representativa cuando: Tiene muchos datos. Se elige aleatoriamente. Refleja las caracteristicas de la poblacion. Presenta baja variabilidad.

El coeficiente de correlacion de Pearson toma valores entre: 0 y 1. -1 y 0. -1 y 1. 0 y infinito.

En una tabla de contingencia, el estadistico X^2 se usa para contrastar: Medias. Varianzas. Proporcionales. Independencia.

En un experimento aleatorio con n resultados posibles, ¿cual es la probabilidad de un suceso imposible?. 1. 0. 1/n. Depende del numero de sucesos.

La probabilidad total de todos los sucesos mutuamente excluyentes y exhaustivos debe ser: Mayor que 1. Igual a 1. Menor que 1. Cero.

La prueba F se utiliza para comparar: Medias de mas de dos grupos. Proporciones. Varianzas. Distribuciones empiricas.

Si P (A) = 0.3 y P (A | B) = 0.5, entonces P (A (UNION) B)=. 0.15. 0.6. 0.8. 1.5.

¿Cual de las siguientes afirmaciones es verdadera sobre la distribucion binomial?. Solo se usa para datos continuos. Tiene dos parametros: n y p. Tiene media igual a n + p. Es siempre simétrica.

El intervalo intercuartifico mide: El valor central de la distribucion. La amplitud de toda la distribucion. La diferencia entre el percentil 75 y el percentil 25. La varianza.

La prueba t de Student se usa principalmente para: Contrastar proporciones. Contrastar varianzas. Contrastar medias. Evaluar simetria.

¿Cual es la inferencia estadistica?. El estudio de variables cualitativas. El analisis de una poblacion completa. La obtencion de conclusiones sobre una poblacion a partir de una muestra. La recopilacion de datos brutos.

¿Que es una estimulacion puntual?. Un intervalo en el que se encuentra el valor real. Un valor unico que estima un parametro poblacional. Una formula para calcular la media. Un grafico de barrras.

¿Cual de los siguientes es un ejemplo de parametros poblacional?. La media de una muestra. La desviacion tipica muestral. La proporcion observada en una encuesta. La media verdadera de la poblacion.

¿Que caracteristica define una muestra aleatoria simple?. Todos los elementos tienen la misma media. Todos los elementos tienen la misma probabilidad de ser seleccionados. Todos provienen de una subpoblacion. Los elementos no pueden repetirse.

¿Que representa un intervalo de confianza?. Una probabilidad de que ocurra un evento. Una region donde probablemente se encuentre un parametro poblacional. Un rango para datos atipicos. Una estimacion para la muestra.

¿Que significa un nivel de confianza del 95%?. Que el parametro esta en el intervalo con certeza. Que el intervalo contiene el valor real el 95% de las veces. Que hay un 5% de probabilidad de que la media sea 0. Que la muestra es representativa al 95%.

¿Que parametro se suele utilizar cuando se desconoce la desviacion tipica poblacional?. Z (normal). X^2. t de Student. F de Snedecor.

¿Que ocurre con el intervalo de confianza si aumentamos el nivel de confianza?. Se hace mas estrecho. Se hace mas amplio. Permanece igual. No cambia si el tamaño muestral tambien aumenta.

¿Cual es la formula general del intervalo de confianza para una media con ALPHA conocida?. x +- Z * s/RAIZ(n). x +- Z * ALPHA/RAIZ(n). x +- t * ALPHA/RAIZ(n). x +- Z/n.

¿Que condiciones se requieren para aplicar un intervalo de confianza con distribucion normal?. Muestra pequeña y ALPHA desconocida. Poblacion normal o n>30 y ALPHA conocida. Poblacion discreta. Distribucion t-Student.

¿Que distribucion se utiliza para construir un intervalo de confianza para una proporcion?. Normal. t de Student. Exponencial. Gamma.

¿Que es un error de estimacion?. El error entre la media muestral y poblacional. La desviacion tipica. La probabilidad de ocurrencia. El intervalo de confianza.

¿Como se calcula la varianza muestral?. ∑ xi /n. (x−μ) ^2. ∑(xi − x) ^2 /(n−1). (xmax-xmin)/2.

¿Que es el error maximo admisible en un intervalo de confianza?. El nivel de significacion. El tamaño del intervalo. La distancia maxima entre la estimacion y el parametro. El valor t critico.

¿Que ocurre con el intervalo de confianza si el tamaño de la muestra aumenta?. Se vuelve mas amplio. Se vuelve mas estrecho. No varia. Se vuelve menos fiable.

¿Cual es el error tipico al construir intervalos de confianza con muestras pequeñas y ALPHA desconocida?. Usar distribucion normal en vez de t de Student. Usar proporciones. No calcular la media. Suponer independencia entre observaciones.

¿Que reperesneta el estadistico t de Student?. Una media estandar. Una desviacion tipica corregida. Una medida de variabilidad para muestaras pequeñas. Una probabilidad acumulada.

¿Que significa un interavalo de confianza mas estrecho?. Mayor nivel de confianza. Menor precision. Mayor precision. Mayor error.

¿Que influye directamente en el ancho de un intervalo de confianza?. Nivel de significacion tamaño muestral y desviacion tipica. Solo el tamaño muestral. Solo el numero de grados de libertad. El numer ode repeticiones del experimento.

¿Que significa un intervalo de confianza del 99% mas amplio que no del 90%?. Que la media es mas grande. Que hay mas error. Que hay mas certeza de contener el parametro. Que se ha cometido un error de tipo I.

¿Que distribuccion modela un experimento con solo dos resultados posibles, "exito" o "fracaso"?. Binomial. Bernoulli. Poisson. Exponencial.

En la distribucion binomial, el parametro n representa: Probabilidad de exito. Numero de fracasos esperados. Numero de experimentos independientes. Desviacion tipica.

¿Cual de las siguientes distribuciones se usa para modelar el numero de eventos en un intervalo fijo de tiempo?. Bernoulli. Hipergeometrica. Poisson. Gamma.

En la distribucion de Poisson, ¿que parametro se utiliza?. n. p. λ. μ.

¿Que distribucion se usa cuando las extracciones son sin reemplazo de una poblacion finita?. Binomial. Hipergeometrica. Poisson. Uniforme.

Denunciar Test