option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

impuesto transacciones financieras

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
impuesto transacciones financieras

Descripción:
examen 27 nov

Fecha de Creación: 2025/11/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El Impuesto sobre las Transacciones Financieras: Es un tributo de carácter personal y directo. Es un tributo de naturaleza indirecta. Es un tributo de carácter periódico. Es un tributo de naturaleza regresiva.

El tipo de gravamen en el Impuesto sobre las Transacciones Financieras es: Depende de la Comunidad Autónoma en la que se encuentre el contribuyente. Del 25%. Del 0,2% y puede ser modificado por la Ley de Presupuestos Generales del Estado de cada año. Del 7%.

Señale la INCORRECTA. En el caso de que la adquisición no se realice por una empresa de servicios de inversión o de entidad de crédito que actúe por cuenta propia, serán sujetos pasivos como sustitutos del contribuyente en el Impuesto sobre Transacciones Financieras: Si la adquisición se ejecuta al margen de un centro de negociación, en el ámbito de la actividad de un externalizador sistemático, será el propio externalizador sistemático. Si la adquisición se realiza al margen de un centro de negociación y de la actividad de un internalizador sistemático, será el intermediario financiero que reciba la orden del adquirente de los valores, o realice su entrega a este último en virtud de la ejecución o liquidación de un instrumento o contrato financiero. En el caso de que la adquisición se realice en un centro de negociación, será el miembro del mercado que la ejecute. En el caso de que la adquisición se ejecute al margen de un centro de negociación y sin la intervención de ninguna de las personas o entidades a las que se refieren los párrafos 1.°, 2.° y 3.° del art. 6.2.b) de la Ley del citado Impuesto, será la entidad que preste el servicio de depósito de los valores por cuenta del adquirente.

Respecto al hecho imponible del Impuesto sobre las Transacciones financieras, ¿cuál de las siguientes adquisiciones lo constituye?. Warrants. Bonos u obligaciones convertibles o canjeables. Participaciones preferentes. Ninguna de las anteriores es correcta.

5. En el supuesto de que se realice la adquisición por cuenta de un tercero, ¿qué entidades pueden tener la condición de sujeto pasivo del Impuesto sobre las Transacciones financieras?. Entidades de crédito, sociedades de valores, agencias de valores, sociedades gestoras de carteras y empresas de asesoramiento financiero. Entidades de crédito y sociedades de valores. Entidades de crédito, sociedades de valores y agencias de valores. Entidades de crédito, sociedades de valores, agencias de valores y sociedades gestoras de carteras.

¿Cuál de las siguientes adquisiciones de acciones no estará exenta del Impuesto sobre Transacciones Financieras?. Las adquisiciones que, en ningún caso, se deriven de una oferta pública de venta de acciones. Las adquisiciones derivadas de la emisión de acciones. Las adquisiciones derivadas de una oferta pública de venta de acciones tal como se define en el artículo 35.1 del Texto Refundido de la Ley del Mercado de Valores. Las adquisiciones que en el contexto de la admisión de acciones a bolsa realicen los intermediarios financieros encargados de la estabilización de precios en el marco de un encargo de estabilización.

Cuando la contraprestación se realiza en especie (entrega de otras acciones), ¿cómo se determina la base imponible?. Respecto de la valoración en especie, ha de realizarse una estimación. El valor de adquisición de las acciones sujetas al impuesto será el de mercado de esas acciones el día anterior. Que la contraprestación sea en especie, no es posible. El valor de adquisición de las acciones sujetas al impuesto será el de mercado de esas acciones el día de la liquidación.

¿Cuáles de las siguientes condiciones son las que se tienen que exigir a efectos de aplicar la regla de neto de operaciones?. Que se ejecuten por un mismo miembro de mercado. Que se hayan realizado en un mercado regulado. Que se hayan realizado en el mismo centro de negociación. Que las adquisiciones y transmisiones se realicen el mismo día.

Para determinar la base imponible del impuesto ¿qué tipo de cambio ha de utilizarse?. Se debe aplicar un criterio objetivo consistente en el cambio de la divisa a euros publicado por el Banco Central Europeo correspondiente al último día hábil anterior a la fecha en que se produzca el devengo del impuesto respecto de los valores adquiridos. Se debe aplicar un criterio subjetivo consistente en el cambio de la divisa a euros publicado por el Banco Central Europeo. Nunca se debe aplicar un criterio objetivo consistente en el cambio de la divisa a euros publicado por el Banco Central Europeo. Se debe aplicar un tipo de cambio pactado en la operación por los contratantes.

¿Qué dato no deberán remitir los sujetos pasivos relativos a cada operación sujeta y no exenta o exenta del Impuesto sobre las Transacciones Financieras?. Período de liquidación y ejercicio a que se refiere. Únicamente el resultado de la cuota diferencial correspondiente a la operación. Referencia única que permita identificar la transacción. Indicación de si el sujeto pasivo actúa por cuenta propia o ajena en la liquidación.

Ante el supuesto de asignación del código de identificación individual en el Impuesto sobre las Transacciones Financieras, ¿quién puede presentar la solicitud de la citada asignación?. En todo caso, podrá presentarse por el sujeto pasivo. En ningún caso, podrá presentarse por el sujeto pasivo. En los supuestos de presentación del modelo 604 a través del Depositario Central de Valores establecido en territorio español, la solicitud nunca podrá ser presentada además por dicho DCV. Ninguna de las anteriores es correcta.

Respecto al hecho imponible del Impuesto sobre las Transacciones financieras, ¿cuál de las siguientes adquisiciones lo constituye?. Split de acciones. Contra‐split de acciones. Adquisición de participaciones preferentes. Ninguna de las anteriores es correcta.

La sociedad española XYZ, que cotiza en el IBEX‐35, realiza una ampliación de capital liberada en su totalidad (esta sociedad cumple los requisitos de capitalización, residencia, entre otros). D. Florián como accionista de esa sociedad, recibe 150 acciones completamente liberadas. No obstante, más adelante se lleva a cabo una ampliación de capital parcialmente liberada a la que acude D. Florián. En este caso: La adquisición de acciones totalmente liberada, por parte de D. Florián, no queda sujeta al impuesto. Ambas adquisiciones de acciones por parte de D. Florián quedan sujetas al impuesto. Ninguna de las adquisiciones de acciones por parte de D. Florián quedan sujetas al impuesto. La adquisición de acciones parcialmente liberada, por parte de D. Florián, no queda sujeta al impuesto.

Respecto al hecho imponible del Impuesto sobre las Transacciones financieras, ¿cuál de las siguientes adquisiciones lo constituye?. Adquisición de acciones negociadas en un sistema multilateral de negociación de la Unión Europea. Adquisición de acciones de una sociedad que cotiza en el IBEX‐35. Adquisición de acciones cotizadas en el BME Growth. Ninguna de las anteriores es correcta.

Cuál de los siguientes es un resultado que puede derivarse del Modelo 604. Señale la respuesta INCORRECTA: La citada autoliquidación puede tener resultado positivo. La citada autoliquidación puede tener resultado cero, que podría tener lugar en el supuesto de que todas las operaciones incluidas estén exentas. La citada autoliquidación puede tener resultado negativo. Las respuestas a) y b) son correctas.

D.ª Carmina, residente fiscal en Barcelona, transmite unas acciones que cumplen los requisitos para que su adquisición quede sujeta al Impuesto sobre las Transacciones financieras, a sig.ra Silvia (residente fiscal en Italia) a primeros de este año. En este caso: La adquisición de acciones por parte de la sig.ra Silvia, queda sujeta al Impuesto sobre las Transacciones Financieras en Italia. La adquisición de acciones por parte de la sig.ra Silvia, queda sujeta al Impuesto sobre las Transacciones Financieras en España, sin perjuicio de la regulación de su país de residencia. La adquisición de acciones por parte de la sig.ra Silvia, no queda sujeta al Impuesto sobre las Transacciones Financieras, al no ser residente fiscal en España. Ninguna de las anteriores es correcta.

Respecto del cálculo de la base imponible del Impuesto sobre las transacciones financieras, ¿qué tipo de cambio ha de utilizarse al respecto?. El tipo de cambio de la divisa en cuestión a euros publicado por el BCE correspondiente al 1 de enero del año en cuestión. El tipo de cambio de la divisa en cuestión a euros publicado por el BCE correspondiente al 1 de diciembre del año anterior. El tipo de cambio acordado por los contratantes. El tipo de cambio de la divisa en cuestión a euros publicado por el BCE correspondiente al último día hábil anterior a la fecha en que se produzca el devengo del impuesto respecto de los valores adquiridos.

Cuál de los siguientes son necesarios para la presentación del Modelo 604 y su anexo informativo. Señale la respuesta INCORRECTA: El sujeto pasivo deberá disponer únicamente de CIF. El sujeto pasivo deberá disponer de NIF, o en su defecto, tener asignado un código de identificación individual (CII). El presentador deberá disponer de NIF o CII. El presentador deberá disponer de certificado electrónico.

En el supuesto de que la empresa BCD, mediante la entrega de acciones propias por medio de una entidad financiera, retribuya a sus empleados, pudiendo ser quién efectúe la entrega de las acciones a las entidades depositarias en las que los empleados tienen sus cuentas de valores, en este caso la entidad depositaria de la cuenta de valores de la propia empresa ¿quién sería considerado sujeto pasivo?: La empresa. La entidad financiera. El intermediario financiero. Ninguna de las anteriores.

Respecto del supuesto de presentación e ingreso de la autoliquidación del ITF, en el supuesto de adquisición de ADRs o cualesquiera otros certificados representativos de acciones,a través de un DCV establecido en territorio español: El sujeto pasivo podrá optar por la presentación e ingreso de la autoliquidación del impuesto a través de un DCV español, si así lo acuerda expresamente con una entidad participante en el citado DCV español, sólo en el caso de ausencia de acuerdo de colaboración. El sujeto pasivo podrá optar por la presentación e ingreso de la autoliquidación del impuesto a través de un DCV español, si así lo acuerda expresamente con una entidad participante en el citado DCV español, sólo en el caso de ausencia de acuerdo de colaboración, pero no será necesario que la información y el importe del impuesto sean remitidos al DCV español por la dicha entidad participante. El sujeto pasivo podrá optar por la presentación e ingreso de la autoliquidación del impuesto a través de un DCV español si resulta de aplicación un acuerdo de colaboración entre dicho DCV español y un DCV extranjero, cuando la anotación de las adquisiciones de los certificados de depósitos sujetas se efectúe en cuentas vinculadas al sistema de registro de dicho DCV extranjero. La a) y la c) son correctas.

Denunciar Test