Impuestos indirectos
|
|
Título del Test:
![]() Impuestos indirectos Descripción: Guía para alumnos |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1.- Cuál es el fundamento constitucional que obliga a los mexicanos al pago de las contribuciones. Art. 31 fracción IV. Art. 32 fracción IV. Art. 33 fracción IV. 2.- Como se puede calificar a los impuestos en México. Directos. Directos e indirectos. Indirectos. 3-Cuál es el artículo del CFF que establece que se considera enajenación. Art. 16. Art. 15. Art. 14. 4.- Cuando se entrega el pago del IVA al fisco. El día 17 del mes siguiente al que se calcula. El día 18 del mes siguiente al que se calcula. El día 20 del mes siguiente al que se calcula. 5.- Como se clasifican los impuestos directos en México. Impuestos sobre los actos e impuestos al consumo. Directamente del patrimonio y riqueza. Según el nivel de gobierno que los recauda. 6.- Cuál es el principal impuesto directo establecido en México. ISR. IVA. IEPS. 7.- La tasa del Impuesto al Valor Agregado en la Frontera es del: 8%. 16%. 0%. 8.- A que tasa la empresa puede llegar previa autorización por parte de la autoridad hacendaria. 0%. 16%. 8%. 9.- Cuáles son los principales impuestos indirectos establecidos en México. IVA, IEPS. ISR. CFF. 10.- La enajenación de animales y vegetales no industrializados a que tasa de Impuesto al Valor Agregado se grava?. Tasa 16%. Tasa 0%. Tasa 8%. 11.- Los impuestos indirectos en México son aquellos que recaen sobre los gastos de producción y consumo, que características tienen. Son de fácil recaudación. Están implícitos en el precio. Recaen sobre el consumidor final. 12.- Cuáles son los métodos de fiscalización de las autoridades fiscales. Aquellas que son emitidas para fiscalizar. Visita domiciliaria, Revisión de gabinete, revisión de dictamen, revisión electrónica, revisión de expedición de comprobantes fiscales, verificación en materia en comercio exterior. Facultades para autoridades. 13.- Que es la importación de bienes y servicios. Documentación. Registro y requisitos. La entrada de bienes y servicios. 14.- Un paciente hospitalizado, ¿ tiene que consumir medicina y medicamento en el mismo?. Si para garantizar que el paciente reciba el medicamento correcto. No, por sustancias a tartar enfermedades. Si, por ser parte integral del servicio hospitalizado. 15.- En que consiste el acreditamiento del IVA. Restar el impuesto acreditable. Determinarla diferencia que se debe pagar. Realizar actividades gravadas por la ley. 16.- Los sueldos y salarios que pagan las empresas a que tasa del IVA están sujetos. Tasa 16%. No son sujetos del IVA. Tasa 8%. 17.- Cual es el artículo del CFF que establece que se considera enajenación. Art 16. Art 15. Art 14. 18- Cual es el fundamento constitucional que obliga a los mexicanos al pago de las contribuciones fiscales. Art. 31 fracción IV. Art. 32 fracción IV. Art. 33 fracción IV. 19.- Quien son sujetos en el pago de impuesto al valor agregado. Personas físicas. Las personas físicas y morales. Personas morales. 20.- La federación, los estados y los municipios son sujetos del IVA. No están exentos. Si cuando realizan actividades gravadas. Son sujetos. 21.- La venta de caviar no procesado para su consumo en la frontera norte, está sujeta al gravamen del impuesto al valor agregado y en su caso a que tasa. Si, al 0%. Si, al 8%. Si, al 16%. 22.- De conformidad con el artículo 1 de la ley del IVA, quienes están obligados a retener este impuesto cuando les presentes servicios profesionales o cuando usen o gocen temporalmente bienes. Las personas físicas. La persona moral que recibe y paga el servicio a una persona física que preste el servicio. La federación y sus organismos descentralizados. 23.- Cuál es el límite de ingresos de un contribuyente para poder tributar en el RIF. Cuatro millones. Tres millones. Dos millones. 24.- ¿Con motivo de la firma del convenio de colaboración administrativa que establece la ley de coordinación fiscal, a que tiene derecho el Estado a percibir?. Una participación por su colaboración. Recaudación de multas. Autorizaciones al pago. 25.- Quienes pueden tributar en el régimen de incorporación fiscal. Contribuyentes que se inscribieron antes de la fecha. Personas físicas que no necesiten un título profesional. La persona moral que recibe y paga el servicio a una persona física que preste el servicio. 26.- En caso de vender una casa habitación en 750,000 pesos y no contar con gastos efectuados por dicha venta, cual sería el impuesto al valor agregado de esta operación. 30 pesos. 20 pesos. 0 pesos. 27.- ¿Los inmuebles destinados a casa habitación y finca dedicadas exclusivamente a fines agrícolas o ganaderos, son sujetos al impuesto al valor agregado?. Exentos. No son sujetos. No se gravan. 28.- Como se clasifican los impuestos indirectos en México. En función del ámbito de gobierno que los recauda. Impuestos sobre los actos e impuestos al consumo. Por su finalidad fiscal. 29.- La tasa del IVA en la frontera es del 16%, a que tasa puede llegar con autorización de la autoridad hacendaria. 0%. 16%. 8%. 30.- En relación con el impuesto al valor agregado acreditable, que erogaciones efectuadas por la empresa debe tomar en cuenta para poder determinar el monto acreditable del impuesto. Compras y gastos pegados en el mes. Deducibilidad para ISR. Actividades gravadas. 31.- Que actividad se considera como enajenación de acuerdo al CFF. Aportaciones a sociedades. Arrendamiento financiero y todas la transmisión de sociedad. Fideicomiso. |





