option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Impulso y cantidad de movimiento

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Impulso y cantidad de movimiento

Descripción:
Autoevaluación

Fecha de Creación: 2014/06/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 27

Valoración:(157)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Al producto de la masa de un cuerpo y su velocidad se le llama: a) Potencia. b) Impulso. c) Energía Potencial. d) Cantidad de movimiento.

Es la expresión matemática del impulso: a) mv. b) Ft. c) mv ²/2. d) mgh.

En el SI son las unidades para medir la cantidad de movimiento. a) (N)(m). b) (Kg)(m). c) (Kg)(m/s). d) (Kg)(m²)/S².

Es la expresión matemática de la cantidad de movimiento (momentum): a) mv. b) mgh. c) Ft. d) mv²/2.

Al producto de la fuerza que actúa sobre un cuerpo y del tiempo durante el cual lo hace se le llama: a) Energía potencial. b) Energía cinética. c) Potencia. d) Impulso.

Las unidades de medición para el impulso en el SI son: a) (Kg)(m²)/S². b) (Kg)(m). c) (N)(s). d) (N)(m).

De las situaciones reseñadas enseguida, aquélla en la cual el objeto posee una mayor cantidad de movimiento (impetu) es: a) Un camión estacionado en una calle. b) Un niño paseando en un triciclo. c) Un ferrocarril en reposo en las vías. d) Un hombre corriendo.

La cantidad de movimiento (ímpeteu) es una cantidad: a) Vectoral. b) Fundamental. c) Adimensional. d) Escalar.

El impulso es una cantidad: a) Escalar. b) Fundamental. c) Adimensional. d) Vectoral.

Si dos cuerpos tienen la misma cantidad de movimiento significaría que: a) Los dos tienen la misma masa. b) Los dos tienen la misma velocidad. c) Los dos tienen el mismo peso. d) El producto mv en ambos tiene el mismo valor.

Al caer un cuerpo libremente su cantidad de movimiento. a) Disminuye. b) Aumenta. c) Premanece constante. d) Es cero.

Al elevarse un cuerpo después de haber sido lanzado verticalmente hacia arriba su cantidad de movimiento: a) Disminuye. b) Aumenta. c) Permanece constante. d) Es cero.

Si la fuerza neta o resultante que actúa sobre un cuerpo es diferente de cero, al objeto se le provoca: a) Un cambio de velocidad. b) Un cambio en su cantidad de movimiento. c) Un impulso. d) Todo lo mencionado anteriormente.

La cantidad de movimiento (ímpeteu) se un cuerpo no cambia, si el cuerpo: a) aumenta su velocidad. b) Disminuye su velocidad. c) Cae libremente. d) Mantiene su velocidad constante.

De las siguientes ecuaciónes, la que representa la relación existente entre el impulso y el cambio en la cantidad de movimiento (ímpetum) es: a) F=Δp. b) F=m-mvº. c) Ft=mv-mvº. d) Ft=ma.

La ecuacion Ft=mv-mvº, es la expresión de: a) La segunda ley de newton. b) La relación entre el impulso y el cambio en la cantidad de movimiento. c) La aceleración. d) La cantidad de movimiento.

Para que la cantidad de movimiento o ímpetu de un curepo cambie debe cumplirse que: a) La fuerza neta o resultante sobre el cuerpo se cero. b)La velocidad inicial del objeto sea cero. c) La velocidad final del objetro sea cero. d) La fuerza neta, o resultante sobre el cuerpo sea diferente de cero.

Si la fuerza neta o resultante que actúa sobre un cuerpo es cero, el objeto manifiesta: a) Un cambio de velocidad. b) Un cambio en su cantidad de movimiento. c) Un impulso. d) Ninguna de las anteriores.

La cantidad de movimiento total de un sistema se conserva siempre y cuando: a) Todos los cuerpos del sistema tengan la misma masa. b) Todos los cuerpos del sistema tengan el mismo peso. c) La fuerza externa resultante actuante sobre el sistema sea cero. d) Todos los cuerpos del sistema tengan la misma velocidad.

Un niño y una niña de igual masa ambos y con patines se encuentran en reposo sobre una superficie de hielo. El niño empuja a la niña haciendo que ésta se deslice por el hielo a cierta velocidad esta acción hará que el niño: a) Se mantenga en reposo. b) Se deslice en el mismo sentido y con la misma velocidad con la niña. c) Se deslice en sentido contrario y con la misma velocidad que la niña. d) Se deslice en el mismo sentido y con la mitad de la velocidad de la niña.

Un hombre con el doble de peso que un niño, ambos con patines y en reposo, se encuentra sobre una pista de hielo. Si el hombre empujara el niño con fuerza suficiente para moverlo, el hombre a su vez se movería con una velocidad. a) De igual magnitud pero en sentido contrario a la velocidad del niño. b) De igual magnitud y sentido que la velocidad del niño. c) De la mitad de la magnitud e igual sentido que la velocidad del niño. d) De la mitad de la magnitud y sentido contrario a la velocidad del niño.

Una bola blanca corre atravéz de una mesa de billar y choca contra otra bola roja que está en reposo. Las dos bolas tienen la misma masa. Si después del choque la bola blanca queda en reposo, la velocidad con que se movería la roja después del choque seria de una magnitud. a) Mayor que la de la blanca despues del choque. b) Menor que la de la blanca antes del choque. c) Igual a la de la blanca antes del choque. d) Igual a cero.

Una bola blanca corre atravéz de una mesa de billar y choca contra otra bola roja que está en reposo. Las dos bolas tienen la misma masa. Si después del choque las dos bolas se mueve unidas, la velocidad con que se moverían sería de una magnitud. a) Igual a la mitad de la velocidad de la blanca antes del choque. b) Igual a la velocidad de la blanca antes del choque. c) Mayor que la velocidad de la blanca antes del choque. d) Cero.

Cuando la enregía cinética antes y después de una colisión entre varios cuerpos es la misma, a la colasión se le llama. a) Elástica. b) Plástica. c) Inelástica. d) Deformativa.

Cuando la energía cinética total antes y después de una colasión entre varios cuerpos no es la misma, a la colasión se le llama: a) Elástica. b) Plástica. c) Inelástica. d) Deformativa.

Una colasión elástica entre varios cuerpos se conserva: a) La energía cinética total, pero no la cantidad de movimiento total. b) La cantidad de movimiento total, pero no la energía cinética total. c) La energía cinética total y la cantidad de movimiento total. d) Los dos, siempre y cuando los objetos tengan todos la misma masa.

En una colasión Inélastica entre varios cuerpos se conserva: a) La energía cinética total, pero no la cantidad de movimiento total. b) La cantidad de movimiento total, pero no la energía cinética total. c) La energía cinética total y la cantidad de movimiento total. d) Los dos, siempre y cuando los objetos tengan todos la misma masa.

Denunciar Test