IMSERSO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() IMSERSO Descripción: Parte Común (Exam. anterior) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. El artículo 16.2 de la Constitución Española de 1978 dice: Nadie podrá ser obligado a declarar sobre... A) Su religión, opinión o creencia. B) Su ideología, religión u opinión. C) Su ideología, religión o creencia. 2. El articulo 18.1 de la Constitución Española de 1978 garantiza... A) El derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen... B) El derecho al honor, a una vivienda digna y a la intimidad personal y familiar. C) El derecho al honor, a la vida y a una vivienda digna. 3. Sólo se podrá acordar el secuestro de publicaciones, grabaciones y otros medios de información en virtud de resolución: A) Administración. B) Judicial. C) Procesal. 4. Según el Art. 101 de la Constitución, el Gobierno cesa: A) Tras la celebración de elecciones generales, en los casos de pérdida de confianza parlamentaria previstos en la Constitución o por dimisión o fallecimiento de su Presidente. B) Tras una moción de censura o tras la celebración de elecciones generales. C) Tras la celebración de elecciones generales, por dimisión o fallecimiento de su Presidente. 5. Cuál de las tres faltas que enumeran se considera falta grave?. A) El descuido de la conservación de los locales, material y documentos de los servicios. B) La desconsideración con el público en el ejercicio del trabajo. El incumplimiento de los deberes por negligencia o descuido inexcusable. 6. Quién tiene la facultad de organización del trabajo en el ámbito del III Convenio colectivo único para el personal laboral de la Administración General del Estado?. A) La organización del trabajo es facultad de la Administración, previo acuerdo con los representantes de los trabajadores. B) La organización del trabajo es facultad exclusiva de la Administración, sin perjuicio de los derechos y facultades de audiencia, consulta, información y negociación reconocida a los representantes de los trabajadores. C) La organización del trabajo es facultad exclusiva de la Administración, sin que haya obligatoriedad previa de información a los representantes de los trabajadores y sin que estos tengan facultad de negociación. 7. Señala la respuesta correcta en relación con el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo... A) El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo tiene como misión la vigilancia y control de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. B) El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo tiene como misión asesorar e informar a las empresas y a los trabajadores sobre la manera mas afectiva de cumplir las disposiciones cuya vigilancia tiene encomendadas. C) El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo tiene como misión el análisis y estudio de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, así como la promoción y apoyo a la mejora de las mismas. 8. Los delegados de prevención serán designados por y entre los representantes del personal, en el ámbito de los órganos de representantes con arreglo a la siguiente escala: A) De 50 a 100 trabajadores: 4 delegados de prevención. B) De 501 a 1000 trabajadores: 4 delegados de prevención. C) De 401 en adelante : 10 delegados de prevención. 9. Integran el nivel básico de la actividad preventiva, las siguiente funciones: A) Promover, con carácter general, la prevención en la empresa y su integración en la misma. B) Realizar las evaluaciones de riesgo, salvo las específicamente necesaria al nivel superior. C) Actuar en caso de emergencia y primeros auxilios, gestionando las primeras intervenciones al efecto. 10. Señala cuál de las siguientes respuestas es la correcta: A) El reconocimiento de la situación de dependencia se efectuará mediante resolución expedida por la Administración Autonómica correspondiente a la residencia del solicitante y tendrá validez en todo el territorio del Estado. B) El reconocimiento de la situación de dependencia se efectuará mediante resolución expedida por la Administración General del Estado y tendrá validez en todo el territorio del Estado. C) El reconocimiento de la situación de dependencia se efectuará mediante resolución expedida por la Administración Autonómica correspondiente a la residencia del solicitante y tendrá validez en el territorio autonómico de dicha residencia. 11. La protección de la situación de dependencia prevista en la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia: A) Consta de un único nivel de protección, que corresponde exclusivamente a la Administración General del Estado. B) Consta de dos niveles de protección : el acordado entre la Administración General del Estado y las Comunidades Autónomas, y el nivel adicional de protección que pueda establecer cada Comunidad Autónoma. C) Consta de tres niveles de protección: el nivel mínimo de protección establecido por la Administración General del Estado, el acordado entre la Administración General del Estado y las Comunidades Autónomas y el nivel adicional de protección que pueda establecer cada Comunidad Autónoma. 12. La norma que regula la protección integral contra la violencia de género es: A) Una ley ordinaria. B) Una ley orgánica. C) Un real decreto legislativo. 13.Señala cuál de las siguientes respuestas es correcta: A) Únicamente se considerará que presenta una discapacidad en grado igual o superior al 33% los pensionistas de la Seguridad Social que tengan reconocida una pensión de incapacidad permanente en el grado de absoluta. B) Se considerará que presentan una discapacidad en grado igual o superior al 33% los pensionistas de la Seguridad Social que tengan reconocida una pensión de incapacidad permanente en el grado de total, absoluta o gran validez. C) A los pensionistas de la Seguridad Social que tengan reconocida una pensión de incapacidad permanente en el grado de total, absoluta o gran invalidez se considerará que presentan una discapacidad en grado igual o superior al 66%. 14. Es un órgano consultivo del Sistema para la Autonomía y atención a la Dependencia (SAAD): A) La Comisión Estatal de Coordinación y Seguimiento de la valoración del grado de discapacidad. B) El Consejo consultivo del SAAD. C) El Consejo Nacional de la Discapacidad. 15. Quién acuerda la cuantía de las prestaciones económicas de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal Y Atención a las personas en situación de dependencia?. A) Los órganos gestores de las Comunidades Autónomas con competencia en la gestión. B) El Consejo Territorial del SAAD. C) El Consejo Territorial de Servicios Sociales y del SAAD. 16. La forma de acreditar una situación de Violencia de Género ejercida sobre una trabajadora será con una... A) Resolución judicial forme declarando la situación de violencia. B) La acreditación y orden de protección administrativa de la situación de Violencia de Género a favor de la victima. C) Orden de alejamiento. 17. Según la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, la igualdad de trato de oportunidades entre hombres y mujeres es un principio: A) Superior. B) Informador. C) Principio Básico. 18. A efectos de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales se entenderá como "equipo de trabajo": A) Los trabajadores que constituyan el Servicio de Prevención. B) Los miembros y materiales que constituyan el Servicio de Prevención. C) Cualquier máquina, aparato, instrumentos o instalación utilizada en en trabajo. 19. Como se clasifica la situación de dependencia: A) Leve, grave y muy grave. B) Moderada, severa y gran dependencia. C) Mínima, media y máxima. D) Ninguna es correcta. 20. Señalar, de entre los que se propone, los tres principios básicos que consagra el Artículo 2 de la Constitución y que presiden las relaciones entre Estado y las Comunidades Autónomas: A) Unidad, autonomía y solidaridad. B) Autonomía, coordinación y centralización. C) Coordinación, centralización y unidad. 21. Según el apéndice 6 de la guía técnica del Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo, para realizar la selección de equipos de protección individual: A) No será necesaria la evaluación de riesgos. B) Se consultará únicamente al gerente de la empresa y a su técnico de prevención. C) Debe tenerse en cuenta la vía de entrada de los agentes biológicos. 22. En el año 2001 la OMS aprobó la CIF ¿Qué entendemos por CIF?. A) Clasificación Internacional del funcionamiento, de la discapacidad y de la salud. B) Clasificación internacional de las deficiencias, discapacidades minusvalías. C) Clasificación internacional del funcionamientos, salud y la minusvalía. 23. En relación de los grados de Dependencia de la Ley 39/2006, del 14 de diciembre, de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia, ¿Qué afirmación es INCORRECTA?. A) Una persona con Grado III necesita apoyo indispensable y continuo de otra persona. B) Una persona con Grado III se corresponde a una dependencia severa. C) Una persona con Grado I tiene necesidades de apoyo intermitente y equivale a una dependencia moderada. 24 ¿Cuál es el ámbito de aplicación de la LO 3/2007?: A) Toda persona física o jurídica, que se encuentre o actúe en territorio español o fuera de él, cualquiera que fuese su nacionalidad, domicilio o residencia. B) Toda persona física o jurídica, que se encuentre o actúe en territorio español, cualquiera que fuese su nacionalidad, domicilio o residencia. C) Toda persona física o jurídica, que se encuentre o actúe en territorio español, cualquiera que fuese su domicilio o residencia y de nacionalidad española. 25. La igualdad de trato y de oportunidades: A) Es un principio sintetizador del ordenamiento jurídico y, como tal, se integrará y auditará en la interpretación y aplicación de las normas jurídicas. B) Es un principio innato del ordenamiento jurídico y, como tal, se integrará y auditará en la interpretación y aplicación de las normas jurídicas. C) Es un principio informador del ordenamiento jurídico y, como tal, se integrará y observará en la interpretación y aplicación de las normas jurídicas. 26. La situación en que se encuentra una persona que sea, haya sido o pudiera ser tratada, en atención a su sexo, de manera menos favorable que otra en situación comparable, es: A) Discriminación directa. B) Discriminación indirecta. C) Acoso sexual. 27. Todo trato desfavorable a las mujeres relacionado con el embarazo o la maternidad: A) Constituye acoso laboral. B) Constituye discriminación directa. C) Constituye discriminación indirecta. 28. 5.- El principio de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, será aplicable: A) Solo en el ámbito del empleo público. B) En el ámbito de empleo público y del empleo privado. C) Solo en el ámbito del empleo privado. 29. De acuerdo con las leyes procesales, en aquellos procedimientos en los que las alegaciones de la parte actora se fundamenten en actuaciones discriminatorias, por razón de sexo: a) Corresponderá al demandante probar la discriminación sufrida en la proporcionalidad mencionada. b) Corresponderá a la persona demandada probar la ausencia de discriminación en las medidas adoptadas y su proporcionalidad. c) Corresponderá al fiscal probar la discriminación sufrida en la proporcionalidad mencionada. 30. El título III de la Ley 3/2007: a) Se ocupa del derecho al trabajo en igualdad de oportunidades. b) Establece pautas generales de actuación de los poderes públicos en relación con la igualdad. c) Contiene medidas de fomento de la igualdad en los medios de comunicación social. 31. La medida más innovadora de la Ley 3/2007, para favorecer la conciliación de la vida personal, familiar y laboral es: A) El permiso de paternidad de trece días de duración, ampliable en caso de parto múltiple en dos días más por cada hijo a partir del segundo. B) La creación de una Comisión Interministerial de Igualdad entre mujeres y hombres. C) Favorecer la incorporación de las mujeres al mercado de trabajo. 32. ¿Cuál es la edad máxima que da derecho a la reducción de jornadas por guarda legal?. a) Doce años. b) Diez años. c) Ocho años. 33. En el título VIII de la LO 3/2007, se establecen una serie de disposiciones organizativas y, por tanto la creación: A) Una Comisión Interministerial de Igualdad entre mujeres y hombres y las Unidades de Igualdad en cada ministerio. B) Un Consejo de participación de la mujer. C) Ambas respuestas son correctas. 34. Cualquier trato adverso o efecto negativo que se produzca en una persona como consecuencia de la presentación por su parte de queja, denuncia o recurso destinados a impedir su discriminación y a exigir el cumplimiento del principio de igualdad de trato entre hombres y mujeres: A) Se considerará discriminación por razón de sexo. B) Se considerará discriminación indirecta. C) Se considerará acoso laboral. 35. El Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades 2014-2016: A) Fue impulsado por el Consejo de Participación de la Mujer, para la concreción de objetivos y medidas del plan se contó con la colaboración de los Ministerios de Igualdad y de Interior, y finalmente el texto fue remitido a la Comisión Delegada del Gobierno para la política de igualdad. B) Fue impulsado por la Comisión Delegada del Gobierno para la política de igualdad, para la concreción de objetivos y medidas del plan se contó con la colaboración de los departamentos que están implicados en su ejecución, y finalmente el texto fue remitido al Consejo de Participación de la Mujer. C) Fue impulsado por el Consejo de Participación de la Mujer, para la concreción de objetivos y medidas del plan se contó con la colaboración de los departamentos que están implicados en su ejecución, y finalmente el texto fue remitido a la Comisión Delegada del Gobierno para la política de igualdad. 36. Señala cuál de las siguientes afirmaciones está incluida en el objetivo de la participación en las esferas de decisión económica y social del PEIO: (Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades). A) Se fomentará el emprendimiento femenino sobre todo en sectores innovadores asociados a tecnologías, mediante apoyo técnico y acceso a financiación. B) Se intentará incrementar la participación femenina en el ámbito rural, promocionando su presencia en órganos directivos de cooperativas agrarias y pesqueras. C) Se reforzará la vigilancia para evitar las diferencias salariales. 37. Cuántas medidas abarca el PEIO (Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades). A) 224. B) 516. C) 234. 38. El eje tres de PEIO, se centra en: A) La participación de las mujeres en el ámbito político, económico y social. B) La erradicación de la violencia contra la mujer. C) La educación. 39. Reforzar la perspectiva de género en las políticas de salud, es: A) Un objetivo específico del eje de desarrollo y acciones en el marco de otras políticas sectoriales. B) Un objetivo transversal del PEIO. C) Un objetivo general del eje de participación de las mujeres en los ámbitos político, económico y social. 40. Los actos y las cláusulas de los negocios jurídicos que constituyan o causen discriminación por razón de sexo: A) Darán lugar a responsabilidad a través de un sistema de reparaciones o indemnizaciones proporcionadas al perjuicio sufrido. B) Se considerarán nulos o sin efecto. C) Ambas respuestas son correctas. 41. «Toda forma de violencia física, sexual o psicológica que pone en peligro la seguridad o el bienestar de un miembro de la familia…», es la definición del concepto: A) Violencia doméstica. B) Violencia de género. C) Violencia hacia la mujer.. 42. ¿En qué fecha se aprueba, en acuerdo del Consejo de Ministros, el II Plan para la Igualdad entre mujeres y hombres en la Administración General del Estado y en sus organismos públicos?: a) El 26 de noviembre de 2015. b) El 20 de noviembre de 2015. c) El 10 de diciembre de 2015. 43. El II Plan de igualdad entre mujeres y hombres en la Administración General del Estado (AGE), debe cumplir con la estructura y contenido que determina: A) El capítulo II de la LO 3/2007. B) El capítulo IV de la LO 3/2007. C) El capítulo III de la LO 3/2007. 44. CUANDO LOS FUNCIONARIOS DE CARRERA SEAN ACTIVADOS COMO RESERVISTAS VOLUNTARIOS PARA PRESTAR SERVICIOS EN LAS FUERZAS ARMADAS SERÁN DECLARADOS EN SITUACIÓN DE... A) Servicios Especiales. B) Excedencia voluntaria por interés particular. C) Servicio en otras Administraciones Públicas. 45. CONFORME AL REAL DECRETO 1226/2005, DE 13 DE OCTUBRE, POR EL QUE SE ESTABLECE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA Y FUNCIONES DEL INSTITUTO DE MAYORES Y SERVICIOS SOCIALES (IMSERSO), ES COMPETENCIA DE ESTE INSTITUTO. A) La planificación, el diseño y la ordenación de los programas y planes de ámbito estatal en materia de discapacidad. B) La propuesta de normativa básica que garantice los principios de igualdad y solidaridad para la determinación de los baremos, a los efectos del reconocimiento del grado de discapacidad. C) El ejercicio de la tutela del Estado respecto a las entidades asistenciales y sobre discapacidad ajenas a la AGE Resultado. |