option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

IMSERSO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
IMSERSO

Descripción:
Exam. anterior

Fecha de Creación: 2022/08/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 75

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. SEGÚN LA CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DEL FUNCIONAMIENTO, DE LA DISCAPACIDAD Y DE LA SALUD (CIF) SON DEFICIENCIAS LOS PROBLEMAS... a) De tipo orgánico. b) Relacionados con el funcionamiento. c) En las funciones o estructuras corporales.

2. CUANDO HABLAMOS DE EJES Y PLANOS CORPORALES PARTIMOS DE LO QUE SE DENOMINA POSICIÓN ANATÓMICA, QUE SE DESCRIBE COMO?. a) Sujeto erguido, con los miembros inferiores y superiores pegados al cuerpo y con las palmas de las manos mirando al frente. b) Sujeto erguido, con los miembros inferiores y superiores pegados al cuerpo y con las palmas de las manos pegadas a los miembros inferiores. c) Sujeto erguido, con los miembros inferiores y superiores pegados al cuerpo y con las palmas de las manos mirando hacia atrás.

3. EN USUARIOS ENYESADOS DE MIEMBRO INFERIOR O ESGUINCES: a) Se utilizan muletas de aluminio o madera. b) Se utilizan muletas de Lofstrand. c) utilizan muletas de plataforma.

4. CUANDO LA ENFERMERÍA SE ENCARGA DEL CUIDADO TERAPÉUTICO Y COMPENSA CON SUS ACTUACIONES LA INCAPACIDAD DEL PACIENTE PARA REALIZAR SU PROPIO AUTOCUIDADO A LA VEZ QUE LE APOYA Y LE PROTEGE, ESTAMOS HABLANDO DE: a) Sistema de enfermería parcialmente compensador. b) Sistema de apoyo educativo. c) Sistema de enfermería totalmente compensador.

5. ¿CUÁL DE LOS EJEMPLOS SE CORRESPONDE CON REACCIONES ANABÓLICAS?. a) Cuando los aminoácidos se convierten en proteínas. b) Cuando las proteínas son degradadas hasta formar aminoácidos. c) Ninguno de los anteriores.

6. LAS VITAMINAS LIPOSOLUBLES, SON: a) Vitamina A, K, E, D. b) Vitamina B y vitamina C. c) Vitamina A, B y C.

7. LA DIETA HIPOGLUCÉMICA, ES UNA DIETA BAJA EN CALORÍAS... a) En ella se restringen los azúcares. b) En ella se restringen los hidratos de carbono. c) En ella se restringen las proteínas.

8. ¿LA SONDA QUE HABITUALMENTE SE UTILIZA PARA EFECTUAR LAVADOS GÁSTRICOS ES?. a) La de Miller-Abbott. b) La de Levin. c) La de Foucher.

9. LA ESTERILIZACIÓN EN ESTUFA POUPINEL: a) Utiliza únicamente calor seco. b) Utiliza calor húmedo. c) Puede utilizar ambos tipos de calor.

10. ¿QUÉ DOS TIPOS DE FLORA PODEMOS ENCONTRAR EN LAS MANOS DE UNA PERSONA?. a) Transitoria y resilente. b)Transitoria y residente. c) Microorganismos y macroorganismo.

11. EL SHOCK QUE SE PRODUCE POR UNA PÉRDIDA DE VOLUMEN SANGUÍNEO CIRCULANTE, SE DENOMINA: a) Cardiogénico. b) Hipovolémico. c) Distributivo.

12. HABLAMOS DE HEMATEMESIS, CUANDO NOS REFERIMOS A SANGRE PROCEDENTE DE: a) Aparato digestivo. b) Aparato respiratorio. c) La nariz.

13. LAS VENTAJAS PARA EL ENFERMO DE UN EJERCICIO FÍSICO PROGRAMADO, SISTÉMICO Y BAJO EL CONTROL DE MONITORES ESPECIALIZADOS SON: a) Mayor frecuencia cardiaca y respiratoria en reposo. b) La ventilación pulmonar empeora. c) Mejora el funcionamiento del aparato cardiocirculatorio.

14. LA ESCALA DE VALORACIÓN LAWTON Y BRODY: a) Valora las AIVD (Actividades Instrumentales de la vida diaria). b) Valora las AVDS (Actividades básicas de la vida diaria). c) Esta escala es más útil en hombre.

15. UN EJEMPLO DE ROL DISFUNCIONAL SERÍA: a) El activador. b) El gracioso. c) El crítico.

16. ¿QUÉ ES PARAFRASEAR?. a) Resumir lo que alguien ha dicho. b) Mostrar que se acepta lo que se trasmite, aunque no estemos de acuerdo. c) Hacer saber al emisor como nos sentimos.

7. CUANDO ENTRAMOS EN CONTACTO CON FLUIDOS CORPORALES POTENCIALMENTE CONTAMINADOS POR AGENTES BIOLÓGICOS, A TRAVÉS DE CONTACTO CON UNA HERIDA ABIERTA, PIEL NO INTACTA O MUCOSAS DURANTE EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES LABORALES, ESTAMOS ANTE... a) Una enfermedad profesional. b) Un accidente con riesgo biológico. c) Un accidente de riesgo químico.

18. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES PERFILES REFERIDOS A LA PERSONA ANCIANA SE CONSIDERA ANCIANO FRÁGIL?. a) Edad avanzada con alguna enfermedad o condición compensada, e independiente para todas las actividades básicas de la vida diaria. b) Edad avanzada con algunas enfermedades crónicas y dependiente para alguna de las actividades básicas de la vida diaria. c) Edad avanzada con varias enfermedades crónicas y dependiente para todas las actividades básicas de la vida diaria.

19. LAS ESTRUCTURAS FUNDAMENTALES DEL SISTEMA SANITARIO, RESPONSABILIZADAS DE LA GESTIÓN UNITARIA DE LOS CENTROS Y ESTABLECIMIENTOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA EN SU DEMARCACIÓN TERRITORIAL SON: a) Los Servicios de Salud de la Comunidad Autónoma. b) Las Áreas de Salud de la Comunidad Autónoma. c) Las Zonas de Salud de la Comunidad Autónoma.

20. CUANDO UN PACIENTE APRENDE A UTILIZAR UN BASTÓN DE TRES O CUATRO PUNTOS DE APOYO, ¿QUÉ MODO DE LOS SIGUIENTES DEBE SEGUIR PARA MEJORAR SU SEGURIDAD?. a) Cogerá el bastón con la mano del mismo lado que la pierna lesionada. b) Cogerá el bastón con la mano del lado contrario a la pierna lesionada. c) Cogerá el bastón según sea su lado dominante, izquierdo o derecho.

21. AL TRASLADAR AL PACIENTE EN GRÚA CONVENCIONAL, ¿CÓMO DEBEN COLOCARSE LAS BANDAS DEL ARNÉS PARA LAS PIERNAS?. a) Se pasan por debajo de ambas piernas y se cuelgan por el gancho de su lado. b) Se pasan por ambas piernas y se entrecruzan, colgando del gancho del lado opuesto. c) Las bandas deben ir rectas y colgando del gancho de su lado.

22. AL CONSIDERAR LAS CAUSAS DE UNA CAÍDA, ENCONTRAMOS QUE SE DEBE AL ESTADO DE EMBRIAGUEZ DE LA PERSONA EN ESE MOMENTO. EN ESTE CASO, LA CAÍDA SE CLASIFICA COMO: a) Caída accidental por factor intrínseco. b) Caída no accidental por factor intrínseco. c) Caída accidental por factor extrínseco.

23. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR TERCER SECTOR EN LA LEY DE PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA?. a) Los cuidados profesionales prestados por entidades, con y sin ánimo de lucro, las cuales tienen entre sus fines la ayuda a la dependencia. b) Organizaciones de carácter privado, con fines de interés general y ausencia de ánimo de lucro, que impulsan el reconocimiento y el ejercicio de los derechos sociales. c) Cuidados no profesionales prestados a personas en situación de dependencia en su domicilio, por personas de la familia o de su entorno, no vinculadas a un servicio de atención profesionalizado.

24. SEÑALE LA AFIRMACIÓN CORRECTA: a) La dieta basal está indicada para el mantenimiento mínimo o terapéutico y debe ser hipocalórica. b) La dieta de fácil digestión se indica para asegurarnos que el paciente tolera todos los alimentos. c) La dieta hipercalórica se basa en el aumento del aporte de proteína.

25. EL ÍNDICE DE MASA CORPORAL (I.M.C.) ADMITIDO POR LA O.M.S. COMO NORMOPESO SE CIFRA EN EL SIGUIENTE RANGO: a) I.M.C. entre 18.5 y 24.9. b) I.M.C. entre 20 y 25.9. c) I.M.C. entre 26 y 30.9.

26. SEÑALA LA AFIRMACIÓN CORRECTA DE ENTRE LAS SIGUIENTES: a) Son vitaminas hidrosolubles la A, B, C y el ácido fólico. b) El exceso de vitamina D puede originar calcificaciones extraóseas. c) El colesterol de baja intensidad (LDL) es el llamado colesterol bueno).

27. LA UNIDAD ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DEL RIÑÓN ES: a) La nefrona. b) La nefrona y los tubos colectores. c) La nefrona, los tubos colectores y la papila renal.

28. ¿CÓMO ES UNA SONDA DE PEZZER?. a) Es una sonda rígida de una sola luz y para un solo uso. b) Es una sonda semirrígida y recta para drenaje suprapúbico. c) Es una sonda flexible de tres vías para lavado vesical.

29. PARA LOS USUARIOS DE UN COMEDOR COLECTIVO EL CONSUMO DE ALIMENTOS CONTAMINADOS POR MICROORGANISMOS PATÓGENOS, QUE ADEMÁS DE MULTIPLICARSE PRODUCEN TOXINAS, PUEDE SUPONER UNA DE LAS SIGUIENTES SITUACIONES. SEÑALE LA CORRECTA: a) Una intoxicación alimentaria. b) Una infección alimentaria. c) Una toxoinfección alimentaria.

30. SEÑALE LA RECOMENDACIÓN CORRECTA PARA LOS PACIENTECON ALERGIA AL ANISAKIS: a) Si el pescado está en salazón, en vinagre o hecho a la plancha es suficientemente seguro para su consumo. b) Que el pescado se congele a -20º C durante tres días. c) Que consuman preferentemente pescado fresco.

31. UNA LATA DE CONSERVAS CON OLOR, COLOR RARO O QUE ANTES DE ABRIR ESTÉ ABOMBADA DEBERÍA ALERTARNOS DE POSIBLE CONTAMINACIÓN Y SER FUENTE POTENCIAL DE: a) Salmonelosis, deberíamos cocinar el contenido para mayor seguridad. b) Botulismo, deberíamos desecharla porque el cocinado no elimina el microorganismo. c) Las dos respuestas son correcta.

32. SEGÚN LA REGLA DE WALLACE, CUANDO SE VALORA LA EXTENSIÓN DE UNA QUEMADURA, EL PORCENTAJE QUE SE APLICA A LOS MIEMBROS INFERIORES SERÁ: a) El 18%. b) El 36%. c) El 19%.

33. APLICANDO LA ESCALA DE GLASGOW, LOS TRAUMATISMOS CRANEOENCEFÁLICOS QUE OBTIENEN UNA PUNTUACIÓN ENTRE 13 Y 15 PUNTOS SE CONSIDERAN: a) Traumatismos severos. b) Traumatismos moderados. c) Traumatismos leves.

34. INDIQUE LA PAUTA A SEGUIR DE VENTILACIONES / COMPRESIONES TORÁCICAS EN EL MASAJE CARDIACO EXTERNO REALIZADO A UNA PERSONA ADULTA: a) Con un solo reanimador: 2 ventilaciones / 15 compresiones. b) Con dos reanimadores: 2 ventilaciones / 30 compresiones. c) Con dos reanimadores: 2 ventilaciones / 15 compresiones.

35. INDIQUE CÓMO SE DEBE PROCEDER PARA LEVANTAR EN BLOQUE DESDE EL SUELO A UN ACCIDENTADO CON EL MÉTODO DE TRES AUXILIADORES ALTERNOS: Uno sujeta la cabeza y espalda. El del mismo lado que el anterior sujeta los glúteos y rodillas y el tercero sujeta desde el lado contrario la espalda y muslos. Enlazarán sus manos por debajo del sujeto y lo levantarán. Los auxiliadores del mismo lado sujetan la cabeza y la espalda y el auxiliador del lado opuesto sujeta las piernas y glúteos. Enlazarán sus manos por debajo del sujeto y lo levantarán. Los dos procedimientos son válidos si se ejercen coordinadamente.

36. ¿CUÁL ES EL PLAZO DE ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN INDIVIDUAL (PAI) PARA LOS USUARIOS DE UN CENTRO DE ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA (CAMF)?. a) Un mes desde el ingreso efectivo del usuario en el centro. b) Diez primeros días hábiles de estancia en el centro. c) Diez primeros días desde la aceptación del ingreso.

37. ¿A QUIÉN CORRESPONDE LA VALORACIÓN DEL GRADO Y TIPO DE DISCAPACIDAD?. A los servicios sociales de cada municipio y centros de atención primaria. A los hospitales de área y centros de atención especializados. A las delegaciones provinciales de asuntos sociales de cada Comunidad Autónoma.

38. LA VALORACIÓN GLOBAL DETALLADA DE LA SITUACIÓN FUNCIONAL DEL ANCIANO Y EN QUÉ MEDIDA REALIZA SUS ACTIVIDADES BÁSICAS DE CUIDARSE, DE OCIO Y TIEMPO LIBRE CORRESPONDE FUNDAMENTALMENTE A: Al servicio médico y de enfermería, contando con los cuidadores. Al servicio de asistencia social con los monitores de ocio y tiempo libre. Al servicio de terapia ocupacional.

39. ¿QUÉ OBJETIVOS SE BUSCAN EN LAS TÉCNICAS DE TERAPIA COGNITIVA APLICADAS CON PERSONAS QUE SUFREN UN DAÑO CEREBRAL GRAVE?. a) Estimular sobre todo las praxis. b) Facilitar la ejecución de actividades instrumentales. c) Todo lo anterior es correcto.

40. PARA LA PREVENCIÓN Y EL TRATAMIENTO DEL DETERIORO MENTAL DE LAS PERSONAS CON ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS DE LARGA EVOLUCIÓN, EL CUIDADOR COLABORA E INTERVIENE: a) Aplicando técnicas de reminiscencias. b) Con técnicas de psicoterapia específica. c) En las dos técnicas anteriores.

41. EN RELACIÓN A LA DISTANCIA ZONAL (PROXIMIDAD O LEJANÍA) QUE LAS PERSONAS MANTENEMOS EN NUESTRAS RELACIONES CON LOS DEMÁS, SE CONSIDERA ZONA SOCIAL: a) La que mantiene una separación entre 50-120 cm entre los interlocutores. b) La que mantiene entre 120-350 cm de separación entre los interlocutores. c) La que mantiene 350 cm o más de separación entre los interlocutores.

42. INDIQUE CUÁL DE LOS SIGUIENTES ES UN ELEMENTO CARACTERÍSTICO DE LA "RELACIÓN DE AYUDA" O "CONSEJO ASISTIDO" CUANDO SE ESTABLECE UNA COMUNICACIÓN TERAPÉUTICA ENTRE EL CUIDADOR Y LA PERSONA A LA QUE ATIENDE: a) El usuario es capaz de orientar sobre su proceso, sus cambios de comportamiento y sus decisiones sobre su propia salud. b) El profesional utiliza sus propios recursos y no busca los recursos del usuario, ya que conoce la situación de antemano y su propuesta profesional es inmediata. c) El profesional toma la responsabilidad del paciente y resuelve.

43. EN LA CONVERSACIÓN, PARA AYUDAR A LA PERSONA QUE UTILIZA SISTEMAS ALTERNATIVOS Y AUMENTATIVOS DE COMUNICACIÓN: a) Hay que permitirle siempre su uso, facilitando la interacción comunicativa entre el usuario y el personal de atención al público. b) Hay que terminar de construir su mensaje para que el usuario no se fatigue y la conversación sea más fluida. c) El sistema es autónomo y no precisa activación por parte del usuario o del cuidador que le atiende.

44. EL CONSENTIMIENTO INFORMADO SE CONSIDERA QUE FORMA PARTE DEL PRINCIPIO BIOÉTICO RELATIVO AL: a) Principio de no-maleficencia o beneficencia. b) Principio de autonomía. c) Principio de justicia.

45. LA DENUNCIA POR DIVULGACIÓN DE UN SECRETO PROFESIONAL REFERIDO A UN MENOR O A PERSONAS CON DISCAPACIDAD ABRE UN PROCEDIMIENTO PENAL EN EL QUE: a) El perdón del agraviado extingue la acción penal en cualquier caso. b) El juez podrá rechazar la eficacia del perdón y continuar el procedimiento. c) Las dos respuestas son correcta.

46. ¿A QUIÉN CORRESPONDE ASESORAR E INFORMAR A LAS EMPRESAS Y TRABAJADORES SOBRE LA MANERA MÁS EFECTIVA DE CUMPLIR LAS DISPOSICIONES CUYA VIGILANCIA TIENE ENCOMENDADA?. a) Al Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. b) A la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. c) Al Comité de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

47. SOMETER UN MATERIAL A RADIACIÓN O SOMETERLO A EBULLICIÓN CONSTITUYE: a) Un modo de esterilización por métodos físicos. b) Un modo de esterilización por métodos químicos. c) Un método de esterilización mixto.

48. ¿QUÉ ES UNA PARONIQUIA?. a) Una infección de las encías. b) Una infección de los tejidos periungueales. c) Una infección de los alvéolos gingivales.

49.¿EN QUÉ ORDEN PROCEDEREMOS PARA LA HIGIENE Y EL LAVADO DEL PACIENTE PORTADOR DE SONDA VESICAL?. a) Se empieza por limpiar la sonda vesical en sentido distal a proximal. b) Se empieza por el meato urinario y se termina por la sonda distalmente. c) Primero se pinza la sonda y se aplican movimientos circulares para comprobar la adherencia.

50. SEGÚN CRITERIOS NUTRICIONALES, ¿QUÉ SON LOS AMINOÁCIDOS ESENCIALES?. a) Son aquellos que el organismo no puede sintetizar por sí mismo. b) Son aquellos que el organismo puede sintetizar por sí mismo. c) Son aquellos que no necesitan aportarse en la dieta.

51. LA POSICIÓN MÁS SEGURA PARA EVITAR BRONCO-ASPIRACIÓN EN LA HIGIENE DE LA BOCA DE UN PACIENTE INCONSCIENTE ES: a) Decúbito prono, girándole la cabeza. b) Posición semi Fowler. c) Decúbito supino, con la cabeza ladeada.

52. LOS CUIDADOS HIGIÉNICOS Y DE LIMPIEZA QUE RECIBEN LOS PACIENTES MEJORAN SU NECESIDAD EN CUANTO A: a) Prevención de infecciones. b) Bienestar. c) Ambas respuestas son correctas.

53. LOS ALIMENTOS SE COMPONEN DE NUTRIENTES: INDICA CUÁL DE LOS SIGUIENTES NO LO ES: a) Hidratos de carbono. b) Algas. c) Proteína.

54. PARA MOVER LOS MIEMBROS INFERIORES DEL PACIENTE DEBEREMOS: a) Situar un brazo bajo los glúteos y otro bajo los muslos. b) Situar un brazo debajo de su muslo y otro bajo las piernas. c) Tirar de las caderas.

55. SON HABILIDADES DE RELACIÓN INTERPERSONAL QUE EL ENFERMERO DEBE OBSERVAR: a) Comunicarse directamente con el paciente y de manera clara. No utilizar terceras personas. b) Escuchar atentamente lo que se nos está diciendo. c) Ambas respuestas son correctas.

56. ANTES DE REALIZAR LA HIGIENE BUCAL, ¿QUÉ SITUACIÓN SE DEBE VALORAR?. a) La presencia de caries. b) La vía de alimentación de la persona. c) Estado de consciencia de la persona.

57. SON MEDIDAS DE PREVENCIÓN EN LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN: a) La estimulación de la cicatrización. b) El estado nutricional. c) La limpieza de la herida.

58. DENTRO DE LA ACTIVIDAD DE ATENCIÓN SANITARIA HAY QUE ADMINISTRAR FÁRMACOS POR VÍA ORAL, ¿COMO NORMA GENERAL EN PRIMER LUGAR DEBEMOS COMPROBAR SI EL USUARIO?. a) Padece gastritis. b) Tiene disfagia. c) Es alérgico.

59. EL METABOLISMO BASAL SE DA: a) En condiciones de ayuno. b) Después de haber realizado actividad física. c) Tras ingerir una comida abundante.

60. EN LA POSICIÓN DE DECÚBITO SUPINO LA PERSONA SE ENCUENTRA ACOSTADA... a) De lado. b) Sobre su abdomen. c) Sobre su espalda.

61. EL PLAN DE CUIDADOS INDIVIDUALIZADO DESDE LA PERSPECTIVA DEL MODELO DE CALIDAD DE VIDA DEBE TENER COMO EJE PRINCIPAL: a) Los profesionales. b) La persona y sus capacidades. c) La Familia.

62. LAS HERIDAS SEGÚN SU TIPO SE CLASIFICAN EN: a) Lineales. b) Contusas. c) Leves.

63 ¿QUÉ ASPECTO CONDICIONA EL TRABAJO EN EQUIPO?. a) La asertividad. b) La motivación. c) La empatía.

64. CUANDO ES NECESARIO LA COLOCACIÓN DE GUANTES ESTÉRILES: A) Al manipular material limpio. B) En la administración de medicamentos oral. C) En las exploraciones rectales. D) En ninguna de las alternativas anteriores es necesario.

65. CUÁL DE LAS SIGUIENTES ENFERMEDADES ESTÁ PRODUCIDA POR BACTERIAS?. A) Forúnculo. B) Candidiasis. C) Pediculosis. D) Escabiosis.

66. ES CIERTO QUE EL LAVADO GENITAL DE UN PACIENTE ENCAMADO SE REALIZA: A) De abajo hacia arriba y de fuera hacia dentro. B) De arriba hacia abajo y de fuera hacia dentro. C) De arriba hacia abajo y de dentro hacia fuera. D) De abajo hacia arriba y de dentro hacia fuera.

67. CUÁL DE LAS SIGUIENTES RESPUESTAS NO ES UNA FINALIDAD GENERAL DE LA HIGIENE Y EL ASEO DEL RESIDENTE: A) Observar cualquier signo que pueda ser orientativo de un problema de salud. B) Intensificar la temperatura corporal en caso de hipotermia. C) Conservar la integridad de la piel para que pueda realizar adecuadamente sus funciones. D) Eliminar células descamadas y suciedad y evitar el mal olor.

68. El drenaje colector por aspiración se realiza: A) Gravedad. B) Por capilaridad. C) Por presión positiva. D) Por presión negativa.

69.LA ADMINISTRACIÓN INTRAVENOSA DE NUTRIENTES BÁSICOS A UN USUARIO SE LLAMA: A) Nutrición parenteral. B) Nutrición enteral. C) No existe. D) Nutrición por sonda nasogástrica.

70. CUÁLES SON LAS CONDICIONES BÁSICAS DE REPRODUCCIÓN DE LAS BACTERIAS EN LOS ALIMENTOS: A) Temperatura, nutrientes, oxígeno y acidez. B) Temperatura, nutrientes, oxígeno, agua. C) Acidez, sequedad, tiempo, azúcar. D) PH superior a 7, tiempo, agua, azúcar.

71. EN CUÁL DE LAS SIGUIENTES ZONAS NO ES CORRECTA LA ADMINISTRACIÓN DE UN MEDICAMNETE INTRADÉRMICO. A) Glúteos. B) Cara anterior del antebrazo. C) Cara anterior y superior del tórax por debajo de las clavículas. D) Parte superior de la espalda a la altura de las escápulas.

72. INDICA CUÁL DE LAS SIGUIENTES ESCALAS DE MEDIDA NO MIDE LAS AVD BÁSICAS: A) Vestirse y desnudarse. B) Subir una serie de escalones. C) ponerse de pie. D) Reconocer personas y objetos.

74. DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ¿CUÁL ES UNA BARRERA DE TIPO PSICOLOGICO EN LA COMUNICACIÓN?. A) Cualquier distorsión que rodea interacción comunicativa y puede obstaculizarla. B) Aquello distorsión que debido a estados emocionales o déficits de tipo cognitivo deforma el mensaje. C) La incapacidad física presente en el emisor o en el receptor. La distancia que existe entre receptor y emisor.

74. CUÁL NO ES UN TRASTORNO DE COMUNICACIÓN QUE AFECTA A LA ARTICULACIÓN DEL HABLA?. A) Disfasia. B) Disglosia. C) Rinolalia. D) Disartria.

75. CUÁL NO ES UN INDICADOR DEL ESTADO DE ANSIEDAD DE UN USUARIO?. A) Mareos y visión borrosa. B) Sudoración excesiva. C) Mucosas secas. D) Ánimo decaído.

Denunciar Test