option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

IMV2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
IMV2

Descripción:
Incidente con multiples victimas

Fecha de Creación: 2025/07/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 86

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El conjunto de procedimientos técnicos y de gestión que calculan necesidades y el aprovechamiento de las mismas recibe el nombre de: Preparación. Pedido. Logística. Gestión.

Que cubre la logística en los grandes desastres: Todas las necesidades básicas de la población afectada. Solamente agua y alimentación. Energía,agua y comunicaciones. Todas las necesidades de la población afectada.

De los siguientes cual NO es un condicionante de los elementos logísticos: Enfermedades erradicadas. Vulnerabilidad de la zona. Riesgos de la población. Gravedad del daño.

Que el material de una catástrofe pueda emplearse en todas las situaciones y permita la continuidad de la asistencia es una exigencia: Cualitativa. Cuantitativa. Ambas son falsas. Ambas son verdaderas.

El material necesario para atender una catástrofe dependerá: Tipo y gravedad de las lesiones. Número de victimas. Dificultades de evacuación. Todas son correctas.

De los siguientes cual NO es un factor común de la logística: Las comunicaciones. El método. Los medios. Los sistemas de información.

Los sistemas de análisis de procesos permiten conocer problemas en la organización y poder solucionarlos de forma precoz. Falso. Verdadero.

Cuantas funciones tiene la logística: Cinco. Seis. Ocho. Diez.

Cuál de los siguientes es un principio ético de la logística. Principio de proporcionalidad. No respeto a las costumbres. Principio de desigualdad. No favorecer a las regiones damnificadas.

Cual es la primera función de la logística: Establecer el listado de proveedores. Identificar las necesidades de la población. Organizar el almacenamiento. Distribución de pedidos.

Cuando se inician en España los servicios de emergencia con el número 061. Año 1949. Año 1980. Año 1992. Año 2000.

¿Cuándo hablamos de planificación, es decidir las actuaciones a llevar a cabo y su orden?. verdadero. falso.

De los siguientes cual NO es un principio general de la logística sanitaria. Planificación. Oportunidad. Flexibilidad. Complicación.

¿Cuál es el patrón de oro de la logística?. Oportunidad. Simplicidad. Planificación. Organización.

¿Cuál es el pilar de la logística?. Economía. Equilibrio. Oportunidad. Organización.

Cuantas premisas básicas tiene un plan logístico. Dos,no improvisación y la logística funciona como una cadena. Dos,no improvisación y la logística no funciona como una cadena. Dos,improvisación y la logística funciona como una cadena. Todas son falsas.

De los siguientes cual NO es un parámetro abarcado por la logística: No almacenamiento. Previsión de medios. Transporte. Distribución.

Cual es la columna vertebral de la logística: Almacenamiento. Transporte. Distribución. Mantenimiento del nivel necesario.

La logística sanitaria consiste en: Cálculo de necesidades. Aprovisionamiento de las mismas. Resuelve situaciones concretas. Todas son verdaderas.

De las siguientes cual NO corresponde a la logística del transporte: Procedencia del equipo. Inventario de recursos. Necesidades de transporte de equipamientos. Necesidades generales originadas por la emergencia.

Dentro de la logística de bastecimiento y distribución de recursos en la fase inmediata existen varios tipos de suministros que son: Suministros existentes. Suministros a conseguir mediante ayuda humanitaria. A y B son correctos. Faltan más tipos de suministros.

La cadena logística permite entregar los suministros adecuados en buenas condiciones, en las cantidades necesarias y en el momemnto requerido. Verdadero. Falso.

Cuantos elementos tiene la cadena logística: Cuatro. Cinco. Seis. Diez.

De los elementos de la cadena logística cual es el medio para hacer llegar los suministros al sitio donde son necesarios. Transporte. Abastecimiento. Almacenamiento. Distribución.

El sistema de gestión de suministros humanitarios (SUMA) consiste en un sistema estándar de gestión de suministros que los agrupa en categorías, cuantas son: Dos. Diez. Quince. Treinta.

La estandarización de suministros incluye compendio de especificaciones genéricas y compendio de especificaciones básicas, los medicamentos esenciales a cuál pertenecen: Especificaciones genéricas. Especificaciones básicas. En ambas. En ninguna.

¿El registro de almacenes de emergencia incluye la lista de vehículos de transporte disponibles?. Verdadero. Falso.

De los siguientes cual es un inconveniente de la compra local en el abastecimiento: Poco coste. Competencia entre organizaciones. Rápida entrega. Apoyo a la economía local.

De los siguientes cual es una ventaja de las importaciones: Calidad. Coste. Tiempo de entrega. Apoyo a la economía local.

Según la identificación estandarizada por colores cual es el que representa a los equipos y herramientas: Amarillo. Rojo. Azul. Verde.

El teléfono dentro del material que se reparte en la distribución de recursos es: Material individual. Material compartido cuantitativo. Material compartido cualitativo. Material compartido.

De los siguientes cual NO es un tipo de comunicación terrestre: Servicio fijo vía satélite. Telefonía. Telefax. Todas son comunicaciones terrestes.

Cual de las siguientes es una ventaja de las comunicaciones por radio: Alto coste. Bajo coste. inaccesible. Coste de mantenimiento.

Cuál es la función de l material logístico. Disponer de lo necesario en el momento inicial. Disponer del material en las fases de recuperación y rehabilitación. Base sobre la que se desarrolla todo el plan de emergencias. Todas son falsas.

De los siguientes cual NO es una característica técnica del material logístico: Utilizado por personal no excesivamente entrenado. Requiere bastante personal para su uso. Fácil de trasladar. No muy costoso.

Si el material logístico precisa de energía la mejor opción es: Gasolina. Gasóleo. Eléctirca. Renovables.

Un barco hospital dentro del material logístico se clasifica como: De refugio. De diagnostico. De gestión. De transporte.

De las siguientes cual NO se le dará energía por los generadores de electricidad: Equipos electro médicos. Hospital de campña. Iluminación de la zona. Vehículos de transporte.

Dentro del material logístico de refugio, las tiendas deben ser: Fácil montaje. Amplia capacidad. Aisladas para el alojamineto del personal. Todas son correctas.

En caso de material logístico de descontaminación por accidente NBQ es precio la presencia de las UAD. Verdadero. Falso.

Cuál es la capacidad máxima recomendable para los depósito de agua: 200 litros. 250 litros. 500 litros. 1000 litros.

Dentro del material logístico de climatización cual NO es correcta: No es preciso una temperatura y humedad adecuadas. Adecuación de temperatura y humedad. Equipos de refrigeración. Equipos de calefacción.

Respecto a la logística de personal en la fase de reclutamiento podemos dividirlo en: Personal interno. Personal externo. Personal del área afectada. Todas son correctas.

Cual es la tercera fase en la logística de personal: Distribución de tareas. Reclutamiento. Movilización. Procedimientos de control.

De las siguientes cual NO es una estrcutura asistencial: Atención primaria. Atención especializada. A y B son correctas. Todas son falsas.

Que se debe tener en cuenta respecto a los hospitales: Diferentes tamaños. Diferentes niveles. Diferentes especialidades. Todas se debe tener en cuenta.

La atención primaria es: Primer eslabón. Segundo eslabón. Tercer eslabón. Cuarto eslabón.

La atención especializada asume funciones entre las que no se encuentra: Acceso al resto de servicios sanitarios. Estudio y tratamiento de patologías que necesitan hospitalización. Aplicar tratamiento que requieren hospitalización. Actividad quirúrgica.

De las siguientes cual NO corresponde a un tipo de estructura eventual en la fase inicial de la catástrofe: Primeros cuidados a los afectados. Clínicas de atención básica. Hospitales locales básicos. Zona de consulta medica.

Cual NO es una característica del despliegue de las estructuras. Proporcionado. Descoordinado. Ordenado. Escalonado.

De las características del despliegue de las estructuras, la coordinación consiste en que los medios desplazados sean razonables. Verdadero. Falso.

El CECOP son las siglas de: Centro coordinación opuesta. Centro coordinación operativa. Puesto de mando. Puesto de mando avanzado.

De los siguientes instrumentos de coordinación sanitaria cual no es correcto: Cargos aleatorios. Manual de procedimientos. Identificación del personal. Conocimiento de lo que sucede.

El mando que se encarga de acciones directas sobre las victimas en el momento inicial es: Mando de atención medica. Mando de evacuación. Mando de triaje. Puesto de mando sanitario.

El mando que es el máximo responsable de realizar el primer tratamiento es: Triaje. Mando de atención medica. Mando de evacuación. Mando del puesto de mando sanitario.

¿ El mando de evacuación es el encargado de la evacuacíon de los pacientes para su tratamiento definitivo?. Verdadero. Falso.

Cual de las siguientes NO es una función del mando sanitario avanzado: Identificar las áreas. Dimensionar el problema. Solicitud de apoyo. Realizar el triaje.

De los siguientes cual NO es un material de transporte. Vehículo de mando. Vehículo de ocio. Unidad de transporte de personal. Puesto de transmisiones.

Una unidad de estabilización prehospitalaria es los mismo que un PSA. Falso. Verdadero.

El material de asistencia sanitaria puede ser: Individual. Compartido. A y B son correctas. Todas son falsas.

De los siguientes cual NO es material de primera intervención sanitaria: Material soporte circulatorio. Material soporte de la vía aérea. Material quirúrgico. Material de inmovilización.

Para la atención de una primera asistencia en la catástrofe el primer paso es: Triaje. Evacuación. Estabilización. Camilleo.

Cual NO es un material de soporte de la vía aérea: Gafas nasales. Mascarillas. Aboccath. Balón resucitador.

Cual de las siguientes NO es un material de tipo circulatorio: Vías centrales. Vías de acceso periférico. Fastraach. Eqquipo intraóseo.

De los siguientes, cual es material de inmovilización: Collarines. Férulas. Inmovilizador espinal corto. Todas son correctas.

¿El cinturón pélvico se utiliza para la inmovilización y control de las fracturas de pelvis?. Verdadero. Falso.

De los siguientes cual NO es material de evacuación: Camilla de cuchcara. Tablero espinal. Collarín cervical. Lona.

De los siguientes cual NO es una medicación de anelgesia: KETAMINA. FENTANILO. ADRENALINA. MIDAZOLAM.

De los recursos sanitarios a utilizar en una catástrofe, el primer material relacionado con la letra corresponde a material de tipo: Ventilación. Circulación. Inmovilización. Vía aérea.

El material fungible pertenece al grupo de: Vía aérea. Drogas. Circulación. Inmovilización.

¿ Pueden los contenedores de material pesar más de 7 KG?. Verdadero. Falso.

Dentro de los contenedores de material sanitario el de color amarillo transporta: Material vía aérea. Material pediátrico. Material circulatorio. Material de señalización.

Los elementos de seguridad activa están destinados a: Tienen una función preventiva. Pretender minizar las consecuencias. Es indiferente una u otra. Todas son falsas.

Los equipos de protección individual según la normativa europea se clasifican en tres categrías. Falso. Verdadero.

Cuáles son los suministros más importante en una catástrofe: Agua. Alimentos. A y B son correctas. Todas son falsas.

Cual es el nivel necesario de cloro residual en mg/l : 0,7. 0,5. 0,9. 1,2.

Para evitar el filtrado de agentes contaminantes se debe: Mantener la presión. Bajar la presión. Duplicar la presión. Elevar la presión.

Cual es la cantidad de agua por persona y día destinada a comedores y lavabos: 30 Litros en total. 60 Litros en total. 90 Litros en total. 50 Litros en total.

Ante la cloración de agua con pastillas de halazone para aguas muy turbias o coloreadas echaremos: Una pastilla. Dos pastillas. Tres pastillas. Puedes añadir las pastillas que quieras.

De los siguientes cual NO es una circustancia en la distribución masiva de desifectantes: Las personas saben cómo usarlos. No es preciso recibir adiestramiento. Existencia de depósitos de almacenamiento adecuados. Red local que garantice el suministro continuo.

¿ Los equipo móviles de purificación de agua serán material de alta prioridad?. Falso. Verdadero.

De los siguientes cual NO es una consecuencia previsible de los desastres en la cadena alimentaria: Cultivos arrasados. Perdida de cabezas de ganado. Destrucción de depósitos. Todas son falsas.

La ración básica estará basada en cuantos grupo de alimentos: Dos. Tres. Cinco. Cuatro.

En la fase inicial de la gestión de residuos esta su eliminación, los cadávares serán elminados con el siguientes método: Fosa séptica. Incineración simple. Incineración a altas temperaturas. Empaquetado hermético.

La desratización que eviten la penetración será: Desratización activa. Desratización pasiva. Procedimiento químico. Todas son verdaderas.

¿La desinfección física actúa sobre los gérmenes?. Verdadero. Falso.

Denunciar Test
Chistes IA