option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

IN 092

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
IN 092

Descripción:
Procedimiento de actuación

Fecha de Creación: 2023/03/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 26

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cual es el objeto de la IN 092?. A. Procedimentar la participación de este cuerpo policial respecto de las obligaciones de comunicación de las operaciones de aeronaves pilotadas por control remoto, todo ello en el Territorio Histórico y dentro de su ámbito de competencia. B. El objeto de la presente instrucción es regular la actuación policial Ertzaintza, ante cualquier avistamiento, incidencia o interacción de cualquier índole con un dron, en un espacio abierto. C. Procedimentar la participación de este cuerpo policial respecto de las obligaciones de comunicación de las operaciones de aeronaves pilotadas por control remoto, todo ello en la CAPV y dentro de su ámbito de competencia. D. b y c con correctas.

En atención la ley de navegación aérea, los UAS (Sistema aéreo no tripulado) o drones, ¿Qué son considerados?. A. Aviones. B. Aeronaves pilotadas con control remoto. C. Aeronaves. B. Todas son correctas.

A partir de ahora, en aplicación de la nueva normativa europea, ¿de qué no se hablará? y, ¿Què se ha autorizado e introducido legalmente?. A. Todas incorrectas. B. RPAS - aeronaves sin operar, o diseñadas para no opera, de forma automática (antes prohibida). C. RPAS - aeronaves operadas, o diseñadas para operar, de forma autónoma (antes prohibida). D. UAS - aeronaves operadas, o diseñadas para operar, de forma autónoma (antes prohibida).

Esta instrucción no regula las operaciones de vuelo en espacios cerrados, así como las condiciones de vuelo o actividad que la propia Ertzaintza pudiera tener con sus drones policiales (Operadora aérea policial de UAS). Esta última actividad, ¿dónde esta descrita y regulada?. A. MANUAL OPERACIONES DE RPAS DE LAS ERTZAINTZA, y en los distintos Estudios Aeronáuticos de Seguridad (EAS) que la ertzaintza ha coordinado y acordado. B. MANUAL OPERACIONES DE RPAS DE LAS ERTZAINTZA, y en los distintos Estudios Aeronáuticos de Seguridad (EAS) que la ertzaintza ha coordinado y acordado con ENAIRE para la ocupación del espacio aéreo con sus propios drones policiales, en cumplimiento de la normativa vigente. C. MANUAL OPERACIONES DE UAS DE LAS ERTZAINTZA, y en los distintos Estudios Aeronáuticos de Seguridad (EAS) que la ertzaintza ha coordinado y acordado con ENAIRE para la ocupación del espacio aéreo con sus propios drones policiales, en cumplimiento de la normativa vigente. D. MANUAL OPERACIONES DE UAS DE LAS ERTZAINTZA, y en los distintos Estudios Aeronáuticos de Seguridad (EAS) que la ertzaintza ha coordinado y acordado.

¿Cual es el alcance de la presente norma?. A. Tiene afectación a todas las operaciones con drones que hayan sido comunicadas al departamento de seguridad en cumplimiento de la orden de la Consejera de Seguridad. B. A todas aquellas que hayan sido comunicadas al Gobierno Vasco por operadoras u operadores de fuera de la CAPV y a todos aquellos vuelos que puedan incumplir la normativa vigente sobre UAS. C.Tiene afectación a todas las operaciones con drones que se realizan en la CAPV y que hayan sido comunicadas al departamento de seguridad en cumplimiento de la orden de la Consejera de Seguridad. D. b y c son correctas.

Une las definiciones: DRON. COMUNICACIÓN. AESA. ATC. ATO. BVLOS.

Une las definiciones: ESPACIO AÉREO CONTROLADO. MTOM. VLOS. OPERADORA/OPERADOR DE UAS. REGISTRO DE OPERADORAS/OPERADORES. ESCENARIO ESTÁNDAR. ZONA TERRESTRE CONTROLADA.

¿Qué categoría y por que debe realizar una comunicación a la Ertzaintza?. Las de categoría certificada y por su riesgo en la tierra. Cualquier categoría de vuelo, si el vuelo se va a realizar en entorno urbano o sobre reuniones de personas al aire libre o zonas habitadas. Cualquier categoría de vuelo que realice ese vuelo fuera del espacio aéreo controlado. Las de categoría certificada, si el vuelo se va a realizar en entorno urbano o sobre reuniones de personas al aire libre o zonas habitadas.

Características de la categoría abierta: Requiere de autorización por parte de AESA. Requiere formación de la o el piloto (distinta según la subcategoría A1, A2, A3). No requiere declaración de la o el operador antes de la operación. Requiere de comunicación a la Ertzaintza (Orden de la Consejera de 22 de Noviembre de 2018), no en todos los vuelos, sino que en los que corresponda (vuelos en entornos urbanos o zonas habitadas). No requiere edad mínima. Requiere evidencia de coordinación con ENAIRE, si el vuelo tiene lugar en espacio aéreo controlado. Requiere Estar REGISTRADOS como operadora u operador UAS (si aeronave es >250 gr. o en cualquier caso, si el UAS lleva cámara).

Subcategorias en categoria abierta: A1. A2. A3.

En la categoría específica existen 3 formas ¿Cual es la correcta?. Presentar una declaración operacional que se ajuste a un escenario estándar ya acordado por AESA, esta es la vía común. Disponer de una autorización operacional emitida por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea. Todas son correctas. Certificado de operadora u operador de UAS ligeros (LUC).

¿Qué deben de hacer y saber los operadores en este tipo de categoría específica?. A. Los operadores se acojan a alguno de los escenarios estándar no aprobados y tampoco publicados por AESA hasta el momento. B. estos escenarios ya definen unas condiciones de vuelo específicas y concretas, las y los operadores sólo han de limitarse a cumplir las condiciones de vuelo impuestas en los escenarios. C. no es importante la distancia que han de guardar con las personas y edificios ajenos a la operación, que vienen descritas en los escenarios estándar y las y los operadores los tienen que saber y tener en cuenta. D. a y b son correctos.

Condiciones generales del escenario STS-ES-01. Dron nunca a la vista de la o el piloto (VLOS). La o el piloto estará a una distancia horizontal máxima del dron de 100 metros. Es importante verificar que para cumplir con las condiciones de vuelo y excluir que personas o vehículos transiten por la zona de vuelo cuando el dron se haya en vuelo, la o el operador cuente con una o varias PERSONAS CON FUNCIÓN DE SEÑALEROS. Es imposible que la o el piloto, sola o solo, haga cumplir todas las medidas necesarias para controlar la zona y a la vez esté volando y pilotando la aeronave. Altura máxima de 120 metros. La operación se llevará a cabo conforme a las condiciones específicas de su manual de operaciones y estudio aeronáutico de seguridad. Operación en zona terrestre controlada: previsión de las distancias de seguridad en horizontal suficientes respecto de personas o edificios ajenos a la operación que se especifican en el escenario estándar y que la o el operador debe de saber. La o el piloto tendrá el Certificado de competencia y formación STS-01.

Condiciones generales del escenario de vuelo: Dron puede estar más allá de la vista de la o el piloto (BVLOS), pero siempre estará visible durante el despegue y recuperación. Todo el vuelo se llevará a cabo conforme al MANUAL DE OPERACIONES de la o el operador. En caso de vuelo en espacio aéreo NO CONTROLADO, se SOLICITARÁ UN NOTAM a ENAIRE, para volar a una altura superior a 60 metros. Si intervienen personas observadoras, la distancia máxima a la o el piloto será de 2 Km, y máximo 1 Km entre la o el piloto y la o el observador. La altura máxima de vuelo serán 200 metros. La o el observador deberá contar con medios de comunicación con la o el piloto sólidos y eficaces. Si no interviene ningún persona observadora, la distancia máxima a la o el piloto será de 2 Km.

La realización de una inspección por parte de la Ertzaintza, se efectuará en función de la afectación a la seguridad pública que presente la operación de vuelo, debiéndose realizar una inspección básica: A. Este tipo de inspección y actuación será realizado cuando la operación aérea se realice en demarcación urbana e interurbana. B. Estará realizada por agentes de Protección Ciudadana de la ertzain-etxea del municipio donde se realice la operación aérea, sin perjuicio de las labores que puedan realizar las diferentes ertzain-etxeas limítrofes bajo el principio de coordinación. C. se verificará la identidad de la o el piloto al mando del UAS, que deberá coincidir con la etiqueta del UAS. D. Comprobarán que el UAS no sobrevolará personas y vehículos ajenos a la operación y, en su caso, las y los agentes tomarán las medidas oportunas, junto con las personas auxiliares que señalizan de la propia operadora u operador de vuelo con ese cometido para regular el tránsito de personas y vehículos mientras duren los trabajos aéreos con el UAS.

Inspección especializada. Cuando una operación aérea tenga gran afectación a la seguridad pública, por concurrir alguno de los siguientes supuestos: Cuando se realice cerca de concentraciones de personas (grandes aglomeraciones de personas en eventos culturales, deportivos, manifestaciones…). Cuando se requiera la presencia de agentes de la sección aeronáutica de la Ertzaintza para supervisar una operación aérea y coordinar a las y los agentes por la Ertzaintza o diferentes unidades, en el control del tráfico de vehículos y el desplazamiento de personas en la vía pública mientras tienen lugar las operaciones aéreas. En cualquier otra situación que atendiendo a circunstancias especiales lo requiera. D. A y C son correctas.

Cuando el riesgo de la amenaza sea MEDIO O ALTO, ¿Qué se deberá formar?. A. el Comité Local de Seguridad (CLS),. B.La Ertzaintza estará representada por la Jefatura de Protección Ciudadana de la ertzain-etxea donde está ubicado el aeropuerto o persona en quien delegue. C. el Comité Local de Seguridad (CLS), donde la Ertzaintza estará representada por la Jefatura de Protección Ciudadana de la ertzain-etxea donde está ubicado el aeropuerto o persona en quien delegue. D. Todas son correctas.

Si la amenaza de la presencia del dron persiste o se tuviera sospechas de que pudiera persistir ¿Qué se debe hacer?. A. búsqueda o neutralización mediante la UVR. B. C y D son correctos. C.El servicio de detección e inhibición técnica de UAS de la sección aeronáutica de la UVR. Con él se podrá localizar e identificar el dron y la localización exacta de la o el piloto, si todavía persiste la amenaza. Si interesa, también se podrá inhibir y neutralizar el dron. D. Movilización de uno de los UAS de la Ertzaintza con el objetivo de localizar la aeronave en vuelo e informar de su presencia o movimientos y realizar su vigilancia y monitorización.

El acta (ocupación), la actuación Euskarri e informe de los o las ertzainas que localizaron el DRON se valorará en la Jefatura de unidad determinando el procedimiento más adecuado a seguir: A. Por uso de ocio sin crear riesgo para personas. B. Por haber sido sustraído: que requiera investigación. C.Un abandono por posible uso negligente, que requerirá la remisión de toda la documentación a J.C.A.T. con el fin de que se pueda valorar la posible tramitación de denuncia a A.E.S.A. D. B y C son correctas.

Por amenaza o el contexto, ¿de quien se podrá requerir los servicios técnicos para el análisis del log de registro informático interior del dron con el objetivo de ver y analizar sus últimos vuelos y realizado en ellos (alturas, zonas sobrevoladas, etc.). A. Sección de motaña, de la UVR. B.C y D son correctos. C.Una unidad especializada como Policía cientifica. D. Sección aeronáutica, de la UVR.

En el vuelo de drones pueden participar diferentes sujetos, físicos y jurídicos: La/el Piloto. La/el operador. La/el observador del espacio aéreo.

A la hora de identificar un dron se tendrán en cuenta los siguientes aspectos: MARCADO DE IDENTIFICACIÓN DE CLASE. ETIQUETA IDENTIFICATIVA. CAMARA.

Es sancionable: Dron sin seguro de responsabilidad civil. Operación dentro del alcance visual de la o el piloto. Volar sobre aglomeraciones de edificios y agrupación de personas con DRON de más de 250gr. de peso total al despegue. Poner en peligro a personas o bienes. Poner en riesgo la seguridad y regularidad de las operaciones aéreas. Volar fuera de espacio aéreo controlado (sin la debida coordinación con el aeropuerto). Realizar operaciones con drones sin ser una o un operador registrado.

¿Qué funciones tiene ARDATZ en rlación a la instruccion?. A. C Y D son correctos. B. Conocer y activar las tácticas necesarias para los cometidos encomendados a la Ertzaintza en actuaciones de avistamiento de drones de los aeropuertos de la CAPV. C. Implementar las tácticas específicas DRONE, DAZ, ZE75 y LZ16 sobre drones (actuación SC con drones, comunicación de la o el operador para vuelo de drones, alerta por dron amenaza, etc.). D. Conocer y activar las tácticas necesarias para los cometidos encomendados a la Ertzaintza en los protocolos ante avistamiento de drones de los aeropuertos de la CAPV.

Desde los diferentes centros de Ardatz se gestionarán las diferentes actuaciones con drones, a través de las siguientes tácticas: LZ16. DRONE. DAZ. ZE75.

Hay que resaltar la actuación interna de la Ertzaintza en este caso ARDATZ: A. B y D son correctos. B.Quien tras abrir táctica (DRONE) active los servicios de la ertzaintza. C. Quien tras abrir táctica (DRONE) active los servicios del protocolo. D. Centraliza la relación recibida de AENA o del CCA.

Denunciar Test