INAC TLA 2025 AERODINAMICA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() INAC TLA 2025 AERODINAMICA Descripción: TRIPULANTE DE LINEA AEREA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
EL MOVIMIENTO DE ALABEO, IMPRIME UN MOVIMIENTO ROTATORIO, TENIENDO COMO SU EJE: AL CENTRO DE GRAVEDAD. AL EJE TRANSVERSAL. AL EJE LONGITUDINAL. EL ALA DE UNA AERONAVE, DEBERÁ PRODUCIR UNA SUSTENTACIÓN IGUAL A. FACTOR DE CARGA. RESISTENCIA. EL VIRAJE. EL DIFERENCIAL DE PRESIÓN QUE SE FORMA ENTRE EL EXTRADÓS Y EL INTRADÓS DE UN PERFIL AERODINÁMICO ES: GRAVEDAD. SUSTENTACIÓN. RESISTENCIA. ¿DÓNDE SE PRODUCE LA SUSTENTACIÓN EN LOS AVIONES CON ALA EN "DELTA" EN CONFIGURACIÓN DE ATERRIZAJE?. EN LAS PUNTAS DEL ALA. EN LA DEPRESIÓN FORMADA SOBRE LA BASE DEL TRIÁNGULO (PARTE POSTERIOR DEL ALA). EN EL 40% DELANTERO DEL EXTRADÓS DEL AL. ¿CUÁLES DEBERÁN SER LA CONFIGURACIÓN DE APROXIMACIÓN FINAL, CUANDO EXISTEN CONDICIONES DE VIENTO FUERTE Y ARRAFAGADO. MANTENER VELOCIDAD DE CONFIGURACIÓN LIMPIA (SIN USO DE HIPERSUSTENTADORES). CON POTENCIA, FULL FLAP Y V2. 1.3 VSO + 5 KTS+ 1/2 V V (VELOCIDAD DEL VIENTO) + 1/2 DE LA VELOCIDAD DE LA RÁFAGA, HASTA UN MÁXIMO DE INCREMENTO EN LA VELOCIDAD DE 15 KTS. ¿EN QUÉ CONDICIÓN AERODINÁMICA EL FRENADO ES MÁS EFECTIVO?. CON MÁXIMA EXTENSIÓN DE FLAPS (FULL FLAPS). CON EL GRADIENTE DE FLAPS CON EL QUE SE EFECTÚE EL ATERRIZAJE. EN CONFIGURACIÓN (LIMPIO) SIN SUPERFICIES HIPERSUSTENTADORAS. EL CENTRO DE PRESIÓN SE CONOCE CÓMO: EL PUNTO DONDE CONVERGEN TODOS LOS PESOS DE UN CUERPO. EL PUNTO DONDE CONVERGEN TODAS LAS FUERZAS AERODINÁMICAS. EL PUNTO DONDE SE APLICA LA FUERZA SUSTENTADORA EN EL INTRADÓS DEL ALA. EL ÁNGULO DE INCIDENCIA ES EL QUE ESTÁ FORMADO POR: EL BORDE DE ATAQUE Y EL VIENTO RELATIVO. EL BORDE DE ATAQUE Y EL VIENTO RELATIVO. NINGUNA ES CORRECTA. ¿CUÁLES SON LOS PERFILES ALARES MÁS COMÚNMENTE USADOS EN AVIONES PARA VUELO SUPERSÓNICO?. SIMÉTRICO. PLANO CONVEXO SUPE CRÍTICO (NACA). ROMBOIDAL, BICONVEXO, HEXAGONAL ROMBOIDAL MODIFICADO. SE CONOCE COMO SUPERFICIE DE CONTROL PRIMARIA A: LOS ALERONES. EL TIMÓN DIRECCIONAL. A Y B SON CORRECTAS. LAS SUPERFICIES QUE SON CAPACES DE CREAR MAYOR SUSTENTACIÓN SE LLAMAN: ALERONES. COMPENSADORES. FLAPS. LA ENVERGADURA SE CONOCE COMO LA MAGNITUD DE LA: LA LONGITUD ENTRE LAS PUNTAS DE LOS PLANOS. LA PARTE SUPERIOR DE LA AERONAVE PASANDO DE ARRIBA HACIA ABAJO. LA NARIZ DE LA AERONAVE HASTA LA COLA. UN ALTO ÁNGULO DE ATAQUE DEL ALA NOS PRODUCE: UN FLUJO TURBULENTO SOBRE EL PERFIL AERODINÁMICO. UN FLUJO TURBULENTO EN LA PUNTA DE LOS PLANOS. UNA FUERTE VIBRACIÓN DEL FUSELAJE. ¿CUÁL DE LAS FÓRMULAS ABAJO PRESENTADAS DEFINE EL VALOR DE FACTOR DE CARGA (ACELERACIÓN POSITIVA O NEGATIVA) EN UN VIRAJE, O EFECTO DE TURBULENCIA EN VUEL. F=q.Cl max.S. N=(Vm/Vs)2. W=S2.CL. LA DENSIDAD DEL AIRE INFLUYE INVERSAMENTE PROPORCIONAL A LA VELOCIDAD MÁXIMA QUE PUEDA ALCANZAR UN AVIÓN, REFERIDO A LA RESISTENCIA ESTRUCTURAL DEL MISMO: CIERTO. FALSO. EN QUÉ MOMENTO LA FUERZA DEL EMPUJE ES MAYOR QUE LA RESISTENCIA Y LA SUSTENTACIÓN ES MAYOR QUE EL PESO. DURANTE UN DESCENSO. DURANTE EL ASCENSO. DURANTE UN VUELO A VELOCIDAD DE DESCENSO. LAS SUPERFICIES HIPER-SUSTENTADORAS, SE RECOMIENDA SU UTILIZACIÓN: EN CUALQUIER MANIOBRA, A UNA ALTURA ADECUADA PARA SU USO A BAJA VELOCIDAD. ÚNICAMENTE EN APROXIMACIÓN Y DESPEGUE. SÓLO EN VUELO LENTO Y APROXIMACIONES. EL CENTRO DE PRESIÓN, CAMBIA DE POSICIÓN, AL VARIAR LA VELOCIDAD (VVA) CUÁNDO: VARÍA ENTRE LOS LÍMITES DEL 5% Y 7% DE LA MAC. VARÍA SOBRE TODA LA LONGITUD DE LA MAC. SIEMPRE PERMANECE ESTÁTICO SÓLO VARÍA SU MAGNITUD. CUÁNDO UNA AERONAVE RETORNA A SU POSICIÓN NORMAL DE VUELO Y ÉSTA HA SIDO PERTURBADA SE CONOCE CÓMO: ESTABILIDAD. EQUILIBRIO. MANIOBRABILIDAD. LA RELACIÓN ENTRE LA TAS Y LA VELOCIDAD DEL SONIDO SE DENOMINA: NÚMERO DE REYNOLDS. NÚMERO DE MACH. NÚMERO DE DOPPLER. LOS SPOILERS EN POSICIÓN EXTENDIDOS EN CIERTAS ACTITUDES, PUDIERAN AFECTAR EL FLUJO DE LA CORRIENTE A LA ENTRADA DE LAS TURBINAS EN AVIONES CON ÉSTAS UBICADAS EN LA COLA?. CIERTO. FALSO. EL ÁNGULO DE ASCENSO DE UN AVIÓN ES: INVERSAMENTE PROPORCIONAL A LA TRACCIÓN. DIRECTAMENTE PROPORCIONAL A LA RESISTENCIA. INVERSAMENTE PROPORCIONAL AL PESO. EL EFECTO SUELO DISMINUYE EL COEFICIENTE DE RESISTENCIA. CIERTO. FALSO. LOS FACTORES DE LONGITUD DE PISTA, TEMPERATURA, ELEVACIÓN, GRADIENTE DE PISTA Y VELOCIDAD Y DIRECCIÓN DEL VIENTO SE ASOCIAN: AL TIEMPO DE ACELERACIÓN PARA ALCANZAR V1. AL PESO MÁXIMO DE DESPEGUE. A Y B SON CORRECTAS. ¿CUÁL DE LAS FÓRMULAS ABAJO PRESENTADAS CORRESPONDE A LA LONGITUD DEL RADIO DE VIRAJE?. CL=v.q.s/a. N= Vm/Vs.q. RV= V2/11,26.TG <ª¨ ´(TANGENTE DEL ÀNGULO DE BANQUEO) = RV EN PIES. ¿CUÁLES DE LOS SIGUIENTES FACTORES DISMINUYE EL RENDIMIENTO DE UNA AERONAVE EN EL DESPEGUE?. PESO DE ATERRIZAJE. GRADIENTE ALTOBÁRICO. ELEVACIÓN DE LA PISTA. CASO DE FALLA DE UN MOTOR, EN QUÉ MOMENTO EL PILOTO DECIDE SI CONTINÚA O NO EL DESPEGUE. EN LA VR. EN LA V2. EN LA V1. |