INC0MPLET0
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() INC0MPLET0 Descripción: Volumen #2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Región interna y gruesa, formado de tejido denso de colágeno y elastina; contiene vasos sanguíneos, glándulas y folículos. Dermis. Epidermis. Hipodermis. Región externa y delgada, sustituye células viejas empujando nuevas a la superficie. Dermis. Epidermis. Hipodermis. Capa subcutánea de grasa, fija dermis a órganos. Dermis. Epidermis. Hipodermis. Tipo de célula de la epidermis que con terminaciones nerviosas sensitivas indican al cerebro sensaciones táctiles. Células de Merkel. Glándula sebácea. Estructura de la dermis que producen una sustancia aceitosa que permite atrapar y eliminar bacterias, lubrica y suaviza la piel y cabello no está presente en Palmas de manos y plantas de pies. Células de Merkel. Glándula sebácea. Tipo de célula de la epidermis que con terminaciones nerviosas sensitivas indican al cerebro sensaciones táctiles ¿Cuál es?. Células de Merkel. Glándula sebácea. Estructura de la dermis que producen una sustancia aceitosa que permite atrapar y eliminar bacterias, lubrica y suaviza la piel y cabello no está presente en Palmas de manos y plantas de pies ¿Cuál es?. Células de Merkel. Glándula sebácea. Región 𝗶𝗻𝘁𝗲𝗿𝗻𝗮 𝘆 𝗴𝗿𝘂𝗲𝘀𝗮, formado de tejido denso de colágeno y elastina; contiene vasos sanguíneos, glándulas y folículos. Dermis. Epidermis. Hipodermis. Células que constituyen una pequeña fracción de la sangre, son de forma y tamaño cambiante destruyen patógenos (fagocitan y forman anticuerpos). Glóbulos blancos (leucocitos). Glóbulos rojos (eritrocitos). Plaquetas (tamborcitos). proteína de la sangre que da el color y transporta oxígeno, su coloración proviene de la hemoglobina. Glóbulos blancos (leucocitos). Glóbulos rojos (eritrocitos). Plaquetas (tamborcitos). Condición que sucede cuando la presión sistólica es igual o mayor de 140 mm de Hg y la diastólica es igual o mayor de 90 mm Hg. Puede desarrollar aterosclerosis, infartos, daño miocardio, renal, accidente cerebrovascular. Hipertensión arterial. Infarto de miocardio. Arritmia cardíaca. Aterosclerosis. Músculo que conforma la mayor parte del corazón. Relacionado con las contracciones para que circule la sangre. Miocardio. Endocardio. Pericardio. Epicardio. Recibe sangre de las venas provenientes del pulmón. Aurícula izquierda. Aurícula derecha. Ventrículo izquierdo. Ventrículo derecho. Transporta sangre oxigenada desde el corazón al organismo, tienen paredes gruesas y elásticas que ayudan a soportar la presión sanguínea. Arterias. Venas. Capilares. Primera linea de defensa que responde de forma inmediata. Defiende en cuestión de primeros minutos u horas, es con rapidez, es especifica. Formados por barreras físicas, secreciones fisiológicas y reacciones: Sistema innato. Sistema inmunológico. Sistema Endocrino. Sistema Linfático. Tipo de celulas T que destruyen a Células que están Infectadas, Generando apoptosis tras el "beso de la muerte". Citotóxinas. Cooperadoras. Reguladoras. Activadoras. Organo linfático desarrolla células B y T, Supervisa y toma muestra de sangre y destruye bacterias. Posee células profesionales fagocíticas. Timo. Bazo. Linfa. Nodos linfáticos. Región donde se maduran las células T, volviéndose inmunocompetentes para distinguir las moléculas del organismo. Timo. Bazo. Linfa. Nodos linfáticos. Sobrerreacción del sistema inmunitario a un agente extraño (hipersensibilidad). Enfermedades alérgicas. Rinitis. Diálisis. Artritis. Formados de denso tejido de fibras de colágeno, orientadas en la misma dirección. Conectan hueso con hueso. Cartílago. Ligamento. Tendones. Tejido conectivo fibroso conecta huesos. Ligamento fibroso. Ligamento sinovial. Ligamento cartílaginoso. Mas común, mezcla ligamento fibroso y cartílago donde se unen dos huesos. Membrana sinovial produce liquido sinovial. Ligamento fibroso. Ligamento sinovial. Ligamento cartílaginoso. Cartílago rellena espacio entre huesos. Ligamento fibroso. Ligamento sinovial. Ligamento cartílaginoso. son capas de laminillas óseas que poseen en el centro el Canal de Havers (Circulan vasos sanguíneos, linfáticos y nervios). Osteonas. Osteoblastos. Osteoclasto. Osteocitos. células albañiles, forman hueso Forman mezcla de proteínas, colágeno, elastina y carbohidratos. Osteonas. Osteoblastos. Osteoclasto. Osteocitos. Son articulaciones colgantes (hombros y brazos), extremidades, cintura pélvica y escapular. Total 126 huesos. Esqueleto apendicular. Esqueleto axial. Conectan musculos a los huesos del cuerpo, son responsables del movimiento del esqueleto y corporal. Cartílago. Ligamento. Tendones. Tipo de articulacion que permiten movimientos sutiles, Extremos óseos están unidos por un disco de tejido fibrocartilaginoso. Anfiartrosis. Sinartrosis. No se mueven, tiene dos extremos óseos y uno conector Cráneo y huesos largos de crecimiento. Anfiartrosis. Sinartrosis. Formado por células mas pequeñas que las del musculo esquelético. De aspecto liso y blanquecino. Células ovoides alargadas, sin estrías, de un solo núcleo central. Unión en laminas Movimientos involuntarios por sistema nervioso. Esta en sist. digestivo. Músculo liso. Músculo duro. Músculo cardio. Músculo esquelético. Son compartimentos donde la actina y miosina se organizan, permitiendo la contraccion del musculo. Sarcómeros. Luxación. Tétanos. Botulismo. Dermis. Dislocación de una articulación, perdida de contacto de la estructura ósea: salida del hueso de su lugar. No implica rotura ósea Presenta daños en ligamentos y tendones Causas: traumatismos fuertes. Sarcómeros. Luxación. Tétanos. Botulismo. Dermis. Causada por Clostridium tetani Produce toxinas Contracturan músculos del cuerpo incluyendo rostro. Sarcómeros. Luxación. Tétanos. Botulismo. Dermis. Parecida al tetanos, causada por bacteria Clostridium botulinium Produce toxina que ataca nervios Visión doble Caída de parpados Cansancio facial Nauseas Vomito Dolor abdominal. Sarcómeros. Luxación. Tétanos. Botulismo. Dermis. Ubicada bajo la epidermis Formado de tejido denso de colágeno y elastina, contiene foliculo piloso y glandulas. Sarcómeros. Luxación. Tétanos. Botulismo. Dermis. epitelial táctil) Con terminaciones nerviosas sensitivas. Indican al cerebro sensaciones táctiles. Célula de Merkel. Glándula sebácea. Glóbulos blancos o leucocitos. Medula ósea roja. produce sustancia aceitosa, atrapa y elimina bacterias. Lubrica y suaviza piel. Célula de Merkel. Glándula sebácea. Glóbulos blancos o leucocitos. Medula ósea roja. Constituyen una pequeña fracción de la sangre 1 leucocito por cada 1000 eritrocitos. Forma y tamaño cambiante. Célula de Merkel. Glándula sebácea. Glóbulos blancos o leucocitos. Medula ósea roja. Células que constituyen una pequeña fracción de la sangre, son de forma y tamaño cambiante. Destruyen patógenos (fagocitan y forman anticuerpos). Célula de Merkel. Glándula sebácea. Leucocitos. Medula ósea roja. Produce las células de la sangre, de forma controlada (cada que se requiera). En niños es en huesos largos y tubulares. Célula de Merkel. Glándula sebácea. Leucocitos. Medula ósea roja. recibe sangre oxigenada de las venas provenientes del pulmón. Aurícula izquierda. Aurícula Derecha. Ventrículo izquierdo. Ventrículo derecho. Musculo que conforma la mayor parte del corazón (musculo del corazón). Relacionado con las contracciones para que circule sangre. Mio=musculo. Musculo que conforma la mayor parte del corazón (musculo del corazón). Relacionado con las contracciones para que circule sangre. Mio=musculo. Miocardio. Pericardio. Epicardio. Endocardio. Vasos sanguíneos que llevan sangre del corazón al organismo , - Transporta sangre oxigenada, excepto la arteria pulmonar Arteria pulmonar Lleva CO2. Arteria. Venas. Capilares. El color rojo de los eritrocitos viene de la ____________ , misma que transporta oxigeno, recoge oxigeno de pulmones, transporta a células. Hemoglobina. Leucocitos. Aterosclerosis. Condición que sucede cuando presión sistólica es igual o mayor de 140 mm de Hg y la diastólica es igual o mayor de 90 mm de Hg. Llamada "Asesino silencioso", no tiene síntomas Puede desarrollar aterosclerosis, infartos, daño miocardio, renal, accidente cerebrovascular. Hipertensión arterial. Arritmia Cardíaca. Infarto de miocardio. Primera linea de defensa que responde de forma inmediata. Defiende en cuestión de primeros minutos u horas, es con rapidez, es especifica. Formados por barreras físicas, secreciones fisiológicas y reacciones: Innmunidad innata. Inmunológico. Linfático. (piel, mucosa de tracto digestivo, respiratorio y genitourinario) pertenece a la Innmunidad innata. Barrera física. Secreciones fisiológicas. Reacciones. Lagrimas, jugo gástrico, secreciones vaginales, orina. pertenece a la Innmunidad innata. Barrera física. Secreciones fisiológicas. Reacciones. Tos y estornudos pertenece a la Innmunidad innata. Barrera física. Secreciones fisiológicas. Reacciones. En el centro del pecho (esternon) - Es Mas grande en niños - En adultos se atrofia y es un cumulo de grasa. Timo. Bazo. Rinitis. Artritis. es otro órgano linfático desarrolla células B y T Supervisa y toma muestra de sangre y destruye bacterias. Posee células profesionales fagocíticas. Timo. Bazo. Rinitis. Artritis. Ataca invasores fuera de las células. Células T. Células B. Ataca invasores dentro de las células. Células T. Células B. Conectan musculos a los huesos del cuerpo, son responsables del movimiento del esqueleto y corporal. CONECTA MUSCULOS. Cartílago. Ligamento. Tendones. Ubicada bajo la epidermis Formado de tejido denso de colágeno y elastina, contiene foliculo piloso y glandulas UBICADO BAJO LA EPIDERMIS. Sarcómeros. Luxación. Tétanos. Botulismo. Dermis. es otro órgano linfático desarrolla células B y T Supervisa y toma muestra de sangre y destruye bacterias. Posee células profesionales fagocíticas DESARROLLA CÉLULAS "B" Y "T". Timo. Bazo. Rinitis. Artritis. Ataca invasores fuera de las células (Fuera). Células T. Células B. Ataca invasores dentro de las células (Dentro). Células T. Células B. Produce las células de la sangre, de forma controlada (cada que se requiera). En niños es en huesos largos y tubulares DE FORMA CONTROLADA CADA QUE SE REQUIERA. Célula de Merkel. Glándula sebácea. Leucocitos. Medula ósea roja. Tipo de articulacion que permiten movimientos sutiles, Extremos óseos están unidos por un disco de tejido fibrocartilaginoso MOVIMIENTOS SUTILES. Anfiartrosis. Sinartrosis. No se mueven, tiene dos extremos óseos y uno conector Cráneo y huesos largos de crecimiento NO SE MUEVEN. Anfiartrosis. Sinartrosis. Conectan musculos a los huesos del cuerpo, son responsables del movimiento del esqueleto y corporal. CONECTA MUSCULO A LOS HUESOS DEL CUERPO. Cartílago. Ligamento. Tendones. células albañiles, forman hueso Forman mezcla de proteínas, colágeno, elastina y carbohidratos CELULAS ALBAÑILES. Osteonas. Osteoblastos. Osteoclasto. Osteocitos. Formados de denso tejido de fibras de colágeno, orientadas en la misma dirección. Conectan hueso con hueso. DENSO TEJIDO. Cartílago. Ligamento. Tendones. |