INC0MPLETO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() INC0MPLETO Descripción: Volumen 3 dnm |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Son dinámicas, ajustables y plásticas, cambian conformación en células de hospedero Maquinaria macromolecular que detecta genomas para garantizar persistencia. Selecciona qué número de fase pertenece el ciclo de vida nombrado: "Enlace o Adhesion" la cual es la unión o la etapa inicial del ciclo de vida viral donde el virus se une a la superficie de la célula huésped mediante interacciones específicas entre proteínas virales y receptores celulares. permite al virus: 1. Reconocer y unirse a la célula huésped adecuada. 2. Preparar el terreno para la penetración y el inicio del ciclo de replicación viral. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Selecciona qué número de fase pertenece el ciclo de vida nombrado: "Fusión" la cual se refiere al proceso en el que la envoltura del virus se fusiona con la membrana celular, permitiendo la liberación del material genético viral en el citoplasma de la célula huésped. Esto facilita la entrada del virus y el inicio de la replicación. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Selecciona qué número de fase pertenece el ciclo de vida nombrado: "Transcripción inversa" el cual es un proceso en el que el ARN viral se convierte en ADN complementario (ADNc) mediante la enzima transcriptasa inversa. Este proceso es característico de los retrovirus, como el VIH, y permite la integración del material genético viral en el genoma de la célula huésped. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Selecciona qué número de fase pertenece el ciclo de vida nombrado: "Integración" el cual es el proceso en el que el ADN viral se incorpora al genoma de la célula huésped. Esto permite al virus: 1. Permanecer en la célula huésped de manera estable. 2. Replicarse junto con el ADN celular. La integración es un paso clave en la replicación de algunos virus, como los retrovirus. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Selecciona qué número de fase pertenece el ciclo de vida nombrado: "Multiplicación" el cual se refiere al proceso en el que el virus se replica dentro de la célula huésped, produciendo múltiples copias de sí mismo. Esto implica: 1. Replicación del material genético viral. 2. Síntesis de proteínas virales. 3. Ensamblaje de nuevas partículas virales. La multiplicación viral permite la propagación del virus y la infección de otras células. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Selecciona qué número de fase pertenece el ciclo de vida nombrado: "Ensamblaje" el cual es el proceso en el que las nuevas partículas virales se forman dentro de la célula huésped. Durante el ensamblaje: 1. Se unen las proteínas virales estructurales. 2. Se incorpora el material genético viral. 3. Se forman las partículas virales hijas. El ensamblaje es un paso crucial para la producción de nuevos virus infecciosos. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Selecciona qué número de fase pertenece el ciclo de vida nombrado: "Gemación" el cual es el proceso de liberación de virus en el que las partículas virales hijas salen de la célula huésped sin lisarla (sin romperla). Durante la gemación: 1. Las partículas virales se acumulan en la membrana celular. 2. Se rodean de una envoltura lipídica derivada de la membrana celular. 3. Las partículas virales hijas emergen de la célula huésped. La gemación es común en virus envueltos, como el VIH y algunos virus de la gripe. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Es la etapa inicial del ciclo de vida viral donde el virus se une a la superficie de la célula huésped mediante interacciones específicas entre proteínas virales y receptores celulares. Esto permite al virus: 1. Reconocer y unirse a la célula huésped adecuada. 2. Preparar el terreno para la penetración y el inicio del ciclo de replicación viral. Enlace o adhesión. Fusión. Transcripción inversa. Integración. Multiplicación. Ensamblaje. Gemación. Se refiere al proceso del ciclo de vida viral en el que la envoltura del virus se fusiona con la membrana celular, permitiendo la liberación del material genético viral en el citoplasma de la célula huésped. Esto facilita la entrada del virus y el inicio de la replicación. Enlace o adhesión. Fusión. Transcripción inversa. Integración. Multiplicación. Ensamblaje. Gemación. Proceso del ciclo de vida viral en el que el ARN viral se convierte en ADN complementario (ADNc) mediante la enzima transcriptasa inversa. Este proceso es característico de los retrovirus, como el VIH, y permite la integración del material genético viral en el genoma de la célula huésped. Enlace o adhesión. Fusión. Transcripción inversa. Integración. Multiplicación. Ensamblaje. Gemación. Es el proceso del ciclo de vida viral en el que el ADN viral se incorpora al genoma de la célula huésped. Esto permite al virus: 1. Permanecer en la célula huésped de manera estable. 2. Replicarse junto con el ADN celular. (Es un paso clave en la replicación de algunos virus, como los retrovirus. Enlace o adhesión. Fusión. Transcripción inversa. Integración. Multiplicación. Ensamblaje. Gemación. En el ciclo de vida viral se refiere al proceso en el que el virus se replica dentro de la célula huésped, produciendo múltiples copias de sí mismo. Esto implica: 1. Replicación del material genético viral. 2. Síntesis de proteínas virales. 3. Ensamblaje de nuevas partículas virales. (permite la propagación del virus y la infección de otras células). Enlace o adhesión. Fusión. Transcripción inversa. Integración. Multiplicación. Ensamblaje. Gemación. Es el proceso del ciclo de vida viral en el que las nuevas partículas virales se forman dentro de la célula huésped. Durante el proceso: 1. Se unen las proteínas virales estructurales. 2. Se incorpora el material genético viral. 3. Se forman las partículas virales hijas. (es un paso crucial para la producción de nuevos virus infecciosos). Enlace o adhesión. Fusión. Transcripción inversa. Integración. Multiplicación. Ensamblaje. Gemación. proceso del ciclo de vida viral donde surge la liberación de virus en el que las partículas virales hijas salen de la célula huésped sin lisarla (sin romperla). Durante este proceso: 1. Las partículas virales se acumulan en la membrana celular. 2. Se rodean de una envoltura lipídica derivada de la membrana celular. 3. Las partículas virales hijas emergen de la célula huésped. (es común en virus envueltos, como el VIH y algunos virus de la gripe). Enlace o adhesión. Fusión. Transcripción inversa. Integración. Multiplicación. Ensamblaje. Gemación. Son un cúmulo complejo de macromoléculas orgánicas son como organelos extracelulares capaces de intercambiar material genético. Cadena polipeptídica plegada. Subunidad proteica. Unidad estructural. Capsomero. Unidad de ensamblaje. Colección de subunidades proteicas que forman capsómero. Subunidad proteica. Unidad estructural. Capsomero. Unidad de ensamblaje. Componente de cápside compuesto de proteínas (Son agrupaciones encima del virión). Subunidad proteica. Unidad estructural. Capsómero. Unidad de ensamblaje. Conjunto de unidades estructurales intermedias para formar estructuras complejas. Subunidad proteica. Unidad estructural. Capsómero. Unidad de ensamblaje. Caparazón proteico que rodea el material genético viral protege de degradación. Cápside. Nucleocápside. Envoltura o membrana. Virión. Partículas virales: proteína y ácidos nucleicos (empaquetamiento de genoma viral). Cápside. Nucleocápside. Envoltura o membrana. Virión. Bicapa lípida alrededor de nucleocápside. Cápside. Nucleocápside. Envoltura o membrana. Virión. Partícula viral completa e infectante. Cápside. Nucleocápside. Envoltura o membrana. Virión. Moléculas de adhesión a receptores celulares hidrofílicos y estimulantes de anticuerpos. Antirreceptores virales. Cápside viral. De proteína (caja de seguridad), protege de degradación formando capsómeros. Antirreceptores virales. Cápside viral. ¿Verdadero o falso? - ¿El material genético es limitado y es traducido en número limitado de proteína?. ¿Verdadero o falso? - La simetría de la cápside de icosaedrica ¿es de 20 caras triangulares?. ¿Verdadero o falso? - 1 cápside completa contiene 10 capsómeros?. Forma de un poliedro, guarda ácido nucleico. Icosaedrica. Helicoidal. Virión cubierto. Virión desnudo. Unidades químicas en forma de hélice o espiral donde acomoda el material genético, las proteínas se organizan alrededor del genoma. Estas cápsulas se describen por: - Diámetro - Altura de subunidad - Número de subunidades por giro. Icosaedrica. Helicoidal. Virión cubierto. Virión desnudo. Poseen envoltura lipoproteica y es un virus con envoltura, está cubierto de fosfolípidos, tiene espículas y sobre todo tiene ácido nucleico (genoma) y cápside. Icosaedrica. Helicoidal. Virión cubierto. Virión desnudo. Carentes de envoltura lipoproteica, es un virus sin envoltura que solamente contiene cápside y ácido nucleico. Icosaedrica. Helicoidal. Virión cubierto. Virión desnudo. Conecta el nivel jerárquico con su sufijo. Orden. Familia. Subfamilia. Género. Especie. Son virus cubiertos. Poxviridae Herpetoviridae. Hepadnaviridae Retroviridae. Adenoviridae Papillomaviridae Parvoviridae. Reoviridae Bimaviridae. Togaviridae Coronaviridae Flaviviridae. Paramyxoviridae Rhabdoviridae Orthomyxoviridae. Astroviridae Picomaviridae Caliciviridae. Son virus desnudos. Poxviridae Herpetoviridae. Hepadnaviridae Retroviridae. Adenoviridae Papillomaviridae Parvoviridae. Reoviridae Bimaviridae. Togaviridae Coronaviridae Flaviviridae. Paramyxoviridae Rhabdoviridae Orthomyxoviridae. Astroviridae Picomaviridae Caliciviridae. Son virus con transcripción reversa. Poxviridae Herpetoviridae. Hepadnaviridae Retroviridae. Adenoviridae Papillomaviridae Parvoviridae. Reoviridae Bimaviridae. Togaviridae Coronaviridae Flaviviridae. Paramyxoviridae Rhabdoviridae Orthomyxoviridae. Astroviridae Picomaviridae Caliciviridae. Son virus con un tipo de genoma viral de ARN monocatenario (simple cadena) con polaridad positiva. cs ARN(+). Poxviridae Herpetoviridae. Hepadnaviridae Retroviridae. Adenoviridae Papillomaviridae Parvoviridae. Reoviridae Bimaviridae. Togaviridae Coronaviridae Flaviviridae. Paramyxoviridae Rhabdoviridae Orthomyxoviridae. Astroviridae Picomaviridae Caliciviridae. Son virus con un tipo de genoma viral de ARN monocatenario con polaridad negativa. cs ARN(-). Poxviridae Herpetoviridae. Hepadnaviridae Retroviridae. Adenoviridae Papillomaviridae Parvoviridae. Reoviridae Bimaviridae. Togaviridae Coronaviridae Flaviviridae. Paramyxoviridae Rhabdoviridae Orthomyxoviridae. Astroviridae Picomaviridae Caliciviridae. Son virus con un tipo de genoma viral de ARN monocatenario con polaridad negativa. cs ARN(+). Poxviridae Herpetoviridae. Hepadnaviridae Retroviridae. Adenoviridae Papillomaviridae Parvoviridae. Reoviridae Bimaviridae. --------------. Paramyxoviridae Rhabdoviridae Orthomyxoviridae. Astroviridae Picomaviridae Caliciviridae. Son virus con ARN bicatenario de (doble cadena), son estables y resistente a la degradación. dc ARN. Poxviridae Herpetoviridae. Hepadnaviridae Retroviridae. Adenoviridae Papillomaviridae Parvoviridae. Reoviridae Bimaviridae. Togaviridae Coronaviridae Flaviviridae. Paramyxoviridae Rhabdoviridae Orthomyxoviridae. Astroviridae Picomaviridae Caliciviridae. Están formados por una o más células. Unidad más pequeña de la vida, los organismos están conformados por ellas. Es el tipo de ser vivo que solamente contiene una célula, un ejemplo de ellos son las bacterias. Es el tipo de ser vivo que contiene varias células, un ejemplo de ellos son los humanos y los animales. ¿Quiénes degradan sustancias y sustituyen por las que crean?. Conjunto de reacciones químicas que intervienen en la transformación de moléculas con la finalidad de mantener la vida, es necesario en energía y nutrientes (alimentos) para que suceda. Metabolismo. Mantienen la homeostasis. Homeostasis. Los seres vivos mantienen el/la ___________, para que los procesos metabólicos se efectúen de manera adecuada es importante mantenerse estables de factores como. Mantienen el metabolismo. Mantienen la homeostasis. Mantenimiento de las condiciones internas dentro de un rango relativamente constante (temperatura, acidez, etcétera), el mantenimiento interno depende del sistema de órganos y el comportamiento. Homeostasis. Responden a estímulos o irritabilidad. Los seres vivos perciben y responden a condiciones cambiantes (obtienen información del entorno) básicamente es la capacidad de ajustarse al cambio y responder al mismo mientras mantienen condiciones que permiten su supervivencia Un ejemplo de ello es la mariposa monarca. Homeostasis. Responden a estímulos o irritabilidad. Es la información contenida en la molécula del __________, posee información necesaria para controlar procesos que mantienen con vida los organismos y transmiten la información a sus descendientes. ADN. ATP. RNA. DNA. Aparte de contener la información del descendiente, controla el crecimiento y desarrollo de los organismos. ADN. ATP. RNA. DNA. Aumento en el número, tamaño y volumen de las células así como la producción organizada de sustancias mediante metabolismo. Crecimiento. Desarrollo. Conjunto de cambios que se producen hasta el estado adulto. Crecimiento. Desarrollo. Proceso por el cual el individuo transmite información a su descendencia generando nuevos seres vivos con sus mismas características es la capacidad determinada por el material genético que contiene las células. Se unen dos células especializadas provenientes de progenitores distintos, dando origen a un nuevo individuo, tiene alta variabilidad. Reproducción sexual. Reproducción asexual. Un solo individuo produce descendencia y básicamente tiene la capacidad de regenerarse desde otro pequeño pedazo un ejemplo son las estrellas de mar (no variabilidad genética). Reproducción sexual. Reproducción asexual. Son cambios en las poblaciones a lo largo del tiempo para adaptarse mejor al entorno, los organismos forman (poblaciones grupos de la misma especie). Considerada una de las más grandes generalizaciones de la biología propuesta para todos los seres vivos tienen en común la Constitución celular sin importar la especie y tienen parentesco evolutivo por la unidad fundamental de la vida: la célula. Selecciona el médico y patólogo alemán que dijo lo siguiente: "La célula vegetal procede de otra vegetal y la célula animal procede de otra célula animal". Rudolf Virchow (1858). Pasteur. Confirmó con experimentos de multiplicación celular. Rudolf Virchow (1858). Pasteur. Sintetizan polipéptidos. Ribosomas. Nucleoide. Plásmido. Región irregular contiene un cromosoma único de ADN circular con información genética sin membrana. Ribosomas. Nucleoide. Plásmido. ADN circular de resistencia a antibióticos. Ribosomas. Nucleoide. Plásmido. ¿Verdadero o falso? - Que en las características de las células eucariotas son mucho más complejas, presentan gran diversidad y poseen núcleo. Almacena y conserva material genético, tienen membrana que los separa del citoplasma. ¿Verdadero o falso? - La envoltura nuclear tiene poros para entrada y salida de las proteínas?. Todas las células están rodeadas por membranas poseen doble capa de lípidos con proteínas suspendidas en el interior ¿Cómo se le llama ese tipo de membrana?. Plasmática. Sinovial. Mitocondrial. Interior. Explica la construcción de la membrana conformada por doble capa de fosfolípidos compactos con proteínas incrustadas formando mosaico. Modelo mosaico fluido. Membrana plasmática. Citoplasma. Fotosíntesis. En las células eucariotas quién es la estructura que limita del exterior y actúa como Barrera ante la consistencia del fluido?. Sirve de etiqueta de identificación. Glucolípido. Colesterol. Matriz extracelular. Pared celular. Plasmodesmos. En las células animales da estabilidad ante cambios de temperatura. Glucolípido. Colesterol. Matriz extracelular. Pared celular. Plasmodesmos. Estructura de refuerzo en células animales. Mezcla de proteína, da soporte y polisacáridos de unas células adyacentes, función de señal molecular y ancla células a los tejidos. Glucolípido. Colesterol. Matriz extracelular. Pared celular. Plasmodesmos. Solamente se encuentra en las células vegetales y es similar a la matriz extracelular. Glucolípido. Colesterol. Matriz extracelular. Pared celular. Plasmodesmos. Está dentro de la pared celular y conectan citoplasma de células adyacentes. Glucolípido. Colesterol. Matriz extracelular. Pared celular. Plasmodesmos. El núcleo aloja el ADN pero también tiene cuatro partes las cuales son: Poro nuclear, nucléolo, envoltura nuclear y cromatina. Citoplasma, membrana plasmática, fosfolípidos y Nucleolo. Poro nuclear, pared celular, plasmodesmos y retículo endoplasmático liso. Membrana de dos capas de lípidos, perforada (poros nucleares). posee proteínas para control de pasa de ARN o proteínas. Envoltura nuclear. Nucléolo. Citoplasma. Las células pueden tener más de uno, en esta región se fabrican ribosomas (máquina de síntesis de proteínas compuesto de ARN ribosomico). Envoltura nuclear. Nucléolo. Citoplasma. Espacio entre el material hereditario y la membrana tiene organelos celulares. Envoltura nuclear. Nucléolo. Citoplasma. Es el tipo de organelo con membrana el cual su función es de degradar sustancias indeseables, está ausente en eucariotas de plantas pero presente en eucariotas animales. Lisosomas. Vacuola central. Cloroplastos. Centriolos. Es el tipo de organelo con membrana el cual su función es de proporcionar tu urgencia a la célula contiene agua y desechos está presente en eucariotas de plantas pero ausente eucariotas animales. Lisosomas. Vacuola central. Cloroplastos. Centriolos. Es el tipo de organelo con membrana que está encargado de realizar la fotosíntesis. Lisosomas. Vacuola central. Cloroplastos. Centriolos. Es el tipo de organelo con membrana, su función es el anclaje para el citoesqueleto. Lisosomas. Vacuola central. Cloroplastos. Centriolos. Laberinto de canales comienza la envoltura nuclear serpenteado formando sacos y túbulos a lo largo del citosol hay dos tipos los cuales son: - liso - rugoso. Retículo endoplasmático. Vesículas. Aparato de Golgi. Vacuolas. Pequeños organelos semejantes a sacos surgen de la membrana transportan o liberan moléculas dentro fuera de la célula. Retículo endoplasmático. Vesículas. Aparato de Golgi. Vacuolas. Conjunto especializado de sacos membranosos y aplanados interconectados similar a los hot cakes, Funciones: - modifica moléculas de otras partes - fábrica polisacáridos y lípidos - empaqueta moléculas y transporta a otras partes. Retículo endoplasmático. Vesículas. Aparato de Golgi. Vacuolas. Semejantes a sacos de mayor tamaño y especializados en plantas ocupa tres cuartas (¾) partes del volumen. Retículo endoplasmático. Vesículas. Aparato de Golgi. Vacuolas. Organelo conformado por membranas (lisa y crestas) convierte la energía en una forma que pueda aprovechar la célula y lograr respiración celular. Mitocondria. Cloroplastos. Ribosomas. Citoesqueleto. Maquinaria encargada de convertir la energía para la célula vegetal, organelos de doble membrana. Mitocondria. Cloroplastos. Ribosomas. Citoesqueleto. Organelos y membrana con dos subunidades grande y pequeña síntesis son proteínas Unidos al retículo rugosos. Mitocondria. Cloroplastos. Ribosomas. Citoesqueleto. Red de fibras de proteína extendida por el citoplasma dan soporte y forma a la célula importante para la célula animal por no tener pared. Mitocondria. Cloroplastos. Ribosomas. Citoesqueleto. Proceso mediante el cual carbohidrato se descomponen en ATP. Respiración celular. Clorofila. Pigmento de tilacoide da color verde, capta luz solar y convierte en ATP ayuda a la fotosíntesis (produce azúcares). Respiración celular. Clorofila. Estructuras formadas de microtúbulos puestos en un cilindro ubicados en centrosoma cerca de membrana nuclear organizan proteínas del citoesqueleto en la división celular. |