Incendios Forestales
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Incendios Forestales Descripción: Test de repaso IIFF temario Arkaute |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
Un fardo de paja tiene: Mayor índice de compactación que un montón de paja. Menor índice de compactación que un montón de paja. El mismo índice de compactación que un montón de paja. Una madera más densa, como la de roble o encina es más densa que por ejemplo la de pino, esto quiere decir que tiene mayor capacidad de absorber calor, y por lo tanto: Arderá con mayor facilidad que la madera de pino. Arderá con mayor dificultad que la madera de pino. Arderá en las mismas condiciones que la madera de pino, ya que el grado de densidad no es un factor que influya en la combustión de la madera. El factor más influyente en la materia vegetal en su calidad de combustible es: El índice de compactación. El grado de densidad. El grado de humedad. El contenido de humedad de un combustible puede variar entre el: 0-300%. 0-100%. 0-200%. El tiempo de retraso o tiempo de retardo: Es el tiempo que tarda el combustible muerto en equilibrar su contenido de humedad con la humedad relativa ambiental. Es el tiempo que tarda el combustible vivo o muerto, en alcanzar la temperatura de ignición de la madera. Es el tiempo que tarda un combustible vegetal, en pasar de combustible restante a combustible disponible. 1 hectárea, equivale a: 1.000 m2. 10.000 m2. 100.000 m2. 1 área, equivale a: 10 m2. 100 m2. 1.000 m2. Un "antorchero" es: Un fuego de subsuelo. Un fuego de superficie. Un fuego de copas. El principal factor que determinará la velocidad del incendio es: El viento. La topografía. La humedad. Un viento en el que su dirección oscila entre 135º y 225º es un viento de componente: Sur. Norte. Oeste. La brisa marina es un viento: Diurno, y ascendente. Nocturno, y ascendente. Nocturno, y descendente. Los vientos generados por el efecto Foëhn son: Vientos fuertes y muy cálidos. Vientos fuertes y húmedos. Vientos fuertes y fríos. Una pendiente del 100% son: 45º. 90º. 100º. Desde el punto de vista de la orientación, ¿en qué parte de la montaña será más probable que se dé un incendio forestal?. En la vertiente Sur. En la vertiente Norte. En la vertiente Este. Se puede decir que un gran incendio forestal (GIF), avanza a una velocidad comprendida entre: 4-6 km/h. 10-12 km/h. 1-3 km/h. ¿Qué tipo de plegado de mangueras resulta más cómodo cuando vas a pasar a realizar las labores de extinción a otro sitio?. Carrete doble. Carrete simple. Plegado en madeja. El batefuegos extingue principalmente por: Eliminación del combustible. Inhibición. Sofocación. Herramienta que consta por uno de sus lados de un hacha y por el otro de una hazaña: Pulaski. Gorgui. MacLeod. Herramienta en la que una de sus caras es una hazada ancha y en la otra lleva 6 dientes para hacer la función de rastrillo: Pulaski. Gorgui. MacLeod. Herramienta en la que sus 4 caras constan de alguna función: Pulaski. Gorgui. MacLeod. Al realizar una línea de defensa, estaremos actuando sobre: El calor. El oxígeno. El combustible. Por norma general, en la construcción de una línea de defensa, no debemos abarcar más de: 2m. 3m. 4m. La realización de una línea de defensa se considera: Un método directo. Un método indirecto. Ninguna es correcta. Los restos de desbroce de la línea de defensa deberán depositarse: Por el lado de la línea de defensa por el que viene el fuego. Por el lado contrario de la línea de defensa al que viene el fuego. Justo encima encima de la línea de defensa, aumentando estos, la efectividad de la línea. El "contrafuego", es un método de ataque: Directo. Indirecto. Ambas son correctas. En un tendido de ataque al fuego, por norma general utilizaremos mangueras de: 25mm. 45mm. 70mm. Por norma general, cuando queramos hacer un tendido de abastecimiento de agua, lo haremos con mangueras de: 25mm. 45mm. 70mm. Temperatura de autoignición de la madera de pino: 280ºC. 180ºC. 380ºC. El método OCELA/OACEL significa: -Observación -Atención/anclaje -Comunicación -ruta de Escape -Lugar seguro. -Observación -Acceso -Cooperación/comunicación -Escape -Liquidación. -Observación -Anclaje -Cooperación -Escape -Lugar seguro. La primera medida a tener en cuenta al llegar a un IIFF será: Acordar una ruta de escape. Decidir el método de actuación. Designar a un observador. |