Incendios Industriales 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Incendios Industriales 2 Descripción: Test de Incendios Industriales (CEIS) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En extinción de incendios de polvo metálico, se emplea: Agua nebulizada. Espuma física. Polvo químico seco. Anhídrido carbónico. La espuma de media expansión tiene un ratio de expansión de: <20. 20-200. 200-400. >400. En un proporcionador en línea de manguera, la válvula de retención: Regula el caudal de espuma. Impide el retroceso de agua hacia el depósito de espumógeno. Aumenta la presión en la cámara de mezcla. Controla la proporción de aire aspirado. Según la NTP 420, el caudal másico de agua para refrigerar un dardo de fuego debe ser: 0,5 kg/s. 1 kg/s. 2 kg/s. 5 kg/s. El ataque indirecto con agua no debe utilizarse cuando: Exista exceso de humo. Se desconozca el punto de ignición. Haya víctimas atrapadas en el interior. El incendio sea de líquidos inflamables. En la ventilación por presión positiva (VPP), la finalidad es: Introducir aire frío para sofocar la llama. Crear un gradiente negativo que succione el humo. Generar sobrepresión que expulse gases hacia el exterior. Reemplazar la ventilación natural. En incendios industriales tipo D o E, el riesgo de colapso estructural es: Muy elevado por el confinamiento térmico. Bajo, debido a la ventilación natural. Incierto y depende del tipo de cubierta. Elevado en el caso de materiales combustibles. La ventilación bidireccional se utiliza cuando: Hay necesidad de mantener humo en la parte superior. Se realiza búsqueda primaria en ambientes sostenibles. Se trabaja en espacios sin posibilidad de evacuación vertical. Existen múltiples fuentes de ignición simultáneas. En un ataque directo interior, cerrar el cono de lanza provoca: Disminución del riesgo por vapor. Reducción de la presión de impacto. Incremento del riesgo de quemaduras por vapor. Mejor penetración y enfriamiento sin riesgo añadido. La táctica de ataque en presión positiva contra la propagación es más efectiva: En naves A y B y parcialmente C. En tipos D y E. En recintos con ventilación natural intensa. En interiores sin sellado alguno. |