Incendios de Interior 2
|
|
Título del Test:![]() Incendios de Interior 2 Descripción: Test de Incendios de Interior |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué es un incendio de interior?. Un fuego fuera de control en un espacio limitado con libre transferencia de calor. Un fuego que se desarrolla fuera de control en un espacio físico limitado. Un fuego en una vivienda que rompe por fachada. Un fuego controlado por el combustible. ¿Qué es el efecto Coanda?. La propagación ascendente del fuego. La transferencia de gases a través de cámaras ventiladas. La tendencia de un fluido a adherirse a una superficie cercana. La rotura de vidrios por calor. ¿Cuál es la primera etapa de un incendio de interior?. Crecimiento. Ignición. Pleno desarrollo. Decaimiento. ¿Qué es el Flashover?. La combustión de los gases no incendiados. La combustión generalizada de todo el recinto. Una explosión de humos por entrada de aire. Un fenómeno solo en incendios confinados. ¿Qué es un Backdraft?. Combustión de gases en la etapa de crecimiento. Combustión súbita generalizada. Deflagración repentina por la entrada de aire en un recinto cerrado. Una explosión por acumulación de combustible. ¿Qué es el plano neutro?. La zona de mayor temperatura en un incendio. El límite entre la zona de presión positiva y negativa en un incendio. La zona donde se encuentra el foco del incendio. La zona de mayor concentración de oxígeno. ¿Cuál es el objetivo principal del método directo de extinción?. Enfriar los gases. Aplicar agua sobre los combustibles en combustión. Sofocar el incendio con vapor. Reducir la temperatura del recinto. ¿Qué se busca con el método indirecto de extinción?. Aplicar agua directamente sobre el fuego. Aplicar agua sobre el techo para enfriar los gases y sofocar el incendio con vapor. Enfriar los combustibles. Aumentar la visibilidad. ¿Qué es la escorrentía?. La evaporación del agua. La acumulación de agua en la parte superior del incendio. La acumulación de agua en las partes bajas. La técnica de aplicar agua a los combustibles. ¿Cuál es el objetivo principal de la ventilación en un incendio?. Aumentar la temperatura del recinto. Reducir la temperatura, aumentar la visibilidad y reducir el riesgo de flashover. Aumentar la concentración de humo. Dificultar la búsqueda de víctimas. |





