INCIDENCIAS AUXILIO 2022
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() INCIDENCIAS AUXILIO 2022 Descripción: INCIDENCIAS AUXILIO 2022 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
De conformidad con lo previsto en la carta de derechos de los ciudadanos ante la justicia, sobre las relaciones de los ciudadanos con los abogados: El profesional deberá entregar a su cliente copia de todos los escritos relevantes que presente y de todas las resoluciones judiciales que le sean notificadas. Se potenciarán las oficinas de atención al ciudadano dependientes de la administración de justicia, que ampliarán sus funciones para informar al ciudadano sobre sus derechos en la relación de confianza con su abogado. El abogado estará obligado a entregar a su cliente un presupuesto que contenga el coste exacto de su intervención. Se regulará el uso de las hojas de encargo profesional. Respecto a la eficacia de la carta, ¿quién llevará a cabo un seguimiento y evaluación permanente del desarrollo y cumplimiento de la carta de derechos de los ciudadanos ante la justicia?. El CGPJ. El ministerio de justicia, actualmente el ministerio de la presidencia, justicia y relaciones con las cortes. El congreso de los diputados. La comisión interterritorial de justicia. Según el art. 10 de la ley 1/1996, de 10 de enero, de asistencia jurídica gratuita, la comisión central de asistencia jurídica gratuita estará compuesta por: El decano del colegio de abogados y el del colegio de procuradores que corresponda, o el abogado o procurador que ellos designen, un abogado del estado y dos funcionarios pertenecientes a cuerpos o escalas del subgrupo A1, con destino en la gerencia territorial del ministerio de justicia correspondiente. Los decanos del colegio de abogados y del colegio de procuradores de Madrid, o el abogado a procurador que ellos designen, un abogado del estado y un funcionario del ministerio de justicia perteneciente a cuerpos o escalas del subgrupo A1. El decano del colegio de abogados y el del colegio de procuradores que corresponda, o el abogado o procurador que ellos designen, y un funcionario perteneciente a cuerpos o escalas del subgrupo A1, con destino en la gerencia territorial del ministerio de justicia correspondiente. Los decanos del colegio de abogados y del colegio de procuradores de Madrid, o el abogado a procurador que ellos designen, un abogado del estado y dos funcionarios del ministerio de justicia pertenecientes a cuerpos o escalas del subgrupo A1. A tenor del art. 62 del reglamento de ingreso, provisión de puestos de trabajo y promoción profesional del personal funcionario al servicio de la administración de justicia, ¿durante cuánto tiempo hay que desempeñar un puesto de libre designación para poder renunciar al mísmo?. Al menos 3 meses. Al menos 6 meses. Al menos 1 año. Al menos 2 años. En lo relativo a la excedencia por cuidado de familiares regulada en el art. 509 de la LOPJ: El tiempo de permanencia en esta situación no será computable a efectos de trienios. El período de excedencia no podrá superar los 2 años. Los funcionarios en esta situación no podrán participar en los cursos de formación que convoque la administración. El puesto desempeñado se reservará al menos 2 años. En la excedencia regulada en el art. 89 del real decreto legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la ley del estatuto básico del empleado público, para las funcionarias víctimas de violencia de género: Durante los 2 primeros meses se tendrá derecho a percibir las retribuciones íntegras y, en su caso, las prestaciones familiares por hijo a cargo. Durante los 3 primeros meses se tendrá derecho a percibir las retribuciones íntegras y, en su caso, las prestaciones familiares por hijo a cargo. Se reservará el puesto durante los 6 primeros meses, pudiendo prorrogarse este periodo por otros 6 meses más, con un máximo de 12 meses. El puesto desempeñado se reservará los primeros 3 meses, transcurrido este periodo, dicha reserva lo será a un puesto en la misma localidad y de igual retribución. Conforme al art. 38 de la ley31/1995, de prevención de riesgos laborales, se constituirá un comité de seguridad y salud en todos los centros de trabajo que cuenten ¿con qué número de trabajadores?. 30 o más. 50 o más. 75 o más. 100 o más. Según lo dispuesto en el art. 41 del real decreto legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la ley del estatuto básico del empleado público, los miembros de las juntas de personal dispondrán, en el ejercicio de su función representativa, de un crédito de horas mensuales dentro de la jornada de trabajo y retribuidas como de trabajo efectivo, de acuerdo con qué escala: De 251 a 500 funcionarios: 20. De 251 a 500 funcionarios: 30. De 251 a 500 funcionarios: 35. De 251 a 500 funcionarios: 40. En la celebración del juicio en los procedimientos laborales ordinarios, ¿quién aprobará el allanamiento de conformidad con el art. 85 de la ley 36/2011, reguladora de la jurisdicción social?. El LAJ mediante decreto. El LAJ si entendiere que concurren los presupuestos procesales necesarios. El juez por sentencia si fuese allanamiento total. El juez por auto, independientemente de que sea parcial o total. En la jurisdicción social ¿en cuál de las siguientes materias el intento de conciliación será requisito previo a la tramitación del proceso?. Las que versen sobre seguridad social. Disfrute de vacaciones. Reducción de jornada por causas económicas. Despido improcedente o nulo. En base al art. 67 de la ley 36/2011, reguladora dela jurisdicción social, la acción ara impugnar el acuerdo de conciliación caducará a: 5 días. 10 días. 20 días. 30 días. Según el art. 140 de la ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social, el proceso de impugnación de alta médica: Será urgente y se le dará tramitación preferente. Se le dará tramitación preferente y sumaria, pero no urgente. Será urgente y sumario, pero no se le dará tramitación preferente. No tendrá ninguna particularidad respecto al resto de procedimientos laborales. ¿Cuál de los siguientes es un dato con publicidad restringida, de acuerdo al art. 83 de la ley 20/2011 del registro civil?. La filiación. El matrimonio. La patria potestad. La discapacidad y las medidas de apoyo. Conforme al art. 18 de la ley 20/2011 del registro civil, respecto a la eficacia de las inscripciones en el registro civil: No constituyen prueba plena salvo que se acrediten simultáneamente otros medios de prueba. Conforme al código civil los hechos inscribibles no serán oponibles. Solo tendrán eficacia constitutiva en los casos previstos en la ley. Constituirán prueba válida en los casos en los que no fuera posible certificar el asiento conforme a lo establecido en el art. 385 del código civil. Según el art. 131 de la LEC, los tribunales podrán habilitar los días y horas inhábiles: De oficio cuando hubiere causa urgente que lo exija. De oficio o a instancia de parte, cuando hubiere causa urgente que lo exija. A instancia de parte, únicamente cuando se causa un gran perjuicio al interesado. De oficio, únicamente cuando se causa un gran perjuicio a la buena administración de justicia. Según la LEC, los plazos señalados por meses o por años se computarán: De fecha a fecha. Cuando en el mes del vencimiento no hubiera día equivalente al inicial del cómputo, se entenderá que el plazo expira el último del mes. Desde el día siguiente a aquel en que se hubiere efectuado el acto de comunicación del que la ley haga depender el inicio del plazo, y se contará en ellos el día del vencimiento, que expirará a las 24 horas. De fecha a fecha. Cuando en el mes del vencimiento no hubiera día equivalente al inicial del cómputo, se entenderá que el plazo expira el día siguiente hábil. De fecha a fecha. Cuando en el mes del vencimiento no hubiera día equivalente al inicial del cómputo, se entenderá que el plazo expira el día 1 del mes siguiente. Según el art. 136 de la LEC, trascurrido el plazo o pasado el término señalado para la realización de un acto procesal de parte: Se producirá la preclusión y se perderá la oportunidad de realizar el acto de que se trate. Se producirá el archivo provisional del procedimiento. Se dará un nuevo plazo a la parte. Se dará traslado a la parte actora para que inste lo que a su derecho convenga. Según el art. 231 de la LEC, ¿a quién corresponde cuidar que puedan ser subsanados los defectos en que incurran los actos procesales de las partes?. Al MF. Al funcionario del cuerpo de gestión procesal y administrativa. Al juez o magistrado. Al tribunal y al LAJ. Según el art. 206 de la LEC, no son resoluciones judiciales: Las providencias. Las sentencias. Los autos. Las diligencias. Según el art. 207 de la LEC, son resoluciones definitivas: Las que ponen fin a la primera instancia y las que decidan los recursos interpuestos frente a ellas. Las que ponen fin a la segunda instancia y las que decidan los recursos interpuestos frente a ellas. Aquéllas contra las que no cabe recurso alguno bien por no preverlo la ley, bien porque, estando previsto, ha transcurrido el plazo legalmente fijado sin que ninguna de las partes lo haya presentado. Aquéllas contra las que cabe recurso de reposición. Según el art. 208 de la LEC, ¿qué resoluciones se limitarán a expresar lo que por ellas se mande e incluirán además una sucinta motivación cuando así lo disponga la ley o quien haya de dictarlas lo estime conveniente?. Las sentencias. Los decretos. Las diligencias de ordenación y las providencias. Los autos. Según el art. 214 de la LEC, los errores materiales manifiestos y los aritméticos en que incurran las resoluciones de los tribunales y LAJ podrán ser rectificados: Dentro de los 2 días siguientes. Dentro de los 3 días siguientes. Dentro de los 5 días siguientes. En cualquier momento. Según el art. 166 de la LEC, cuando la persona se hubiera dado por enterada en el asunto, surtirá todos sus efectos, como si se hubiera hecho con arreglo a las disposiciones de la ley, si no denunciase la nulidad de la diligencia: En el plazo de 3 días ante el tribunal. En el plazo de 5 días ante el tribunal. En el plazo de 10 días ante el tribunal. En su primer acto de comparecencia ante el tribunal. Según el art. 167 de la LEC, en todo caso, habrá de satisfacer los gastos que requiera el cumplimiento de oficios y mandamientos: La parte a cuya instancia se libren. La parte condenada en costas en el procedimiento. La administración de justicia. La parte demandada en el procedimiento. Según la LECrim, en un proceso penal, se empleará la forma de mandamiento o carta-orden cuando se dirija a: Un juez o tribunal superior en grado. Un juez o tribunal de igual grado. Un juez o tribunal subordinado suyo. Un LAJ de igual grado. Según la LEC, a qué oficina del juzgado de primera instancia le corresponde prestar auxilio judicial: A la del lugar más próximo a la circunscripción donde deba practicarse. A la del lugar en cuya circunscripción deba practicarse. No obstante lo anterior, si en dicho lugar tuviera su sede un juzgado de paz, y el auxilio judicial consistiere en una inscripción del registro civil, a éste le corresponderá practicar la actuación. A la del lugar en cuya circunscripción deba practicarse. No obstante lo anterior, si en dicho lugar tuviera su sede un juzgado de paz, y el auxilio judicial consistiere en un acto de conciliación, a éste le corresponderá practicar la actuación. A la del lugar en cuya circunscripción deba practicarse. No obstante lo anterior, si en dicho lugar tuviera su sede un juzgado de paz, y el auxilio judicial consistiere en un acto de comunicación, a éste le corresponderá practicar la actuación. Según el art. 149 de la LEC, los actos procesales de comunicación serán: Emplazamientos, cuando tengan por objeto dar noticia de una resolución o actuación. Notificaciones, para personarse y para actuar dentro de un plazo. Mandamientos, cuando determinen lugar, fecha y hora para comparecer y actuar. Requerimientos para ordenar, conforme a la ley, una conducta o inactividad. Según el art. 162 de la LEC, en relación con los actos de comunicación realizados por vía electrónica a los profesionales: Se practicarán todos los días del año. No se practicarán durante los días del mes de agosto, salvo que sean hábiles para las actuaciones que corresponda. No se practicarán durante los días del mes de agosto, los sábados y domingos, salvo que sean hábiles para las actuaciones que corresponda. No se practicarán durante los días del mes de agosto, los sábados y domingos, los días de fiesta nacional y los festivos a efectos laborales en la respectiva CCAA o localidad, salvo que san hábiles para las actuaciones que corresponda. Según la LEC, si la comunicación se dirige al lugar de trabajo no ocasional del destinatario, en ausencia de éste: No puede efectuarse a persona que manifieste conocerle y si existiere dependencia encargada de recibir documentos u objetos, a quien estuviere a cargo de ella, ya que debe ser personal. La entrega se efectuará a persona que manifieste conocerle con la advertencia quela copia de la resolución queda a su disposición en la oficina judicial, dejando constancia en la diligencia que el acto de comunicación es negativo. La entrega se efectuará a persona que manifieste conocerle con la advertencia quela copia de la resolución queda a su disposición en la oficina judicial, produciéndose los efectos de la comunicación, de todo lo cual quedará constancia en la diligencia. La entrega se efectuará al superior jerárquico del destinatario con la advertencia que la copia de la resolución queda a su disposición en la oficina judicial, dejando constancia en la diligencia que el acto de comunicación es negativo. Según la LEC, cuando el destinatario de la comunicación sea hallado en el domicilio y se niegue a recibir la copia de la resolución o la cédula o no quiera firmar la diligencia acreditativa de la entrega, el funcionario o procurador que asuma su práctica hará constar en la diligencia: Que el acto de comunicación es negativo. La suspensión del acto de comunicación. La suspensión del acto de comunicación y fijará nueva fecha para su práctica. Que la copia queda a su disposición en la oficina judicial. Según el art. 175 de LEC, ¿en qué plazo deberá remitir el órgano exhortado las actuaciones de auxilio judicial practicadas, si no se pudieran enviar telemáticamente, por correo certificado o entregarse al litigante o procurador al que se hubiere encomendado la gestión del exhorto?. Dentro de los 5 días siguientes. Dentro de los 10 días siguientes. Dentro de los 15 días siguientes. Dentro de los 20 días siguientes. De conformidad con el art. 18 de la ley orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, el gobierno elaborará un informe periódico sobre el conjunto de sus actuaciones en relación con la efectividad del principio de igualdad entre mujeres y hombres, del que se dará cuenta a: Las cortes generales. El congreso de los diputados. El senado. El CGPJ. La ley orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, regula el consejo de participación de la mujer, en el art: 78. 87. 98. 89. El mandato de la autoridad independiente para la igualdad de trato y la no discriminación será de: 5 años renovables. 4 años renovables. 5 años sin posibilidad de renovación. 4 años sin posibilidad de renovación. Toda aquella unidad de la oficina judicial que, sin estar integrada en un órgano judicial concreto, asume labores centralizadas de gestión y apoyo en actuaciones derivadas de la aplicación de las leyes procesales, se entiende que es: Un servicio común procesal. Una unidad procesal de apoyo directo. Una unidad administrativa. Una oficina común de apoyo. La definición y la validación funcional de los programas y aplicaciones que se utilicen en la administración de justicia se realizará según lo dispuesto en la LOPJ: Por el CGPJ y la fiscalía general del estado. Por el comité técnico estatal de la administración de justicia electrónica. Por el ministerio de justicia. Por el ministerio de la presidencia, justicia y relaciones con las cortes. ¿Qué ley es la reguladora de determinados aspectos de los servicios electrónicos de confianza?. 18/2011 de 5 de julio. 59/2003 de 19 de diciembre. 6/2020 de 11 de noviembre. 6/2023 de 19 de diciembre. Los puestos de trabajo de LAJ en el tribunal supremo se cubrirán por el sistema de libre designación entre aquellos candidatos que pertenezcan a: La primera o segunda categoría, con una antigüedad de al menos 15 años en una de ellas o entre ambas y 15 años de servicio en el orden jurisdiccional correspondiente. La primera o segunda categoría, con una antigüedad de al menos 20 años en una de ellas o entre ambas y 15 años de servicio en el orden jurisdiccional correspondiente. La primera o segunda categoría, con una antigüedad de al menos 15 años en una de ellas o entre ambas y 20 años de servicio en el orden jurisdiccional correspondiente. La primera o segunda categoría, con una antigüedad de al menos 20 años en una de ellas o entre ambas y 20 años de servicio en el orden jurisdiccional correspondiente. La estadística judicial será responsabilidad de: De los secretarios de gobierno. De los secretarios coordinadores. De los secretarios de gobierno o secretarios coordinadores según los casos. De los LAJ. En la ciudad de Melilla habrá: Un secretario de gobierno. Un secretario coordinador bajo la dependencia del secretario de gobierno de Málaga. Un secretario coordinador bajo la dependencia del secretario de gobierno de Cádiz. Un LAJ bajo la dependencia directa del secretario coordinador de Málaga. El control y seguimiento estadístico es competencia de: Los secretarios de gobierno. De los secretarios coordinadores. De los LAJ. De los funcionarios del cuerpo de gestión procesal y administrativa. La tercera falta injustificada de asistencia por un LAJ en un período de 3 meses es: Falta muy grave. Falta grave. Falta leve. Falta muy grave si el periodo es de 2 meses. La sanción de multa a los LAJ solo podrá imponerse por la comisión de faltas: Muy graves. Graves. Leves. Muy graves y graves. Cuando la administración no ejecute sus actos firmes podrán los afectados solicitar su ejecución y si ésta no se produce en el plazo de 1 mes desde tal petición, podrán los solicitantes formular recurso contencioso-administrativo, que se tramitará pro el procedimiento: Sumario. Monitorio. Ordinario. Abreviado. De conformidad con la ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la jurisdicción contencioso-administrativa, el plazo para interponer recurso de lesividad será de: De 2 meses a contar desde el día siguiente a la fecha de la declaración de lesividad. De 2 meses a contar desde la fecha de la declaración de la lesividad. De 10 días a contar desde el día siguiente a la fecha de la declaración de lesividad. De 10 días a contar desde la fecha de la declaración de la lesividad. En la jurisdicción contencioso-administrativa en los supuestos en que el LAJ requiera al demandante para que fije la cuantía le concederá al efecto un plazo de: No superior a 10 días. Un plazo de 10 días. Un plazo no superior a 5 días. Un plazo de 5 días. De conformidad con el art. 48 de la ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la jurisdicción contencioso-administrativa, el expediente deberá ser remitido en el plazo: Improrrogable de 20 días. Prorrogable de 20 días. Improrrogable de 30 días. Prorrogable de 30 días. Los archivos judiciales territoriales dependerán del presidente del TSJ de la respectiva CCAA, quien podrá delegar la competencia en: El presidente de la audiencia provincial exclusivamente. El presidente de la audiencia provincial o el juez decano del partido judicial donde radique. El secretario de gobierno de la respectiva CCAA. El secretario de gobierno de la respectiva CCAA o secretario coordinador del partido judicial donde radique. Conforme al art. 8 del real decreto 937/2003, de 18 de julio, de modernización de los archivos judiciales, en cada CCAA existirá: Como mínimo 1 archivo judicial territorial. Un único archivo judicial territorial. Un archivo judicial territorial por cada provincia. Un archivo judicial territorial por cada municipio. El archivo judicial central está adscrito a: La sala de gobierno del TS. La sala de gobierno del TS de justicia de Madrid. Al pleno del CGPJ. Al ministerio de presidencia, justicia y relaciones con las cortes. La junta de expurgo será convocada en sesión ordinaria una vez: Al año. Cada 2 años. Cada 6 meses. Cada 3 meses. Según el art. 55 de la ley 40/2015 de la organización central de la administración general del estado está integrada por: Los ministerios y los servicios comunes. Las asambleas autonómicas y los servicios periféricos. Los ministerios y las embajadas. Las delegaciones y subdelegaciones del gobierno. Los secretarios de estado actúan bajo la dirección del titular del departamento al que pertenezcan, ¿quién les dirige cuando estén adscritos a la presidencia del gobierno?. El ministro de la presidencia. El vicepresidente primero. El consejo de ministros. El presidente del gobierno. Los subsecretarios ostentan la representación ordinaria del ministerio y entre sus competencias se encuentra: Asistir al ministro en el control de la eficacia del ministerio y sus organismos públicos. Dirigir y coordinar las secretarías y las direcciones generales situadas bajo su dependencia. Nombrar y separa a los subdirectores generales de la secretaría de estado. Ejercer las facultades de dirección, impulso y supervisión de la subsecretaría general técnica. Según el art. 55 de la ley 40/2015, dentro de la estructura de la administración general del estado, los directores generales son: Un órgano superior de la organización central. Un órgano directivo de la organización central. Responsables delegados de la organización territorial. Responsables portavoces del consejo de subdirectores. Según establece la ley 7/1985 reguladora de las bases del régimen local, en su art. 12 ¿puede un municipio pertenecer a más de una provincia?. No, cada municipio pertenecerá a una sola provincia. Sí, si se acuerda por ley autonómica. Sí, si existe convenio de mancomunidad entre provincias. Sí, siempre que tenga más de 5.000 habitantes. Según el art. 16.3 del tratado de la UE, el consejo de la UE, se pronunciará mediante el voto de sus miembros, siendo necesario alcanzar una: Mayoría de 2/3, excepto cuando los tratados dispongan otra cosa. Mayoría de 3/5, excepto cuando los tratados dispongan otra cosa. Mayoría absoluta, excepto cuando los tratados dispongan otra cosa. Mayoría cualificada, excepto cuando los tratados dispongan otra cosa. El alto representante de la unión para asuntos exteriores y política de seguridad será nombrado por: El consejo de asuntos exteriores, cada 2 años. El consejo europeo por mayoría cualificada, con la aprobación del presidente de la comisión. El consejo europeo por mayoría absoluta, de los 3 propuestos por la comisión. El consejo de la UE, por mayoría absoluta. Según el art. 18 del tratado de la UE, el alto representante de la unión para asuntos exteriores y política de seguridad, ostentará el cargo de: Vicepresidente de la comisión. Secretario de la comisión. Vicepresidente del parlamento. Secretario del parlamento. Según el art. 240 del tratado de funcionamiento de la UE, un comité compuesto por representantes permanentes de los gobiernos de los estados miembros se encargará de preparar los trabajos: De la comisión. Del parlamento. Del tribunal de justicia. Del consejo. El art. 14 del tratado de la UE establece que las funciones legislativa y presupuestaria son ejercidas conjuntamente por dos de sus instituciones, siendo éstas: La comisión y el consejo. El consejo europeo y el parlamento. El parlamento europeo y el consejo. El parlamento y la comisión. El tratado de la UE establece en su art. 17 que una de sus instituciones es la encargada de supervisar la aplicación del derecho de la unión bajo el control del tribunal de justicia de la UE, indique cuál: La comisión. El consejo. El parlamento europeo. El consejo europeo. Los actos legislativos de la unión sólo podrán adoptarse a propuesta de la comisión, excepto cuando los tratados dispongan otra cosa. Los demás actos se adoptarán: A propuesta del parlamento. A propuesta de la comisión cuando así lo establezcan los tratados. A propuesta del consejo, previa aprobación de la comisión. Por iniciativa de al menos 1/3 de los diputados del parlamento europeo. El tribunal de justicia de la UE comprenderá el tribunal de justicia, el tribunal general y: A los tribunales específicos de cada estado miembro. El tribunal supremo de cada estado. El tribunal especial de los jueces de los estados miembros. A los tribunales especializados. El derecho a la libertad y a la seguridad recogido en el art. 17 de la CE es: Un principio rector. Un deber fundamental. Un derecho fundamental. No lo recoge el citado art. El CGPJ se renovará en su totalidad: Cada 4 años, contados desde la fecha de su posesión. Por terceras partes cada 5 años, contados desde la fecha de su constitución. Cada 5 años, contados desde la fecha de su constitución. Cada 5 años, contados desde la fecha de su toma de posesión. De acuerdo con el art. 14.2 de la LOPJ, el MF, promoverá las acciones pertinentes en defensa de la independencia judicial: Por sí o a petición de jueces y magistrados que se consideren inquietados o perturbados en su independencia. Por sí o a petición de los vocales del CGPJ. A petición de las cortes generales. Por sí y a propuesta del TC. Dispone el art. 8 del estatuto orgánico del MF que: El GCPJ podrá interesar del fiscal general del estado que promueva ante los tribunales las actuaciones pertinentes en el orden a la defensa del interés público. Los jueces y magistrados podrán interesar del fiscal general del estado que promueva ante los tribunales las actuaciones pertinentes en orden a la defensa del interés público. El gobierno podrá interesar del fiscal general del estado que promueva ante los tribunales las acciones pertinentes en orden a la defensa del interés público. Las cortes generales podrán interesar del fiscal general del estado que promueva ante los tribunales las actuaciones pertinentes en orden a la defensa del interés público. Según el art. 14 del estatuto orgánico del MF, el consejo fiscal podrá funcionar: En pleno y en comisión permanente y sus acuerdos se adoptarán por mayoría simple, siendo dirimente, en caso de empate el voto de su presidente. En pleno y en comisión permanente y sus acuerdos se adoptarán por mayoría absoluta, siendo dirimente, en caso de empate el voto de su presidente. En pleno y sus acuerdos se adoptarán por mayoría absoluta, siendo dirimente, en caso de empate el voto de su presidente. En comisión permanente y sus acuerdos se adoptarán por unanimidad, siendo dirimente, en caso de empate el voto de su presidente. El art. 14 del estatuto orgánico del MF, dispone que el consejo fiscal se constituirá bajo la presidencia del: Teniente fiscal del TSJ de cada CCAA. Fiscal de sala. Fiscal general del estado. Fiscal inspector. De los recursos de revisión contra las sentencias dictadas en única instancia por la sala de lo contencioso-administrativo del TS, conocerá: Una sala formada por el presidente del TS, los presidentes de sala y el magistrado más antiguo y el más moderno de cada una de ellas. La sala de lo penal de la audiencia nacional. La sala tercera del tribunal supremo. La sala segunda del TS. De los procesos especiales de impugnación de convenios colectivos cuyo ámbito territorial de aplicación sea superior al territorio de una CCAA, conocerá en única instancia: La sala de lo social del TS. La sala de lo social del TSJ. La sala de lo social de la audiencia nacional. La sala de apelación de la audiencia nacional. Según dispone el art. 73.3 e de la LOPJ, la sala de lo civil y penal de TSJ, conocerá como sala de lo penal. Del conocimiento de las causas civiles que los estatutos de autonomía reservan al conocimiento de los TSJ. De los procedimientos de decomiso autónomo por los delitos para cuyo conocimiento sean competentes. De las disposiciones generales emanadas de las CCAA y de las entidades locales. De las cuestiones de competencia que se susciten entre juzgados de lo social de la CCAA. El TSJ extenderá su jurisdicción: Al ámbito provincial. A la circunscripción que se determine por la sala de gobierno. Al ámbito territorial de la CCAA del que tomará el nombre. Al ámbito de todo el territorio nacional. Dispone el art. 87 quater 2 de la LOPJ, en relación a los JVSM que: Cada 6 meses se elaborará un informe sobre los datos relativos a la violencia de género y violencia sexual. Cada 6 meses se elaborará un registro estadístico relativo a la violencia sexual. Anualmente se elaborará un informe sobre los datos relativos a la violencia de género y violencia sexual. Cada mes se elaborará un informe sobre los datos relativos a violencia de género, con un índice de discapacidad de las víctimas. Según el art. 94.5 de la LOPJ, el cargo de juez de vigilancia penitenciaria será compatible con: LA ejecución de los instrumentos de reconocimiento mutuo de resoluciones civiles de la UE. El desempeño de un órgano del orden jurisdiccional civil. El control sobre el destino de los medicamentos que tuviere en su poder el interno en el momento del ingreso en el establecimiento penitenciario. El desempeño de un órgano de orden jurisdiccional penal. Indica el art. 798.1 de la LECrim que la sentencia en el procedimiento abreviado se dictará: Dentro de los 10 días siguientes a la finalización del juicio oral. Dentro de los 5 días siguientes a la finalización del juicio oral. Dentro de los 20 días siguientes a la finalización del juicio oral. Dentro de los 5 días siguientes a la apertura del juicio oral. En el procedimiento para el juicio sobre delitos leves: El juez, en el acto de finalizar el juicio, y a no ser posible dentro de los 5 días siguientes, dictará sentencia. El LAJ por indicación del juez, en el acto de finalizar el juicio, dictará sentencia. El juez, en el acto de finalizar el juicio, y a no ser posible dentro de los 3 días siguientes, dictará sentencia. El juez dictará sentencia dentro de los 10 días siguientes. La sentencia, en el procedimiento para el enjuiciamiento rápido de determinados delitos se dictará: Dentro de los 10 días siguientes a la terminación de la vista. Dentro de los 5 días siguientes a la toma de declaración del inculpado. Oralmente, en el momento de la vista, y sin documentarse en el acta, brevemente motivada. Dentro de los 3 días siguientes a la terminación de la vista. En el procedimiento para el enjuiciamiento rápido de determinados delitos, el juez de guardia dictará auto en forma: Escrita, en el caso de que considere suficientes las diligencias practicadas, que deberá documentarse y será susceptible de recurso de apelación. Oral, en el caso de que considere suficientes las diligencias practicadas, que deberá documentarse y no será susceptible de recurso alguno. Oral, en el caso de que considere suficientes las diligencias practicadas, que deberá documentarse y será susceptible de recurso de apelación. Oral, en el caso de que considere suficientes las diligencias practicadas, que no deberá documentarse y no será susceptible de recurso alguno. El art. 302 de la LECrim, dispone que el secreto del sumario deberá alzarse necesariamente con al menos: 20 días de antelación a la conclusión del sumario. 1 mes de antelación a la conclusión del sumario. 15 días de antelación a la conclusión del sumario. 10 días de antelación a la conclusión del sumario. El juez concluirá la instrucción del sumario en el procedimiento ordinario, según preceptúa el art. 324.4 de la LECrim, mediante: Auto. Decreto. Providencia. Diligencia de constancia. En virtud de lo dispuesto en el art. 475 de la LOPJ indique la respuesta correcta en relación a los cuerpos generales de la administración de justicia: Los cuerpos generales no pueden realizar tareas administrativas vinculadas a las tareas de contenido procesal, debiendo ejercer las mismas los cuerpos especiales. El cometido de los cuerpos generales supone esencialmente el desempeño de funciones objeto de una profesión o titulación específica. El cometido de los cuerpos generales consiste esencialmente en tareas de contenido procesal, sin perjuicio de la realización de funciones administrativas vinculadas a las anteriores. El cuerpo de médicos forenses es un cuerpo general al desarrollar sus funciones en los juzgados y tribunales. Conforme al art. 472.1 de la LOPJ, los funcionarios de carrera están vinculados a la administración de justicia en virtud de: Nombramiento legal. Superación del proceso selectivo para la incorporación en cada cuerpo. La toma de posesión en el primer destino. La adjudicación del destino. Conforme a lo dispuesto en el art. 494.1 de la LOPJ la competencia para acordar la pérdida de la condición de funcionario al servicio de la administración de justicia corresponde a: Las CCAA con competencias asumidas en la que estuviera destinado el funcionario. Al CGPJ. Al ministro de justicia. Al órgano competente del ministerio de justicia. Según al art. 493 de la LOPJ no podrán ser rehabilitados: Los funcionarios que hubieran perdido tal condición como consecuencia de la pérdida de la nacionalidad española. Los funcionarios que hayan sido separados del servicio como consecuencia de una sanción disciplinaria. Los funcionarios que hubieran perdido su condición por inhabilitación absoluta. Los funcionarios que hubieran sido suspendidos. De conformidad con el art. 488.4 de la LOPJ para adquirir la condición de funcionamiento de carrera se deberá: Publicar el nombramiento en el BOE. Superar el proceso selectivo para la incorporación en cada cuerpo. Tomar posesión en el destino adjudicado. Adjudicar el puesto de trabajo. En virtud del art. 78.5 del real decreto 1451/2005, un funcionario de auxilio judicial separado del servicio no podrá solicitar la apertura de expediente de rehabilitación antes de transcurrido: 1 año a partir del acuerdo de separación. 2 años a partir del acuerdo de separación. 1 año a partir de la firmeza del acuerdo de separación. 2 años a partir de la firmeza del acuerdo de separación. De conformidad con el art. 504.3 de la LOPJ los funcionarios de la administración de justicia podrán disfrutar de licencias por asuntos propios cuya duración acumulada: Podrá exceder por causas justificadas de 3 meses cada 2 años de servicio efectivos. No podrá, en ningún caso, exceder de 3 meses cada 2 años por servicios efectivos. Podrá exceder por causas justificadas de 2 meses cada 3 años de servicios efectivos. No podrá, en ningún caso, exceder de 2 meses cada 3 años de servicios efectivos. En virtud de lo establecido en el art. 478 de la LEC es una función del funcionario de auxilio judicial: Realizar tareas de registro, recepción y distribución de escritos y documentos. Expedir copias simples de escritos. Registro y clasificación de correspondencia. Realizar funciones de archivo de autos y expedientes judiciales. Según el art. 402 de la LEC, el demandado podrá oponerse a la acumulación de acciones en el juicio ordinario: En la audiencia previa al juicio. En la celebración del juicio. En la contestación a la demanda. No se podrá solicitar la acumulación de las acciones una vez presentada la demanda. Según el art. 815.1 de la LEC, el requerimiento de pago en los procesos monitorios se notificará: Por correo certificado con acuse de recibo. A través de edictos, si el demandado no fuere hallado en su domicilio. En la forma prevista en el art. 161 de la LEC. A través de edictos, si no hubiera designado un domicilio a efectos de notificaciones. En virtud del art. 771.1 de la LEC, para la solicitud de medidas provisionales previas al divorcio: Es preciso la intervención de abogado, pero no de procurador. Es preciso la intervención de abogado y procurador. No es preceptiva la intervención de abogado y procurador. Sólo se pueden solicitar medidas provisionales en la demanda de divorcio. De conformidad con el art. 778bis de la LEC, será competente para autorizar el ingreso de un menor con problemas de conducta en centros de protección específicos: Los juzgados de primera instancia del domicilio del menor. Los juzgados de primera instancia de la residencia de los representantes legales del menor. Los juzgados de primera instancia del lugar donde radique el centro. El MF, previa audiencia del menor. En virtud del art. 249 de la LEC, se decidirán en juicio ordinario: Las demandas que ejerciten una acción de retracto de cualquier tipo. Las que soliciten alimentos debidos por disposición legal o por otro título. Las demandas que supongan el ejercicio de la acción de rectificación de hechos inexactos y perjudiciales. Las demandas que pretendan que el tribunal resuelva, con carácter sumario, la suspensión de una obra nueva. Admitida la solicitud de divorcio de mutuo acuerdo de conformidad con el art. 777 de la LEC: El juez dictará sentencia directamente en el plazo de 10 días. Los cónyuges deberán ratificarse conjuntamente en su solicitud. El LAJ citará a los cónyuges para que se ratifiquen en su solicitud ante el MF. Se citará a los cónyuges, dentro de los 3 días siguientes para que se ratifiquen por separado en su petición. En relación a la acumulación de acciones en el juicio ordinario: El demandante podrá acumular acciones en la audiencia previa. El demandado podrá acumular acciones en el acto del juicio. No se podrán acumular acciones en el procedimiento ordinario. No se permitirá la acumulación de acciones después de contestada la demanda. La comparecencia en los expedientes de jurisdicción voluntaria regulada en el art. 18 de la ley de jurisdicción voluntaria se celebrará: Ante el juez, que es el único competente. Ante el LAJ, que es el único competente. Ante el MF. Ante el juez o el propio LAJ, según quien tenga competencia para conocer del expediente. Según el art. 438 de la LEC, en el procedimiento verbal, admitida la demanda paro el LAJ: Señalará vista con remisión de la citación al demandado. Dará traslado al demandado para que la conteste en el plazo de 10 días conforme a lo dispuesto en el juicio verbal. Dará traslado al demandado para que la conteste en el plazo de 10 días conforme a lo dispuesto en el juicio ordinario. Dará traslado al demandado para que presente escrito de impugnación en el plazo de 10 días. Conforme al art. 739 de la LEC, si la medida cautelar se hubiera adoptado sin previa audiencia del demandado, éste podrá: Recurrir en apelación el auto adoptando dicha medida. Podrá oponerse en el plazo de 10 días contados desde la adopción de la medida cautelar. Podrá oponerse en el plazo de 20 días contados desde la notificación del auto que acuerde la medida cautelar. No se podrá adoptar una medida cautelar sin previa audiencia del demandado. De conformidad con el art. 590 de la LEC, la investigación judicial del patrimonio del ejecutado se efectuará: De oficio por el LAJ que se acordará por decreto. A instancia del ejecutante y será acordada por el LAJ por diligencia de ordenación. A instancia del ejecutado y serán acordadas por el LAJ pro diligencia de ordenación. Dichas medidas de averiguación serán acordadas por el juez en el auto despachando ejecución. El orden de embargo establecido en el art. 592 de la LEC es el siguiente: Rentas en dinero, joyas y objetos de arte, bienes muebles, bienes inmuebles. Joyas y objetos de arte, rentas en dinero, bienes muebles, bienes inmuebles. Bienes muebles, rentas en dinero, joyas y objetos de arte, bienes inmuebles. Bienes inmuebles, joyas y objetos de arte, rentas en dinero, bienes muebles. Según el tercer punto del art. primero de la CE, la forma política del estado español es: Monarquía democrática. Monarquía parlamentaria. Monarquía legislativa. Monarquía constituyente. Según el art. 18 de la CE, el secreto de las comunicaciones, salvo resolución judicial será: Reservado. Garantizado. Condicionado. Restringido. |