Incorporación a la circulación.
|
|
Título del Test:![]() Incorporación a la circulación. Descripción: Oposición conductor |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Cuando un vehículo se incorpora a la circulación desde una propiedad privada, ¿qué debe hacer su conductor?. A) Señalizar y entrar si no hay peatones cerca. B) Incorporarse con prioridad al tráfico. C) Ceder el paso a todos los vehículos y peatones que circulen por la vía. D) Señalizar únicamente si hay visibilidad reducida. La incorporación a la circulación se considera: A) Una maniobra excepcional. B) Una maniobra básica regulada por el Reglamento General de Circulación. C) Una maniobra exclusiva de vías urbanas. D) Una operación mecánica sin prioridad definida. ¿Desde qué lugares se puede incorporar un vehículo a la circulación?. A) Solo desde arcenes y propiedades colindantes. B) Desde cualquier punto si se señaliza correctamente. C) Desde propiedades, caminos, estacionamientos o arcenes. D) Solo desde vías secundarias. El conductor que se incorpora desde el arcén a la calzada debe: A) Usar la bocina para advertir su movimiento. B) Hacerlo rápidamente para no entorpecer. C) Asegurarse de que puede hacerlo sin peligro y señalizar la maniobra. D) Detenerse en el centro del carril hasta que haya hueco. ¿Quién tiene prioridad cuando un vehículo entra en la calzada desde un camino particular?. A) El vehículo que se incorpora. B) Los vehículos que ya circulan por la vía. C) Los peatones que esperan cruzar. D) Ninguno, depende de la señalización. Si un vehículo se incorpora desde el arcén en una autopista, ¿qué debe tener especialmente en cuenta?. A) Que puede acelerar con seguridad hasta igualar la velocidad del tráfico. B) Que debe detenerse completamente antes de incorporarse. C) Que la incorporación solo puede hacerse desde un carril de aceleración, no desde el arcén. D) Que tiene prioridad si utiliza intermitente. El conductor que se incorpora sin respetar la prioridad de paso comete: A) Falta leve. B) Infracción grave. C) Infracción administrativa sin pérdida de puntos. D) Infracción muy grave solo si causa accidente. ¿Qué elemento debe usarse obligatoriamente al incorporarse a la circulación?. A) Luces antiniebla. B) Intermitente del lado correspondiente. C) Luces de emergencia. D) Señal acústica corta. ¿En qué caso no es obligatorio señalizar la incorporación?. A) Cuando se hace desde un camino rural. B) Cuando la visibilidad es completa. C) En ninguno; siempre debe señalizarse. D) Cuando no hay vehículos a menos de 100 metros. La incorporación debe realizarse…. A) A la velocidad máxima de la vía. B) Deteniéndose antes del borde de la calzada. C) De forma progresiva, adecuando la velocidad al tráfico. D) Con prioridad si se circula por la derecha. Si durante la incorporación el conductor duda de poder hacerlo con seguridad, deberá: A) Señalizar y entrar con precaución. B) Detenerse y esperar el momento adecuado. C) Circular por el arcén hasta encontrar hueco. D) Avisar con la bocina para advertir su presencia. Cuando un vehículo se incorpora desde un estacionamiento en línea, el conductor debe: A) Girar directamente al carril de circulación. B) Señalizar, observar y esperar espacio suficiente para entrar sin obstaculizar. C) Priorizar la rapidez de incorporación. D) Ceder solo a vehículos pesados. En una vía urbana, un vehículo que sale de un garaje está obligado a: A) Señalizar y entrar si no hay peatones a la vista. B) Detenerse solo si hay semáforo. C) Ceder el paso a peatones y vehículos de la vía. D) Incorporarse con prioridad si dispone de espejo exterior. Cuando el vehículo que se incorpora a la circulación proviene de una zona de obras o un camino de tierra, ¿qué precaución adicional debe tener?. A) Usar señales acústicas para avisar. B) Circular por el borde izquierdo temporalmente. C) Evitar arrastrar barro o gravilla que pueda afectar a la seguridad vial. D) Acelerar para salir cuanto antes del terreno irregular. En una incorporación desde una vía de servicio, ¿qué obligación tiene el conductor respecto al tráfico de la vía principal?. A) Ninguna, si la velocidad es similar. B) Ceder solo a vehículos pesados. C) Ceder el paso siempre al tráfico de la vía principal. D) Entrar con prioridad si hay carril de aceleración. ¿Cuál es la maniobra más peligrosa dentro del grupo de las básicas de circulación según la DGT?. A) Cambio de sentido. B) Incorporación a la circulación. C) Estacionamiento en pendiente. D) Marcha atrás en línea recta. Si un conductor interrumpe bruscamente el tráfico al incorporarse, ¿qué principio ha incumplido?. A) El de visibilidad suficiente. B) El de no obstaculizar la circulación. C) El de prioridad lateral. D) El de señalización anticipada. ¿Qué se entiende por “entrada en la corriente circulatoria”?. A) Incorporación en pendiente descendente. B) Entrada en un túnel o autopista. C) Momento en que el vehículo pasa a formar parte activa del tráfico. D) Fase de arranque dentro del estacionamiento. ¿Cuál de las siguientes acciones está prohibida durante la incorporación a la circulación?. A) Detenerse momentáneamente si es necesario. B) Utilizar la marcha corta en subida. C) Obligar a otro conductor a modificar bruscamente su trayectoria o velocidad. D) Señalizar con el intermitente correspondiente. Durante la incorporación, el conductor debe priorizar: A) La rapidez de ejecución. B) La seguridad de los demás usuarios. C) La ocupación inmediata del carril derecho. D) El aprovechamiento del espacio libre. |




