option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Incoterms

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Incoterms

Descripción:
Incoterms 2020

Fecha de Creación: 2021/04/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(8)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Si en una exportación se quiere que los riesgos fuera de España corran a cargo del importador se deben utilizar INCOTERMS del grupo: E y D. C, E y F. D y F. C, D y E.

2. Para transportar una mercancía por vía aérea, ¿Cuál de los siguientes INCOTERMS se debe utilizar?. CIF. FOB. FAS. EXW.

3. Si la exportación se realiza por ferrocarril, ¿Qué INCOTERM podremos utilizar?. CPT, EXW, FAS. Todos los del grupo C. CIF, CFR, FOB, FAS. Todos los del grupo D.

4. Si la exportación es vía terrestre por camión con pago de los trámites de importación por parte del vendedor, ¿Cuál es el INCOTERM adecuado?. FAS. DDP. DAP. DPU.

5. El INCOTERM que representa más obligaciones para el vendedor es: CPT. FAS. DDP. FCA.

Los INCOTERMS son: Una reglamentación internacional de transporte de mercancías. Reglamentación de TRADE TERMS de la CCI. Son Reglas y Usos uniformes de la CCI de París de obligatorio cumplimiento en la compraventa de mercancías. Son todas falsas.

El vendedor pacta en la negociación de la venta, la entrega de la mercancía en el lugar de destino del país del importador, incluyendo la descarga. ¿Qué INCOTERMS debería utilizar?. CIP. DDP. CFR. DPU.

8. Los INCOTERMS: Son de imposición voluntaria de las partes. Dan más seguridad a las partes. Se aplican con carácter obligatorio. Son verdaderas a) y b).

9. Son obligaciones del vendedor: La entrega de las mercancías. Proporcionar el embalaje habitual. Asumir los riesgos sufragar los gastos hasta la puesta a disposición del comprador. Son todas verdaderas.

10. Los INCOTERMS regulan. La entrega de las mercancías. La trasmisión de los riesgos. La distribución de los gastos. Son todas verdaderas.

11. Un proveedor alemán vende a un cliente de Montevideo y le da 3 cotizaciones para una misma mercadería: FOB Hamburgo, CFR Montevideo y CIF Montevideo. Indicar cuál de las opciones siguientes es la correcta: FOB 50.000 - CIF 55.000 - CFR 55.500. CIF 50.000 - FOB 55.000 - CRF 55.500. FOB 50.000 - CFR 55.000 - CIF 55.500. Ninguna es verdadera.

12. Una empresa de Valencia vende naranjas a Suiza y queda con el cliente que se hará cargo del transporte y seguro en camión hasta un punto acordado en Basilea (Suiza), ¿qué INCOTERM sería el correcto?: FOB (Puerto de Valencia). EXW (Valencia). CIP (Basilea). CPT (Basilea).

13. Compramos madera a Nigeria y negociamos que, como tenemos más experiencia en exportación que nuestro proveedor, iremos a por la mercancía y además soportaremos todos los gastos y riesgos del transporte principal realizando también los trámites aduaneros de la exportación en su país. ¿De qué INCOTERM estamos hablando?. EXW. DDP. DPU. DAP.

14. Queremos realizar una venta desde Castellón hasta Marruecos, en la que el vendedor se encargue del transporte (multimodal) de la mercancía así como de asegurarla mínimamente, pero no de pagar los derechos de tránsito ni de importación en Marruecos, ¿cuál de los siguientes INCOTERMS debería aparecer en el contrato?: FOB (Castellón). CIF (Castellón). CIF (Tánger). CIP (Tánger).

15. Venta entre Valencia y Buenos Aires. El vendedor paga el transporte y seguro y asume el riesgo del transporte principal. La mercancía la deja descargada en el almacén en Buenos Aires y paga los derechos de importación. ¿Qué Incoterm es?: DDP (Buenos Aires). DPU (Valencia). DAP (Buenos Aires). Ninguna es correcta.

1. Los términos D: Se agrupan en cuatro categorías. Constituyen contratos de llegada. La última versión de 2020 introduce un cambio. Son verdaderas b) y c).

Los términos D empleados exclusivamente para transporte por mar son: DPU. DAP. DDP. TODAS SON FALSAS.

El INCOTERM DPU: Es independiente del medio de transporte utilizado. Implica el pago del transporte principal por parte del vendedor. Es muy importante indicar el lugar o punto de entrega. Son todas verdaderas.

Es obligación del comprador en el término DAP. Encargarse de los trámites de importación. Contratar el transporte. Contratar el seguro. Son todas verdaderas.

El término DDP: Implica más responsabilidad para el vendedor que el término DAP. Sólo puede utilizarse para el transporte por barco. El vendedor cumple cuando entrega la mercancía sobre el buque. Son verdaderas b) y c).

En el término DPU el vendedor: No tiene ninguna obligación con el transporte principal. Tiene obligación de despachar la mercancía para su importación. Tiene obligación con el contrato de seguro. Son todas falsas.

Son obligaciones del vendedor en el término DAP: Suministrar la mercancía. Obtener la licencia de exportación u otra autorización oficial. Contratar el transporte. Son todas verdaderas.

En el término DDP: El vendedor cumple su obligación de entrega cuando la mercancía es puesta a disposición del comprador en el muelle del puerto de destino convenido. Sólo se utiliza para transporte marítimo. Se utiliza para cualquier medio de transporte. Son verdaderas a) y c).

El término DPU: El vendedor no tiene obligación de contratar el transporte principal. El vendedor no tiene obligación de contratar el seguro. Implica para el vendedor menos responsabilidades que el DAP. Son todas falsas.

En el término DDP el comprador se obliga a: Pagar el precio de la mercancía. Realizar los trámites de importación. Contratar el transporte a sus propias expensas. Son verdaderas a) y la b).

Denunciar Test