option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

individuos 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
individuos 2

Descripción:
examen ts

Fecha de Creación: 2025/06/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 19

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

María cuenta con el apoyo de su vecina Rosa. Con ella suele hablar sobre sus problemas personales y puede contar con ella para recoger a su hijo del colegio. ¿Qué tipo de apoyo es?. Apoyo formal. Apoyo instrumental. Apoyo estructurado en lazos y afinidad.

¿Qué aspectos incluye Sternberg (1986) en su propuesta del triángulo del amor?. Pasión, intimidad y apoyo. Pasión, intimidad y compromiso. Pasión, fidelidad y respeto.

Luisa es trabajadora social en un servicio de infancia y familia municipal. Acaba de comenzar a trabajar con una madre de unos 40 años a la que no ha podido ayudar, porque le acaban de diagnosticar una enfermedad grave y tiene dos hijos de 2 años. De cara a comenzar a trabajar con esta persona, ¿qué tipo de transición vital estaría atravesando?. Cambio no normativo previsibles vinculado con la edad. Cambio no normativo. Cambio normativo previsibles vinculado con la historia.

Hemos comenzado a realizar una evaluación social a una niña de 7 años que está en posible situación de riesgo. Se decidieron recoger datos sobre la relación que tienen sus padres entre sí y sobre el manejo del castigo. ¿A qué sistema de los propuestos por Bronfenbrenner estamos haciendo alusión?. Exosistema. Microsistema. Mesosistema.

¿En qué tipo de necesidades infantiles podríamos ubicar la comprensión de la salud física y social?. Seguridad. Sociales. Cognitivas.

¿Qué estilo educativo se caracteriza por tener bajos niveles de exigencia y baja muestra afectiva?. Negligente. Permisivo. Autoritario.

Desde el equipo especializado en familias de los Servicios Sociales del municipio de Santa Cruz de Tenerife se ha detectado que un bebé de 18 meses muestra privación sensorial y falta de estimulación lingüística. Atendiendo a este caso, ¿qué tipo de necesidad infantil estaría cubriendo?. Seguridad. Social. Cognitiva.

¿Cuál de las siguientes opciones es una característica de las etapas y transiciones del desarrollo familiar?. Ofrecen tantas oportunidades como amenazas. Se dan en un estado puro. Son cualitativamente semejantes.

Cuando Rosa le da consejos a Juan para que pueda resolver un problema, ¿qué tipo de apoyo le está brindando?. Apoyo emocional. Apoyo informacional. Apoyo instrumental.

Atendiendo a la relación entre el trabajo social y la infancia, ¿cuál de las siguientes opciones es verdadera?. El trabajo social desde sus orígenes ha mostrado preocupación por la infancia y adolescencia. En la actualidad la relación del trabajo social con la infancia se centra exclusivamente en el ámbito de educación. La preocupación del trabajo social por la infancia y sus familias comienza con la Convención sobre los Derechos del Niño.

¿Cuándo constatamos la situación denunciada sobre una posible situación de riesgo?. En la evaluación especializada. En la evaluación inicial. En la fase de notificación.

¿Cuál de las siguientes opciones corresponde con la definición de menor en situación de riesgo según la Ley Orgánica de Protección Jurídica al Menor en su. “Se encuentran en riesgo aquellos menores cuando los responsables de su cuidado a causa de circunstancias psicológicas e individuales, no llevan a cabo adecuadamente las funciones parentales perjudicando su desarrollo personal o social, todo ello alcanzando la gravedad suficiente como para justificar la declaración de desamparo y la separación del menor de su familia”. “Se encuentran en riesgo aquellos menores cuando los responsables de su cuidado a causa de circunstancias personales o por influencia del entorno, no llevan a cabo adecuadamente las funciones parentales perjudicando su desarrollo personal o social, todo ello sin alcanzar la gravedad suficiente como para justificar la declaración de desamparo y la separación del menor de su familia”. “Se encuentran en riesgo aquellos menores cuando los responsables de su cuidado a causa de circunstancias generales o por influencia del entorno, no llevan a cabo adecuadamente las funciones parentales perjudicando su desarrollo personal o social, todo ello alcanzando la gravedad suficiente como para justificar la declaración de desamparo y la separación del menor de su familia”.

Cuando una persona traslada información sobre un supuesto caso de maltrato infantil a los servicios sociales, ¿en qué fase se encontraría el proceso de protección a la infancia?. Valoración. Notificación. Detección.

Los Servicios Sociales del municipio de Tacoronte acaban de recibir una notificación relacionada con la falta de atención y supervisión de un padre y una madre a su hija de 12 meses. ¿A qué tipología de maltrato podría estar haciendo alusión?. Maltrato emocional. Maltrato físico. Negligencia.

¿En qué dictamen se confirma la desprotección, pero las circunstancias son compatibles con la permanencia del menor con sus padres?. Dictamen 3. Dictamen 4. Dictamen 5.

¿Cuál de los siguientes ejemplos de creencias de trabajadores/as sociales sobre el trabajo con la infancia está vinculado a una práctica de competencia?. María es trabajadora social de Aldeas Infantiles, cree que el bienestar infantil es ajeno y diferente al bienestar familiar. Atendiendo al interés superior del menor, se centra exclusivamente en promover el primero. Juan, trabajador social del Equipo de Riesgo de los servicios sociales, valora que las familias con las que trabaja tienen múltiples problemas. El proceso de evaluación inicial lo centra en estos conflictos. Rosa, trabajadora social de un centro educativo, contempla en la evaluación inicial que hace a las familias con menores, que han pedido los padres y madres para llevar a cabo su rol en circunstancias difíciles.

Una de las características de la prevención familiar es: Promover la coordinación ante la dificultad y las instituciones centradas en el trabajo con las familias. Promover la disminución y eliminación de las pautas disfuncionales de las familias. Promover un enfoque progresivo de las intervenciones con las familias.

En relación a la prevención familiar, ¿cuál característica es la intervención familiar?. Solo puede realizarse en crisis. Es una intervención activa de la prestación. Es una intervención pasiva que únicamente comprende entre los diferentes miembros y niveles (micro y macro).

¿Cuál de las siguientes es una situación que no ajusta a la solicitud de una guarda voluntaria?. La madre de una niña de 4 años debe ingresar en prisión para cumplir una condena de un año y no cuenta con una red de apoyo familiar. La madre de un niño de 6 años ha presentado una recaída en el consumo de drogas, debido a lo que descuida las necesidades de su hijo, que queda casi solo en casa. Previamente, con los servicios sociales municipales se ha intentado coordinarse en la intervención. Ambas son correctas.

Denunciar Test
Chistes IA