industrias tema 13
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() industrias tema 13 Descripción: examen industrias |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
abarca los actuales programas Media y Cultura y promueve la financiación de las empresas y profesionales con mecanismos e instrumentos que superan el modelo de subvenciones. Europa Creativa. European Creative Industries Alliance (ECIA). su finalidad: ayudar al crecimiento de las industrias creativas dentro del ámbito de la UE. Son políticas de formación y acciones concretas para apoyar más eficazmente las industrias creativas (dirigidas a responsables de políticas y profesionales). Europa Creativa. European Creative Industries Alliance (ECIA). ❖ Son PYME de reciente creación. ❖ Tienen una base tecnológica (EBT: Empresas de Base Tecnológica). ❖ Son Socios promotores jóvenes (de 3 a 5). ❖ No necesitan fuertes inversiones iniciales. ❖ Se basan en los conocimientos de los socios para desarrollar la tecnología inicial que su modelo de negocio necesita. ❖ Tienen una alta Proyección por innovación que ofrece. ❖ Su financiación se basa en Inversores Privados que asumen el riesgo (“Business Angels”). ❖ Tiene una Vida limitada: el objetivo es ser adquirida por una empresa más grande que quiera hacer suya la tecnología o la inversión desarrollada por la startup. StartUps. Incubadora de proyectos. ❖ Tienen un apoyo público en la etapa inicial de proyectos originales y con creatividad emprendedora. ❖ Poseen una Asistencia personalizada ❖ Terminado el plazo el proyecto debe transformarse en una empresa autosustentable. ❖ Primacía de las experiencias a escala local. ❖ El modelo tiene 3 fases. StartUps. Incubadora de proyectos. Se produce la creación y refinamiento de la idea, el desarrollo del plan de negocios y el prototipo y la constitución legal de la empresa. Preincubación. Incubación. Post-incubación. facilita y guía a las empresas en su proceso de implementación del plan de negocios para la operación del negocio. Se realiza la búsqueda de financiación. Preincubación. Incubación. Post-incubación. es el crecimiento y consolidación del negocio. Preincubación. Incubación. Post-incubación. Cual NO es una transformación en la difusión y distribución. Hay un gran Impacto de la tecnología digital. Se han producido Cambios en los hábitos de consumo. Hay una Mayor interacción productor-usuario final. Se ha producido una Reducción de intermediarios. La Industria cinematográfica generalmente sobrestima el corto plazo e infravalora el largo plazo. Ha aumentado el Coste de servicios. Señala la FALSA. La curva de sobre expectación de Gartner dice que a tiene un pico de sobre expectación cuando el producto tecnológico va a salir al mercado, se espera que sea un producto maravilloso. Cuando comienza a usarse se produce la sima de la decepción, ya que comienzan a verle fallos, posteriormente se vuelve estable a través de la ladera de difusión llegando a la meseta de la productividad. El Modelo único en la industria audiovisual es cosa del pasado: multitud de modelos diferentes compitiendo entre sí. Los modelos se combinan entre sí. Las plataformas VOD han sido las grandes desplazadas en la innovación tecnológica. La distribución DIY. Son vías de distribución alternativas al margen de la gran industria por parte de los propios creadores. Buscan la distribución más adecuada al público a través de un Espíritu emprendedor creativo: tienen poder absoluto sobre el producto y decisión propia de la forma más adecuada de llegar al público. El punto clave: es el uso de la red a través de: Web propia. Webisodes y movisodes. Tienda online para merchandise. Plataformas en línea de VoD. Todas son correctas. ➢ Sociedad General de Autores y Editores (SGAE). ➢ Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO). Reproducción. ➢ Visual, Entidad de Gestión de Artistas Plásticos (VEGAP). ➢ Asociación Derechos de Autor de Medios Audiovisuales (DAMA). Entidades de Gestión de Derechos de Propiedad Intelectual de autores. Entidades de Gestión de Derechos de Propiedad Intelectual de artistas intérpretes o ejecutantes. Entidades de Gestión de Derechos de Propiedad Intelectual de productores. ➢ Artistas Intérpretes ➢ Ejecutantes, Sociedad de Gestión de España (AIE). ➢ Artistas Intérpretes, Sociedad de Gestión (AISGE). Entidades de Gestión de Derechos de Propiedad Intelectual de autores. Entidades de Gestión de Derechos de Propiedad Intelectual de artistas intérpretes o ejecutantes. Entidades de Gestión de Derechos de Propiedad Intelectual de productores. ➢ Asociación de Gestión de Derechos Intelectuales (AGEDI). ➢ Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA). Entidades de Gestión de Derechos de Propiedad Intelectual de autores. Entidades de Gestión de Derechos de Propiedad Intelectual de artistas intérpretes o ejecutantes. Entidades de Gestión de Derechos de Propiedad Intelectual de productores. ❖ Son Servicios para productores audiovisuales. ❖ Es una Entidad tutelada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. ❖ Lucha contra la piratería. ❖ Personación y participación en litigios donde se pueda crear jurisprudencia de interés sectorial. ❖ Promoción de relaciones y acuerdos internacionales. Ayuda a los productores. ❖ Actividad docente: realizan cursos educativos. ❖ Oficinas de asesoramiento jurídico, fiscal y técnico especializado. ❖ Premio Cinematográfico José María Forqué. Son unos premios muy reconocidos. EGEDA. DAMA. ❖ Se trata de una Entidad de Gestión de Derechos de Propiedad Intelectual. ❖ Realizan la Recaudación, gestión y reparto de derechos de autor de obras audiovisuales y cinematográficas. Paga trimestralmente. ❖ Se Recaudación se basa en el pago por el uso efectivo de la obra. EGEDA. DAMA. Cual NO es otro modelo de negocio en internet. Contratos de licencia de usuario final. Modelos de descarga y acceso en línea. Acceso libre y gratuito mediante licencias implícitas. Acceso abierto mediante licencias públicas generales. Acceso ilícito a través de foros. |