option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST INEA 2024 LL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST INEA 2024 LL

Descripción:
Examen del Agua

Fecha de Creación: 2024/04/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 39

Valoración:(10)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la definición del agua?. Sustancia líquida con olor, sabor y color, que se encuentra en todos lados. Líquido para beber. Sustancia líquida desprovista de olor, sabor y color, que existe en la naturaleza.

¿Cuál es la fórmual del agua?. H2O. H02. H2o.

¿Cuál es el ciclo del agua?. Precipitación, condensación, evaporación y filtración. Evaporación, condensación, precipitación y filtración. Filtración, evaporación, condensación, precipitación.

Estados del agua. Sólido, ligero, gaseoso. Súbito, líquido, gaseoso. Sólido, líquido y gaseoso.

¿Qué es la fusión del agua?. Es cuando el agua pasa de estado gaseoso a líquido. Es el agua cuando pasa del estado líquido a sólido. Es el paso del agua del estado sólido a líquido.

¿Qué es una cuenca hidrológica?. Es un área geográfica que incluye un sistema de ríos que fluyen hacia el subsuelo. Es una depresión donde se junta el agua y después se recicla o se dirige al mar, lago, presa o laguna. Una depresión en el terreno, rodeada por terrenos más altos, en la cual converge el agua proveniente de lluvia o deshielo. El agua que alcanza las cuencas hidrográficas desemboca en un mar, río, laguna, océano u otro cuerpo de agua.

¿Qué es un acuífero?. Formación geológica subterránea compuesta de materiales como roca que impide se almacene el agua. Almacenes de agua como cisternas, presas y pozos de captación de agua. Formación geológica subterránea compuesta de materiales como roca, grava, arena o limo, capaz de almacenar y transmitir agua.

¿Qué es un ecosistema?. Es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente físico o abiótico (clima altitud, tipo de suelo etcétera). Un sistema complejo de interacción en la naturaleza (animales, peces, etcétera), permitiendo la subsistencia de los mamíferos. La naturaleza como se conoce actualmente (clima, empresas, etcétera).

Tipo de ecosistemas que contienen más agua. Mixto, artificial y terrestre. Terrestre, artificial y acuático. Mixto y acuático.

¿Cuáles son los principales contaminantes del agua?. Basura, residuos líquidos, agua tratada en las plantas, juguetes y polvo. Materia orgánica, desechos inorgánicos, residuos químicos arrojados por las industrias y microorganismos. Los contaminantes del agua que no se pueden ver, sino a través de un microscopio.

Medidas para el ahorro del agua en casa. Beber poca agua y no compartirla con personas desconocidas. Usar varias veces el agua, aunque esté sucia para no desperdiciarla. Reutilizar el agua de la lavadora, utilizar un vaso con agua a lavarse los dientes, poner dispositivos ahorradores en el wc.

¿Qué son los lixiviados?. Son desechos orgánicos formados por plástico, derivados del petróleo, petroquímicos y envases sintéticos. Son los líquidos formados por los residuos, ya sea por la descomposición de desechos orgánicos, o el derrame de los líquidos que están dentro de envases. Son residuos, sólidos, semi sólidos y gaseosos que se almacenan en la basura.

Enfermedades que se pueden provocar por consumir agua contaminada. Dolor de cabeza, fatiga, dificultad para caminar. Cólera, disentería, hepatitis, fiebre tifoidea. Cansancio, apatía, dolor de muelas.

¿Para qué sirve una planta de tratamiento de aguas residuales?. Es una planta que sirve para realizar el proceso de fotosíntesis. En una planta tratadora de aguas residuales, se recibe la basura, que es dividida en orgánica e inorgánica, plástico, metales, vidrio y papel. En una planta tratadora de aguas residuales, se lleva a cabo un proceso que permite transformar las aguas contaminadas por usos humanos, en agua apta para ser devuelta al medio ambiente o reutilizada.

¿Cuáles son las actividades económicas que consumen más agua?. Agricultura, abastecimiento público, termoeléctricas e industria. Agricultura, agua embotellada y jardinería. Agricultura, ganadería y parques acuáticos.

¿Qué artículo de la Constitución mexicana habla del derecho del agua?. Artículo 1°. Artículo 3°. Artículo 4°.

Artículo 4 Constitucional. Todos los que habitan en México tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua de forma gratuita. Toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible. Toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma gratuita.

¿En México, cuál es la institución encargada del manejo del agua?. Instituto Mexicano del Seguro Social. Comisión Nacional del Agua. Federación Mexicana de hemofilia.

¿Qué significa CONAGUA?. Comisión Nativa del agua. Comité Nacional del agua. Comisión Nacional del agua.

¿Qué significa COFEPRIS?. Comité Federativo para la Protección contra Riesgos Sanitarios. Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Salariales.

¿Qué porcentaje de la tierra está cubierta por agua?. 17%. 75%. 50%.

Porcentaje de agua en el ser humano al nacer. 40%. 50%. 75%.

Porcentaje de agua salada. 80%. 60%. 97%. 67%.

Porcentaje de agua dulce en la tierra. 25%. 15%. 3%. 8%.

¿Cómo se distribuye el 3% de agua dulce en la tierra?. 50% polos, glaciares y permafrost, 40% agua subterránea 10% superficie continental y atmósfera. 75% polos, glaciares y permafrost, 20% agua subterránea 5% superficie continental y atmósfera. 69.5% polos, glaciares y permafrost, 30% agua subterránea 0.5% superficie continental y atmósfera. 55.5% polos, glaciares y permafrost, 45% agua subterránea 0.5% superficie continental y atmósfera.

Dia en que se celebra el Dia mundual del agua. 22 de abril. 22 de marzo. 15 de abril. 22 de mayo.

¿Cuál es la definición de organismo Organismo Operador de Agua Potable y Alcantarillado. Ente público cuyo objeto general es la prestación de los servicios de agua potable, alcantarillado, tratamiento y disposición de aguas residuales. Empresa privada cuyo objeto general es la venta de agua embotellada, refrescos y hielo. Ente público cuyo objeto general es la prestación de los servicios de pavimentación y recolección de basura.

El servicio de Agua Potable y Alcantarillado puede darse en concesión a una empresa privada. Falso. Verdadero.

El servicio de agua potable y alcantarillado, generalmente lo proporcionan los Municipios, pero en algunas ocasiones, se da una concesión a las empresas privadas. Verdadero. Falso.

AGUAKAN es el organismo operador del sericio de Agua Potable y Alcantarillado en el Municipio de Benito Juárez (Cancún). Falso. Verdadero.

El sector industrial. Consume 10% del total del país y no contamina. Consume 10% del total del país y contamina muy poco. Consume 10% del total del país y produce mucha contaminación.

Los organismos operadores de agua pueden ser públicos o privados. Verdadero. Falso.

La industria que más contamina con materia orgánica es: La petrolera. La azucarera. La del calzado.

Las industrias que contaminan con mayor impacto en el ambiente son: La petrolera y la química. La azucarera y la acuacultura. La petrolera y la acuacultura.

Escritor e investigador japonés que investigó los copos de nieve y demostró la relación de los sentimientos de la persona, con el agua. Akira Nakazawa. Mikio Yahama. Endo Eshima. Masaru Enomoto.

Porcentaje de agua en el ser humano en edad adulta. 45%. 50%. 60%.

Cantidad aproximada de agua que consume una persona diariamente en ambiente urbano. De 50 a 80 litros diarios. De 200 a 300 litros diarios. De 800 a 1000 itros diarios.

Lugares donde se acumula el agua en la tierra. Ríos, lagos, lagunas, agua subterránea, glaciares y vapor. Presas, icebergs y pozos. Ríos, agua subterránea, y vapor.

Sinónimo de ríos subterráneos. Rios escondidos. Acuífero. Pozo profundo.

Denunciar Test