INEA PRIMARIA MEV
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() INEA PRIMARIA MEV Descripción: Campo formativo Vida y comunidad |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
25. Lee el siguiente caso. Después elige la opción que indique la razón por la que se discrimina a Rosaura. “Yo soy Rosaura quiero trabajar, tengo experiencia, quiero compartir lo que sé y sentirme útil; necesito ganarme la vida para apoyar a mi familia. Fui administradora en una fábrica de ropa, supervisé personal durante varios años, pero ahora nadie me quiere dar trabajo, tengo 60 años. La respuesta que me dan para no emplearme, es porque ya estoy grande.”. A) Por su color de piel. B) Por ser mujer. C) Por edad. D) Por la forma en la que viste. 26. Elige la opción que describe en qué consiste la discriminación. A) En fortalecer la autoestima de las personas para valorar tanto su aspecto físico como las acciones que realiza. B) En tratar de igual manera a una persona de acuerdo a su género, religión que practica, nivel económico, entre otros. C) En respetar, aceptar las ideas, opiniones, creencias, costumbres y maneras de pensar y actuar de cada persona. D) En evitar que una persona ejerza sus derechos por motivos raciales, éticos, de género, religiosos, políticos, edad, económicos, entre otros. 27. Rosario está muy preocupada porque sus dos hermanos menores se pelean constantemente, uno quiere escuchar música y el otro ver la televisión, al mismo tiempo. Se hablan fuerte y suben el volumen de los aparatos. Elige la opción que recomendarías a Rosario para apoyar a resolver el conflicto. A) Dejar que sus hermanos continúen con esa conducta. Con el tiempo se cansarán y dejarán de pelear. B) Pedir a su papá que cada vez que empiecen a gritar, les apague los aparatos como castigo para que no lo vuelvan a hacer. C) Platicar con sus hermanos y ayudarlos a que se pongan de acuerdo y fijar horarios para usar los aparatos. D) Indicar al hermano mayor que él debe acceder a lo que quiere su hermano menor, porque los niños son caprichosos. 28. Elige la opción, en la que se presentan, en orden, los pasos a seguir para la resolución de problemas grupales. A) Identificar el problema; las personas que van a participar; proponer los propósitos y evaluar los resultados. B) Definir los propósitos que se quieren lograr; proponer y realizar las actividades de solución; conocer las causas que lo provocan; identificar el problema; revisar los resultados. C) Proponer y realizar las actividades; definir los propósitos que se quieren lograr; identificar el problema; conocer las causas que lo provocan; revisar y evaluar los resultados. D) Identificar el problema; conocer las causas que lo provocan; definir los propósitos que se quieren lograr; proponer y realizar las actividades de solución; revisar y evaluar los resultados. 29. ¿Qué elementos conforman una comunidad? Elige la opción correcta. A) Lugar donde se vive, las personas que la conforman, las plantas y animales que habitan, las costumbres y tradiciones, el clima, sus platillos típicos, entre otros. B) Las plantas y animales, el suelo, el sol, el agua, la tierra. C) Las personas que la conforman, sus deseos, sueños y valores. D) Lugar donde se vive, los problemas que tienen en común, la necesidad de conocer su pasado y futuro. 30. Elige la opción en la que se presentan acciones de protección al ambiente de una comunidad. A) Castigar a las personas que no respetan las reglas de convivencia. B) Participar con frecuencia en pláticas sobre el cuidado de la naturaleza para tener información. C) Denunciar el desperdicio de agua, la caza prohibida y el tráfico de plantas y animales en peligro de extinción. D) Visitar cada año el santuario de las mariposas monarca y dar a conocer su belleza para que otras personas lo visiten. 31. Elige la opción que favorezca la solución adecuada a un problema colectivo. A) Elegir a la persona con mayor experiencia para que solucione el problema. B) Unir esfuerzos para compartir ideas, decisiones y responsabilidades en la resolución de un problema. C) Aceptar solo la participación de quienes se comprometan a resolver el problema. D) Obligar a todas las personas afectadas, para que resuelvan el problema. 32. Lee el texto. La comunidad en donde vive Javier era muy diferente hace veinte años, era pequeña, todos se conocían, la mayor parte de sus habitantes se dedicaba a la agricultura, el camino que llevaba al poblado era de terracería por lo que entraba y salía poca gente. Hace aproximadamente diez años, se taló una zona grande de bosque para construir la carretera y se intensificó la siembra de maíz y frijol; el paso de camiones incrementó las actividades económicas y han llegado a vivir muchas personas que vienen de otros poblados con nuevas costumbres La construcción de la carretera, ¿qué provocó en la comunidad?. A) No hubo cambios, la vida de las personas es igual. B) Solo hubo cambio en el clima, se afectó la salud de las personas. C) Solo el ambiente cultural se vio favorecido por la llegada de nuevas personas y se sumaron nuevas fiestas para celebrar. D) Se dieron cambios en el ambiente, en las actividades, en las relaciones de las personas y en algunas costumbres. 33. ¿Por qué se dice que México es un país con diversidad natural? Elige la opción correcta. A) Por la gran diversidad natural y cultural que tiene y se expresa en las costumbres y tradiciones de sus diversos grupos sociales. B) Por la riqueza natural y cultural que se refleja en las diferentes fiestas regionales. C) Por los distintos paisajes, regiones naturales, clima, flora y fauna que tiene. D) Por la diversidad de lenguas, valores, costumbres, y bienes materiales que han creado sus grupos sociales. 34. Selecciona la opción que identifique algunas necesidades básicas que cubre la familia. A) Brinda alimentación, habitación, salud, protección, afecto y seguridad. B) Capacita a los hijos para que se integren a la vida laboral. C) Brinda educación primaria y secundaria. D) Favorece momentos de diversión entre sus integrantes. 35. Selecciona la opción que exprese algunas acciones para resolver un problema sin violencia. A) Elaborar una sola propuesta de resolver un problema por parte de la persona con mayor autoridad. B) Dialogar, escuchar, respetar, preguntar, aclarar dudas, elaborar distintas propuestas para resolver un problema. C) Discutir y aclarar las dudas que se tengan y aceptar la solución del problema que propone la persona líder. D) Aclarar dudas y aceptar la propuesta del papá para resolver un problema. |