Inervación del abdomen
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Inervación del abdomen Descripción: 368-375 y 404-411 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las vísceras abdominales están inervadas por los componentes. Inervación extrínseca. Inervación intrínseca. Que tipo de inervación reciben la porción abdominal del aparato digestivo, el bazo, el páncreas, la vesícula biliar y el hígado. Inervación extrínseca. Inervación intrínseca. La porción abdominal del aparato digestivo, el bazo, el páncreas, la vesícula biliar y el hígado envían información sensitiva al sistema nervioso central a través de. Fibras aferentes viscerales. Fibras eferentes viscerales. La porción abdominal del aparato digestivo, el bazo, el páncreas, la vesícula biliar y el hígado reciben impulsos motores del sistema nervioso central a través de. Fibras aferentes viscerales. Fibras eferentes viscerales. Forman parte de las porciones simpática y parasimpática de la división autónoma del sistema nervioso periférico. Fibras aferentes viscerales. Fibras eferentes viscerales. Las siguientes estructuras conducen estas fibras aferentes y eferentes: Raíces anteriores medula espinal. Raíces posteriores de la medula espinal. Los ramos comunicantes blancos. Los ramos comunicantes grises. Troncos simpáticos. Nervios esplácnicos que llevan fibras simpáticas y parasimpáticas. Plexo prevertebral y los ganglios relacionados. Nervio vago. Nervio frénico. Esta formado por neuronas sensitivas y motoras en dos plexos interconectados en las paredes del tubo digestivo. Sistema nervioso entérico. Sistema nervioso central. Sistema nervioso periférico. Donde pertenece las neuronas que controlan la contracción y relajación coordinadas del musculo liso y regulan la secreción gástrica y el flujo sanguíneo. Sistema nervioso entérico. Sistema nervioso central. Sistema nervioso periférico. Son dos cuerdas nerviosas paralelas situadas a lo lados de la columna vertebral desde el cráneo hasta el cóccix. Troncos simpaticos. Nervio esplacnicos. Nervio esplácnicos torácicos. Nervio esplácnicos lumbar y sacro. Nervio esplácnico pélvicos. En el cuello, están situadas por detrás de la vaina carotidea. Troncos simpaticos. Nervio esplacnicos. Nervio esplácnicos torácicos. Nervio esplácnicos lumbar y sacro. Nervio esplácnico pélvicos. En la parte superior del tórax, van por delante de los cuellos costales. Troncos simpaticos. Nervio esplacnicos. Nervio esplácnicos torácicos. Nervio esplácnicos lumbar y sacro. Nervio esplácnico pélvicos. En su parte inferior del tórax están en la cara lateral de los cuerpos vertebrales. Troncos simpaticos. Nervio esplacnicos. Nervio esplácnicos torácicos. Nervio esplácnicos lumbar y sacro. Nervio esplácnico pélvicos. En el abdomen, están en situación anterolateral respecto a los cuerpos de las vertebras lumbares y dentro de la pelvis van por delante del sacro. Troncos simpaticos. Nervio esplacnicos. Nervio esplácnicos torácicos. Nervio esplácnicos lumbar y sacro. Nervio esplácnico pélvicos. Los dos troncos simpáticos se unen por delante del cóccix y forman el. A lo largo de los troncos simpáticos se observa pequeñas zonas abultadas. Estas acumulaciones neuronales externas al SNC son. Ganglio impar. Ganglios simpaticos paravertebrales. Ganglio parasimpático paravertebrales. Los ganglios simpáticos paravertebrales. Tres ganglios. Once o doce. Cuatro. Cuatro o cinco ganglios. Ganglio impar. Los ganglios y troncos están conectados a los nervios raquídeos adyacentes. Ramos comunicantes blancos. Ramos comunicantes grises. Las fibras neuronales presentes en los troncos simpáticos contienen. Fibras simpáticas preganglionares. Fibras simpáticas posganglionares. Fibras aferentes viscerales. |