Inés guapetona
|
|
Título del Test:![]() Inés guapetona Descripción: 1º PARCIAL |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
El Estado de Ingresos y Gastos reconocidos permite: Conocer el resultado derivado de las cuentas de los grupos 8 y 9, asi como el de las cuentas de los grupos 6 y 7. Conocer el resultado derivado de las cuentas de los grupos 8 y 9, pero no el de las cuentas de los grupos 6 y 7. Conocer todos los cambios originados en las cuentas de patrimonio neto. Ninguna de las respuestas es correcta. La cuenta "(557) Dividendo activo a cuenta se recoge. En el activo corriente con signo positivo. En el pasivo corriente del balance con signo positivo. En el patrimonio neto del balance con signo negativo. Ninguna respuesta es correcta. La cuenta (610) Variación de existencias de mercaderías" se recoge. En todo caso en el resultado de explotación de la cuenta de pérdidas y ganancias con signo negativo. En todo caso en el resultado de explotación de la cuenta de pérdidas y ganancias con signo positivo. En el epígrafe de existencias en el activo del balance con signo positivo. Ninguna respuesta es correcta. La cuenta "(523) Proveedores de inmovilizado a corto plazo" se recoge: En el activo corriente con signo positivo. En el pasivo corriente del balance con signo positivo. En el pasivo no corriente del balance con signo positivo. Ninguna respuesta es correcta. Un flujo de efectivo negativo en actividades de explotación: Origina la quiebra de la empresa. No puede mantenerse en el tiempo. Puede mantenerse en el tiempo si el flujo de efectivo de las actividades de inversión es positivo. Ninguna respuesta es correcta. La cuenta "(291) Deterioro de valor del inmovilizado material" se recoge: En el activo no corriente con signo positivo. En el pasivo no corriente del balance con signo positivo. En el pasivo no corriente del balance con signo negativo. Ninguna de las respuestas es correcta. La cuenta "(662) Intereses de deudas" se recoge: En el resultado de explotación de la cuenta de pérdidas y ganancias con signo negativo. En el resultado de explotación de la cuenta de pérdidas y ganancias con signo positivo. En el resultado de financiero de la cuenta de pérdidas y ganancias con signo negativo. Ninguna respuesta es correcta. La cuenta "(103) Socios por desembolsos no exigidos" se recoge: En el activo corriente con signo positivo. En el pasivo no corriente del balance con signo negativo. En el patrimonio neto del balance con signo negativo. Ninguna de las otras respuestas es correcta. En las Cuentas Anuales de una empresa, el importe del Resultado después de impuestos de un ejercicio (grupos 6 y 7): Sólo se puede obtener de la Cuenta de PyG,. Sólo se puede obtener de la Cuenta de PyG y del Balance de Situación. Sólo se puede obtener de la Cuenta de PyG, del Balance de Situación y del Estado de cambios en el Patrimonio neto. Ninguna de las respuestas es correcta. El Estado de Ingresos y Gastos reconocidos recoge: Solo el resultado del ejercicio. Solo los efectos sobre el PN de cambios en criterios contables y errores. Solo las transferencias de ingresos y gestos a la Cuenta de Pérdidas y Ganancias. Ninguna de las anteriores. Si en el ejercicio "X" una empresa compensa una base imponible negativa de un ejercicio previo, desde el punto de vista contable, en el ejercicio "X" surge: Un activo por la compensación fiscal negativa y, por tanto, una obligación para la empresa recogida en la cuenta 479. Un pasivo por la compensación fiscal negativa, recogida en la cuenta 479. Una base imponible temporaria positiva y, por tanto, un derecho para la empresa recogido en la cuenta 474. Ninguna de las anteriores. El informe de gestión de una empresa recoge, entre otros: Actividades en materia de investigación y desarrollo realizadas por la empresa. Una (opinión) sobre los criterios organizativos de la empresa. Una (opinión) sobre las cuentas anuales de la empresa. Ninguna respuesta es correcta. Durante el ejercicio 2021 una empresa paga 1.000 € al proveedor *X*, cuya deuda se encontraba contabilizada en la cuenta (400) Proveedores. En el ejercicio 2022 se detecta que esta operación de pago no se contabilizó. Al elaborar el Estado Total de Cambio en el Patrimonio Neto: Se debe realizar un ajuste positivo en las reservas. No se deben ajustar las reservas. Se debe realizan un ajuste negativo en las reservas. Ninguna respuesta es correcta. El importe de la variación en la tesorería en una empresa a lo largo de un ejercicio económico, se puede obtener de los siguientes estados de las cuentas anuales. Solo de la cuenta de PyG. Solo del estado de flujos de efectivo. Solo de la cuenta de PyG y del balance de situación. Ninguna de las respuestas es correcta. Un flujo de efectivo en actividades de explotación de 40000€y de -25000 en actividades de inversión y de -12000€ en actividades de financiación, implica que: Las actividades de explotación han generado liquidez para cubrir las necesidades de liquidez de las actividades de inversión y financiación. Las actividades de financiación han aportado liquidez para cubrir las necesidades de liquidez de las actividades de inversión. Las actividades de financiación han aportado liquidez para cubrir las necesidades de liquidez de las actividades de financiación. Ninguna de las anteriores. En relación con el estado de Aplicación del resultado de la memoria: Las reservas voluntarias solo podrán encontrarse en el apartado Base de reparto. Las reservas voluntarias solo podrán encontrarse en el apartado Aplicación. Las reservas voluntarias podrán encontrarse en los apartados Base de reparto y Aplicación. Ninguna de las respuestas es correcta. La sociedad X que venía aplicando el FIFO en la valoración de existencias, decide cambiar al CMP desde el ejercicio 2022. Las existencias a 1/1/2019 son cero. En el ejercicio 2021 se realizaría un ajuste por cambio de criterio: Cargo a la cuenta 113 Reservas voluntarias con abono a 300 Mercaderías por 2000. Cargo a la cuenta 300 Mercaderías con abono a 113 Reservas voluntarias por 2000. Cargo a la cuenta 113 Reservas voluntarias con abono a 300 Mercaderías por 5000. Cargo a la cuenta 300 Mercaderías con abono a 113 Reservas voluntarias por 5000. La sociedad X ha realizado durante el ejercicio 20x4 las siguientes operaciones, ¿cuál de ellas es una actividad interrumpida?. Después de 6 meses vende un elemento de transporte que yo no utilizada para el transporte de sus mercancías. Recibe una oferta para la venta de parte de su mobiliario, acepta dadas las buenas condiciones ofrecidas. Vende un terreno que tenía arrendado y que le generaba una renta mensual de 500€. Ninguna es correcta. El importe del resultado del ejercicio (grupos 6 y 7) obtenido por una empresa, se obtiene de los siguientes estados de las cuentas anuales: Solo de la Cuenta de PyG. Solo de la Cuenta de PyG y del balance de situación. Solo de la Cuenta de PyG, del balance de situación y del Estado de Flujos de Efectivo. Ninguna de las anteriores. El importe de la variación en la tesorería en una empresa a lo largo de un ejercicio económico, se obtiene de los siguientes estados de las cuentas anuales: Solo de la Cuenta de PyG. Solo del Estado de Flujos de Efectivo y del balance de situación. Solo del Estado de Flujos de Efectivo y del balance de situación. Ninguna es correcta. La cuenta "Acciones o participaciones propias para reducción de capital" se recoge: En el pasivo no corriente o Inversiones financieras a corto plazo. En el activo no corriente del balance. En el patrimonio neto, aparece con signo negativo. Ninguna de las anteriores. La cuenta (662) "Intereses de deudas" se recoge: En el resultado del ejercicio en la cuenta de pérdidas y ganancias con signo positivo. En el resultado del ejercicio en la cuenta de pérdidas y ganancias con signo negativo. En el pasivo corriente del balance con signo positivo. Ninguna de las anteriores. Si en relación con un ejercicio económico una empresa presenta un incremento en la tesorería global y un flujo de efectivo negativo en actividades de explotación: En todo caso las actividades de financiación han generado liquidez para cubrir las necesidades de liquidez de las actividades de explotación. En todo caso las actividades de financiación y de inversión han generado liquidez para cubrir las necesidades de liquidez de las actividades de explotación. En todo caso las actividades de inversión han generado liquidez para cubrir las necesidades de liquidez de las actividades de explotación. Ninguna es correcta. El aumento de capital por compensación de créditos exige que: El 15% de los créditos a compensar sean líquidos, vencidos y exigibles, y el vencimiento de los restantes no sea superior a tres años. El 15% de los créditos a compensar sean líquidos, vencidos y exigibles, con independecia de cuando venzan el resto. El 25% de los créditos a compensar sean líquidos, vencidos y exigibles, y el vencimiento de los restantes no sea superior a cinco años. Ninguna respuesta es correcta. Una sociedad presenta a finales de los años 1 y 2 un patrimonio neto de 20.000 €, un capital social de 70.000 € y unas reservas voluntarias de 45.000 €. ¿Está obligada a reducir su capital social para compensar pérdidas?. Si. Depende de cómo evolucione el patrimonio neto en el año 3. No. Ninguna de las respuestas es correcta. El estado del cambio en el patrimonio neto, junto con el estado de ingresos y gastos reconocidos, permite: Solo conocer los cambios patrimoniales originados en cuentas de patrimonio neto. Conocer los ingresos y gastos imputados directamente a patrimonio (cuentas de los grupos 8 y 9). Solo conocer los ingresos y gastos imputados a cuentas de pérdidas y ganancias (cuentas de los grupos 6 y 7). Ninguna de las anteriores. La propuesta de Aplicación del resultado recogida en la memoria. Solo puede referirse al reparte del resultado del ejercicio. Puede incluir el reparto de reservas. Solo puede referirse al reparto del resultado no repartido en años anteriores. Ninguna de las anteriores. La cuenta "Acciones o participaciones a largo plazo consideradas como pasivo financiero" se recoge. En el patrimonio del balance con signo negativo. En el activo corriente del balance. En el activo no corriente del balance. Ninguna de las anteriores. La cuenta "Socios por desembolsos no exigidos" se recoge: En el patrimonio del balance con signo negativo. En el patrimonio del balance con signo positivo. En el activo corriente del balance con signo positivo. Ninguna de las anteriores. La cuenta "Variación de mercaderías (saldo deudor)" se recoge: En el resultado de explotación de la cuenta de pérdidas y ganancias con signo negativo. En el resultado de explotación de la cuenta de pérdidas y ganancias con signo positivo. En el epígrafe de existencias en el activo del balance con signo positivo. Ninguna de las anteriores. Si en relación con un ejercicio económico una empresa presenta un incremento en la tesorería global y un flujo de efectivo negativo en actividades de explotación: En todo caso las actividades de financiación han generado liquidez para cubrir las necesidades de liquidez de las actividades de explotación. En todo caso las actividades de inversión han generado liquidez para cubrir las necesidades de liquidez de las actividades de explotación. En todo caso las actividades de inversión y financiación han generado liquidez para cubrir las necesidades de liquidez de las actividades de explotación. Ninguna de las anteriores. El Estado de Ingresos y Gastos reconocidos recoge: Sólo el resultado del ejercicio. Sólo los efectos sobre el PN de cambios en criterios contables y errores. Sólo las transferencias de ingresos y gastos a la Cuenta de Pérdidas y Ganancias. Ninguna de las anteriores. La información de los estados financieros intermedios se presenta: Existe libertad en el procedimiento de presentación y elaboración. Con las mismas normas y criterios que las cuentas anuales. Con la distribución del importe neto de la cifra de negocios de sus actividades ordinarias. Ninguna es correcta. La información sobre el importe de la variación en la tesorería en una empresa a lo largo de un ejercicio económico se obtiene de los siguientes estados de las cuentas anuales: Sólo de la Cuenta de PyG. Sólo de la Cuenta de PyG y del balance de situación. Sólo del Estado de Flujos de Efectivo y del balance de situación. Ninguna es correcta. La sociedad X ha realizado durante el ejercicio 20X4 las siguientes operaciones, ¿cuál es una actividad interrumpida?. Después de 6 meses vende un elemento de transporte que no utilizaba para el transporte de sus mercancías. Recibe una oferta para la venta de parte de su mobiliario, que acepta dadas las buenas condiciones ofrecidas. Vende sus locales y pabellones en los que negocia en Marruecos por considerar que no es una actividad rentable. Ninguna es correcta. La sociedad “X”, que venía aplicando el CMP en la valoración de existencias, decide cambiar al FIFO desde el ejercicio 2019. Las existencias a 1/1/2017 son cero. | Fecha | FIFO | CMP | | 31/12/2017 | 45.000 € | 43.000 € | | 31/12/2018 | 32.800 € | 34.800 € | En el ejercicio 2019 se realizará un ajuste por cambio de criterio: Cargo a la cuenta (113) Reservas voluntarias con abono a (300) Mercaderías por 2.000 €. Cargo a la cuenta (300) Mercaderías con abono a (113) Reservas voluntarias por 2.000 €. Cargo a la cuenta (113) Reservas voluntarias con abono a (300) Mercaderías por 1.480 €. Cargo a la cuenta (300) Mercaderías con abono a (113) Reservas voluntarias por 1.600 €. Una sociedad detecta un error en la contabilización de la amortización de un inmovilizado que se adquirió el 1 de julio de 2017 cuyo precio de adquisición fue de 10.000 € y con una vida útil de 20 años (amortización anual). Contablemente por error se estaba amortizando a una cuota anual del 4 %. La sociedad procede a subsanar el error el 1 de enero de 2020. A la hora de elaborar el Estado Total de CPN, habrá que ajustar en la fila "Ajustes por errores" y en la columna "Reservas" por importe de. (250)€. 250€. (300)€. 300€. Ninguna es correcta. En el ejercicio X1 el saldo de la cuenta (800) Pérdidas en activos financieros disponibles para la venta es de 360 € y el de la cuenta (900) Beneficios en activos financieros disponibles para la venta es de 500 €. El tipo de gravamen es el 25%. A la hora de elaborar el Estado de Ingresos y Gastos reconocidos de X1: B.I.1. Activos financieros disponibles para la venta por 140 € y en B.V. Efecto impositivo por -35 €. B.I.1. Activos financieros disponibles para la venta por -140 € y en B.V. Efecto impositivo por -35 €. B.I.1. Activos financieros disponibles para la venta por 140 € y en B.V. Efecto impositivo por 35 €. B.I.1. Activos financieros disponibles para la venta por -140 € y en B.V. Efecto impositivo por 35 €. LA SOCIEDAD "C" mantiene los siguientes saldos de las cuentas de los grupos 8 y 9 a 31/12/2019: Transferencia de subvenciones oficiales de capital por 200 € e Ingresos de subvenciones oficiales de capital por 2.200 €. Tipo impositivo de 25%. ¿Cuál es el resultado correspondiente a Subvenciones donaciones y legados en el Estado Total de Cambios en el Patrimonio Neto?. (1500)€. 2100€. 1500€. Ninguna es correcta. La sociedad "Y" tiene su capital social formado por 50.000 acciones de 1 € de valor nominal. Se produce una ampliación de capital en la proporción de 1 acción nueva por cada 4 antiguas. La ampliación se realiza a la par y liberada en un 30% con cargo a reservas. A la hora de elaborar el Estado Total de Cambios en el Patrimonio Neto, habrá que anotar en la fila "Aumentos de capital" y en la columna: Capital por 17.500 € y Reservas por 7.500 €. Capital por 17.500 € y Reservas por (7.500) €. Capital por 25.000 € y Reservas por (7.500) €. Capital por 12.500 € y Reservas por (3.750) €. |





