ineval
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ineval Descripción: ciencias naturales |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
las bacterias son organismos: procariotes. eucariotes. vegetales. animales. ¿cual de las siguientes caracteristicas es propia de los seres vivos?. son perennes. su adaptabilidad es nula. responden estimulos. carecen de procesos metabolicos. Se describe a un organismo con muchas células, núcleo, una pared celular de quitina y que absorbe su alimento. ¿En qué reino o dominio colocaría a este organismo?. Plantae. Protista. Animalia. Fungi. Se describe a un organismo con muchas células, núcleo, una pared celular de quitina y que absorbe su alimento. ¿En qué reino o dominio colocaría a este organismo?. Plantae. Protista. Animalia. fungi. ¿Cuál de estas sustancias es un polisacárido con función de reserva energética en los animales?. Almidón. Quitina. Celulosa. Glucógeno. La sacarosa es un: Polisacárido con función estructural. Monosacárido con función cetona. Disacárido de glucosa. Disacárido de glucosa y fructosa. Cuál de los siguientes constituyentes de membrana resulta anfipático. Las proteínas integrales. Las glucoproteínas. La bicapa lipídica. Todas son correctas. El ATP es: Un monosacárido que almacena energía en sus enlaces fosfato. Un azúcar desoxirribosa que forma parte del ADN. Un nucleótido que transporta energía química. Un nucleósido formado de adenina y ribosa. El embrión se diferencia en tres capas germinales, éstas son: Gastrulación, segmentación y blastulación. Ectodermo, mesodermo y endodermo. Digestivo, circulatorio y muscular. Mórula, blástula y gástrula. El proceso por el que las células adquieren forma y función determinadas en el desarrollo embrionario, se conoce como: Embriogénesis. Biología del desarrollo. Diferenciación. Capas germinativas. A partir del ectodermo se forman: El sistema digestivo. La vejiga urinaria y parte de la uretra. Los músculos de la cara. El sistema nervioso, la piel y sus anexos. El esquema de la figura adjunta representa: La estructura primaria de una proteína. La estructura secundaria de una proteína. La estructura terciaria de una proteína. La estructura cuaternaria de una proteína. Un conjunto de reacciones típicamente catabólico es la: Fotosíntesis. Glucólisis. Síntesis de proteínas. Replicación del ADN. El organelo que constituye la fuente energética de la célula es: Mitocondria. Ribosoma. Vacuola. Aparato de Golgi. Que la célula es la unidad anatómica de los seres vivos quiere decir que... todos los seres vivos están formados por células. Que los gametos son células. Que el funcionamiento de los seres vivos se debe al funcionamiento de sus células. Que hay seres vivos unicelulares y pluricelulares. Se entiende por genotipo el conjunto de: Características externas de un individuo. Alelos no recesivos de un individuo. Características detectables de un organismo. Genes que posee un individuo para un caracter. 14. ¿Cuáles son los grupos sanguíneos posibles de un descendiente de un matrimonio entre una mujer de sangre tipo AB y un hombre de sangre tipo O? (Indicio: tipo sanguíneo O es recesivo). ABuO. A,BuO. Ao B. A,B,ABuO. Una mujer "portadora" que es heterocigota para el carácter recesivo ligado al sexo que causa daltonismo, se casa con un hombre normal. ¿Qué proporción de sus hijos varones tendrán daltonismo?. 100%. 75%. 50%. 1%. ¿Cuál de las siguientes características es propia de la reproducción sexual?. Se origina a partir de una sola célula haploide. Se lleva a cabo mediante un proceso de mitosis. Se produce a partir de células somáticas. Se origina mediante la presencia y fusión de gametos. ¿Cuál de las siguientes características no es propia de la reproducción sexual?. Se origina a partir de células especializadas haploides. No existen ni fecundación ni gametos. Se lleva a cabo a partir de células somáticas. La reproducción asexual fue,probablemente el primer mecanismo de reproduccion que tuvieron los seres vivos. Si se colocan algunas células en una ^ solución salina hipertónica, se produce: Entrada de agua. Salida de iones. Salida de agua. Entrada de oxígeno. La diversidad genética es mayor en la: Partenogénesis. Reproducción sexual. Reproducción asexual. Fisión binaria. En el experimento de Miller: Aparecieron gusanos en la carne cuando el recipiente estaba tapado. Obtuvo bases nitrogenadas que son los elementos fundamentales del ADN. Las descargas eléctricas produjeron algunas de las moléculas presentes en los seres vivos. Demostró que los aminoácidos podían formar espontáneamente pequeños péptidos. ¿Cuál era la composición de la atmósfera de la Tierra cuando se originó la 1 vida?. Oxígeno y nitrógeno, como la actual. Hidrógeno, amoníaco, metano y vapor de agua. Oxígeno, amoníaco, metano y vapor de agua. Nitrógeno, amoníaco, metano y vapor de agua. Las teorías actuales sobre el origen de la vida a partir de la materia inerte se deben en primer lugar a: Redi (s. XVII). Pasteur (s. XIX). Oparin (s. XX). Miller (s. XX). ¿De cuál de los siguientes filo son características las células en collar?. Porifera. Anélido. Gasterópoda. Chordata. El cuerpo lúteo: Acompaña al óvulo cuando éste entra en el oviducto. Es el óvulo fecundado. Se forma en el útero. Secreta tanto estrógeno como progesterona. Los adipositos son: Células encargadas del mantenimiento la función neuronal. Células especializadas en almacenar energía en forma de grasa. Células que liberan proteínas a los órganos y tejidos. Células que actúan como una barrera filtradora entre la sangre y la neurona. El evolucionismo sostiene que: Los seres vivos se han originado a partir de otros idénticos, y que por lo tanto las especies son inmutables. los seres vivos se han originado por cambios a partir de otros preexistentes. los seres vivos han sido creados por un Ser Supremo. la vida se ha generado en el espacio exterior y viaja de unos planetas a otros sistemas solares. La siguiente afirmación: “Los topos, al vivir bajo tierra, en la oscuridad, se han adaptado perdiendo los ojos" es una afirmación típicamente: Darwinista, pues es lo que ha sucedido en la realidad. Lamarckista, pues se basa en la evolución según el uso y el desuso. Neodarwinista, pues se basa en las mutaciones. Creacionista, pues se basa en un acto de creación por uno o varios seres divinos. El ala del murciélago y el ala de los insectos es un ejemplo de: Evolución. Órganos homólogos. Órganos análogos. Prueba paleontológica. ¿Cuál de las siguientes características NO corresponde al parénquima?. Es el más abundante de los tejidos vegetales. Sus células están vivas en la madurez. Almacenan carbohidratos. Lleva agua y minerales de las raíces al resto de la planta. La cubierta protectora de la punta de la raíz se conoce como. Parénquima. Cofia. Esclerénquima. Haz vascular. ¿Qué ecosistema se caracteriza por tener entre sus grandes árboles hayas, robles y castaños?. La tundra. El bosque mediterráneo. La taiga. El bosque templado o caducifolio. La relación entre producción y biomasa es la: Producción. Productividad. Producción secundaria. Biomasa. Elija la proposición correcta en términos ecológicos. Los organismos descomponedores se alimentan exclusivamente de restos orgánicos vegetales. Los organismos productores constituyen el primer eslabón M en una cadena trófica en un ecosistema. Los organismos consumidores de segundo orden obtienen su alimento consumiendo vegetales. El consumidor primario se alimenta de vegetales y animales. Se conoce como ceja andina a: El bosque siempreverde montano alto. La zona comprendida entre el bosque andino y el páramo. El páramo herbáceo. Ninguna de las respuestas es correcta-. El piso que se encuentra rodeado por macizos montañosos de las cordilleras occidental y oriental se conoce como: Región de los Valles Interandinos. Región Interandina. Región de las Estribaciones de la Cordillera de los Andes. Ninguna. La provincia de Esmeraldas se caracteriza por la presencia de. Los Panzaleos. Los Huancavilca. Los Siona. Los Achuar. Los Chachis. La Laguna de Quilotoa es un atractivo turistico de la: Reserva Ecológica Cayambe Coca. Reserva Geobotánica Pululahua. Reserva Faunistica Chimborazo. Reserva Ecológica Ilinizas. Ninguna de las anteriores. Galápagos está considerada como: Área Nacional de Recreación. Parque Nacional. Reserva de Producción Faunística. Reserva Biológica. Refugio de Vida Silvestre. La Reserva Biológica Bilsa está ubicada dentro de la: Reserva Ecológica Mache Chindul. Reserva Ecológica Manglares Churote. Reserva Ecológica Ilinizas. Ninguna de las anteriores. Dos esferas de metal con cargas eléctricas iguales ejercen una fuerza de repulsión (F1 ) . Si se duplica la carga eléctrica de una de ellas, entonces la nueva fuerza (F2) entre las esferas será: F2 es el doble de F1. F1 es igual a F2. F2 es la mitad de F1. es el cuádruplo de. Si dos cargas eléctricas puntuales ejercen entre si una fuerza de repulsión F0 y luego se aumenta el mismo valor de carga eléctrica en una de ellas, entonces la nueva fuerza de repulsión F1 entre las cargas será: es el doble de. es igual a. F1 es la mitad de F0. es el cuádruplo de. Relaciona casa tipo de energía con su característica. Energía cinética. Energía potencial gravitacional. Energía potencial elástica. Capacidad de los cuerpos. La persona ejerce sobre la superficie de la balanza una presión: Inversamente proporcional a su peso. Directamente proporcional al área. Directamente proporcional a su peso. Inversamente proporcional a su masa. Lee el texto y responde la pregunta El dióxido de carbono y el ambiente El dióxido de carbono forma parte de la atmosfera en una concentración normal de 0,035%. La excesiva cantidad de este compuesto puede causar la destrucción de la Tierra, en cantidades pequeñas ayuda a mantener el calor del planeta al absorber la energía del sol. Un aumento de la cantidad de dióxido de carbono hace que este calor se quede atrapado y produzca el derretimiento de los polos, aumentando el nivel de agua en los océanos y provocando inundaciones y cambio climático. Las plantas absorben el dióxido de carbono para su proceso de fotosíntesis, pero su absorción es menor a la cantidad de dióxido producido como producto de las combustiones domesticas e industriales y del parque automotor. Aumento de los recursos hídricos. Equilibrio de la temperatura ambiental. Crecimiento de la biodiversidad. Aumento de la temperatura ambiental. ¿Cuántos moles de H20 se formaran a partir de 0,50L de una solución acuosa 2,0 M de tf2S04? H2S04 + 2NaOH -> Na2S04 + 2H20. 0.5. 1.0. 2.0. 4.0. Identifica el proceso metabólico en el que se sintetizan compuestos orgánicos a partir de sustancias simples. Catabolismo. Glucolisis. Anabolismo. Homeostasis. Completa la frase con las palabras correctas Las enfermedades auto inmutarías son ____ inflamatorias cronicas complejas, resultan de la combinacion de un componente _________ y diversos factores _______. Respuestas - inmunitario - humorales. Proliferativas - celular - innatos. Alteraciones - clonal - físicos. Patologías - genético - ambientales. Completa el párrafo El anabolismo es el conjunto de procesos del ___que tienen como resultado la ______ de componentes celulares a partir de precursores de baja masa molecular, por lo que recibe también el nombre de ______. Catabolismo - degradación - biogénesis. Catabolismo - síntesis - biogénesis. Metabolismo - degradación - biosíntesis. Metabolismo - síntesis - biosíntesis. Lee el texto y determina que característica de los alimentos transgénicos se considera un riesgo potencial en salud para el ser humano Alimentos transgénicos Son aquellas alimentos a los que se les han insertado genes exógenos (de otras plantas o animales) en sus códigos genéticos. La ingeniería genética se puede hacer como plantas, animales o microorganismos, y permite a los científicos modificar y acelerar este proceso pasando los genes deseados de una planta a otra o incluso de un animal a una planta y viceversa. Plantas y animales modificados que pueden tener cambios genéticos inesperados. Crecimiento más rápido en plantas y animales. Plantas resistentes a la sequía y a las enfermedades. Aumento en el suministro de alimentos con una mayor durabilidad del producto. Relaciona el riesgo natural con cada característica geológica y geográfica a la que está asociado. 1. Vulcanismo. 2. Inundaciones. Erupciones volcánicas en Ecuador Desde 1998 se ha intensificado la sismicidad y deformaciones del Volcán Tungurahua. A partir de 1999, el proceso eruptivo es constante, se han producido fuertes emanaciones vulcano - freáticas, que provocaron alerta naranja y evacuación directa e indirecta de cerca de 100000 personas. La actividad ha producido emanaciones de piroclastos y lava que se acumulan en la mitad superior del volcán. Las expulsiones de ceniza producen depósitos alrededor del volcán que luego formaran y acumularan lodo y escombros en grandes cantidades. La ceniza se ha extendido a varias ciudades del país, incluyendo Guayaquil. Identifica las acciones que debes realizar frente a este tipo de evento. Buscar refugio en lugares altos. Proteger debidamente nariz y boca. Seguir normas de evacuación. Determinar el tiempo de alerta. Atender la alerta de emergencia. Relaciona cada teoría del origen de la Tierra con su postulado. 1. Creacionista. 2. Abiogenista. El exceso de riego en un suelo puede causar. Salinización. Eutrofización. Alcalinización. Acidificación. El PH es una propiedad físico - química del suelo que influye en los cambios de su estructura. Todos los enunciados son resultados de la variación del PH del suelo, excepto: Alteración de minerales. Estructura inestable. Aireación del suelo. Humedad del suelo. Sebastián Izquierdo, director de la Comisión de Gestión Ambiental del Municipio, afirma que los 100000 vehículos privados que circulan en la urbe generar un impacto mayor que el de la industria o el transporte público. El 80% de la contaminación del aire en Cuenca es atribuido a los vehículos. En la ciudad el parque automotor aumenta un 10% anualmente. Lugares como el Centro Histórico, el sector de la Feria Libre y los mercados son zonas de alta polución. Tomando en cuenta el texto, ¿Cuál de estas alternativas no contribuiría a disminuir la contaminación del aire en Cuenca?. Implementación y uso de ciclovías y creación de espacios peatonales. Equipamiento y mejora del servicio público de transporte urbano. Promoción de políticas que busquen mejorar la calidad de los combustibles. Implementación y promoción de planes de reciclaje y cuidado ambiental. |