option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Infancia - Cuidados de Enfermería en la Infancia y la Adolescencia - 3ro

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Infancia - Cuidados de Enfermería en la Infancia y la Adolescencia - 3ro

Descripción:
M1 - Tema 1,2,3,4

Fecha de Creación: 2025/11/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 59

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el curso académico y el trimestre al que pertenece el material?. Curso Académico 2024-25, 2º Trimestre. Curso Académico 2025-26, 1er Trimestre. Curso Académico 2024-25, 1er Trimestre. Curso Académico 2025-26, 2º Trimestre.

¿Qué grado se imparte en el material?. Grado en Medicina. Grado en Fisioterapia. Grado en Enfermería. Grado en Farmacia.

¿Cuál es el tema principal del material?. Cuidados de Medicina en la Infancia y la Adolescencia. Cuidados de Enfermería en la Infancia y la Adolescencia. Cuidados de Fisioterapia en la Infancia y la Adolescencia. Cuidados de Farmacia en la Infancia y la Adolescencia.

¿Cuál es uno de los objetivos del material?. Identificar los costes de la Enfermería en la Infancia y la Adolescencia. Identificar el contexto histórico y legal que enmarca la Enfermería de la Infancia y la Adolescencia. Describir los problemas de salud de los adultos. Identificar los beneficios de la Enfermería en adultos.

¿Qué más se busca identificar con los objetivos del material?. Los tratamientos para la infancia. Los hábitos de la infancia. Los derechos de los niños y adolescentes y ámbitos de actuación de la Enfermería. Las enfermedades comunes en la infancia.

¿Qué módulo se presenta en la introducción del material?. Módulo 1. Introducción a la Pediatría. Módulo 1. Introducción a la Enfermería de la infancia y de la adolescencia. Módulo 2. Enfermería y adolescencia. Módulo 1. Introducción a la salud infantil.

¿Cuál es el tema 1 del material?. Los derechos de los niños. Evolución de la Pediatría. Evolución histórica y social de los cuidados del niño. Morbimortalidad en la edad pediátrica.

¿Quién es la profesora que imparte el material?. Dra. Ana Pérez. Prof. Juan Gómez. Profesora: Ana Lavedán. Dr. Manuel Ruiz.

¿Qué es la Pediatría según el material?. Es la parte de la medicina que se encarga de prevenir enfermedades en niños. Es la parte de la medicina que se encarga de restablecer la salud del niño enfermo. Es la parte de la medicina que se encarga del estudio de los adultos. Es la parte de la medicina que se encarga de la nutrición infantil.

¿Qué estudia la Puericultura?. El estudio de los huesos. La forma de preservar la salud, aplicando las medidas para conservarla. Las enfermedades mentales. El estudio de los adultos.

¿Qué proporciona la Enfermería Infantil?. Ayuda a los adultos enfermos. Ayuda a la infancia y su familia en su estado de salud y enfermedad, rehabilitación y muerte. Ayuda a los animales. Ayuda a los médicos.

¿Qué se destaca en la evolución histórica y social del concepto de infancia?. La falta de interés por la educación. El interés por la educación y crianza desde la antigüedad. El desinterés por el niño. La poca importancia de la familia.

¿Qué caracterizó al Periodo Grecorromano respecto a la infancia?. Mucho interés por la infancia. Poco interés por la infancia. La infancia como centro de atención. Gran inversión en educación infantil.

¿Qué sucedía con los niños en la Alta Edad Media?. Eran protegidos y valorados. Eran explotados, abandonados y desatendidos. Tenían muchos derechos. Vivían en condiciones de lujo.

¿Qué ocurrió en los siglos XVII-XVIII?. Aumento del índice de mortalidad. Disminución del índice de mortalidad. La infancia como centro de atención. Gran desarrollo económico.

¿Quién afirmó que 'el pequeño del hombre no es simplemente un hombre pequeño'?. Dr. Álvarez. Rousseau. Ana Lavedán. Virginia Henderson.

¿Cómo se caracterizaron los siglos XX?. Etapa garantista y surgimiento de políticas sociales. Aumento de la mortalidad infantil. Falta de atención a los niños. Ausencia de políticas sociales.

¿Qué ha ocurrido en los siglos XXI?. Aumento de la mortalidad infantil. Disminución del índice de mortalidad infantil. Desinterés en la infancia. Aumento de la natalidad.

¿Qué se creó en 1910?. La Declaración de los Derechos del Niño. La UNICEF. La Internacional Pediatrics Association. El Año Internacional del Niño.

¿Qué ocurrió en 1914?. Se crea la Internacional Pediatrics Association. 1er Congreso Nacional de Pediatría “Proteger al niño”. Declaración de los derechos del hombre. Derechos del niño.

¿Qué se hizo en 1924?. Declaración de los derechos del hombre. UNICEF. Año Internacional del Niño. Derechos del niño.

¿Qué es la UNICEF?. Una asociación de pediatras. Una organización que ayuda a los niños en situaciones de guerra o catástrofe. Una ley de protección infantil. Una convención de derechos humanos.

¿En qué año se reconocieron los derechos del niño en 10 artículos?. 1914. 1946. 1959. 1979.

¿Qué se celebró en 1979?. Se creó la Internacional Pediatrics Association. El 1er Congreso Nacional de Pediatría. El Año Internacional del Niño. La Declaración de los Derechos del Niño.

¿Cuál es el tema 2 del material?. Morbimortalidad infantil. Los derechos de los niños. Salud infantil. La evolución de la pediatría.

¿En qué fecha se celebró la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño?. 20 de noviembre de 1989. 10 de diciembre de 1948. 1 de enero de 2000. 25 de diciembre de 1990.

¿Qué es la Convención sobre los Derechos del Niño?. Un tratado que obliga a los gobiernos a incumplir los derechos de los niños. Un tratado internacional que obliga a los gobiernos a cumplirlos. Un conjunto de leyes para adultos. Un libro de cuentos.

¿Qué se trató en mayo de 2002 por la ONU?. La lucha contra el SIDA, eliminar el uso de armamentos por parte de los niños, combatir el racismo, etc. El aumento de la natalidad. La disminución de la pobreza infantil. El desarrollo económico de la infancia.

¿Quiénes deben velar por el cumplimiento de los derechos de los niños?. Solo los padres. Los padres, individuos, organizaciones, gobiernos... Solo las organizaciones. Solo los gobiernos.

¿En qué casos se puede hospitalizar a un niño según los derechos del niño hospitalizado?. Siempre que sea necesario. Cuando no pueda recibir los cuidados en casa o en el centro de salud. Cuando los padres lo decidan. Cuando el niño lo solicite.

¿Qué derecho tiene el niño hospitalizado en relación a la información?. Derecho a no recibir ninguna información. Derecho a recibir información adaptada a su edad. Derecho a recibir información solo de los padres. Derecho a recibir información solo de los médicos.

¿Qué derecho tienen los padres o sustitutos del niño hospitalizado?. A no recibir información relacionada con la enfermedad. A expresar su conformidad con los tratamientos. A decidir todos los tratamientos. A no estar presentes durante el tratamiento.

¿Cuál es el tema 3 del material?. Los derechos de los niños. Evolución de la pediatría y de la enfermería pediátrica. Campos de actuación. Salud infantil. La evolución de la pediatría.

¿Cuáles son las funciones de la enfermera pediátrica?. Defensor de la familia, promotor de la salud, educador, consejera, colaboradora e investigador. Solo cuidadora de niños. Solo administradora de medicamentos. Solo encargada de la nutrición infantil.

¿Qué es la promoción de la salud?. Restaurar la salud. Educar al niño y su familia en salud. Mantener la salud. Rehabilitar la salud.

¿Qué se busca al mantener la salud?. Evitar situaciones de riesgo. Aplicar tratamientos y medidas de bienestar. Promover la salud. Normalizar la situación.

¿Qué implica la restauración de la salud?. Evitar complicaciones. Aplicar los tratamientos y medidas de bienestar. Educar a la familia. Prevenir riesgos.

¿Qué busca la rehabilitación de la salud?. Aplicar los tratamientos. Evitar complicaciones y ayudar a normalizar la situación. Promover la salud. Prevenir la enfermedad.

¿Qué factores influyen en la salud de la población infantil?. Solo la familia. Solo la cultura. Familia, cultura, religión, nivel socioeconómico, medio donde vive, crecimiento y desarrollo. Solo el desarrollo.

¿Qué modelo de enfermería se menciona en el material?. Modelo de Florence Nightingale. Modelo de Virginia Henderson. Modelo de Dorothea Orem. Modelo de Callista Roy.

¿Cuál es el objetivo general de la enfermería pediátrica según el material?. Que el niño tenga una vida larga. Que el niño crezca, se desarrolle y llegue a la edad adulta con la mejor calidad de vida posible. Que el niño solo se preocupe por estudiar. Que el niño no se enferme nunca.

¿Cuál es el tema 4 del material?. Derechos del niño. Morbilidad y mortalidad durante la infancia y la adolescencia. Periodos de la infancia. Actuación de enfermería.

¿Qué factores influyen en la morbilidad?. Factores económicos, socioculturales, planes de prevención y educación sanitaria. La mortalidad infantil. La lactancia materna. El desarrollo del niño.

¿Qué indica la mortalidad infantil?. El crecimiento del niño. La causa de mortalidad en el niño. La morbilidad. El estado de salud general.

¿Cuáles son las causas de mortalidad infantil?. Afecciones perinatales, anomalías congénitas, enfermedades infecciosas, tumores y causas externas. Solo enfermedades infecciosas. Solo accidentes. Solo tumores.

¿Cuáles son algunas causas de morbilidad infantil?. Infecciones respiratorias, dolores abdominales, cefaleas, etc. Solo infecciones respiratorias. Solo dolores abdominales. Solo cefaleas.

¿Cuál es el tema 5 del material?. Derechos de los niños. Morbilidad infantil. Periodos de la infancia: características y definición. Actuación de enfermería.

¿Cuál es la etapa prenatal?. Desde la concepción al nacimiento. Desde el nacimiento hasta los 28-30 días. Desde el mes de vida hasta un año. De los 2 a los 6 años.

¿Qué periodo abarca el periodo neonatal?. Desde la concepción hasta el nacimiento. Desde el nacimiento hasta los 28-30 días. Desde el mes de vida hasta un año. De los 2 a los 6 años.

¿Qué periodo abarca el periodo del lactante?. Desde el nacimiento hasta los 28-30 días. Desde el mes de vida hasta un año (2 años). De los 2 a los 6 años. De los 6 a los 12 años.

¿Qué periodo se considera primera infancia?. Desde el nacimiento hasta los 28-30 días. Desde el mes de vida hasta un año. De los 2 a los 6 años. De los 6 a los 12 años.

¿Qué edad abarca la segunda infancia?. De los 2 a los 6 años. De los 6 a los 12 años. De los 12 a los 18 años. Desde el nacimiento hasta un año.

¿Qué edad comprende la tercera infancia?. De los 2 a los 6 años. De los 6 a los 12 años. De los 12 a los 18 años. Desde el nacimiento hasta un año.

¿Qué se incluye en las actividades de enfermería en el periodo prenatal y neonatal?. Educar para la Salud. Favorecer la relación - vínculo, educación de los padres, etc. Establecer calendarios vacunales. Seguimiento y control del niño sano.

¿Qué incluye el periodo del lactante en las actividades de enfermería?. Valoración física. Información sobre nutrición. Educar para la Salud, establecer calendarios vacunales y seguimiento del niño sano. Juego y recomendaciones.

¿Qué se aborda en las actividades de enfermería para la primera infancia?. Información sobre nutrición. Educación sexual. Seguimiento calendario vacunal, pautas de sueño y descanso, prevención de accidentes, etc. Actividades deportivas.

¿Qué actividades de enfermería son relevantes para el periodo escolar?. Valoración física. Información sobre nutrición, higiene corporal y dental, ejercicio físico, etc. Educación sexual. Hábitos tóxicos.

¿Qué actividades de enfermería se incluyen para la pubertad?. Educación sexual, conductas de riesgo, accidentes de tráfico. Valoración física, guía de alimentación, informar de los trastornos, etc. Información sobre nutrición. Ejercicio físico.

¿Qué actividades de enfermería son importantes para la adolescencia?. Información de hábitos tóxicos, conductas de riesgo y accidentes de tráfico. Guía de alimentación. Información sobre nutrición. Ejercicio físico.

Denunciar Test