Infantil
|
|
Título del Test:
![]() Infantil Descripción: Tema 1.Introducción a la enfermería infantil 3 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuándo se fundó la 1ª escuela de puericultura en Madrid?. 1925. 1880. 1972. 1865. ¿Cuál fue la principal función de las escuelas de puericultura creadas en España a principios del siglo XX?. Formar exclusivamente a enfermeras tituladas. Educar a las madres y familias en higiene, lactancia y cuidados infantiles para reducir la mortalidad infantil. Reemplazar la función de los hospitales en la atención de adultos enfermos. Criar y alimentar niños abandonados en casas de expósitos. ¿En qué año se fundó la primera escuela de puericultura en Madrid?. 1921. 1925. 1930. 1935. Las escuelas del hogar, derivadas de la puericultura, tenían como objetivo: Capacitar a enfermeras en pediatría. Formar a mujeres en tareas domésticas y puericultura. Administrar vacunas en la comunidad infantil. Investigar la mortalidad infantil. Durante la Guerra Civil, las escuelas del hogar: Fueron cerradas en ambos bandos. En el bando republicano eran espacios de apoyo social y sanitario, y en el franquista, un instrumento de control ideológico. Se centraron en investigación científica. Se transformaron en hospitales pediátricos. ¿En qué año tuvo lugar el Primer Congreso de Matronas en España?. 1925. 1930. 1935. 1940. ¿Qué función tenían las enfermeras visitadoras surgidas en 1931?. Atender hospitales de forma exclusiva. Acudir a los domicilios para aportar cuidados y conocimientos a familias y niños. Investigar vacunas para erradicar las enfermedades del hogar. Administrar programas de nutrición infantil en escuelas. La formación de las enfermeras visitadoras en la Fundación Rockefeller permitió: Crear hospitales pediátricos en España. La formación reglada y científica que impulsó cambios en pediatría al regresar a España. La creación de vacunas infantiles. El desarrollo del método canguro. En 1953, las enfermeras visitadoras pasaron a denominarse: Matronas. ATS. Enfermeras escolares. Doulas. ¿En qué año se instauró la vacunación obligatoria contra la viruela en España?. 1906. 1921. 1956. 1975. La cartilla inmunológica surgió en: 1921. 1930. 1956. 1975. La cartilla inmunológica permitía: Llevar un registro escrito de vacunación y datos de identificación del niño. Enseñar puericultura en escuelas. Administrar antibióticos. Un cantidad máxima de comida por persona. Principales vacunas administradas en la década de 1950-1960: Varicela, sarampión, rubéola. Viruela, difteria, tos ferina, tétanos, poliomielitis (DTP). Hepatitis B, neumococo, meningococo. Influenza, rotavirus, polio oral. Funciones actuales de la enfermería en vacunación incluyen: Solo administrar vacunas. Gestión logística, administración segura, educación sanitaria, registro y notificación de efectos adversos. Investigar nuevas vacunas. Supervisar hospitales de manera exclusiva. ¿Cuándo comenzó en España el calendario vacunal organizado a nivel nacional?. 1921. 1956. 1975. 1990. ¿Qué significa la palabra “nodriza”?. Mujer que acompaña durante el parto. Mujer que amamanta a un niño que no es suyo. Matrona especializada. Enfermera visitadora. Diferencia principal entre nodriza y doula: La nodriza cuida emocionalmente a la madre, la doula al bebé. La nodriza amamanta al bebé, la doula acompaña a la madre en gestación, parto y puerperio. No hay diferencia. La doula es solo profesional, la nodriza voluntaria. Tipos de nodrizas según funciones en el siglo XIX: Reales, privadas, beneficencia. Ama de leche, ama de cría, ama de brazos/ama seca. Doula, matrona, ATS. Internas, externas, institucionales. En la actualidad, la función principal de las nuevas nodrizas es: Vivir con familias y cuidar bebés en casa. Trabajar en hospitales como enfermeras visitadoras. Bancos de leche: promoción y apoyo de la lactancia materna. Administrar vacunas. Primer banco de leche en España: Madrid, 2001. Barcelona, 1999. Islas Baleares, 2001. Valencia, 2005. Función de la AMA DE CRÍA: Solo amamantar. Cría al bebé, lo alimenta y cuida, con una función más amplia que la lactancia. Cuidar al bebé sin darle el pecho. Llevar la cartilla de vacunación. Función del AMA DE BRAZOS/AMA SECA: Alimentar al bebé con leche de nodriza. Cuidar y mimar al bebé sin darle el pecho, atención emocional y física. Administrar vacunas al bebé y todos los cuidado que requiera. Llevar registro de crecimiento y nutrición del lactante. Según la OMS, la lactancia materna exclusiva debe durar: 3 meses. 6 meses. 1 año. 2 años. |




