INFANTIL TEST 2
|
|
Título del Test:![]() INFANTIL TEST 2 Descripción: ENFERMERIA INFANTIL |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Señala cual de estas relaciones es falsa. Secuencia de fiebre, otalgia y pérdida de audición con otitis media aguda. Traumatísmo nasal con rinorragia. Aconsejable no extirpación quirúrgica en menores de 3 años e hipertrofia adenoides. Rinorrea acuosa con farinoamigdalitis. Señale cual de estas es falsa. Síntomas cardinales de rinitis alérgica: Congestión nasal. Picor. Rinorrea acuosa profusa. Aconsejable no extirpación quirúrgica en menores de 3 años con hipertrofia adenoides. Traumatísmo nasal con rinorragia. El asma es un proceso agudo inflamatorio de la vía aérea frecuente en la edad pediátrica. Señale la consideración falsa respecto a los cuidados en la diabetes. Se precisan seis comidas diarias no copiosas y con cantidad de HC similares en todas. Los alimentos con fibra retrasan la absorción de azúcares por lo que disminuyen en las subidas. En ocasiones al realizar ejercicio físico se debe ajustar la pauta de insulina y/o suplementos alimenticios. La persona diabética debe evitar siempre los azúcares refinados. Señale la relación correcta. El dispositivo de polvo seco en terapia inhaladora se debe mantener en forma de L. Los dispositivos presurizados se aplica el dispositivo en la boca y se espira antes de pulsar. El desarrollo ontogénico es un factor que determina el maltrato infantil. El diagnostico de diabetes está en cifras superiores a 120 en glucemia plasmatica. Cuál de los siguientes no es un problema asociado a la obesidad. Trastornos cardiovasculares. Trastornos ortopédicos y traumatológicos. Alteración de la función respiratoria. Retinopatía proliferativa. Señala la forma más frecuente de enuresis. Enuresis nocturna primaria monosintomática. Enuresis nocturna secundaria polisintomática. Enuresis diurna, primaria, monosintomática. Enuresis diurna, secundaria, monosintomática. En la otitis media secretora o serosa no se debe. Aplicar calor porque favorece el drenaje. Aplicar frío por que disminuye el edema y presión. Alimentar al niño tumbado. Airear el oido con juegos de soplar, masticar chicle. A qué tipo de maltrato obedece esta definición. Acción provocada por los padres, cuidadores u otra persona cercana al menor y que da lugar a daños físicos y enfermedades. Maltrato físico. Abandono o negligencia. Maltrato psicológico. La definición no se corresponde con ningúno de los tipos de maltrato enunciados. A los 9 años ingresó un niño por un problema respiratorio en una planta de medicina interna de adultos por problemas en la organización asistencial A¿Qué tipo de maltrato está sufriendo? B) Indica 2 medidas para mejorar la motivación deteriorada tras el ingreso en el niño. A) Maltrato extrafamiliar indirecto en el área de la salud. B) Posibilitar el encuentro del niño y su familia y darle seguridad al niño como profesionales. No es un indicador de baja autoestima. Evitar las actividades por temor al fracaso. Sentimiento de singularidad, seguridad, disciplina y establecer límites claros. Engañar y echar la culpa al otro. No confiar en uno mismo. Es verdadero o falso: No indicar descongestivos nasales ni antihistamínicos H1 en sinusitis. Verdadero. Falso. Se recomienda descongestivos nasales pero no antihistamínicos. Indica qué es falso. Meningitis aséptica son los procesos inflamatorios de las meninges sin origen bacteriano. Los recién nacidos de madres que desarrollan la varicela periparto no presentan riesgo de desarrollar varicela neonatal el riesgo está en el primer trimestre del embarazo. El síndrome de Kawasaki es una enfermedad exantemática que origina alteraciones en la circulación coronaria constituyendo una cardiopatía adquirida. El eritema infeccióso puede producir muerte fetal por una disminución de la eritropoyesis. Cardiopatía congénita más frecuente desapareciendo el 15% en los primeros años de vida es comunicación interventricular. Verdadero. Falso. Aparecen lesiones solo detectadas por los padres y desaparecen tras ingreso sospecho negligencia. Verdadero. Falso. El acogimiento residencial es el primer recurso para guardar un niño desamparado. Verdadero. Falso. Los mecanismos de reacción ante la muerte siguen siempre el mismo orden. Falso. Verdadero. Durante la adolescencia en un cateterismo cardíaco. Señala cuál de estos cuidados no se realiza tras el mismo. Valorar presencia de pulsos por debajo de la punción. Valorar color y temperatura de miembros inferiores. Movilización para evitar hemorragias. Detección de signos de complicaciones como dolor abdominal, ausencia de diuresis. En la recogida de muestra en niños sin control de esfínteres señala la relación adecuada. Sondaje vesical sencillo, invasivo sin riesgo de trauma uretral. Recogida al acecho sencillo no invasivo. Bolsa perineal técnica sencilla poco exacto. Recogida al acecho sencillo no invasivo y Bolsa perineal técnica sencilla poco exacto. En el suicidio del adolescente, son factores predisponentes. Predisposición individual. Ambiente carente de afecto. Familia adoptiva. Todos son factores predisponentes. En la vejiga neurógena establece la relación verdadera. Fallo de almacenamiento. Detrusor hiperactivo/esfínter hiperactivo, goteo contínuo. Detrusor hiperfléxico/ esfínter hiporactivo: hipertrofia del detrusor, retención de orina. Detrusor hiperfléxico/ esfínter hipoactivo: globo vesical, fallo de almacenamiento. Detrusor hiperfléxico/ esfínter hiperactivo: engrosamiento vesical, paso contínuo. La intolerancias a la lactosa en el neonato. Retirar la leche de vaca en el tío en la madre con lactancia materna. Se manifiesta clínicamente síntomas alérgicos y no digestivos. Se da atopía familiar en el proceso. Todas son correctas. En el proceso de la muerte infantil. Se atiende la necesidad de aprender del niño gravemente enfermo. Pacto, depresión y aceptación son sentimientos, no reacciones ante el proceso de muerte. En la pérdida de control: el niño y adolescente, sobretodo, puede intentar recobrar el control manipulando a sus padres con su comportamiento. Se llega a aceptar la muerte finalizando el duelo a la vez que la muerte en agonías prolongadas. |





