INFANTIL 25-26
|
|
Título del Test:![]() INFANTIL 25-26 Descripción: Test autoevaluación infantil |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
En el periodo de la adaptación a la vida extrauterina ocurre: El 85% de la mortalidad ocurre en este periodo. El 50% muere la primera semana. El 25 % muere el primer día. El 40 % muere el primer día. Realizamos nuestras actividades cotidianas por delante del eje anterior de nuestro cuerpo, de manera simétrica. Esto se refiere a: Patrón flexor. Confort- comodidad. Desarrollo de la línea media. Contensión. La estructura fetal que une ambas aurículas, se denomina: Ductus arterioso persistente. Foramen oval. Conducto venoso de Arancio. Ninguna es correcta. El cierre definitivo del ductus arterioso se debería producir: A las 3 semanas. A los dos meses de vida. A las 15 horas de vida. En la primera inspiración del neonato. Los cambios cardiocirculatorios y respiratorios que se producen tras el nacimiento, señala lo verdadero: Aumento del flujo sanguíneo pulmonar y aumento de las resistencias vasculares sistémicas. Disminución del gasto cardíaco y aumento de las resistencias vasculares. Aumento del gasto cardíaco y disminución de las resistencias vasculares sistémicas. Disminución de las resistencias vasculares pulmonares y disminución del gasto cardíaco. Señala lo correcto acerca del líquido pulmonar fetal: a)Gracias a él, los pulmones fetales no colapsan. b) Lo produce en cantidades ínfimas durante el periodo fetal. c)Contribuye a la formación del líquido amniótico. d)a y c son ciertas. Para preservar la temperatura del recién nacido, que actuaciones elijarías: Las manipulaciones deben ser realizadas bajo un foco de calor. Facilitar el contacto piel con piel con su madre. Secarlo inmediatamente. Todas son acciones correctas para mantener la temperatura del recién nacido. Respecto a la higiene del recién nacido, no es correcto: a)Se recomienda el baño en las primeras 24 horas de vida. b)Esperar a que haya controlado su temperatura corporal. c)En cada cambio de pañal, no es necesario utilizar agua y jabón. d)b y c son las respuestas correctas. Entre cuántos gramos consideramos el peso normal al nacer de un recién nacido?. 1,500 - 2,500 gramos. 2,500 - 4,000 gramos. 4,000 - 5,000 gramos. Todas son falsas. ¿Qué estructura permite que la cabeza del recién nacido pase por el canal del parto?. a)Fontanelas. b)Suturas. c)Periostio. d)a y b son correctas. El perímetro cefálico normal de un recién nacido está entre: 26-30 cm. 32-36 cm. 40-44 cm. Todas son falsas. ¿Cuál de los siguientes es un mecanismo de pérdida de calor en el recién nacido?. Evaporación. Conducción. Convección. Todas son correctas. La grasa parda en el recién nacido: Está presente en el 10% de su peso. Desaparece hacia el tercer mes. No contribuye a la termorregulación. Todas son falsas. ¿Cuál es el tamaño normal del pene en un recién nacido masculino?. 1-2 cm. 3-4 cm. 5-6 cm. Ninguna es correcta. ¿Qué reflejo indica que el sistema nervioso central está en buen estado?. Reflejo de Babinski. Reflejo de marcha. Reflejo de succión. Todas son correctas. El color de la primera deposición del recién nacido es: a) Amarillento. b)Marrón. c)Verde-negruzco. d)a y b son correctas. ¿Qué inmunoglobulina protege al recién nacido en las primeras semanas de vida?. IgG. IgM. IgA. Ninguna es correcta. La capacidad gástrica de un recién nacido es de aproximadamente: 10 ml. 20-30 ml. 50 ml. Depende de sus días de vida. ¿Cuándo se debe iniciar la inmunización activa en el recién nacido?. Al nacer. A las dos semanas de vida. A los dos meses de vida. Todas son falsas. La succión y la deglución en el recién nacido son funciones: Inmaduras y se desarrollan a los 6 meses. Presentes desde el nacimiento. Limitadas solo a la leche materna. Ninguna es correcta. ¿Cuál de los siguientes reflejos desaparece a los 3-4 meses?. Reflejo de Moro. Reflejo de marcha. Reflejo tónico del cuello. Todos son correctos. El reflejo de Moro desaparece a los: 2 meses. 6 meses. 12 meses. Todas son falsas. La ausencia de respuesta auditiva en el recién nacido puede indicar: Inmadurez nerviosa. Sordera. Obstrucción temporal del oído. Todas son correctas. La posición de flexión en el recién nacido ayuda a: Mantener la temperatura corporal. Mejorar la circulación. Evitar infecciones. Todas son falsas. La acrocianosis en el recién nacido es una coloración azulada en: Todo el cuerpo. Manos y pies. Solo en la cara. Todas son falsas. ¿Cuál de los siguientes es un reflejo arcaico?. Reflejo de Moro. Reflejo de marcha. Reflejo de succión. Todos son correctos. ¿Cuál es el rango de temperatura corporal normal para el recién nacido?. 35-36 ºC. 36.5-37 ºC. 37.5-38 ºC. Todas son falsas. La ictericia fisiológica en el recién nacido aparece: Dentro de las primeras 24 horas. Después de 24 horas. A los 7 días de vida. Ninguna es correcta. La cianosis generalizada en el recién nacido indica: Buena salud. Posible problema respiratorio. Nivel adecuado de oxígeno. Ninguna es correcta. ¿Qué crees que refleja el reflejo de prensión palmar?. Desarrollo auditivo. Fuerza muscular. Inmadurez del sistema nervioso. Todas son correctas. ¿Cuál es el objetivo principal de la exploración física en el recién nacido?. Detectar malformaciones. Medir el peso y talla. Evaluar los reflejos. Todas son correctas. ¿Qué estructura inmadura provoca el reflujo gastroesofágico en el recién nacido?. Cardias. Estómago. Hígado. Todas son falsas. ¿Cuál es la primera inmunoglobulina que el feto produce?. IgG. IgM. IgA. IgE. ¿Cuál de los siguientes factores influye en el peso al nacer del recién nacido?. Nutrición de la madre. Edad gestacional. Patologías del embarazo. Todos son correctos. La aparición de un eritema fisiológico en el recién nacido es: Un signo de infección. Un proceso normal. Un signo de alergia. Todas son falsas. ¿Cuál de las siguientes situaciones NO es un factor de riesgo neonatal inmediato?. Prematuridad. Apgar bajo al minuto. Mala posición fetal. Posmadurez. El síndrome de dificultad respiratoria tipo I es causado por: Deficiencia de surfactante. Exceso de líquido pulmonar. Aspiración de meconio. Infección pulmonar. El síndrome de dificultad respiratoria tipo II es más frecuente en: Prematuros. RN a término por cesárea. RN con ventilación mecánica prolongada. RN con sepsis. ¿Qué característica es común en el síndrome de dificultad respiratoria por aspiración de meconio?. Taquipnea transitoria. Hipoxemia e hipercapnia. Surfactante elevado. Ninguna es correcta. El tratamiento principal de la apnea del prematuro incluye: Estimulación cutánea y ventilación manual. Corticoides intramusculares. Fármacos broncodilatadores. Todas son correctas. En el Test de Silverman, una puntuación mayor a 6 indica: Sin insuficiencia respiratoria. Insuficiencia respiratoria leve. Insuficiencia respiratoria grave. Todas son falsas. ¿Cuál de los siguientes es un signo clínico de la atresia de esófago con fístula traqueoesofágica?. Babeo excesivo y tos. Retracción abdominal. Hernia umbilical. Ninguna es correcta. ¿Cuál es el tratamiento definitivo para la atresia de esófago con fístula traqueoesofágica?. Nutrición parenteral. Fototerapia. Cirugía de ligadura y anastomosis. Todos son correctos. La hernia diafragmática suele presentarse en: El lado derecho del tórax. El lado izquierdo del tórax. Ambos lados del tórax por igual. Ninguna es correcta. La gastrosquisis se diferencia del onfalocele en que: La membrana amniótica cubre las vísceras. Las vísceras no están cubiertas por una membrana. Se asocia a defectos genitourinarios. Ninguna es correcta. La sepsis neonatal de transmisión vertical suele ser causada por: Infección nosocomial. Contaminación en el canal de parto. Virus de transmisión respiratoria. Todas son falsas. Entre los signos neurológicos de sepsis en el recién nacido encontramos: Convulsiones. Hipertonía. Apatía. Todas son correctas. La leucomalacia periventricular es más frecuente en: RN a término. RN con ictericia. RN prematuros de menos de 32 semanas. Todos los recién nacidos. El principal factor de riesgo materno para el SMSL es: Edad avanzada. Tabaquismo. Lactancia materna. Prematuridad. ¿Qué postura se recomienda para prevenir el síndrome de muerte súbita en lactantes?. Decúbito prono. Decúbito lateral. Decúbito supino. Ninguna es correcta. ¿Qué característica clínica indica posible hidrocefalia en el RN?. Macrocefalia y fontanela tensa. Disminución del perímetro cefálico. Reflejo de succión débil. Todas son falsas. La fototerapia es efectiva para tratar: Atresia de esófago. Kernicterus. Hiperbilirrubinemia. Hipoglucemia. El "kernicterus" es causado por: Exceso de bilirrubina directa. Bilirrubina libre no ligada que atraviesa la barrera hematoencefálica. Deficiencia de oxígeno en sangre. Todas son fals. Un síntoma inicial de kernicterus es: Succión débil. Hipertonía. Hemorragias. Todas son falsas. El método más eficaz para disminuir los niveles de bilirrubina en neonatos es: Exanguinotransfusión. Fototerapia. Administración de corticoides. Todas son falsas. |




