INFANTIL DESARROLLO PSICOMOTOR
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() INFANTIL DESARROLLO PSICOMOTOR Descripción: INFANTIL DESARROLLO PSICOMOTOR |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿En qué consiste el desarrollo psicomotor?. Motoras: que permitan el movimiento grueso y fino. Sociales: que permitan relacionarse con su entorno. Del lenguaje: que permitan comunicarse con su entorno. De adaptación: que permitan una progresiva independencia. ¿De qué depende el desarrollo psicomotor?. Maduración del SNC. De los órganos de los sentidos. De un entorno psicoafectivo adecuado y estables. Todas las respuestas son correctas. ¿Cuáles son las características del desarrollo psicomotor?. Sigue una dirección distal-proximal. Sigue una dirección céfalo-caudal. De respuestas globales a precisas. De movimientos voluntarios a primitivos. ¿Qué debemos tener en cuenta antes de valorar el desarrollo de un/a niño/a?. Edad. Edad gestacional (restar semanas en caso de prematuridad). Peso y talla: por encima de percentil 3. A y b son correctas. ¿Qué se consideran signos de alarma?. Adelanto cronológico en adquisiciones del desarrollo. Persistencia de patrones que deben desaparecer. Adquisición de habilidades más rápida en u área que en otra. Las respuestas b y c son correctas. ¿Qué se considera anormal a partir de los 3 meses?. Presencia de sonrisa mimética social. Ausencia de seguimiento visual. Logra el sostén cefálico. Realiza balbuceo no imitativo. ¿Qué se considera normal entre 3 y 6 meses?. Indiferencia a su cuerpo. No alcanzar objetos a los 5-6 meses. Inicio de sedestación con cifosis dorsal. Hipotonía troncal. ¿Qué se considera anormal entre los 6 y 9 meses?. Inicio de la pinza. Balbuceo imitativo. Mala coordinación visio-manual. Desplazamientos laterales. ¿Qué se NO se considera normal entre los 9 y 12 meses?. Señalar con el índice. Ausencia de lenguaje. Balbuceo imitativo. Bipedestación. ¿Qué se considera anormal de los 12 a lo 18 meses?. Apila torres de 3 cubos. Repite acciones riéndose. Sortea obstáculos. No señala objetos. Los automatismos desaparecen cuando la actividad motora voluntaria comienza a los... 6 meses. 9 meses. 12 meses. 18 meses. ¿Cuándo desaparece el reflejo de Moro?. Empieza a desaparecer a los 2 meses. Ha desaparecido a los 4-6 meses. Ha desaparecido a los 3 meses. A y b son correctas. ¿Cuándo empieza el pensamiento representativo simbólico?. Entre los 6 y 9 meses. Entre los 9 y 12 meses. Entre los 12 y 18 meses. Entre los 18 y 24 meses. Un 40% de los niños controla esfínteres a los... 2 años. 3 años. 1,5 años. 4 años. ¿A qué edad pueden empezar a resolver problemas complejos?. Entre los 3 y 4 años. Entre los 2 y 3 años. Entre los 4 y 5 años. Entre los 1 y 2 años. A partir de qué edad al niño/a le interesan más las personas (semejantes) que las actividades y las cosas. 3 años. 2 años. 1 año. 4 años. Cuando un niño de dos o tres años juega con una cocina de juguete, está …. Aprendiendo por imitación. Trabajando el motor fino. Representando mentalmente. Todas son correctas. Si regalamos un balón de fútbol a una niña de dos años trabajaremos... Motor grueso. Equilibrio. Coordinación ojo-pie. Todas son correctas. ¿Cuándo empieza la etapa de los por qué?. Del segundo al tercer año. Del tercer a cuarto año. Del cuarto a quinto año. Del quinto al sexto año. ¿Un desarrollo motor grueso anormal indica anormalidad intelectual?. Si. No. ¿Los niños sordos pueden tener lenguaje expresivo normal hasta los 6 meses de vida?. Si. No. ¿Podemos atribuir al bilingüismo un retraso del lenguaje?. Si. No. Factores de riesgo neurológicos para el déficit sensorial, motor y/o cognitivo (señala la falsa). Infección congénita intrauterina. Hijo de madre VIH, alcohólica o drogadicta. Meningitis neonatal. Apgar 7 a los 5 minutos. Factores de riesgo auditivo (señala la falsa). Antecedentes familiares de hipoacusia. Meningitis. Hiperbilirrubinemia. Prematuridad de 35 semanas de gestación. Factores de riesgo visual (señala la falsa). EG > 35 semanas. Ventilación mecánica prolongada. Asfixia severa. Infecciones postnatales. Factores de riesgo psicosocial (señala la falsa). Familia en riesgo de pobreza. Progenitor con dependencias. Historias de maltrato a otros hijos. Familias monoparentales. Cual de los siguientes es un test de cribado del desarrollo psicomotor. Denver y Haizea -Llevant. Denver y Battelle. Haizea-Llevant y Bayley. Brunet y Bayley. Test Haizea -Llevant cogemos un bebé de 4 meses en brazos y no sostiene la cabeza. Desarrollo normal. Sospecha de problemas del desarrollo. Una niña de 22 meses señala su ombligo cuando se lo pedimos. Desarrollo normal. Sospecha de retraso de desarrollo. Un niño de 16 meses le pone la tapa a un rotulador. Desarrollo normal. Sospecha de retraso de desarrollo. Una niña de 2 años no salta hacia delante. Desarrollo normal. Sospecha de retraso de desarrollo. Un niño de 18 meses no camina. Desarrollo normal. Sospecha de retraso de desarrollo. Un niño de 56 meses no corta con tijeras. Desarrollo normal. Sospecha de retraso de desarrollo. Un niño de 3 años no se sabe quitar los pantalones. Desarrollo normal. Sospecha de retraso de desarrollo. Niño de 8 meses que no se sienta sin apoyos. Desarrollo normal. Sospecha de retraso de desarrollo. Niño de 3 años que no va al baño solo. Desarrollo normal. Sospecha de retraso de desarrollo. Niño de 4 años que no va al baño solo. Desarrollo normal. Sospecha de retraso de desarrollo. |